Searcher

Convocatoria Interinstitucional para la financiación de proyectos de investigación entre grupos pertenecientes a la Red de Universidades Católicas (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó (ejecución de recursos 2022) – Adenda

La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó, propone fortalecer las capacidades investigativas, interdisciplinares e interinstitucionales, focalizadas principalmente en las líneas de Dignidad y derechos humanos; Paz y ciudadanía; Ecología integral y tecnología; Fraternidad y desarrollo; Cultura y religiones propuestas en el Pacto Educativo Global del Papa Francisco https://www.educationglobalcompact.org/it/invito-dipapa-francesco/

Beneficios, Formas de Pago y Financiación

Formas de pago

MATRÍCULA Y PAGO POR BLOQUE ACADÉMICO (pregrados propios)

El semestre está dividido en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así entonces, podrá realizar matrícula y pago según las capacidades financieras: entre dos y tres asignaturas.

PAGO EN ENTIDADES BANCARIAS

  • BANCOLOMBIA
  • DAVIVIENDA
  • BBVA
  • BANCO DE BOGOTÁ

PAGO ALMACENES DE CADENA

  • ÉXITO
  • CARULLA
  • SURTIMAX

CENTROS DE PAGO

  • CORRESPONSALES BANCARIOS
  • PAC BANCOLOMBIA
  • COLSUBSIDIO
  • CREDIBANCO
  • REDEBAN

PAGO EN LÍNEA

  • PSE
  • VISA
  • MASTERCARD
  • AMERICAN EXPRESS
  • DINERS CLUB
  • TARJETA ÉXITO

FONDOS DE CESANTÍAS

Realiza retiro para estudio en tu fondo de cesantías:

  • PORVENIR
  • FNA
  • PROTECCIÓN
  • COLFONDOS
  • HORIZONTE

Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

Descuentos

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a uno de estos convenios!

*Los descuentos no son acumulables.

*Para mayor asesoría comunícate con un asesor de la Institución.

*Solo aplica para programas propios.

