Searcher

Tecnología en Desarrollo de Software

Tecnología Desarrollo de software

La Tecnología en Desarrollo de Software, forma tecnólogos con competencias en la identificación, análisis, diseño y desarrollo de software, programas informáticos, aplicaciones web y dispositivos móviles que permitan optimizar los procesos informáticos en las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Desarrollo de Software en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015847 del 21 de septiembre de 2018
  • SNIES: 107429
  • Duración: 6 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Desarrollo de Software tiene competencias para analizar, diseñar y desarrollar software de aplicaciones para la web y dispositivos móviles, con el fin de optimizar los procesos informáticos en las organizaciones. Está en capacidad de gestionar bases de datos, desempeñar funciones de mantenimiento a los sistemas de información de las empresas y aplicar los servicios de seguridad informática a nivel de las aplicaciones y las bases de datos.

Perfil Ocupacional

El tecnólogo en Desarrollo de Software de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas de todos los sectores de la economía, en actividades relacionadas con la identificación y elaboración de especificaciones de requisitos y necesidades de negocio para la construcción de software o programas informáticos, identificando los componentes y técnicas de diseño, programación, pruebas e implantación, que deben ser aplicados en la construcción de una solución tecnológica.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Preguntas Frecuentes – Posgrados y Programas en Convenio

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – TEOLOGÍA

Convenio con la Universidad Católica de Oriente (UCO)

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co / Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema Vortal Academusoft.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

Maestría en Educación

Para los certificados para la Maestría en Educación, debe escribir a los siguientes correos haciendo la solicitud:

Si desea más información puede comunicarse con la Universidad Católica de Oriente al teléfono: 569 9090 extensiones: 298244353

Para este año, el costo del certificado de estudios es de $20.800. En el siguiente enlace puede consultar los valores: https://www.uco.edu.co/admisiones/Tarifas/Derechos-pecuniarios-UCO.pdf

El pago lo pueden hacer en la cuenta de la Universidad Católica de Oriente: Ahorros Bancolombia 10095000473 Convenio 33690

Teología

Para los certificados del programa en Teología, debe escribir al siguiente correo haciendo la solicitud:

Si desea más información puede comunicarse con la Universidad Católica de Oriente al teléfono: 569 9090 extensión: 507

Para este año, el costo del certificado de estudios es de $20.800. En el siguiente enlace puede consultar los valores: https://www.uco.edu.co/admisiones/Tarifas/Derechos-pecuniarios-UCO.pdf

DERECHO PROBATORIO PENAL – INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Convenio con la Universidad de Medellín

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co / Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema Vortal Academusoft.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Le recomendamos revisar el siguiente video tutorial, allí encontrará las instrucciones para realizar dicho proceso: Ver video

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

Los certificados se deben solicitar directamente a través del portal Universidad de Medellín: clic AQUÍ en la opción Admisiones. O ingresar al siguiente enlace: clic AQUÍ

GERENCIA EDUCATIVA – PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO

(Convenio con la Universidad de San Buenaventura)

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co » Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema Vortal Academusoft.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Le recomendamos revisar el siguiente video tutorial, allí encontrará las instrucciones para realizar dicho proceso: Ver video

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

¿Cómo solicitar un certificado de estudio, notas, asignaturas matriculadas y culminación de plan de estudio?

Procedimiento para solicitar certificados:

1. Consignar en las cuentas de la Universidad San Buenaventura: Banco de Occidente – cuenta corriente N: 430034579, o Banco de Bogotá – Cuenta corriente N: 434132445 el valor correspondiente de acuerdo al tipo de certificación requerida (ver costos en la parte inferior).

2. Enviar el recibo de consignación a la Católica del Norte mediante la Mesa de Servicio CAVI o al correo cavi@ucn.edu.co, incluyendo sus datos personales, especificando el tipo de certificación requerida y los datos para el envío del mismo (correo electrónico o dirección).

La cuenta bancaria disponible es: (Cuenta de Ahorros) – consignación Formato recaudo a nombre de la Universidad San Buenaventura

TIPO DE CERTIFICACIÓN

ESTUDIO PARA 2023 CON LA USB

NOTAS

VALOR

$17.000

$17.000

3. Si desea que el certificado le sea enviado por correo certificado, antes de realizar el pago del certificado, debe informar al personal de Experiencia estudiantil, quienes le indicarán el valor a pagar, el cual depende del lugar donde deba ser remitido.

POSGRADOS PROPIOS

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co » Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema Vortal Academusoft.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Le recomendamos revisar el siguiente video tutorial, allí encontrará las instrucciones para realizar dicho proceso: Ver video

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

Si eres estudiante Activo podrás ingresar a Certificados en Línea haciendo clic AQUÍ y realizar los pasos correspondientes.

Si eres egresado o graduado, debes realizar la solicitud al correo: graduados@ucn.edu.co, teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Consignar por cada certificación o constancia requerida en la cuenta de la Institución, $9.900, consignar por cada semestre cursado en la cuenta de la Institución, $20.300

2. Enviar la consignación a la Institución a través de la Mesa de Servicio CAVI incluyendo sus datos personales, especificando el tipo de certificación requerida y los datos para el envío del mismo (correo electrónico o medio físico).

3. Si necesita que el certificado sea enviado a su residencia, debe consignar $17.000 para cubrir gastos de envío. Si necesita sólo una copia será enviado de manera digital, y lo puede reclamar en las oficinas del Edificio Coltejer en Medellín o en Santa Rosa de Osos, debe indicarlo y sólo consignar el valor del certificado.

Banco Cuenta Corriente

Número de Cuenta

BancolombiaConvenio: 32953

64272514400

Después de realizar este proceso se debe esperar tres días hábiles para la entrega del certificado por medio de correo electrónico y el tiempo del envío físico está sujeto al de la empresa trasportadora.

Preguntas Frecuentes – Pregrado

Asesoría

Para mayor información de clic aquí.

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co / Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso

Debe ingresar al contenido de cada curso, en el menú del lado izquierdo encontrará el botón de “Actividades” finalmente clic allí para visualizarlas.

Los datos del docente los puede visualizar dentro de cada curso en la opción de información, allí depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, dirección de Skype y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Información General de Programas Académicos

Cada docente en su respectivo curso programa los encuentros sincrónicos de acuerdo al número de créditos académicos que contemple el mismo, estos encuentros tendrán lugar a través de la herramienta tecnológica que disponga la Institución y aunque estos espacios no son de obligatoriedad para el estudiante el material queda grabado para su posterior consulta.

Cada docente planifica las actividades y evaluaciones acorde con las competencias de cada curso. Una vez entregada la actividad o evaluación, recibirá la respectiva calificación con la debida realimentación de manera personalizada y oportuna.

Después del cierre (fecha de vencimiento de la actividad o evaluación), el docente tiene 5 días para calificar y entregar la debida realimentación.

Cada docente comparte su hoja de vida en el curso que lidera, allí, establece los horarios de atención y medios por los cuales se atenderán las dudas o inquietudes que los estudiantes puedan presentar, no obstante, el medio oficial de comunicación es la «bandeja de entrada» ubicada en las herramientas genéricas de la plataforma CANVAS, en algunos casos se proporciona un correo alterno, un grupo de WhatsApp, una cuenta de Skype o un número telefónico, sin embargo, el último canal mencionado no es obligatorio para el docente.

El tiempo depende del tipo de solicitud que se registre, puesto que, en algunos casos, estas solicitudes deben escalarse a otros entes para poder entregar la debida respuesta. Sin embargo, lo máximo sería 24 horas en días hábiles (lunes a viernes).

Desde la Fundación Universitaria Católica del Norte, las modalidades de grado se entenderán como las alternativas de las cuales disponen los estudiantes de los programas de pregrado, como requisito para optar a sus respectivos títulos, según el campo de formación disciplinar; y en acuerdo con el diseño curricular y el plan de estudios correspondiente, se señalará si se requiere el cumplimiento de una o más de las alternativas propuestas.

