Searcher

Ingeniería en Analítica de Datos

Ingeniera analizando datos y gráficas estadísticas.

Adquiere las competencias y habilidades para extraer, procesar, analizar y visualizar datos, así como generar modelos asistidos por inteligencia. Fórmate de manera integral como Ingeniero en Analítica de Datos en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 23344 del 9 de diciembre de 2022
  • SNIES: 111457
  • Duración: 10 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El profesional de ingeniería en analítica de datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será una persona con una formación con sentido humano, con habilidades y competencias que respondan a las nuevas necesidades de las organizaciones en extracción, procesamiento, Analítica y visualización de datos, a su vez será capaz de generar modelos asistidos por inteligencia artificial, como ventaja competitiva en la toma de decisiones en el sector productivo a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero en Analítica de Datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes contextos:

  • Desarrollador de software con énfasis en estadísticas y patrones de minería de datos como apoyo a la toma de decisiones en las empresas.
  • Analista de Big Data con capacidad para evaluar enfoques y estrategias de negocios, aprovechando los datos y la experimentación para impulsar la Innovación.
  • Consultor en transformación digital y analítica de datos con ventajas competitivas captando oportunidades de negocio a partir del análisis de la información.
  • Científico de datos con habilidades en el diseño e implementación de procesos, técnicas y modelos que faciliten la toma de decisiones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Implementa soluciones informáticas acordes al contexto empresarial.
  • RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE3. Aplica los elementos de la gestión de proyectos de TI según las necesidades organizacionales.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE5. Aplica modelos matemáticos en la resolución de problemas físicos y del contexto.
  • RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE7. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE8. Implementa el modelamiento de datos, analítica y visualización en el entorno organizacional.
  • RAE9. Aplica algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado en proyectos de la inteligencia artificial.

Recomendando y Ganando

Recomendando y ganando

Maestría en Sostenibilidad

Convenio: Universidad Pontificia Bolivariana

La Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, que se ofrece en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene la particularidad, con respecto a otros programas nacionales y locales, de involucrar las temáticas asociadas al estudio de los diferentes sistemas socioecológicos para comprender cómo interactúa su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, e identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. La innovación y adaptación de la tecnología a las demandas para el desarrollo sostenible; el manejo y la gestión de los recursos naturales para la eficiencia de estos, la contaminación y la gestión de los residuos son temáticas apuntan a la toma de decisiones de acuerdo con los requerimientos de las empresas, la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y administración pública.

La Maestría también propone herramientas prácticas y métodos basados en la interdisciplinariedad desde un enfoque sistémico para analizar la problemática de insostenibilidad de los sistemas socioecológicos en los ámbitos nacional, regional y local.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Sostenibilidad.

  • Resolución: 004691 del 01 de abril de 2022
  • SNIES: 105048
  • Duración: 3 semestres
  • Título: Magíster en sostenibilidad
  • Créditos: 36
  • Modalidad: Virtual
  • Plan de Estudios
  • Valor inscripción: $229.800
  • Valor promedio por semestre $6.701.200
  • Nota: El cobro se realiza por créditos matriculados y el primer semestre de la Maestría tiene 12 créditos con un valor de $609.200 cada crédito.
  • Financiación: En UPB contamos con convenios con otras instituciones como ICETEX y Banco Pichincha. Adicionalmente puedes financiar el pago de la matrícula con otras entidades como: SUFI-Bancolombia, Bancoomeva, BBVA, Serfinansa, Fenalcheques, o realizar pagos con tarjetas débito o crédito.
  • Beneficios: 15% de descuento para egresados docentes y empleados vinculados en ambas IES de tiempo completo.
  • Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co

Registration form

Dirigido a

La Maestría está dirigida a profesionales de múltiples disciplinas (Ingeniería, Industria y Construcción, Educación, la administración de Empresas y Derecho, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística) que busquen trabajar por la sostenibilidad y que deseen contar con una formación integral y que valoren el trabajo conjunto de dos instituciones de prestigio como son la Universidad Pontificia Bolivariana, institución que titularía y que tiene más de 80 años de experiencia en la formación de profesionales de alto prestigio a nivel nacional e internacional, y la Fundación Universitaria Católica del Norte, reconocida por su experiencia en la formación virtual de personas en las áreas de administración, gestión agropecuaria y agroindustrial.