Convenio Descuento Beneficiarios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA 30% Egresados SENA de técnicas o tecnologías, empleados y aprendices activos
POLICÍA NACIONAL 25% Miembros de la Policía y grupo familiar primario
MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA 25% Miembros del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, entre otras
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO NACIONAL 17% Registrados en la base de datos del sistema nacional de víctimas
COMFENALCO – ANTIOQUIA 15% Afiliados a la caja de compensación.
EMTELCO 15% Empleados y grupo familiar primario.
FONDO DE EMPLEADOS EPM (FEPEP) 15% Afiliados al fondo y grupo familiar primario.
FUNDATEMPI 15% Empleados y grupo familiar primario
REGISTRADURÍA 15% Afiliados al sindicato de la Registraduría
FONDO NACIONAL DEL AHORRO (FNA) 10% Afiliados a FNA y grupo familiar primario
COMFAMA 10% Afiliados a la caja de compensación
BANCAMÍA 10% Empleados, clientes y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad (padres, hijos, conyugue)
PORVENIR 10% Afiliados al fondo y grupo familiar primario
BANCO AGRARIO NACIONAL 10% Empleados y grupo familiar primario
COLANTA – EMPLEADOS 10% Empleados y grupo familiar primario
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLANTA 10% Empleados y Asociados (Clientes A&C)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GÓMEZ PLATA 10% Empleados y Asociados
COMPUCEC 10% Egresados
POLITÉCNICO DE ANTIOQUIA 10% Egresados
INSTITUCIÓN TÉCNICA ASDI 10% Egresados
INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN – IME 10% Egresados
FONDO EMPLEADOS POSTOBÓN 10% Empleados y grupo familiar primario
ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA 10% Empleados
INCOLMOTOS YAMAHA 10% Empleados y grupo familiar primario
FONDOUNE 10% Funcionarios y asociados FONDOUNE y grupo familiar primario
FUNDACIÓN MANOS UNIDAS DE DIOS 10% Egresados
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL GENERAL SANTANDER – CEDI 10% Egresados
COCACOLA Distribuida en cuatro entidades:
  • INDEGA: INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSA S.A
  • EMBOSA: EMBOTELLADORA DE LA SABANA S.A.S
  • CINBE: COMPAÑÍA INVERSIONISTA DE BEBIDAS S.A.S
  • ATEMCOM: COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES S.A.S
10% Empleados y su grupo familiar primario
SERVIVIDA 10% Afiliados Servivida y grupo familiar primario (Padres, hijos y cónyuge
TECNOLÓGICO ASDI DE RIONEGRO 10% Afiliados Servivida y grupo familiar primario (Padres, hijos y cónyuge
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS S.C.A. 10% Funcionarios de SCA, Y ASOCIADOS hasta el grupo familiar primario
COOPEBOMBAS 10% Empleados
COTRAFA SOCIAL 10% Empleados y asociados
INSTITUTO CEDENORTE 10% Egresados CEDENORTE
COOPERATIVA AYC COOGRANADA 10% Empleados y asociados
CORPORACIÓN INSTITUTO MAYOR DE EDUCACIÓN INTEGRAL- IMEIN 10% Egresados Técnicos Laborales ofertados por IMEIN
EDUTÉCNICA COLOMBIA SAS 10% Estudiantes, egresados, personal administrativo, docentes y grupo familiar primario
COMPUJER 10% Egresados Técnicos Laborales
COOPERATIVA RIACHÓN 10% Funcionarios, asociados y grupo familiar primario
FUNDACIÓN HOGARES CLARET 20% Empleados y usuarios
INSTITUTO ITREP 10% Egresados
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA CATÓLICA DE OCCIDENTE -TECOC 10% Egresados
COMFAMILIAR CAMACOL 10% Empleados, afiliados y grupo familiar primario
MUNICIPIO SAN JUAN DE URABÁ 15% Residentes del municipio
MICROEMPRESAS DE COLOMBIA 10% Afiliados, empleados y egresados de los programas técnicos laboralesNo cancelan homologación
MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA 20% para nativos 15% para habitantes Nativos y residentes del Municipio
MUNICIPIO DEL CARMEN DE VIBORAL 20% Nativos y residentes del Municipio
MUNICIPIO DE MARINILLA 20% El Municipio hace la remisión mediante oficio suscrito por el secretario de educación de las personas que aspiran a ser beneficiadas con estos descuentos.
MUNICIPIO DE TENJO, CUNDINAMARCA 10% Habitantes del municipio que acrediten residencia, los funcionarios y contratistas de Tenjo, sus familiares en primer grado de consanguinidad y hasta segundo de afinidad.
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CALDAS 10% Residentes del Municipio
MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ, CUNDINAMARCA 15% Habitantes del municipio y/o beneficiarios del Fondo de Educación Superior de Tocancipá FOEST.
ALCALDÍA DE LA ESTRELLA 10% Estudiantes de créditos del Fondo de Educación Superior para los Siderenses FESS, empleados públicos y contratistas,familiares de los funcionarios públicos y población Siderense
ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGION CENTRO SUR DE CALDAS- ASOCENTROSUR CALDAS 10% Empleados o habitante y su grupo familiar básico (padres, hijos y cónyuge)
COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA 10% Funcionarios, asociados y su grupo familiar básico (padres, hijos y cónyuge)
Fondo Empleados KONECTA 10% Afiliados al fondo de empleados.
FONDO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE LA COSTA CORDECOSTA (ETDH) 10% Egresados
FONDO DE EMPLEADOS PARA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y DEMÁS ENTIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL «COVICSS» 10% Asociados, afiliados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
FUNDACION INSTITUTO DE EDUCACION E INVESTIGACION MANUEL ZAPATA OLIVELLA «FUIMZO» 10% Egresados del Instituto FUIMZO
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL —ISER 10% Egresados del Instituto ISER
COMFENALCO QUINDÍO 10% Afiliados a la caja de compensación
FUNDACIÓN SOCIAL PEREA CHOCÓ 10% Egresados de las Técnicas Laborales y Empleados de La Fundación Social Perea
FEMFUTURO – Fondo de Empleados para el Futuro 10% Asociados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
FONDO EMPLEADOS  KONECTA 10% Afiliados al fondo de empleados
COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA 10% Funcionarios, asociados y su grupo familiar básico (padres, hijos y conyugue)
ALCALDÍA DE LA ESTRELLA 10% Estudiantes de créditos del Fondo de Educación Superior para los Siderenses FESS | Habitantes del municipio de La Estrella
FONDO DE EMPLEADOS PARA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y DEMÁS ENTIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL «COVICSS» 15% Asociados, afiliados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
INSTITUTO FUIMZO 10% Egresados Instituto FUIMZO
FONDO EMPLEADOS ALPINA – FEVAL 5% Funcionarios y asociados FEVAL y su grupo familiar básico (Padres, Hijos y Conyugue) para Educación Superior (Pregrados y Posgrados propios)
COMFENALCO QUINDIO 10% Afiliados a la Caja de Compensación
INSTITUTO ISER 10% Egresados Instituto ISER
FUNDACIÓN SOCIAL PEREA 10% Egresados, Funcionarios y Feligreses de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
CFA COOPERATIVA FINANCIERA 10% Asociados y Empleados de la cooperativa
INSTITUTO CORDECOSTA 10% Egresados Instituto CORDECOSTA
F.E. GRUOPE SEB (IMUSA) 15% Asociados del Fondo de Empleados

Beneficios Institucionales

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes

poblaciones!