Éstas buscan que los estudiantes puedan fortalecer las competencias adquiridas durante su proceso formativo. Para ello se han definido las siguientes:

  • Investigación formativa
  • Práctica profesional
  • Emprendimiento
  • Fortalecimiento empresarial
  • Seminario de profundización

Cuando se matricule la práctica, el docente profundizará en las mismas.

Créditos o Financiaciones Educativas

Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

Para renovar su matrícula y crédito Icetex deben seguir los siguientes pasos:

  1. Actualice sus datos a través de la página del ICETEX siga las indicaciones dadas allí: Renovar – ICETEX
    Tener en cuenta que para actualizar sus datos y renovar su crédito, debe estar a paz y salvo en el pago del seguro o de su cuota mensual, según su línea de crédito.
  2. Generar liquidación por semestre completo (bloque 1 – bloque 2) Vortal de academusoft.
  3. Enviar digital en una sola solicitud mediante la mesa CAVI o por un solo correo:
    • Formato de Actualización de datos del ICETEX diligenciado y firmado.
    • Liquidación de matrícula.

Cancelación de Cursos

Para solicitar cancelación académica de un curso usted debe enviar una solicitud por medio de la Mesa de Servicio CAVI dirigida al área de Admisiones y Registros, informando:

  • – Nombre completo
  • – Documento de identidad
  • – Programa que cursa actualmente
  • – Nombre del curso que desea cancelar
  • – Razones por las cuales solicita la cancelación
  • – Conozco y apruebo las condiciones de la cancelación, establecidas en el Reglamento Estudiantil.
  • – Desde Acompañamiento a estudiantes CAVI se responderá la solicitud confirmando el recibido de la información. Hasta este momento usted puede asegurarse de que la misma ya ha sido puesta en trámite.

Tenga en cuenta que:

  • – Para que sea procedente la cancelación voluntaria de un curso, al momento de solicitarla, el estudiante no debe haber sido evaluado en más de un 40%. Un curso podrá cancelarse hasta 3 veces durante el desarrollo del programa académico. Todo curso cancelado voluntariamente se considera como no cursado.
  • – Cuando el estudiante solicita cancelación de cursos o de matrícula, NO se conserva el saldo a favor, ni se le regresa el dinero.

Dicha información se basa en lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capitulo II, Artículos 34, 35 y 36

Para consultar el Reglamento Estudiantil siga estas indicaciones:

  • 1. Ingrese a la página de la Institución www.ucn.edu.co
  • 2. Debe dar clic en el enlace Institución.
  • 3. Luego debe dar clic en la opción Documentos Institucionales.
  • 4. Finalmente, debe dar clic en el enlace Reglamento Estudiantil.

Ver documento – Clic aquí

Cuando el estudiante solicita cancelación de cursos o de matrícula, NO se conserva el saldo a favor, el dinero tampoco cubrirá otras obligaciones económicas que el estudiante tenga con la Institución.

Dicha información se basa en lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capitulo II, Artículos 34, 35 y 36.

Para consultar el Reglamento Estudiantil

  • 1. Ingrese a la página de la Institución www.ucn.edu.co
  • 2. Dar clic en el enlace Institución.
  • 3. Luego clic en la opción de Documentos Institucionales.
  • 4. Finalmente clic en el enlace Reglamento Estudiantil.

Calendario Académico

  • 1. Para consultar el Calendario Académico debe ingresar a la página de la Institución www.ucn.edu.co
  • 2. Dar clic en el enlace Inicio.
  • 3. Luego clic en la opción de Admisiones.
  • 4. Finalmente clic en el enlace Calendario Académico.

Carné Estudiantil

Para descargar el carné le recomendamos seguir las siguientes indicaciones:

  • 1. Ingrese al Vortal Academusoft con su usuario y contraseña habitual
  • 2. Clic en Académico Estudiante
  • 3. Clic en Generación de Carnés
  • 4. Seleccionar el programa
  • 5. Imprimir Frente-Reverso

Centro de Prácticas

Para encontrar el Reglamento de Prácticas le recomendamos tener en cuenta los siguientes pasos:

  • 1. Ingrese a www.ucn.edu.co
  • 2. Centros y Servicios.
  • 3. Centro virtual de prácticas.
  • 4. Finalmente clic en Reglamento de prácticas.

¿Qué se debe hacer para comenzar el proceso de práctica en cualquier programa?

El estudiante debe tener matriculado el curso inicial de práctica de acuerdo al programa en el que se encuentre matriculado y al iniciar el curso, el docente asignado le dará la información correspondiente.

El estudiante debe tener matriculado el curso inicial de práctica de acuerdo al programa en el que se encuentre matriculado y al iniciar el curso, el docente asignado le dará la información correspondiente.

El curso denominado prepráctica o curso inicial en otros programas (práctica profesional) no es la práctica como tal, el curso tiene el objetivo de preparar al estudiante para el desarrollo del proceso de práctica, allí el estudiante tendrá la orientación de un facilitador para emprender el proceso de diagnóstico, la creación del proyecto, en cualquiera de las modalidades de práctica que el programa le ofrece y si escoge la práctica profesional o empresarial, lo que en algunos esta práctica es obligatoria, comienza a buscar la agencia de práctica donde la realizará. El estudiante mientras se encuentra cursando la prepráctica ubica la agencia y de esta forma puede economizar tiempo y posibles dificultades.

Fax y Pbx

Certificados, derechos de grado, saber pro, cursos dirigidos, vacacionales, exámenes entre otros

Banco cuenta corriente
BANCOLOMBIAConvenio: 32953
64272514400

Centro de idiomas y ETDH (Cursos de inglés, Validación de saberes Ingles, Certificados inglés, técnicas)

Banco cuenta ahorros
BANCOLOMBIA
64247640990

Usted puede pagar en línea los derechos pecuniarios, a través de la taquilla de zona pagos http://www.ucn.edu.co/Paginas/pagos-en-linea.aspx, con tarjeta débito o crédito.

Fax N° 605 4020

Grados

Para consultar el Cronograma de Grados con las fechas y el Formulario de inscripción debe ingresar de la siguiente manera:

  • – Ingresa a www.ucn.edu.co
  • – Clic enInicio
  • Admisiones
  • Proceso de Graduación

El costo para los derechos de grado es el equi valente al 45% del 1,6 del SMLV: $699.500

ASPECTOS A TENER PRESENTE

ARTÍCULO 29. Para recibir el título que lo acredita como profesional posgraduado, el estudiante debe haber realizado y aprobado un trabajo que dé razón de su proceso investigativo y académico.

ARTÍCULO 39. El título es el reconocimiento que otorga la Institución al estudiante una vez ha culminado los estudios correspondientes y las actividades propias de un programa académico y lo acredita para el ejercicio de una profesión, ocupación o disciplina.

ARTÍCULO 40. De los requisitos para la obtención de un título en la Institución:

  • a. Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • b. Cancelar los derechos de grado estipulados por el Consejo Directivo.
  • c. Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • d. Entregar certificado de una segunda lengua según lo especificado por Resolución Rectoral.
  • e. Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • f. Tener al día toda la documentación exigida en el proceso de matrícula o requerida por escrito, en medios físicos o electrónicos, durante el Programa académico en el cual estaba matriculado.

Parágrafo 3. El estudiante no graduado, después de cinco (5) semestres académicos de haber interrumpido los cursos de su plan de estudios o haberlos terminado sin título debe acreditar la participación en cursos de actualización propios del programa, ofrecidos por la Institución o por otra reconocida por el Estado, y/o demostrar que se está desempeñando laboralmente en un área específica de su programa de formación académica que permita predicar su actualización en los cursos que se validarán.