Presentación del Programa

El Programa de Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene la particularidad, con respecto a otros programas a nivel nacional y local, de involucrar las temáticas asociadas al estudio de los diferentes sistemas socioecológicos para comprender como interactúa su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, e identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. La innovación y adaptación de la tecnología a las demandas para el desarrollo sostenible, y el manejo y la gestión de los recursos naturales para la eficiencia de estos, la contaminación y la gestión de los residuos.

Son factores diferenciales:

  • Los docentes que apoyan la Maestría en Sostenibilidad tienen un alto nivel de formación y su experiencia investigativa acorde con estas temáticas propuestas. El equipo docente e investigativo tiene una gran capacidad interdisciplinar que permite la integración de muchas disciplinas, ya que los integrantes son de diferentes escuelas, facultades y departamentos.
  • El uso de las herramientas TIC por ser un programa 100% virtual, lo cual permite que estudiantes a nivel nacional e internacional pueden inscribirse al programa y pueda desde la plataforma CANVAS de la Fundación Universitaria Católica del Norte acceder a las diferentes temáticas que contemplan los cursos, participar en actividades colaborativas.
  • Estrategia metodológica del trabajo de grado a través de diferentes modalidades: estudio de caso, reto empresarial, entre otras.

Perfil Profesional

El Magíster en sostenibilidad se propone como un profesional con una visión integral que aplique un enfoque holístico y sistémico a la resolución de problemas de insostenibilidad y la capacidad de ir más allá de la tradición de descomponer la realidad en partes inconexas, es decir, que estudie la realidad como un sistema completo, que les permita el análisis, comprensión y resolución de la problemática actual de nuestros modelos insostenibles desde el ámbito empresarial, rural y urbano.

El magíster en Sostenibilidad será competente para comprender el funcionamiento de los sistemas socioecológicos para explorar su armonía, equilibrios, desbalances, ajustes y desajustes, analizando las interacciones de los sistemas de producción y consumo con el fin de identificar fortalezas, debilidades, amenazas, impactos y oportunidades desde un enfoque sostenible.

Los campos de acción del egresado, desde el marco de su propia disciplina de conocimiento, son:

  • Diseño y gestión de proyectos sostenibles en organizaciones no gubernamentales, empresas y entidades públicas.
  • Implementación y evaluación de soluciones sostenibles en distintos campos de la ingeniería y la tecnología por medio de la innovación y el trabajo transdisciplinar.
  • Formulación y evaluación de las políticas y estrategias sostenibles que puedan desarrollarse desde centros públicos y privados de investigación, organizaciones no gubernamentales, empresas y entidades públicas.
  • Asesoría y consultoría en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • Investigación académica en la ciencia de la sostenibilidad.

Requisitos

De ingreso

  • Haber terminado estudios universitarios y tener, como mínimo, un título profesional o una certificación de su candidatura a grado (Se entiende como candidato a grado el estudiante que solo le falta la ceremonia de grado).
  • Diligenciar debidamente el formulario web de solicitud en SIGAA: https://www.upb.edu.co/es/paso-a-paso-maestrias-medellin?idPrograma=1464093540017
  • Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional, o constancia de terminación de los estudios y de que el diploma está en trámite.
  • Entregar la copia del pago hecho por concepto de admisión.
  • Presentar entrevista.
  • Si eres ciudadano extranjero y eres admitido a la Universidad, te informamos que de acuerdo al Decreto 0834 del 24 de Abril del 2013 y Resolución 4130 del 05 de Julio del 2013, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que cuentes con Visa de Estudiante u otro tipo de visa que permita estudiar, la visa deberá ser presentada en la Oficina de Admisiones y Registro, ANTES de la impresión de su recibo de matrícula. Si tiene dudas acerca del proceso de visas para estudiar, comuníquese con la Oficina de Relaciones Internacionales.
  • Si tienes alguna inquietud, escríbenos: https://www.upb.edu.co/es/solicita-informacion-programa-academico