*Los descuentos o beneficios no son acumulables

*Para mayor asesoría comunícate con un asesor de la Institución

*Solo aplica para programas propios.

*Estos descuentos aplican a partir del semestre 2 de 2022

Concepto Descuento

Residentes en los municipios de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

20%

Egresados Cibercolegio, Centro LABOREM-ETDH, Educación superior

20%

Empleados de la institución

Desde un 10% hasta un 50%

Sacerdotes, Religiosos y Religiosas de otras Diócesis

20% | Este público no cancela homologación

OMP

20%

Diócesis de Apartadó y Armenia (colaboradores y sacerdotes)

20%

Autorizaciones especiales desde rectoría

Desde un 10% hasta un 50%

Poblaciones vulnerables

10% (con previa petición por parte del estudiante y análisis del comité de becas y descuentos)

Sacerdotes y Religiosas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

50% | Este público no cancela homologación

1º y 2º grado de consanguinidad (Padres, hijos, hermanos) de Empleados y estudiantes activos de cibercolegio UCN y Educación superior

20%

Conyugues de empleados y conyugues que se matriculen por primera vez en la institución

20%

Seminario Santo Tomás de Aquino- Santa Rosa de Osos

Por autorización de Rectoría

Personas en situación de discapacidad

Se otorgará el % en coordinación con el Centro de Inclusión de acuerdo a la caracterización realizada y reglamento vigente.

Normalistas Superiores (Egresados)

Inicialmente se trabajará Santa Rosa de Osos y Caucasia con un 20%, las demás continuan con el 15% | Este público no cancela homologación

Otros beneficios

  • Plan de becas para mejores promedios académicos.
  • En nuestra campaña «Recomendando y Ganando» recibes un bono de $150.000 para la próxima matricula por todos los referidos nuevos que se matriculen en nuestra Institución.
  • Descuentos pronto pago.

Créditos Bayport

Beneficios

  • Agilidad en la aprobación y desembolso
  • Plazos amplios
  • Atención personalizada
  • Flexibilidad con calificación en centrales de riesgo

Encargadas Manuela López Yepes

  • cel: 3003744716

Alejandra Ramirez

  • cel: 3186542533

Credyty

Beneficios

  • Sin papeleos
  • Respuesta inmediata
  • Hasta el 100% de la matrícula

NOTA: No aplica para programas en convenio.

Convocatoria Interinstitucional para la Financiación de Proyectos de Investigación entre grupos pertenecientes a la Red de Universidades Católicas (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó 2020

Se informa a los investigadores de las universidades que hacen parte de la Red de Universidades Católicas de Colombia Nodo Antioquia- Chocó que esta Convocatoria cuenta con modificaciones.

Convocatoria Interinstitucional para la Financiación de Proyectos de Investigación entre grupos pertenecientes a la Red de Universidades Católicas (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó 2020

Ingeniería en Analítica de Datos

Ingeniera analizando datos y gráficas estadísticas.

Adquiere las competencias y habilidades para extraer, procesar, analizar y visualizar datos, así como generar modelos asistidos por inteligencia. Fórmate de manera integral como Ingeniero en Analítica de Datos en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 23344 del 9 de diciembre de 2022
  • SNIES: 111457
  • Duración: 10 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El profesional de ingeniería en analítica de datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será una persona con una formación con sentido humano, con habilidades y competencias que respondan a las nuevas necesidades de las organizaciones en extracción, procesamiento, Analítica y visualización de datos, a su vez será capaz de generar modelos asistidos por inteligencia artificial, como ventaja competitiva en la toma de decisiones en el sector productivo a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero en Analítica de Datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes contextos:

  • Desarrollador de software con énfasis en estadísticas y patrones de minería de datos como apoyo a la toma de decisiones en las empresas.
  • Analista de Big Data con capacidad para evaluar enfoques y estrategias de negocios, aprovechando los datos y la experimentación para impulsar la Innovación.
  • Consultor en transformación digital y analítica de datos con ventajas competitivas captando oportunidades de negocio a partir del análisis de la información.
  • Científico de datos con habilidades en el diseño e implementación de procesos, técnicas y modelos que faciliten la toma de decisiones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Implementa soluciones informáticas acordes al contexto empresarial.
  • RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE3. Aplica los elementos de la gestión de proyectos de TI según las necesidades organizacionales.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE5. Aplica modelos matemáticos en la resolución de problemas físicos y del contexto.
  • RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE7. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
  • RAE8. Implementa el modelamiento de datos, analítica y visualización en el entorno organizacional.
  • RAE9. Aplica algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado en proyectos de la inteligencia artificial.