Si, realizó algún cambio en su nombre (según el documento de identidad), debe entregar en la Oficina de Admisiones y Registros los siguientes documentos:

  • Fotocopia de la Escritura Pública (cambio de nombre) – Autenticada
  • Fotocopia del Registro Civil con el nombre corregido – Autenticada.
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía con el nombre corregido – Autentica

Pruebas Saber Pro

Es responsabilidad de las instituciones de Educación Superior realizar ante el ICFES el reporte de la totalidad de sus estudiantes que cumplan con las condiciones establecidas. Cada uno de los estudiantes reportados deberá realizar el proceso de inscripción directamente o a través de la respectiva institución educativa y presentarse a la prueba de acuerdo con los procedimientos que establezca el ICFES.

Es el examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia.

La prueba se presenta de manera presencial y el estudiante es citado por el ICFES según los datos de residencia registrados en el momento de la Inscripción.

El examen debe ser aplicado en todos los programas de educación superior a nivel de pregrado: técnico profesional, tecnológico y universitario, de instituciones públicas y privadas del país, estas se presentan cuando los estudiantes están próximos a culminar los distintos programas y para quienes hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa que estén cursando o que tengan previsto graduarse en el año siguiente a la próxima fecha de aplicación del SABER PRO.

La presentación de SABER PRO es obligatoria como requisito de grado.

Cursos intensivos vacacionales

Son aquellos programados por la Institución para que se realicen al finalizar cada semestre. Solo se podrán realizar máximo dos cursos vacacionales por semestre y su duración en de 4 semanas, dichos cursos se abrirán solo si se cuenta con el número suficiente de estudiantes matriculados, de no ser así se reserva saldo a favor para la matricula del próximo semestre.

No se podrán cursar como vacacionales los cursos que no hayan sido aprobados en el periodo anterior y los cursos con intensidad semestral.

Dichos cursos vacacionales no tienen descuento y el costo de éstos es estipulado por la Dirección Financiera para cada periodo académico.

Ayuda Matrícula

Tenga en cuenta que el semestre se divide en dos periodos académicos, Bloque 1 y Bloque 2, así entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula Académica en Academusoft y cuando son cargadas en la plataforma CANVAS.

Ejemplo:

B2F_27138040 Práctica Pedagógica e Investigativa II

Opción 1:

– Crear una solicitud a través de la mesa de servicio CAVI adjuntando el comprobante de pago y esperar la confirmación de recibido del mismo.

Opción 2:

– Enviar la copia de la consignación al fax de la Institución (4) 605 42 20; después de enviar el fax, llamar a confirmar el recibido del mismo al (4) 605 15 35 Ext. 4054 y verificar que toda la información enviada esté correcta. En el fax debe incluir con claridad: los datos personales (nombre, correo electrónico, teléfonos, programa al que pertenece) y el concepto del pago realizado (especificar en detalle).

Ingrese a la ventana de acceso del Vortal Academusoft y de clic en la opción ¿Ha olvidado su contraseña? allí digita su nombre de usuario y de esta manera el sistema enviará un mensaje a las cuentas de correo que tenga registradas en su hoja de vida académica con el recordatorio de su contraseña.

Recuerde que al momento de registrar la contraseña en el Vortal Academusoft debe marcar los valores numéricos que tenga cada letra en frente y los valores numéricos que tenga cada número en frente.

Ingrese a la ventana de acceso de la plataforma CANVAS y dar la opción de ¿Olvidó la contraseña?, debe diligenciar la dirección de correo electrónico con el que ingresa a la plataforma y automáticamente le enviará una nueva contraseña. En caso de presentar inconvenientes, envíe una solicitud a través de CAVI, indicando su nombre completo, cédula u nombre de usuario, de esta manera se gestionará la remarcación de su contraseña.

Tenga en cuenta que el plan de estudios tiene algunas materias que requieren de un conocimiento previo para poder ser desarrolladas, por ejemplo, para poder cursar la Práctica II debe hacerse cursado y aprobado la Práctica I.

Para consultar su plan de estudios por favor ingrese a su Vortal Academusoft, allí encontrará el Pensum de su programa y podrá identificar las materias con su respectivo Requisito.

Para configurar correctamente su navegador Internet Explorer y Mozilla Firefox e ingresar al Vortal Academusoft, tenga en cuenta estos pasos:

Ver instructivo – Clic aquí

Para consultar su Pensum siga las siguientes instrucciones:

  • – Ingrese a su Vortal Academusoft
  • – Clic en Académico del Estudiante
  • – Clic en Consultar Pensum
  • – Seleccione su programa y clic en Continuar

Ingrese a su Vortal Academusoft, allí identifique en sus calificaciones el registro extendido de notas, dicho archivo puede ser descargado en su PC e imprimirlo, luego sólo debe tomar su Pensum e identifique allí las materias que ya han sido cursadas y aprobadas, de esta manera podrá determinar cuáles son las materias que le falta cursar para terminar su plan de estudios.

Las fechas de matrícula son publicadas cada semestre en la página de la Institución www.ucn.edu.co, Inicio / Admisiones / Calendario Académico donde se registran dichas fechas y otras. Para realizar el proceso de matrícula en línea por medio del Vortal Academusoft le sugerimos el siguiente video, para verlo de clic aquí.

Centro De Idiomas

El Centro de Idiomas de la Católica del Norte ofrece los cursos de inglés de forma virtual. En el año 2023 se ofrecerá una tarifa promocional para los estudiantes, que corresponde a los siguientes costos por nivel del Marco Común Europeo:

  • Valor nivel A1.1: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel A1.2: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel A2.1: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel A2.2: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B1.1: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B1.2: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B2.1: $514,500 – Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B2.2: $514,500 – Intensidad: 80 horas

Inscripciones de acuerdo con la información que se suministre desde la institución al correo electrónico institucional de cada estudiante, y relacionada con las fechas del Calendario Académico del Centro de Idiomas.

Para conocer la actual resolución de la segunda lengua Acuerdo No. 20 del 29 de noviembre de 2018, lo invitamos a que observe el siguiente adjunto:

Ver documento – Clic aquí

Para conocer el nivel de inglés que debe cumplir, lo invitamos a que observe el siguiente adjunto:

Ver documento – Clic aquí

Para homologar certificados de inglés cursados en otras instituciones se deben enviar primero los certificados para ser revisados y valorar la posibilidad de homologarlos, estos pueden ser cursados en otra Institución de Educación Superior o en una Institución para el Trabajo y el Desarrollo Humano, estando siempre sujeto a la valoración por el Coordinador del Centro de Idiomas. Los certificados podrán ser objeto de corroboración con las instituciones donde fueron realizados o es posible que sea requerida una entrevista adicional para validar los conocimientos adquiridos, en caso de comprobarse fraude el estudiante será sometido a proceso disciplinario. En este contexto para evaluar los certificados emitidos para el proceso de homologación, se exige que el estudiante presente el certificado de la institución Educativa donde realizó los cursos o niveles de inglés especificando:

  • Número de horas cursadas (mínimo 160 horas teórico – prácticas por nivel).
    • Nivel A1 – Intensidad: 160 horas
    • Nivel A2 – Intensidad: 160 horas
    • Nivel B1 – Intensidad: 160 horas
    • Nivel B2 – Intensidad: 160 horas
  • Nota obtenida en el curso (en la Católica del Norte el inglés se aprueba con una nota igual o superior a 3.5)
  • Que haya sido cursado en una Institución de Educación Superior o en su defecto en una institución que lo emite tenga Resolución como institución para el Trabajo y el Desarrollo humano en el área de idiomas, (Decreto 2888- 3870 idiomas derogado 4904).
  • Tener copia de la resolución si no es en Medellín.
  • Que cumpla con las competencias de acuerdo a los parámetros estipulados del Marco Común Europeo según el nivel.
  • El certificado presentado no tenga más de dos años de expedición.
  • El certificado presentado no tenga más de dos años de haber cursado los niveles de inglés.
  • Estos documentos deben reflejar cada uno de los requisitos y ser enviados por medio de la Mesa de Servicio CAVI, para solicitar el estudio de homologación, donde se dará la gestión pertinente.
  • El pago se realiza después que el estudio de homologación haya sido aceptado.
  • Le recordamos que el valor de dicha homologación es de $77.000 por nivel para el año 2023.

