Searcher

Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica

La Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos mediante la apropiación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015714 del 18 de diciembre de 2019
  • SNIES: 102120
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos tanto físicos como en la nube, mediante un modelo eficiente de operación, apropiándose de componentes de tecnologías emergentes e implementación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Analista de servicios de Infraestructura de tecnologías de Información.
  • Arquitecto de modelos de gestión empresarial e infraestructura de TI.
  • Gerente o Líder de proyectos de infraestructura tecnológica.
  • Administrador de centros de procesamiento de datos físicos y/o en la nube.
  • Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica.
  • Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de servicios de TI y mejores prácticas de industria.
  • Administrador de servicios tecnológicos propios o en outsourcing.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión Ambiental

La Especialización en Gestión Ambiental, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles fundamentados en principios y herramientas de gestión social, normativo y ecológico, para la conservación de los recursos naturales.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Ambiental en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 8643 del 24 de mayo de 2018
  • SNIES: 106900
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles en los ámbitos público, empresarial y comunitario, fundamentado en principios y herramientas de gestión sociales, normativos y ecológicos, con el fin de aportar a la conservación de los recursos naturales y de disminuir los impactos ambientales en los diferentes contextos del territorial y del actual cambio climático global.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en los siguientes contextos:

  • Contexto empresarial. Aplicando los conocimientos y destrezas como asesor, auditor e interventor de planes, programas y proyectos de gestión ambiental.
  • Contexto comunitario y del entorno social. Formulando, evaluando y ejecutando proyectos e iniciativas ambientales acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno.
  • Contexto funcional integral. Desarrollando competencias en el saber, el hacer y el ser que le permitan desempeñarse éticamente, con alto sentido de responsabilidad y calidad en diferentes roles, a saber:
    • Lidera el Departamento de Gestión Ambiental o Secretaria Ambiental de organizaciones públicas y privadas.
    • Gestión de diseño, implementación y seguimiento de planes, programas y proyectos en entidades públicas y privadas.
    • Realiza labores propias en el sector educativo en temas de investigación y formulación de proyectos ambientales.
    • Diseña y ejecuta planes, programas y proyectos en obras de infraestructura que impacten positivamente en los recursos naturales, como medidas de conservación ambiental y de adaptación ante el cambio climático

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gerencia Financiera

La Especialización en Gerencia Financiera, está orientada a desarrollar las competencias para dirigir y gestionar equipos de trabajo, organizar y asignar los recursos que le permitan a las empresas realizar negociaciones en mercados nacionales e internacionales.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Financiera en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015273 del 18 de diciembre de 2019
  • SNIES: 108997
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia Financiera de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de dirigir y gestionar equipos de trabajo, organizar y asignar los recursos para el funcionamiento de la empresa, utilizando las herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación y el análisis sistemático de los datos en el diseño de escenarios financieros, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia Financiera de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Gerente o Director del área financiera de una organización.
  • Gerente o Director de proyectos de Investigación en el área financiera.
  • Consultor financiero de empresas con criterio regional, nacional e internacional.
  • Gestor o innovador de proyectos de inversión y planeación financiera, siempre con criterios de sostenibilidad social, económica, ambiental y responsabilidad social.
  • Corredor de bolsa en las mesas de dinero de las entidades financieras.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales

La Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales, está orientada a desarrollar las competencias para gestionar los recursos de la organización mediante el análisis y la investigación de las exigencias del entorno internacional.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 12599 del 3 de agosto de 2018
  • SNIES: 107219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de gestionar los recursos de la organización para administrar la estrategia de internacionalización, mediante el análisis y la investigación de las exigencias del entorno, utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social empresarial.