Requisitos de grado

  • Haber realizado y aprobado todos los requisitos académicos del plan curricular establecido.
  • Haber obtenido un promedio crédito superior o igual a 3.5 en todas las asignaturas del programa.
  • Realizar y aprobar un trabajo de grado.
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente, y haber cancelado los derechos de grado.
  • Acreditar competencia lectora en lengua extranjera.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Maestría en Educación

Profesor dando clase

Convenio: Universidad Católica de Oriente

La Maestría en Educación, tiene como propósito la formación de profesionales que contribuyan al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Educación en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 9861 de junio 19 de 2018
  • SNIES: 91113
  • Duración: 4 semestres

Registration form

Presentación del programa

La Universidad Católica de Oriente y la Fundación Universitaria Católica del Norte, comprometidas con el desarrollo regional y del país, unen esfuerzos para ofrecer un programa de Maestría en Educación que forma investigadores con capacidad para trabajar en la construcción de nuevos conocimientos en torno a la problemática pedagógica, y también a los problemas educativos, económicos, políticos, culturales y sociales.

Buscan impactar inicialmente en la teoría y práctica pedagógica, mediante su inscripción en los debates sobre nuevas lecturas del medio rural y la construcción de una cultura y pedagogía de los derechos humanos, y la educación virtual; a través de herramientas infovirtuales. Ambas Instituciones se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en las áreas de Docencia, Investigación, Extensión y Difusión de la cultura. Además, disponen de recursos humanos y físicos cuya utilización puede compartirse, para lograr mejores resultados en beneficio de la comunidad universitaria.

Es un programa adscrito a la Facultad de Posgrados que forma maestros con espíritu crítico en las áreas de pedagogía, didáctica e investigación. Su propuesta de formación está sustentada en concepciones sobre ser humano, desarrollo social, estudiante, competencia y evaluación, concordantes con unos postulados convergentes de posturas humanistas, sociales y críticas, materializadas en los núcleos del saber y ejes temáticos, los cuales conforman un entramado relacional y conceptual integrado que da vida al plan de estudios.

Se busca mediante la compresión, la reflexión y la crítica, fortalecer en los estudiantes el auto-aprendizaje, el interaprendizaje, la dimensión ética, la capacidad de conectividad y accionar social, la expansión de las libertades-concienciación, la alteridad como capacidad de legitimar al otro y a lo otro, la integralidad intelectual como dominios propios de saberes y ciencias, la interacción social como capacidad de transformar y ser y transformado, entre muchas otras habilidades.

Objetivo

La Maestría en Educación tiene como propósito contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.

Líneas de invesigación

  • Educación en el Medio Rural: línea que aborda los elementos contextuales e investigativos de la educación en el medio rural, las diferentes concepciones, enfoques y aplicabilidades del desarrollo; la educación de jóvenes, adultos y la formación para el trabajo, el desarrollo humano y social, que responda a las problemáticas y exigencias de la realidad y la comprensión del escenario educativo como eje de desarrollo personal y territorial.
  • Pedagogía y Cultura de los Derechos Humanos: línea que aborda el tema de la Historia de los Derechos Humanos, como un ejercicio válido para la construcción de un ideario en procesos de definición de caminos cada vez más expeditos en la senda del respeto a la dignidad de todo hombre y de toda la mujer. Propone una mirada a los fenómenos recientes que han venido aconteciendo en el tema de los Derechos Humanos, a manera de un marco de comprensión y análisis de la situación por la cual atraviesa Colombia, para seguir haciendo parte de la construcción de escenarios de respeto y de inclusión individual y social.
  • Educación Virtual: la línea de investigación se orienta a la búsqueda y hallazgo de propuestas que incidan en el cambio de la calidad en la educación, de las metodologías de la articulación de medios y mediaciones a los procesos educativos, que incidan también en la aplicación de los aprendizajes teóricos impactando los contextos; que mejoren las propuestas de aprendizaje-enseñanzas (educabilidad y enseñabilidad). La línea de investigación permite indagar, diseñar y fortalecer las propuestas pedagógicas y didácticas existentes y revisar su coherencia con los desarrollos del momento, estructurar sus aplicaciones con miras al mejoramiento de la calidad de vida académica, social y económico-cultural.