En caso de no tener estudios previos, puede ponerse en contacto con el Centro de Idiomas a través de la Mesa de Servicio CAVI y con gusto le brindaremos la información con relación a los cursos de inglés que son ofertados a los estudiantes a través del Centro de Idiomas.

Los estudiantes que consideren tener las competencias necesarias en inglés, pueden tomar la Prueba de Validación de Saberes ofrecida por la Institución. A continuación, puede realizar su proceso de inscripción:

Costo de prueba de validación: $600.000

Enviar el recibo de pago escaneado por medio de la Mesa de Servicio CAVI, incluir nombre completo, número y tipo de documento de identidad, correo electrónico, teléfonos, programa al que pertenece, ciudad y nivel a realizar prueba de saberes.

Una vez cumplidos estos requisitos es importante tener presente:

  • La prueba se realiza en forma virtual, y esta tiene un límite de una hora para su desarrollo y debe hacerse el día que se le notifique para evitar reprocesos.
  • Para presentar la prueba en línea, es importante que cuenten con los recursos requeridos: computador con acceso a Internet banda ancha, audífonos y cámara web.

Entrevista: para realizar la entrevista se hará una cita sincrónica con cada estudiante. Debe tener cámara Web, micrófono, audífonos e internet banda ancha 512 megas. Tenga en cuenta que la entrevista será grabada como parte del proceso de calidad y verificación de identidad del estudiante.

Antes de la entrevista: Es requisito que envíe al CAVI una copia del documento de identidad autenticado por notaria (si vive en Colombia). Si vive en otro país debe enviar una copia de su pasaporte o tarjeta de identificación autenticada por la embajada de Colombia en el país donde se encuentra también vía CAVI.

NOTA: es importante que tenga presente que para realizar la entrevista este documento debe estar en la oficina del centro de idiomas, de lo contrario no se dará la cita para esta.

prueba no puede ser presentada dos veces en el mismo semestre.

Certificados

Si eres estudiante Activo podrás ingresar a Certificados en Línea haciendo clic AQUÍ y realizar los pasos correspondientes.

Si eres egresado o graduado, debes realizar la solicitud al correo: graduados@ucn.edu.co, teniendo en cuenta lo siguiente:

  1. Consignar por cada certificación o constancia requerida en la cuenta de la Institución, $9.900, consignar por cada semestre cursado en la cuenta de la Institución, $20.300
  2. Enviar la consignación a la Institución a través de la Mesa de Servicio CAVI incluyendo sus datos personales, especificando el tipo de certificación requerida y los datos para el envío del mismo (correo electrónico o medio físico).
  3. Si necesita que el certificado sea enviado a su residencia , debe consignar $17.000 para cubrir gastos de envío. Si necesita sólo una copia será enviado de manera digital, y lo puede reclamar en las oficinas del Edificio Coltejer en Medellín o en Santa Rosa de Osos, debe indicarlo y sólo consignar el valor del certificado.
Banco cuenta corriente
BANCOLOMBIA

Convenio: 32953

64272514400

Después de realizar este proceso se debe esperar tres días hábiles para la entrega del certificado por medio de correo electrónico y el tiempo del envío físico está sujeto al de la empresa trasportadora.

Correo Soy Ucn

A continuación encontrará el instructivo con los pasos a seguir para la activación de la cuenta de correo.

Ver instructivoClic aquí

– Este servicio de Correo Electrónico ha sido creado para Estudiantes y Graduados de la Católica del Norte Fundación Universitaria.

– Le recomendamos revisar al menos una vez por semana, su cuenta de correo SOYUCN, allí le estaremos enviando desde Gestión del Servicio -CAVI- información de su interés, instructiva y recomendaciones que le serán de mucha utilidad en su proceso de educación en la Institución.

– Es importante que se mantenga en contacto con este medio de comunicación institucional, ya que desde Gestión del Servicio, otras dependencias y los mismos docentes se podrán en contacto con usted. Esta cuenta de correo podrá seguirla utilizando cuando finalice su proceso académico ya que la Institución sigue en contacto con los graduados y continúa brindándole información importante.

Notas

Para consultar el registro de Calificaciones debe ingresar a su Vortal Academusoft de la Siguiente Manera:

Ingrese su usuario y contraseña habitual

Clic en la opción Académico del Estudiante

Calificaciones

Notas actuales (Allí encontrará las materias matriculadas en el semestre en curso).

Registro Extendido de Notas (Allí encontrara el histórico de notas de las materias cursadas y homologadas).

Ver instructivo – Clic aquí

Según lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capítulo III, Artículo 19, se expresa lo siguiente:

ARTÍCULO 19. Cuando haya desacuerdo en la nota final los estudiantes podrán solicitar por escrito, en medios físicos o electrónicos al Coordinador del Programa dentro de los cinco (5) días hábiles al envío o publicación de las notas, un segundo calificador. La nota definitiva que se le registrará al estudiante será la que otorgue el segundo calificador.

Parágrafo 1:La solicitud de un segundo calificador conlleva el pago previo de los derechos pecuniarios correspondientes.

Para consultar el Reglamento Estudiantil ingrese a www.ucn.edu.co / clic en Inicio / Admisiones / Reglamento Estudiantil 2008.

ARTÍCULO 41. Si después de revisar con el docente una prueba evaluativa o una actividad enviada, un estudiante no está de acuerdo con la nota asignada, podrá solicitar por escrito un segundo calificador en medios físicos o electrónicos, al Coordinador del Programa dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de las notas. La nota definitiva que se le registrará al estudiante será el promedio obtenido entre la nota inicial y la nota que asigne el segundo calificador. No se aceptan solicitudes posteriores a los tres días hábiles y por tanto la calificación será la determinada por el docente y registrada en el sistema académico.

Parágrafo La solicitud de un segundo calificador, para revisar la nota final de un curso, podrá conllevar el pago previo de los derechos pecuniarios correspondientes. No habrá solicitudes adicionales sobre las definiciones del segundo calificador.

Artículo 42. El estudiante deberá solicitar la corrección de sus notas, por errores aritméticos o de digitación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir de la publicación de las mismas, el procedimiento deberá hacerse por escrito ante el Coordinador del Programa académico en el que se encuentra matriculado.

Para consultar el Reglamento Estudiantil ingrese a www.ucn.edu.co » clic en el banner de La Inicio » Documentos Institucionales » Reglamento Estudiantil.

Reglamento Estudiantil

Cuando al estudiante le queda faltando solamente 1(una) materia para terminar su plan de estudios, ya se ha cumplido con el pre-requisito de la misma pero no se encuentra en la programación académica, el estudiante puede solicitar un curso dirigido.

Debe solicitar por medio de la mesa de servicio CAVI a la coordinación de su programa académico la asignación del curso dirigido; si este es aprobado, se le informará el valor del curso y los pasos a seguir.

Según lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capítulo III, se expresa lo siguiente:

ARTÍCULO 41.Si después de revisar con el docente una prueba evaluativa o una actividad enviada, un estudiante no está de acuerdo con la nota asignada, podrá solicitar por escrito un segundo calificador en medios físicos o electrónicos, al Coordinador del Programa dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de las notas. La nota definitiva que se le registrará al estudiante será el promedio obtenido entre la nota inicial y la nota que asigne el segundo calificador. No se aceptan solicitudes posteriores a los tres días hábiles y por tanto la calificación será la determinada por el docente y registrada en el sistema académico.