Perfil Ocupacional

El Especialista de Gerencia en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Gerente o Director de planeación, programación y control de operaciones internacionales.
  • Gerente o Director de proyectos en las áreas de internacionalización.
  • Gerente o Director de Negocios Internacionales o comercio exterior.
  • Gerente o Director de Transporte y Logística nacional e internacional.
  • Gerente o Director de investigación en el mercado internacional.
  • Consultor externo en Negocios Internacionales.
  • Representante de organizaciones a nivel internacional.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Gerencia Agropecuaria

La Especialización en Gerencia Agropecuaria, está orientada a desarrollar las competencias para liderar, gestionar e intervenir de manera eficiente procesos productivos en empresas del sector agropecuario, agroindustrial y afines.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Agropecuaria en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014570 del 29 de julio de 2022
  • SNIES: 104341
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia Agropecuaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional capaz de dirigir, controlar y evaluar la ejecución de los procesos de gestión y la aplicación en los sistemas de producción, transformación y mercadeo, con capacidades para la supervisión de proyectos agropecuarios con desarrollo sostenible, utilizando las herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El egresado de Especialización en Gerencia Agropecuaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse a nivel regional y nacional, como:

  • Gerente de Empresas Agropecuarias, Agroindustriales o afines; privadas, públicas, solidarias, o de otra estructura social; propia o ajena.
  • Director o jefe del área de Producción, Mercadeo, Comercialización y Finanzas de Empresas Agropecuarias, Agroindustriales o afines.
  • Gerente o director de Proyectos Agropecuarios, Agroindustriales o de empresas afines con criterio regional, nacional e internacional.
  • Director o Asesor de proyectos investigativos en el área de la Gerencia de las Empresas Agropecuarias.
  • Gestor o innovador de Planes de Desarrollo del Sector Agrario, de sus organizaciones y de otras afines, siempre con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.

Perfil de Ingreso

Pueden optar por ingresar al programa profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines al sector agropecuario y agroindustrial (zootecnistas, ingenieros agropecuarios, administradores de empresas agropecuarias, administradores pecuarios, agrónomos, ingenieros en productividad y calidad, ingenieros de alimentos, entre otros). También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas afines que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración y gestión de procesos productivos del sector agropecuario y agroindustrial. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas que se utilizan para tener acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico de mercadeo con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión y comunicacionales en la permanencia de la organización en el mercado.
  • RAE3. Adapta la normatividad y políticas gubernamentales al bien o servicio en el sector agropecuario.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE5. Genera estrategias sostenibles a nivel nacional e internacional en el sector agropecuario.

Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales

Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales

La Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de Evangelización mediante el uso responsable de las TIC para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 3784 del 29 de febrero de 2016
  • SNIES: 105403
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista egresado de la Especialización en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos orientados a la Evangelización requerida en la Iglesia de acuerdo con las nuevas perspectivas trazadas por el Concilio Vaticano II y refrendadas por el Magisterio posterior hasta nuestros días. Como tal profundizará los efectos y alcances que persigue la Evangelización para lo cual utiliza responsablemente las TIC como instrumentos a su servicio para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio. Con capacidad de poner en función de sí mismo, de la familia y de la sociedad el saber, habilidades y actitudes en pro de un nuevo modelo de humanidad basado en el diálogo, la inclusión y el respeto por la diversidad; promotor de la búsqueda de la verdad a través de la investigación y la confrontación con otros saberes; crítico y transformador de la realidad y su contexto, promotor del pensamiento innovador y de la identidad cultural.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Evangelización desde la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse con habilidad en los siguientes contextos:

  • Eclesial: utilizando sus conocimientos bíblicos, teológicos y pastorales en pro de la realización de la misión de la Iglesia: anunciar a todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio.
  • Pastoral: aportando su experiencia y conocimientos en el estudio, diseño y puesta en marcha de nuevos métodos, planes y estrategias para llevar a cabo las tareas pastorales confiadas a la Iglesia, apoyado en los medios y herramientas de la información y las comunicaciones.
  • Comunitario: en la creación y animación de nuevas comunidades, de manera muy especial a las que surgen espontáneamente a través de las redes sociales y en las cuales también la Iglesia a través de sus pastores, misioneros, catequistas y animadores, está llamada a realizar su misión evangelizadora.
  • Social-investigativo: Ejecutando proyectos e iniciativas acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno, analizando con sentido crítico las circunstancias coyunturales de cada momento: los desafíos y retos que continuamente se van presentando y ante los cuales, es necesario aportar asertivamente.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural

Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural

La Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, está orientada a desarrollar competencias para promover tolerancia y respeto en diferentes culturas y religiones, a través de ONG’s, Instituciones Educativas, civiles o religiosas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 141 del 16 de enero de 2017
  • SNIES: 106087
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El perfil profesional del egresado de la Especialización en Diálogo interreligioso e intercultural de la Fundación Universitaria Católica del Norte, indica que está en capacidad de tener:

  • Actitud comprensiva y abierta de la diversidad.
  • Capacidad para escuchar, empatizar, tolerar y comprender las diversas culturas y religiones.
  • Apertura de pensamiento en el diálogo con religiones y culturas.
  • Innovación para imaginar estrategias de intervención en diálogos interculturales e interreligiosos.
  • Resiliencia para afrontar las dificultades de los procesos de diálogos interculturales e interreligiosos.
  • Capacidad para tener visión compleja de los problemas y conflictos que se presentan entre culturas y religiones.
  • Comprender críticamente la historia, los procesos y las experiencias de la multiculturalidad y del ecumenismo.
  • Destrezas en la aplicación de técnicas para el diálogo intercultural e interreligioso.
  • Capacidad de crear ambientes de diálogo en el campo cultural y/o religioso.
  • Capacidad de escucha activa, proactiva y creativa de soluciones en los conflictos.

Perfil Ocupacional

Sus egresados tienen los siguientes campos de desempeño:

  • Instituciones civiles o religiosas que tienen problemas con la gestión de la multiculturalidad y la pluralidad religiosa.
  • Agencias, ONG’s e instituciones que trabajan en ambientes multiculturales y multirreligiosos y/o que necesitan mediadores interculturales e interreligiosos.
  • Instituciones educativas, civiles o religiosas, con población multicultural.
  • Instituciones de formación de sacerdotes, pastores y ministros de distintas confesiones religiosas.
  • Dirección de proyectos socio-culturales en ambientes de diversidad, migración, postconflicto.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Derecho Probatorio Penal

Especialización en derecho probatorio penal de la católica del norte

Convenio: Universidad de Medellín

La Especialización en Derecho Probatorio Penal, está orientada a desarrollar competencias para desempeñarse con eficiencia en las funciones propias de los Fiscales, los Jueces o Abogados litigantes en el área del Derecho Penal.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Derecho Probatorio Penal en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 002227 del 16 de febrero del 2021
  • SNIES: 54580
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form

Presentación

La Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria Católica del Norte se unen para ofrecer la Especialización en Derecho Probatorio Penal, bajo la metodología 100% virtual.

La tradición pedagógica de la Universidad de Medellín se articula con la experiencia en formación virtual de la Fundación Universitaria.

Católica del Norte, para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, para crear escenarios de aprendizaje que optimizan la educación bajo esta modalidad, superando las barreras de distancia y tiempo, además de aprovechar recursos para flexibilizar los procesos de formación.

La Universidad de Medellín se ha caracterizado por ser una de las más importantes en el ámbito de la preparación en pregrado y posgrado y su Facultad de Derecho, se ha destacado por formar hombres y mujeres capacitados en las distintas áreas del conocimiento científico jurídico y es precisamente en esta área del derecho Penal, donde sus egresados han logrado el mayor reconocimiento académico, destacándose no solo en el ejercicio de la profesión sino cuando han llegado a ocupar altos cargos en la Rama Judicial.

Dirigido A

Profesionales con título universitario de Abogado.

Metodología

Se trabaja bajo la modalidad virtual que privilegia los ambientes, escenarios y herramientas virtuales como: correo electrónico, chats, foros, bibliotecas virtuales. Para ello se ofrecen elementos de fundamentación virtual y se orienta el desarrollo de temáticas a problemáticas y situaciones propias de su desempeño, a fin de posibilitar la adquisición de habilidades y competencias inherentes a su formación.

Perfil Ocupacional

Los Especialistas en Derecho Probatorio Penal podrán desempeñarse como consultores o asesores de entidades públicas y privadas del orden nacional o internacional, litigantes en el área de conocimiento, docentes del área y funcionarios públicos y privados expertos en temas de Derecho Penal.

El egresado de la Especialización en Derecho Probatorio Penal tendrá las siguientes competencias:

  • Interpretar la filosofía constitucional y legal en materia de Derecho Probatorio Penal tanto en Colombia como en el mundo.
  • Ejecutar con calidad las actividades dispuestas del sector del Derecho Probatorio Penal.
  • Entender la interacción entre el Derecho Probatorio Penal y las demás ramas del derecho público y privado.