Perfil Profesional

  • Un estudioso de la pedagogía y de la didáctica, y de su relación con la potenciación del desarrollo humano integral y del desarrollo social.
  • Una persona autocrítica, que problematiza la cotidianidad del aula para salir de la zona de confort y avanzar con los estudiantes en procesos didácticos críticos y propositivos.
  • Un profesional formado en investigación educativa para transformar realidades de aula y de la educación en general, a partir de situaciones problemáticas en pedagogía, didáctica y campos afines.
  • Un profesional que reconoce el estatuto epistemológico de la pedagogía, a partir de principios de investigación en pedagogía clásica, moderna y contemporánea.
  • Una persona conocedora de las tendencias contemporáneas de la pedagogía y la didáctica, para aportar desde las mismas desde al desarrollo humano y social.
  • Un académico de la razón, del pensamiento y de la acción para el manejo del conflicto social.
  • Un gran conocedor de la geopolítica y de su papel en un mundo cambiante.
  • Un profesional competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación en todos los niveles educativos.

Perfil Ocupacional

Las personas egresadas de este programa pueden desempeñarse como docente, asesor, consultor, líder educativo; responsables del área de educación en empresas, organizaciones, corporaciones y afines. Algunos desempeños específicos son:

  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas curriculares, con fundamentación pedagógica, didáctica y metodológica, pertinente para las comunidades y los contextos donde se desempeña, y acordes con los lineamientos legales vigentes.
  • Diseñar y llevar a cabo interacciones pedagógicas tendientes a la conformación y consolidación de comunidades educadoras.
  • Gestionar en los espacios y encuentros cotidianos, nichos para una educación humanista y crítica, trasversal a la formación de todas las personas.
  • Aportar a la formación integral de las personas con quienes interactúa cotidianamente, a partir de principios metodológicos basados en el respeto, la criticidad, la colaboración, el bien común y la propuesta.
  • Articular las dinámicas institucionales con las realidades del contexto donde se desempeña, en aras de la significatividad de los procesos educativos.
  • Integrar la pedagogía y la didáctica en procesos de formación crítica y propositiva de las personas a su cargo.
  • Desempeñarse en instituciones de educación y ONG, en funciones relacionadas con la gestión, administración, docencia, y evaluación en el campo de la educación, de forma particular desde los énfasis planteados en programa (educación en el medio rural, cultura y pedagogía de los derechos humanos y educación virtual).
  • Entidades estatales y privadas de áreas de la educación, en roles gerenciales y ejecutivos.
  • Evaluador, asesor y gestor en procesos de asesoría, planificación estratégica, dirección y supervisión educativa.

Convenios

Cooperación interinstitucional. La Facultad de Educación celebra convenios de cooperación académica y de intercambio de tecnología con instituciones y/o corporaciones nacionales y extranjeras para el desarrollo de programas de formación de docentes en los niveles de pregrado, especialización y maestrías y en el desarrollo de investigaciones.