Parágrafo 1: La solicitud de un segundo calificador, para revisar la nota final de un curso, podrá conllevar el pago previo de los derechos pecuniarios correspondientes. No habrá solicitudes adicionales sobre las definiciones del segundo calificador.

El valor a pagar para el año 2023 es de $150.000

Para consultar el Reglamento Estudiantil ingrese a;www.ucn.edu.co / clic en Inicio / Admisiones / Reglamento Estudiantil..

Según lo establecido en el Reglamento Estudiantil en el Capítulo III, Artículo 20, numeral b:

ARTÍCULO 20.En la Institución, además de las evaluaciones establecidas dentro del proceso académico, se podrán aplicar las siguientes:

b. Suficiencia: es aquella que presenta un estudiante en un determinado período académico para acreditar los conocimientos y destrezas necesarias respecto a un curso.

Parágrafo 1. Las pruebas anteriores no son aplicables a las prácticas ni a los trabajos de grado. Sin embargo, en casos específicos, el Comité Curricular de cada programa, de común acuerdo con la Dirección Académica, podrá considerar la posibilidad de convalidar una práctica profesional.

Parágrafo 2. El estudiante que desee presentar Suficiencia debe hacer la solicitud por escrito, en medios físicos o electrónicos, a la coordinación de Admisiones y Registros que le informará el trámite que debe seguir.

Parágrafo 3.La pérdida de la evaluación de suficiencia dará lugar a que el curso aparezca como matriculado y no aprobado en el nivel correspondiente y, por lo tanto, deberá ser matriculado en otro período académico. El valor a pagar para el año 2023 es de $377.400 pesos colombianos.

Banco cuenta corriente
BANCOLOMBIA

Convenio: 32953

64272514400

Al realizar la consignación en una de las cuentas de la Institución, favor hacer envío de la misma mediante una solicitud en la Mesa de Servicio CAVI como archivo adjunto.

Biblioteca

Actualmente la Fundación Universitaria Católica del Norte cuenta con la suscripción de 4 bases de datos multidisciplinarias, ellas son:

  • EBSCO: es el proveedor líder de bases de datos de investigación, revistas electrónicas, suscripciones a revistas, libros electrónicos y servicios de búsqueda.
  • Elibro: es una innovadora plataforma digital a través de la cual los usuarios pueden acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales provenientes de las editoriales comerciales y universitarias más destacadas del mundo.
  • Pearson: es un servicio de publicación y evaluación educativa de propiedad británica para escuelas y corporaciones, así como para estudiantes directamente.
  • Digitalia (Psicología): es una base de datos hispánica de libros y revistas electrónicas con contenidos de alta calidad en lengua española.

Sin embargo, se tienen disponibles otras bases de datos libres y repositorios académicos, en estos espacios se encuentra un listado exhaustivo de bases de datos, organizado por áreas del conocimiento que permiten ampliar información de manera gratuita. Para mayor información dé clic acá.

Para acceder a las bases de datos institucionales debe ingresar al aula virtual – CANVAS -posteriormente, ubicarse en la parte inferior de la barra de herramientas «Bases de datos – Biblioteca». Allí se listan los catálogos con los cuales la Institución tiene una suscripción activa.

Para hacer uso de las bases de datos institucionales, debe registrarse con un correo electrónico que tenga activo y posteriormente utilizar la opción «iniciar sesión». Excepto con la base de EBSCO el cual solicita un usuario y contraseña que están relacionados en el mismo espacio.

Existen dos opciones para realizar préstamo interbibliotecario:

  • Sin carta de presentación: acceder a la página web de la biblioteca http://biblioteca.ucn.edu.co/Paginas/Inicio.aspx, ubicarse en la opción préstamo interbibliotecario/sin carta de préstamo. Posteriormente se identifica la biblioteca a la cual se desea acceder y seguir los pasos que allí se relacionan.
  • Con carta de préstamo: se debe remitir a la biblioteca a través del correo bibliotecaucn@ucn.edu.co o de la opción «contáctanos» ubicada al finalizar la página de la biblioteca, donde se especifique cual es la biblioteca a la que se desea acceder de manera presencial y el material que desea consultar. Desde la biblioteca se solicita el acceso y posteriormente se le confirma al solicitante la disponibilidad del recurso y el horario en el cual puede acceder.

Internacionalización e Intercambios

La Católica del Norte cuenta actualmente con los siguientes programas de movilidad:

  • PALOMA (Movilidad presencial y virtual)
  • E-Movies (Movilidad virtual)
  • Americarum Mobilitas (Movilidad presencial y virtual)
  • INILATmov+ (Movilidad presencial y virtual)
  • Delfín (Movilidad presencial y virtual de investigadores)
  • Movilidad RUCC Nodo Antioquia Chocó (Movilidad presencial y virtual)
  • Otros convenios bilaterales de movilidad

Para conocer más sobre estos programas de movilidad ingresa, dando clic aquí

Para conocer las Instituciones/Universidades con las que tiene convenio la Católica del Norte ingrese dando clic aquí

Independiente de la modalidad de intercambio los requisitos son los mismos:

  • Estar cursando como mínimo el tercer semestre del programa en el cual se encuentre matriculado.
  • Tener un promedio igual o superior a 3,5
  • No presentar sanciones académicas ni disciplinarias.

  • Modalidad del intercambio (virtual o presencial)
  • Nombre de la Institución donde desea realizar el intercambio
  • Si desea realizar un intercambio parcial (1 ó 2 asignaturas) o un semestre completo
  • El programa de movilidad a través del cual se puede postular (algunas instituciones están en varios de los programas)

Una vez él estudiante tenga definidos estos puntos, se dirige a la mesa de servicios CAVI siguiendo las indicaciones de movilidad salientes que se encuentran relacionadas aquí.

Si requiere información adicional, se puede poner en contacto con la oficina de Internacionalización de la Católica del Norte a la PBX 6051535 ext. 4453

La respuesta es afirmativa, como estudiante de la Católica del Norte puede realizar prácticas virtuales con empresas europeas a través del convenio que tiene la Institución con la Fundación Universidad Empresa de España. Para recibir mayor información puede comunicarse con la oficina de Internacionalización a la PBX 6051535 ext. 4453 o a través de la mesa de servicio CAVI.

Maestría en Educación

Profesor dando clase

Convenio: Universidad Católica de Oriente

La Maestría en Educación, tiene como propósito la formación de profesionales que contribuyan al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Educación en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 9861 de junio 19 de 2018
  • SNIES: 91113
  • Duración: 4 semestres

Registration form

Presentación del programa

La Universidad Católica de Oriente y la Fundación Universitaria Católica del Norte, comprometidas con el desarrollo regional y del país, unen esfuerzos para ofrecer un programa de Maestría en Educación que forma investigadores con capacidad para trabajar en la construcción de nuevos conocimientos en torno a la problemática pedagógica, y también a los problemas educativos, económicos, políticos, culturales y sociales.

Buscan impactar inicialmente en la teoría y práctica pedagógica, mediante su inscripción en los debates sobre nuevas lecturas del medio rural y la construcción de una cultura y pedagogía de los derechos humanos, y la educación virtual; a través de herramientas infovirtuales. Ambas Instituciones se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en las áreas de Docencia, Investigación, Extensión y Difusión de la cultura. Además, disponen de recursos humanos y físicos cuya utilización puede compartirse, para lograr mejores resultados en beneficio de la comunidad universitaria.