Perfil de Formación

La Universidad de Medellín ha forjado profesionales en la especialización para que sean unas personas idóneas en el ejercicio de la profesión en el campo del derecho penal y probatorio penal, idoneidad referida como:

  • Competencia intelectual, que determina el conocimiento de la teoría del Derecho Probatorio Penal.
  • Competencia moral y ética.

Ventajas Competitivas

  • El estudiante adquiere elementos de fundamentación y manejo de herramientas virtuales.
  • Por la modalidad virtual no hay limitaciones de tiempo y espacio.

Requisitos de ingreso

  • Formulario de Inscripción en línea debidamente diligenciado desde el portal institucional opción Inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
  • Guía de entrevista descargar aquí.
  • Fotocopia de documento de identidad, ambos lados en una sola página.
  • Fotocopia de acta de grado o diploma de profesional, autenticado ante notaría.
  • Foto digital a color, de medio cuerpo y fondo blanco (NO SIRVE ESCANEADA), el archivo de foto debe tener la extensión .JPG, no debe de exceder los 512 KB; igualmente la imagen debe ser mínimo de 300 x 400 pixeles.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción.

Requisitos de grado

  • Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad de Medellín
  • Hoja de vida diligenciada con una foto Descargue aquí
  • Fotocopia de cédula al 200%
  • Haber aprobado todo el plan de estudios
  • Pago de derechos de grado
  • Paz y salvo financiero

Requisitos de ingreso para extranjeros

Si usted es nacido en el exterior u obtuvo el título en el extranjero deberá presentar estos requisitos adicionales:

  • Si es originario de un país extranjero (Visa temporal vigente o cédula de extranjería). Recuerde que para permanecer por un tiempo superior a los tres meses, debe tramitar visa temporal para estudios superiores a seis meses (requisito necesario para asentar matrícula) Documento de carácter obligatorio para asentar la matrícula, sin este no podrá continuar adelante con el proceso.
  • Fotocopia del diploma o Acta de grado debidamente apostillado en el país donde otorgaron el título. Si se encuentra en idioma extranjero deberá presentarse traducción oficial al castellano, elaborada por una entidad o personal certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Fotocopia de las calificaciones debidamente apostilladas en el país donde otorgaron el título. Si se encuentran en idioma extranjero deberá presentarse traducción oficial al castellano, elaborada por una entidad o personal certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia

Especialización en atención integral a la primera infancia católica del norte

Convenio: Fundación Universitaria María Cano

La Especialización en Atención Integral de la Primera Infancia, está orientada a desarrollar competencias para liderar entes educativos con visión inclusiva, investigativa, académica y de índole social comunitario, que valoren la diversidad, ejerciendo acciones orientadas a los programas de promoción y prevención.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la especialización en Atención Integral de la Primera Infancia en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 017472 del 02 de noviembre de 2018
  • SNIES: 107512
  • Duración: 2 semestres

Registration form

Presentación

La atención integral a la primera infancia, implica abordar aspectos relacionados con el desarrollo biológico y emocional de los niños y las niñas, además de un análisis de las estrategias pedagógicas usadas para la atención en diversos ámbitos de intervención, así como la revisión de las políticas y lineamientos institucionales a nivel nacional e internacional, que direccionan la formulación de planes y proyectos.

La Especialización Virtual en Atención Integral a la Primera Infancia de la Fundación Universitaria María Cano en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte, busca formar especialistas, que trabajen de forma coordinada por el desarrollo de los niños y las niñas entre los 0 y 6 años de edad. De este modo se orienta a la formación de agentes educativos con una visión inclusiva que valoren la diversidad como característica inherente al ser humano y con capacidad para aportar sus conocimientos en múltiples campos, ejerciendo acciones orientadas a los programas de promoción y prevención, diseñando y participando de propuestas investigativas, académicas y de índole social comunitario.

La Especialización Virtual en Atención Integral a la Primera, se concibe bajo la premisa de una educación sin barreras de tiempo, espacio que reduce brechas geográficas, posibilitando llegar a una cantidad significativa de personas interesadas en aportar el desarrollo integral de la primera infancia.

Dirigido A

El programa de Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, está dirigido a Licenciados en educación, profesionales de las ciencias sociales, ciencias de la salud y demás profesionales interesados en fortalecer sus conocimientos y habilidades en la atención a la primera infancia o participar en programas de educación inicial.