  • ASCOFADE (Asociación Colombiana de Facultades de Educación)
  • RIER (Red Iberoamericana de Educación Rural)
  • CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
  • RUANA
  • RENATA
  • Mesa de Educación Rural de Antioquia
  • Mesa de Derechos Humano del oriente de Antioquia
  • Escuela de Derechos Humanos

Requisitos

De ingreso

Enviar de forma digital los siguientes documentos:

  • Comprobante de pago de inscripción
  • Copia del documento de identidad
  • Copia del acta o diploma que lo acredite como profesional
  • Hoja de vida actualizada con información: personal, académica, de competencias y experiencia profesional
  • Carta con recomendación académica o investigativa
  • Diligenciar formato de entrevista en línea. Clic AQUÍ para diligenciar.
  • Foto tamaño 3×4 digital en fondo blanco

De admisión y matrícula

  • Encontrarse en el listado de admitidos de la Maestría en Educación.
  • Realizar el curso Seminario de Fundamentos de Virtualidad
  • Enviar el comprobante de pago de matrícula
  • Enviar diligenciado el formato de matrícula

Requisitos de grado

  • Paz y salvo de coordinación académica
  • Acreditado un segundo idioma conforme a la Política de Segunda lengua aprobada por la institución. Ver Acuerdo
  • Aprobación del trabajo de grado por parte de los jurados.
  • Pago de derechos de grado
  • Paz y salvo de cartera
  • Carta de autorización de publicación en las bases de datos de las bibliotecas de las universidades del trabajo de grado. Descargar aquí
  • Entrega de 2 CD con el informe de investigación.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Si el estudiante proviene de un programa de estudios en el exterior deberá presentar las calificaciones, diplomas y demás documentos que para su convalidación exigiere el Ministerio de Educación Nacional, con la correspondiente constancia de apostilla.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo

Personas en reunión

Convenio: Universidad de San Buenaventura

La Universidad de San Buenaventura, pionera en nuestro medio en el campo ocupacional de la Psicología Organizacional, es una institución de Educación Superior con acreditación en alta calidad multicampus, que se une con la Fundación Universitaria Católica del Norte, pionera en el país en la modalidad 100% virtual, para ofertar la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.

La Especialización propende por la formación de un profesional, comprometido con la calidad educativa, mediante el gerenciamiento de las organizaciones, que involucre la comunidad para asumir los desafíos que la era postmoderna impone a los líderes, para dar respuesta a las dinámicas cambiantes en materia de construcción y deconstrucción de conocimiento, parámetros de competitividad y direccionamiento estratégico.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014659 del 12 agosto de 2021
  • SNIES: 103366
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form

Presentación

La Universidad de San Buenaventura y la Católica del Norte Fundación Universitaria se unen para ofrecer las Especialización en Psicología Organizacional, bajo la metodología 100% virtual.

La Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo ha alcanzado un grado de madurez, producto de una dinámica académica e investigativa que se ve reflejada en la cantidad de cohortes que permanentemente abre y de los proyectos de investigación que adelanta constantemente, los cuales al tiempo producen nuevas comprensiones y explicaciones para el mundo de las organizaciones y del trabajo en la región. El concepto de Calidad de vida Laboral y Salud en el Trabajo es entonces el eje troncal que transversaliza toda la propuesta, promoviendo el desarrollo de conocimientos en estas mismas temáticas a través de la línea de investigación Salud y Trabajo, y articulando los trabajos de diagnóstico, intervención y evaluación de los estudiantes sobre el campo. El principal cimiento de la fundamentación pedagógica y didáctica es el Proyecto Educativo Bonaventuriano, adoptado con Resolución de Rectoría General No. 301 del 23 de abril de 2007 “como guía de su quehacer para que toda su comunidad universitaria se identifique y desarrolle acciones que hagan factible el espíritu de vida y de formación a través de sus tres dimensiones: como Universidad, como Universidad católica y como Universidad católica franciscana”. Allí se establece la identidad bonaventuriana, además de las directrices generales para los procesos académicos, las relaciones interinstitucionales, los procesos administrativos y financieros, la calidad y la autoevaluación, a los cuales la especialización se adscribe completamente.