Es un programa adscrito a la Facultad de Posgrados que forma maestros con espíritu crítico en las áreas de pedagogía, didáctica e investigación. Su propuesta de formación está sustentada en concepciones sobre ser humano, desarrollo social, estudiante, competencia y evaluación, concordantes con unos postulados convergentes de posturas humanistas, sociales y críticas, materializadas en los núcleos del saber y ejes temáticos, los cuales conforman un entramado relacional y conceptual integrado que da vida al plan de estudios.

Se busca mediante la compresión, la reflexión y la crítica, fortalecer en los estudiantes el auto-aprendizaje, el interaprendizaje, la dimensión ética, la capacidad de conectividad y accionar social, la expansión de las libertades-concienciación, la alteridad como capacidad de legitimar al otro y a lo otro, la integralidad intelectual como dominios propios de saberes y ciencias, la interacción social como capacidad de transformar y ser y transformado, entre muchas otras habilidades.

Objetivo

La Maestría en Educación tiene como propósito contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.

Líneas de invesigación

  • Educación en el Medio Rural: línea que aborda los elementos contextuales e investigativos de la educación en el medio rural, las diferentes concepciones, enfoques y aplicabilidades del desarrollo; la educación de jóvenes, adultos y la formación para el trabajo, el desarrollo humano y social, que responda a las problemáticas y exigencias de la realidad y la comprensión del escenario educativo como eje de desarrollo personal y territorial.
  • Pedagogía y Cultura de los Derechos Humanos: línea que aborda el tema de la Historia de los Derechos Humanos, como un ejercicio válido para la construcción de un ideario en procesos de definición de caminos cada vez más expeditos en la senda del respeto a la dignidad de todo hombre y de toda la mujer. Propone una mirada a los fenómenos recientes que han venido aconteciendo en el tema de los Derechos Humanos, a manera de un marco de comprensión y análisis de la situación por la cual atraviesa Colombia, para seguir haciendo parte de la construcción de escenarios de respeto y de inclusión individual y social.
  • Educación Virtual: la línea de investigación se orienta a la búsqueda y hallazgo de propuestas que incidan en el cambio de la calidad en la educación, de las metodologías de la articulación de medios y mediaciones a los procesos educativos, que incidan también en la aplicación de los aprendizajes teóricos impactando los contextos; que mejoren las propuestas de aprendizaje-enseñanzas (educabilidad y enseñabilidad). La línea de investigación permite indagar, diseñar y fortalecer las propuestas pedagógicas y didácticas existentes y revisar su coherencia con los desarrollos del momento, estructurar sus aplicaciones con miras al mejoramiento de la calidad de vida académica, social y económico-cultural.

Perfil Profesional

  • Un estudioso de la pedagogía y de la didáctica, y de su relación con la potenciación del desarrollo humano integral y del desarrollo social.
  • Una persona autocrítica, que problematiza la cotidianidad del aula para salir de la zona de confort y avanzar con los estudiantes en procesos didácticos críticos y propositivos.
  • Un profesional formado en investigación educativa para transformar realidades de aula y de la educación en general, a partir de situaciones problemáticas en pedagogía, didáctica y campos afines.
  • Un profesional que reconoce el estatuto epistemológico de la pedagogía, a partir de principios de investigación en pedagogía clásica, moderna y contemporánea.
  • Una persona conocedora de las tendencias contemporáneas de la pedagogía y la didáctica, para aportar desde las mismas desde al desarrollo humano y social.
  • Un académico de la razón, del pensamiento y de la acción para el manejo del conflicto social.
  • Un gran conocedor de la geopolítica y de su papel en un mundo cambiante.
  • Un profesional competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación en todos los niveles educativos.

Perfil Ocupacional

Las personas egresadas de este programa pueden desempeñarse como docente, asesor, consultor, líder educativo; responsables del área de educación en empresas, organizaciones, corporaciones y afines. Algunos desempeños específicos son:

  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas curriculares, con fundamentación pedagógica, didáctica y metodológica, pertinente para las comunidades y los contextos donde se desempeña, y acordes con los lineamientos legales vigentes.
  • Diseñar y llevar a cabo interacciones pedagógicas tendientes a la conformación y consolidación de comunidades educadoras.
  • Gestionar en los espacios y encuentros cotidianos, nichos para una educación humanista y crítica, trasversal a la formación de todas las personas.
  • Aportar a la formación integral de las personas con quienes interactúa cotidianamente, a partir de principios metodológicos basados en el respeto, la criticidad, la colaboración, el bien común y la propuesta.
  • Articular las dinámicas institucionales con las realidades del contexto donde se desempeña, en aras de la significatividad de los procesos educativos.
  • Integrar la pedagogía y la didáctica en procesos de formación crítica y propositiva de las personas a su cargo.
  • Desempeñarse en instituciones de educación y ONG, en funciones relacionadas con la gestión, administración, docencia, y evaluación en el campo de la educación, de forma particular desde los énfasis planteados en programa (educación en el medio rural, cultura y pedagogía de los derechos humanos y educación virtual).
  • Entidades estatales y privadas de áreas de la educación, en roles gerenciales y ejecutivos.
  • Evaluador, asesor y gestor en procesos de asesoría, planificación estratégica, dirección y supervisión educativa.

Convenios

Cooperación interinstitucional. La Facultad de Educación celebra convenios de cooperación académica y de intercambio de tecnología con instituciones y/o corporaciones nacionales y extranjeras para el desarrollo de programas de formación de docentes en los niveles de pregrado, especialización y maestrías y en el desarrollo de investigaciones.

  • ASCOFADE (Asociación Colombiana de Facultades de Educación)
  • RIER (Red Iberoamericana de Educación Rural)
  • CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
  • RUANA
  • RENATA
  • Mesa de Educación Rural de Antioquia
  • Mesa de Derechos Humano del oriente de Antioquia
  • Escuela de Derechos Humanos

Requisitos

De ingreso

Enviar de forma digital los siguientes documentos:

  • Comprobante de pago de inscripción
  • Copia del documento de identidad
  • Copia del acta o diploma que lo acredite como profesional
  • Hoja de vida actualizada con información: personal, académica, de competencias y experiencia profesional
  • Carta con recomendación académica o investigativa
  • Diligenciar formato de entrevista en línea. Clic AQUÍ para diligenciar.
  • Foto tamaño 3×4 digital en fondo blanco

De admisión y matrícula

  • Encontrarse en el listado de admitidos de la Maestría en Educación.
  • Realizar el curso Seminario de Fundamentos de Virtualidad
  • Enviar el comprobante de pago de matrícula
  • Enviar diligenciado el formato de matrícula

Requisitos de grado

  • Paz y salvo de coordinación académica
  • Acreditado un segundo idioma conforme a la Política de Segunda lengua aprobada por la institución. Ver Acuerdo
  • Aprobación del trabajo de grado por parte de los jurados.
  • Pago de derechos de grado
  • Paz y salvo de cartera
  • Carta de autorización de publicación en las bases de datos de las bibliotecas de las universidades del trabajo de grado. Descargar aquí
  • Entrega de 2 CD con el informe de investigación.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Si el estudiante proviene de un programa de estudios en el exterior deberá presentar las calificaciones, diplomas y demás documentos que para su convalidación exigiere el Ministerio de Educación Nacional, con la correspondiente constancia de apostilla.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo

Personas en reunión

Convenio: Universidad de San Buenaventura

La Universidad de San Buenaventura, pionera en nuestro medio en el campo ocupacional de la Psicología Organizacional, es una institución de Educación Superior con acreditación en alta calidad multicampus, que se une con la Fundación Universitaria Católica del Norte, pionera en el país en la modalidad 100% virtual, para ofertar la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.