Metodología

Se trabaja con herramientas virtuales bajo la plataforma ELIÓN con el apoyo de correos electrónicos, chats, foros, bibliotecas virtuales. Para ello se ofrece un curso de iniciación sobre elementos de fundamentación virtual y se orienta el desarrollo de temáticas, problemáticas y situaciones propias de su desempeño como gerentes educativos, a fin de posibilitar la adquisición de habilidades y competencias inherentes a su formación en diversos escenarios.

Perfil Profesional

El Especialista en Atención Integral a la Primera Infancia es una persona:

  • Reflexiva, propositiva y proactiva, capacitado para el diseño y ejecución de estrategias de atención integral consecuentes con las características y necesidades de la primera infancia.
  • Competente para asumir el liderazgo y participación en la formulación y gestión de proyectos de atención a la primera infancia. Con capacidad para diseñar y ejecutar propuestas desde una visión holística de los niños y las niñas.
  • Con habilidades para la formación a familias, cuidadores y demás agentes, en estrategias de acompañamiento, estimulación y protección en la primera infancia. Así mismo contará con una visión inclusiva que le permitirá valorar la diversidad como característica inherente al ser humano, desarrollando y participando en acciones de inclusión social, que le posibilite elementos para reconocer las alteraciones en el desarrollo y aplicar estrategias que permitan minimizar el impacto de estas en la vida de los niños, las niñas y sus familias.
  • Es idóneo para conformar y orientar equipos interdisciplinarios de atención e investigación en el área de primera infancia, conocer y justificar las bases del marco legislativo en temas de protección y derechos de la primera infancia desde un enfoque de derechos y de atención a la diversidad.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Atención Integral a la Primera Infancia es competente para:

  • Desarrollar un pensamiento analítico y reflexivo que le permita promover la aplicación de estrategias de atención pertinentes a las características de la primera infancia.
  • Diseñar propuestas de intervención social y comunitaria, que den respuesta a las necesidades del contexto.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios para formular propuestas en beneficio de la población objeto.
  • Promover el desarrollo de acciones de promoción y prevención de la salud de los niños y niñas.
  • Aplicar el marco normativo en temas de protección a la primera infancia desde un enfoque de derechos y de atención a la diversidad.
  • Comprender las características del Otro, desde una mirada de reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, étnica y contextual con la aplicación de prácticas inclusivas.

Requisitos de ingreso

  • Realizar la inscripción en línea: clic AQUÍ.
  • Fotocopia del Acta de Grado del título de Pregrado autenticado o fotocopia del diploma del título de pregrado autenticado.
  • Certificado experiencia laboral (no es indispensable).
  • Una fotocopia legible del documento de identidad (ampliada).
  • Foto tamaño 3×4, fondo azul claro.
  • Imprimir formato para pago de la inscripción por valor de $150.000, al finalizar la inscripción en línea.
  • Adjuntar formato de autorización para verificación de información académica (descargar AQUÍ).

Requisitos de grado

Para cosultar los requisitos de grado: clic AQUÍ.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Requerimientos: clic AQUÍ

Tecnología en Gestión de Servicios Financieros

La Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, forma tecnólogos con competencias en el análisis de la información contable y financiera, el manejo de procesos y sistemas de gestión de calidad, que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución:5163 de 26 de marzo 2018
  • SNIES: 91005
  • Duración: 6 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros estará en capacidad de apoyar los procesos administrativos, la administración de la cartera, el análisis crítico y reflexivo sobre los servicios financieros, la información contable y financiera y gestionar el talento humano, de manera integral, con un alto grado de responsabilidad ética, ambiental, sentido humano, y visión emprendedora.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros podrá desempeñarse en Instituciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito, de producción de bienes y servicios, tanto públicas como privadas, asistente administrativo, asistente contable y financiero, analista financiero, auxiliar bancario, auxiliar de cartera y asistente de gestión del talento humano..

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE2. Genera estrategias de orientación, mantenimiento y control interno en los puestos de trabajo.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE5. Propone estrategias de sostenibilidad económica desde la legislación vigente en la organización.
  • RAE6. Organiza la información contable y financiera en la empresa.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352