Dirigido a

Profesionales universitarios de áreas sociales: psicólogos, comunicadores, sociólogos, antropólogos, educadores. Profesionales universitarios de otras disciplinas con experiencia previa en áreas afines a la psicología de las organizaciones y del trabajo.

Metodología

Se trabaja bajo la modalidad virtual, la cual tiene muchas ventajas, una de las más visibles es su ajuste a las necesidades y tiempos de los estudiantes, permitiéndoles realizar su proceso educativo en cualquier momento y lugar, esto se constituye en una opción para los trabajadores de las empresas que se quieran seguir cualificando o para todos aquellos a los que se les dificulta asistir presencialmente a una institución, o que se encuentran en zonas de difícil acceso.

La educación virtual se convierte en una opción necesaria para enfrentar los nuevos momentos de las empresas que tienen como necesidad fortalecer el uso de las TICS y a su vez favorece la participación de actores educativos que se desempeñan como directivos docentes a nivel regional, nacional e incluso internacional minimizando la barrera de acceso.

Líneas de Investigación Asociadas

La especialización está vinculada al grupo Salud Comportamental y Organizacional de la Facultad de Psicología en su línea de Salud y Trabajo. En ella se pretende estudiar conceptos como: prevención de la enfermedad y promoción de la salud en el trabajo, caracterización de factores de riesgo psicosocial, evaluación de estrés, medición del clima organizacional, determinación de la cultura organizacional, adecuación del trabajador al puesto de trabajo, procesos de gestión humana, comprensión del comportamiento organizacional en sus diversos niveles: individual, grupal, sistémico.

Perfil de egreso

El egresado del programa desarrolla habilidades desde el ser, saber y hacer para que con dominio teórico de la Psicología de las organizaciones y del trabajo, se habilite para ejercer un rol de consultoría y liderazgo, tanto en los individuos, los grupos y la organización misma, con énfasis en el diagnóstico de fenómenos en el mismo campo.

Perfil Profesional

El especialista en Psicología de las Organización y el Trabajo estará en capacidad de desarrollar procesos y procedimientos, así como aplicar métodos y técnicas para diagnosticar fenómenos, personas, procesos y organizaciones a través de los dominios conceptuales científicos que el campo de la psicología de las organizaciones y del trabajo ha validado, para con ello mejorar la competitividad organizacional, las condiciones de lo humano en el mundo laboral, el bienestar laboral y la calidad de vida organizacional. Se espera que al finalizar su proceso de preparación académica estará en posibilidad de ser una voz idónea para que, con criterio experto, promueva el desarrollo de las personas y las organizaciones, profundizando en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos de la psicología de las organizaciones y del trabajo a nivel disciplinar e interdisciplinar y en saberes específicos.

Perfil Ocupacional

El especialista en psicología de las organizaciones genera y sustenta proyectos de desarrollo empresarial en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos del campo. Lidera el diseño, implementación y seguimiento de procesos organizacionales que mejoran la calidad de vida laboral de las personas y comprometen a las empresas con su responsabilidad social. Interactuar de manera crítica, ética y responsable con otros profesionales y saberes específicos para el desarrollo de las personas en las organizaciones y de las organizaciones a través de las personas; orienta sus decisiones profesionales teniendo en cuenta aspectos éticos, valores personales y profesionales propendiendo por el bienestar humano, identifica los conflictos éticos y de valores, y elige las acciones apropiadas

Ventajas Competitivas

  • El estudiante adquiere elementos de fundamentación y manejo de herramientas virtuales.
  • Los estudiantes de Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo pueden articular sus proyectos de trabajo de grado al grupo de investigación Salud comportamental y organizacional en la línea de salud y trabajo adscrito a la Facultad de psicología de la Universidad de San Buenaventura.
  • Los estudiantes egresados de la Especialización pueden optar por continuar en la Maestría en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, ingresando directamente a segundo semestre en la Universidad San Buenaventura.
  • Por la modalidad virtual no hay limitaciones de tiempo y espacio.