La Especialización propende por la formación de un profesional, comprometido con la calidad educativa, mediante el gerenciamiento de las organizaciones, que involucre la comunidad para asumir los desafíos que la era postmoderna impone a los líderes, para dar respuesta a las dinámicas cambiantes en materia de construcción y deconstrucción de conocimiento, parámetros de competitividad y direccionamiento estratégico.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014659 del 12 agosto de 2021
  • SNIES: 103366
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form

Presentación

La Universidad de San Buenaventura y la Católica del Norte Fundación Universitaria se unen para ofrecer las Especialización en Psicología Organizacional, bajo la metodología 100% virtual.

La Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo ha alcanzado un grado de madurez, producto de una dinámica académica e investigativa que se ve reflejada en la cantidad de cohortes que permanentemente abre y de los proyectos de investigación que adelanta constantemente, los cuales al tiempo producen nuevas comprensiones y explicaciones para el mundo de las organizaciones y del trabajo en la región. El concepto de Calidad de vida Laboral y Salud en el Trabajo es entonces el eje troncal que transversaliza toda la propuesta, promoviendo el desarrollo de conocimientos en estas mismas temáticas a través de la línea de investigación Salud y Trabajo, y articulando los trabajos de diagnóstico, intervención y evaluación de los estudiantes sobre el campo. El principal cimiento de la fundamentación pedagógica y didáctica es el Proyecto Educativo Bonaventuriano, adoptado con Resolución de Rectoría General No. 301 del 23 de abril de 2007 “como guía de su quehacer para que toda su comunidad universitaria se identifique y desarrolle acciones que hagan factible el espíritu de vida y de formación a través de sus tres dimensiones: como Universidad, como Universidad católica y como Universidad católica franciscana”. Allí se establece la identidad bonaventuriana, además de las directrices generales para los procesos académicos, las relaciones interinstitucionales, los procesos administrativos y financieros, la calidad y la autoevaluación, a los cuales la especialización se adscribe completamente.

Dirigido a

Profesionales universitarios de áreas sociales: psicólogos, comunicadores, sociólogos, antropólogos, educadores. Profesionales universitarios de otras disciplinas con experiencia previa en áreas afines a la psicología de las organizaciones y del trabajo.

Metodología

Se trabaja bajo la modalidad virtual, la cual tiene muchas ventajas, una de las más visibles es su ajuste a las necesidades y tiempos de los estudiantes, permitiéndoles realizar su proceso educativo en cualquier momento y lugar, esto se constituye en una opción para los trabajadores de las empresas que se quieran seguir cualificando o para todos aquellos a los que se les dificulta asistir presencialmente a una institución, o que se encuentran en zonas de difícil acceso.

La educación virtual se convierte en una opción necesaria para enfrentar los nuevos momentos de las empresas que tienen como necesidad fortalecer el uso de las TICS y a su vez favorece la participación de actores educativos que se desempeñan como directivos docentes a nivel regional, nacional e incluso internacional minimizando la barrera de acceso.

Líneas de Investigación Asociadas

La especialización está vinculada al grupo Salud Comportamental y Organizacional de la Facultad de Psicología en su línea de Salud y Trabajo. En ella se pretende estudiar conceptos como: prevención de la enfermedad y promoción de la salud en el trabajo, caracterización de factores de riesgo psicosocial, evaluación de estrés, medición del clima organizacional, determinación de la cultura organizacional, adecuación del trabajador al puesto de trabajo, procesos de gestión humana, comprensión del comportamiento organizacional en sus diversos niveles: individual, grupal, sistémico.

Perfil de egreso

El egresado del programa desarrolla habilidades desde el ser, saber y hacer para que con dominio teórico de la Psicología de las organizaciones y del trabajo, se habilite para ejercer un rol de consultoría y liderazgo, tanto en los individuos, los grupos y la organización misma, con énfasis en el diagnóstico de fenómenos en el mismo campo.

Perfil Profesional

El especialista en Psicología de las Organización y el Trabajo estará en capacidad de desarrollar procesos y procedimientos, así como aplicar métodos y técnicas para diagnosticar fenómenos, personas, procesos y organizaciones a través de los dominios conceptuales científicos que el campo de la psicología de las organizaciones y del trabajo ha validado, para con ello mejorar la competitividad organizacional, las condiciones de lo humano en el mundo laboral, el bienestar laboral y la calidad de vida organizacional. Se espera que al finalizar su proceso de preparación académica estará en posibilidad de ser una voz idónea para que, con criterio experto, promueva el desarrollo de las personas y las organizaciones, profundizando en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos de la psicología de las organizaciones y del trabajo a nivel disciplinar e interdisciplinar y en saberes específicos.

Perfil Ocupacional

El especialista en psicología de las organizaciones genera y sustenta proyectos de desarrollo empresarial en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos del campo. Lidera el diseño, implementación y seguimiento de procesos organizacionales que mejoran la calidad de vida laboral de las personas y comprometen a las empresas con su responsabilidad social. Interactuar de manera crítica, ética y responsable con otros profesionales y saberes específicos para el desarrollo de las personas en las organizaciones y de las organizaciones a través de las personas; orienta sus decisiones profesionales teniendo en cuenta aspectos éticos, valores personales y profesionales propendiendo por el bienestar humano, identifica los conflictos éticos y de valores, y elige las acciones apropiadas

Ventajas Competitivas

  • El estudiante adquiere elementos de fundamentación y manejo de herramientas virtuales.
  • Los estudiantes de Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo pueden articular sus proyectos de trabajo de grado al grupo de investigación Salud comportamental y organizacional en la línea de salud y trabajo adscrito a la Facultad de psicología de la Universidad de San Buenaventura.
  • Los estudiantes egresados de la Especialización pueden optar por continuar en la Maestría en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, ingresando directamente a segundo semestre en la Universidad San Buenaventura.
  • Por la modalidad virtual no hay limitaciones de tiempo y espacio.

Requisitos de Ingreso

  • Formulario de Inscripción en línea y contrato de matrícula, debidamente diligenciado desde el portal institucional opción inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
  • Dos (2) fotos en fondo blanco, tamaño 3×4, recientes e iguales.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma del título profesional universitario (pregrado)
  • Fotocopia del acta de grado del título profesional universitario (pregrado)
  • Guía de entrevista diligenciada descargar aquí.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula.

Requisitos de grado

  • Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad San Buenaventura.
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad al 150%
  • Foto digital en fondo blanco, tamaño 3×4.
  • Haber aprobado todo el plan de estudios con notas iguales o superiores a 3.5
  • Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Registro Académico de la Universidad San Buenaventura para solicitar el grado.
  • Pago de derechos de grado.
  • Paz y salvo financiero.
  • Acreditar la asistencia a 6 cátedras abiertas, según lo establecido en la Resolución No. 045 del 16 de julio de 2019.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

La Especialización en Pedagogía de la Virtualidad, está orientada a desarrollar las competencias pedagógicas – didácticas, científicas – técnicas y humanísticas para el acompañamiento, orientación y mediación en la apropiación de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 29525 del 29 de diciembre de 2017
  • SNIES: 19219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que se distingue ante la sociedad una vez egrese del programa por:

  • Un ser humano ético formado en competencias pedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en la apropiación de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Un ser humano calificado e idóneo, con principios cristianos en el ser y saber hacer en la sociedad del conocimiento y de la información.
  • Un especialista idóneo en agregar valor a las TIC, desde la creatividad con posibilidades de transformación en productos educativos innovadores.
  • Un especialista observador y crítico permanente de las realidades y contextos para intervenir desde propuestas de investigación que generen soluciones a través de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por las TIC.
  • Un especialista competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación para desempeñarse en instituciones de Educación superior, empresas y organizaciones.