Requisitos de Ingreso

  • Formulario de Inscripción en línea y contrato de matrícula, debidamente diligenciado desde el portal institucional opción inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
  • Dos (2) fotos en fondo blanco, tamaño 3×4, recientes e iguales.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma del título profesional universitario (pregrado)
  • Fotocopia del acta de grado del título profesional universitario (pregrado)
  • Guía de entrevista diligenciada descargar aquí.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula.

Requisitos de grado

  • Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad San Buenaventura.
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad al 150%
  • Foto digital en fondo blanco, tamaño 3×4.
  • Haber aprobado todo el plan de estudios con notas iguales o superiores a 3.5
  • Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Registro Académico de la Universidad San Buenaventura para solicitar el grado.
  • Pago de derechos de grado.
  • Paz y salvo financiero.
  • Acreditar la asistencia a 6 cátedras abiertas, según lo establecido en la Resolución No. 045 del 16 de julio de 2019.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

La Especialización en Pedagogía de la Virtualidad, está orientada a desarrollar las competencias pedagógicas – didácticas, científicas – técnicas y humanísticas para el acompañamiento, orientación y mediación en la apropiación de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 29525 del 29 de diciembre de 2017
  • SNIES: 19219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que se distingue ante la sociedad una vez egrese del programa por:

  • Un ser humano ético formado en competencias pedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en la apropiación de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Un ser humano calificado e idóneo, con principios cristianos en el ser y saber hacer en la sociedad del conocimiento y de la información.
  • Un especialista idóneo en agregar valor a las TIC, desde la creatividad con posibilidades de transformación en productos educativos innovadores.
  • Un especialista observador y crítico permanente de las realidades y contextos para intervenir desde propuestas de investigación que generen soluciones a través de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por las TIC.
  • Un especialista competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación para desempeñarse en instituciones de Educación superior, empresas y organizaciones.

Perfil Ocupacional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en contextos y escenarios como:

  • Un ser humano con responsabilidad social, capaz de constituir y fidelizar redes de conocimiento, mediante las posibilidades educomunicativas de las TIC.
  • Diseñar, gestionar y evaluar procesos de educación mediados por las TIC, con calidad y eficacia en contextos nacionales e internacionales desde currículos pertinentes.
  • Formular y desarrollar proyectos de investigación en el campo de la educación mediada por las TIC, que permitan llegar a soluciones y propuestas a problemas presentes en la realidad educativa y organizacional.
  • Desempeñar roles de docencia en las metodologías presencial y a distancia (modalidad virtual).
  • Diseñar y evaluar distintas mediaciones pedagógicas mediante la inclusión de las TIC.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las herramientas educomunicativas pedagógicas y didácticas en contextos de enseñanza y aprendizaje.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Integra los criterios, características y evaluación del currículo según las necesidades del entorno.

Especialización en Inteligencia de Negocios

La Especialización en Inteligencia de Negocios, está orientada a desarrollar las competencias para entender, caracterizar e incorpora las técnicas, los métodos y las tecnologías que rigen el Big Data y la analítica, asociados a la inteligencia de negocio, en la arquitectura empresarial de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Inteligencia de Negocios en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 9564 del 11 de mayo de 2017
  • SNIES: 106274
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista graduado de la Especialización de Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional que dispone de las competencias para entender y caracterizar el contexto y las necesidades de las organizaciones con base en el análisis riguroso de sus datos, con el fin de generar valor, promover ventajas competitivas y solucionar problemas complejos.

El especialista de la Católica del Norte está en capacidad de modelar realidades y problemáticas organizacionales, formular y probar hipótesis en pro de la solución de problemas o de la generación de valor, definir arquitecturas de información ajustadas a las necesidades organizacionales y al apropiado uso de tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.

El especialista de la Católica del Norte cuenta con capacidades para el liderazgo y la ejecución de proyectos y soluciones de inteligencia de negocios sin importar el contexto en el que se desempeñe (empresarial, social, investigativo y emprendedor). Utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.d de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse a nivel productivo en los siguientes contextos:

Contexto empresarial

  • Definición de arquitecturas de información con énfasis en inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Liderazgo de proyectos de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Implementación de soluciones de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Contexto investigativo y el entorno social

  • Caracterización de realidades y problemas complejos cuya solución implica el análisis de altos volúmenes de datos.
  • Formulación y validación de hipótesis que den solución a realidades o problemas complejos.
  • Liderazgo y ejecución de proyectos sociales que hacen uso de datos que son propiedad de entidades públicas.

Contexto profesional

  • Prestación de servicios de consultoría de inteligencia de negocios, Big Data y analítica a diferentes organizaciones agnóstico del sector empresarial.
  • Implementación de proyectos de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Implementación de soluciones de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Gestión para el Teletrabajo

La Especialización en Gestión para el teletrabajo está orientada a desarrollar las competencias para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión para el Teletrabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 2619 del 21 de febrero de 2020
  • SNIES: 109204
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de:

  • Dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.
  • Identificar y aplicar herramientas de colaboración y comunicación en el teletrabajo de acuerdo con las políticas internas de la organización.
  • Generar y aplicar estrategias que faciliten la adopción de la modalidad del teletrabajo en las organizaciones.
  • Realizar procesos de monitoreo y evaluación de los teletrabajadores con el fin de medir la productividad en la organización.
  • Asesor y consultor en proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión Gerontológica

La Especialización en Gestión Gerontológica, está orientada a desarrollar las competencias para planear, gestionar y desarrollar políticas, planes, proyectos, programas y servicios para mejorar la calidad de vida y generar una cultura de envejecimiento en el ámbito individual, familiar, institucional y socio – comunitario.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Gerontológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1241 del 4 de febrero de 2019
  • SNIES: 107864
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una persona con potencial humano para aportar a las realidades de la sociedad en el ámbito de los programas y proyectos de gerontológicos a nivel del envejecimiento y la vejez, con alta sensibilidad humana social que le permita comprender las dinámicas humanas del envejecimiento dentro de las complejas realidades nacionales e internacionales.

Es una persona respetuosa de la libertad, la tolerancia y la dignidad humana, el pluralismo, la igualdad, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, con importantes posibilidades de comprensión hacia lo ético y humanístico, en el marco de los derechos humanos, la constitución política y la ley. Es una persona en construcción con posibilidad de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, estará en capacidad de desempeñarse como profesional, mediante acciones orientados desde componentes de administración, gestión de proyectos, y prospectivas gerontológicas:

  • Gestión, coordinación y asesoría a planes, programas, proyectos y servicios gerontológicos, interinstitucionales e intersectoriales, de carácter disciplinario y multi-disciplinario, donde se privilegie la intervención a nivel de la promoción y la prevención de la población envejeciente o en proceso de envejecimiento, encaminados a la transformación cultural y la gestión del cambio social en esta población.
  • Orientar programas, proyectos y estrategias de promoción cultural y gerontológica de forma inter – multi disciplinario.
  • Promoción de procesos de auto-gestión y autonomía en la población de personas mayores, estructurando y creando ambientes y estilos de vida saludables en la persona mayor.
  • Orientación a las familias y a la comunidad en la atención integral y apoyo social de las personas mayores, procurando el fortalecimiento y la innovación de los programas para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población de personas mayores.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático

Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático

La Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014254 del 10 de diciembre de 2019
  • SNIES: 102205
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas tanto físicas como en la nube, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Director de seguridad de la información (CISO).
  • Responsable de la seguridad de la organización (CSO).
  • Gerente o Líder de proyectos de Seguridad y Riesgo Informático.
  • Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de seguridad informática, la información de TI y mejores prácticas de industria.
  • Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con seguridad informática y criptografía.
  • Analista de seguridad de la información.
  • Líder de aseguramiento de plataformas.
  • Arquitecto de infraestructura de Seguridad de TI.
  • Auditor de riesgos y seguridad informática.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352