Perfil Ocupacional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en contextos y escenarios como:

  • Un ser humano con responsabilidad social, capaz de constituir y fidelizar redes de conocimiento, mediante las posibilidades educomunicativas de las TIC.
  • Diseñar, gestionar y evaluar procesos de educación mediados por las TIC, con calidad y eficacia en contextos nacionales e internacionales desde currículos pertinentes.
  • Formular y desarrollar proyectos de investigación en el campo de la educación mediada por las TIC, que permitan llegar a soluciones y propuestas a problemas presentes en la realidad educativa y organizacional.
  • Desempeñar roles de docencia en las metodologías presencial y a distancia (modalidad virtual).
  • Diseñar y evaluar distintas mediaciones pedagógicas mediante la inclusión de las TIC.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las herramientas educomunicativas pedagógicas y didácticas en contextos de enseñanza y aprendizaje.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Integra los criterios, características y evaluación del currículo según las necesidades del entorno.

Especialización en Inteligencia de Negocios

La Especialización en Inteligencia de Negocios, está orientada a desarrollar las competencias para entender, caracterizar e incorpora las técnicas, los métodos y las tecnologías que rigen el Big Data y la analítica, asociados a la inteligencia de negocio, en la arquitectura empresarial de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Inteligencia de Negocios en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 9564 del 11 de mayo de 2017
  • SNIES: 106274
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista graduado de la Especialización de Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional que dispone de las competencias para entender y caracterizar el contexto y las necesidades de las organizaciones con base en el análisis riguroso de sus datos, con el fin de generar valor, promover ventajas competitivas y solucionar problemas complejos.

El especialista de la Católica del Norte está en capacidad de modelar realidades y problemáticas organizacionales, formular y probar hipótesis en pro de la solución de problemas o de la generación de valor, definir arquitecturas de información ajustadas a las necesidades organizacionales y al apropiado uso de tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.

El especialista de la Católica del Norte cuenta con capacidades para el liderazgo y la ejecución de proyectos y soluciones de inteligencia de negocios sin importar el contexto en el que se desempeñe (empresarial, social, investigativo y emprendedor). Utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.d de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse a nivel productivo en los siguientes contextos:

Contexto empresarial

  • Definición de arquitecturas de información con énfasis en inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Liderazgo de proyectos de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Implementación de soluciones de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Contexto investigativo y el entorno social

  • Caracterización de realidades y problemas complejos cuya solución implica el análisis de altos volúmenes de datos.
  • Formulación y validación de hipótesis que den solución a realidades o problemas complejos.
  • Liderazgo y ejecución de proyectos sociales que hacen uso de datos que son propiedad de entidades públicas.

Contexto profesional

  • Prestación de servicios de consultoría de inteligencia de negocios, Big Data y analítica a diferentes organizaciones agnóstico del sector empresarial.
  • Implementación de proyectos de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Implementación de soluciones de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Gestión para el Teletrabajo

La Especialización en Gestión para el teletrabajo está orientada a desarrollar las competencias para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión para el Teletrabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 2619 del 21 de febrero de 2020
  • SNIES: 109204
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de:

  • Dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.
  • Identificar y aplicar herramientas de colaboración y comunicación en el teletrabajo de acuerdo con las políticas internas de la organización.
  • Generar y aplicar estrategias que faciliten la adopción de la modalidad del teletrabajo en las organizaciones.
  • Realizar procesos de monitoreo y evaluación de los teletrabajadores con el fin de medir la productividad en la organización.
  • Asesor y consultor en proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Gestión

parallax-image

Convenios Marcos de Colaboración Firmados

  • Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
  • Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca
  • Universidad José Vasconcelos
  • Escuela agrícola Panamericana de Honduras – Universidad DE ZAMORANO
  • Universidad Nacional de la Plata
  • Atlantic International University
  • LAS PALMAS – España
  • Seminario Mayor San Pedro – Diócesis de Santo Domingo – Ecuador
  • VE MULTIMEDIOS – PROYECTO CIRILUS. Perú
  • Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Acuerdos académicos con INNOVA. – España
  • Universidad Privada Norbert Wiener
  • Innova College. USA

Redes

  • ODUCAL
  • CALED
  • RIDECOS

Proyectos en Desarrollo

  • Universidades Estratégicas
  • ESVIAL

¿Cómo financiar tu posgrado?

La Fundación COLFUTURO ha apoyado a los mejores profesionales colombianos en la realización de estudios de postgrado en las mejores Universidades en el exterior, con el propósito de que los beneficiados regresen a Colombia y sean parte del cambio social en distintos sectores del desarrollo del país.

COLFUTURO recuerda a los aspirantes que a la hora de pensar en realizar unposgrado hay muchos factores que debe tener en cuenta. Uno de ellos es cómocubrir sus gastos de matrícula y manutención. Estas son algunas fuentes definanciación conocidas que puede tener en cuenta:

Créditos

Recuerde que para adelantar cualquier proceso de financiación debe prepararse con mínimo un año de anticipación, ya que tendrá que hacer el contacto con las Universidades, conseguir los documentos requeridos y prepararse para presentar exámenes de idiomas y otros como el GRE o el GMAT si la Universidad a la que se presenta lo requiere.

Icetex

Créditos para posgrados hasta 16.000 dólares

Ver más

Fondo Nacional del Ahorro

Créditos para estudios de posgrado en el exterior

Ver más
Becas

Banco de la República

Becas para maestrías en derecho económico y doctorado en Economía

Ver más

Comisión Fulbright

Becas de posgrado en Estados Unidos

Ver más

Nuffic

Becas para estudiar en Holanda

Ver más

DAAD

Becas de posgrado en Alemania

Ver más

Banco Mundial

Becas de posgrado

Ver más

Chevening

Becas para posgrado en el Reino Unido

Ver más

Unesco

Becas para artistas

Ver más

Icetex

Becas de gobiernos internacionales para colombianos

Ver más
Otros

COLFUTURO

Programa de Crédito-beca para maestrías y doctorados

Ver más

Convenios

Crédito-beca COLFUTURO

Ver más

Colciencias

Para estudios de doctorado

Ver más

Especialización en Gestión Gerontológica

La Especialización en Gestión Gerontológica, está orientada a desarrollar las competencias para planear, gestionar y desarrollar políticas, planes, proyectos, programas y servicios para mejorar la calidad de vida y generar una cultura de envejecimiento en el ámbito individual, familiar, institucional y socio – comunitario.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Gerontológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1241 del 4 de febrero de 2019
  • SNIES: 107864
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una persona con potencial humano para aportar a las realidades de la sociedad en el ámbito de los programas y proyectos de gerontológicos a nivel del envejecimiento y la vejez, con alta sensibilidad humana social que le permita comprender las dinámicas humanas del envejecimiento dentro de las complejas realidades nacionales e internacionales.

Es una persona respetuosa de la libertad, la tolerancia y la dignidad humana, el pluralismo, la igualdad, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, con importantes posibilidades de comprensión hacia lo ético y humanístico, en el marco de los derechos humanos, la constitución política y la ley. Es una persona en construcción con posibilidad de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, estará en capacidad de desempeñarse como profesional, mediante acciones orientados desde componentes de administración, gestión de proyectos, y prospectivas gerontológicas:

  • Gestión, coordinación y asesoría a planes, programas, proyectos y servicios gerontológicos, interinstitucionales e intersectoriales, de carácter disciplinario y multi-disciplinario, donde se privilegie la intervención a nivel de la promoción y la prevención de la población envejeciente o en proceso de envejecimiento, encaminados a la transformación cultural y la gestión del cambio social en esta población.
  • Orientar programas, proyectos y estrategias de promoción cultural y gerontológica de forma inter – multi disciplinario.
  • Promoción de procesos de auto-gestión y autonomía en la población de personas mayores, estructurando y creando ambientes y estilos de vida saludables en la persona mayor.
  • Orientación a las familias y a la comunidad en la atención integral y apoyo social de las personas mayores, procurando el fortalecimiento y la innovación de los programas para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población de personas mayores.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352