Mercadeo

Tecnología Desarrollo de software

Adquiere las competencias y habilidades para liderar los procesos de mercadeo, desarrollo e investigación de la gestión de mercados nacionales e internacionales, formulando e implementando las estrategias de posicionamiento en la comercialización de productos y servicios. Fórmate de manera integral como Profesional en Mercadeo en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 009963 del 17 junio de 2020
  • SNIES: 109298
  • Duración: 8 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El profesional en Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que se desempeñe con ética y responsabilidad social, liderando los procesos de mercadeo, desarrollando e investigando la gestión de mercados nacionales e internacionales, formulando e implementando las estrategias de posicionamiento en la comercialización de productos y servicios, así como el manejo del E_management y herramientas TIC que le permitan proyectar el ciclo de vida de la organización.

Perfil Ocupacional

El profesional en Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte se podrá desempeñar como:

  • Coordinador o Director del área de mercadeo.
  • Investigador de Mercados nacionales e internacionales.
  • Coordinador o Director de las unidades estratégicas de negocio de la organización.
  • Coordinador de Servicio al cliente.
  • Coordinador de la logística de distribución de la organización.
  • Coordinador o Director del área comercial en empresas industriales, comerciales y de servicios.
  • Director comercial de su propio emprendimiento.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Negocios Internacionales

El Programa de Negocios Internacionales, forma profesionales con competencias y habilidades en estrategias aduaneras, financieras, de mercadeo y logística internacional con capacidades emprendedoras e investigativas para el crecimiento de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Negocios Internacionales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1240 del 4 de febrero de 2019
  • Snies: 107862
  • Duración: 8 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Profesional en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será capaz de desenvolverse en el sector productivo como negociador internacional, implementando estrategias aduaneras, financieras, de mercadeo y logística internacional, emprendedoras e investigativas, utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El profesional en Negocios internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Director o coordinador del área de comercio exterior.
  • Director o coordinador del área de ventas y mercadeo.
  • Coordinador de Canales de distribución.
  • Asesor y consultor de negocios internacionales.
  • Representante de ventas internacionales.
  • Coordinador de empresas de carga y logística internacional.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Comunicación Digital

Adquiere las competencias y habilidades para desempeñarte en diversos contextos sociales o institucionales participando en procesos creativos, productivos, consultivos y de gestión de emprendimientos, programas, proyectos, servicios o mensajes transmediales e interactivo. Fórmate de manera integral como Comunicador Digital en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 017027 del 10 de septiembre del 2021
  • SNIES: 110733
  • Duración: 8 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El egresado del programa de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional con sentido humano, ético y crítico, que por sus bases axiológicas, conceptuales y procedimentales puede desempeñarse en diversos contextos sociales o institucionales.

En ellos, está en capacidad de: participar en procesos creativos, productivos, consultivos y de gestión de emprendimientos, programas, proyectos, servicios o mensajes transmediales e interactivos; valorar contenidos, productos o estrategias de comunicación digital desde la usabilidad, accesibilidad, narrativa y pertinencia; estudiar, formar y sensibilizar sobre fenómenos asociados a la Comunicación mediada por TIC, aportando a la construcción de entornos sociales u organizacionales productivos, innovadores, responsables, justos e incluyentes; al desarrollo sostenible y al adecuado relacionamiento con públicos y comunidades.

Perfil Ocupacional

El profesional egresado de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse en los campos Social-Comunitario, Empresarial-organizacional, Cultural y Educativo, entre otros, para aportar al desarrollo social u organizacional, ejerciendo como:

  • Coordinador de dependencias institucionales, servicios, programas, proyectos o procesos relacionados con la Comunicación Digital que, con diversos propósitos y ámbitos, aporten a la competitividad, a la inclusión social, al desarrollo sostenible y al relacionamiento con públicos y comunidades.
  • Guionista o escritor de mensajes y contenidos de carácter hipertextual, interactivo, multimedial, accesible e incluyente, para diversos tipos de redes sociales y medios de comunicación masivos o selectivos.
  • Creador y administrador de productos informativos o comunicativos digitales, en convergencia con otros tipos de medios, en los que se apliquen principios y criterios jurídicos, de usabilidad, accesibilidad, mercado y sostenibilidad.
  • Formador para el reconocimiento de las características, las posibilidades y los riesgos de la comunicación mediada por las TIC; para su aprovechamiento ético y pertinente en ámbitos determinados, y para lograr multialfabetizaciones digitales con diversos públicos.
  • Asesor en temas de comunicación mediada por Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en buenas prácticas de aplicación de múltiples lenguajes y medios de expresión.
  • Emprendedor de su propia empresa o proyecto social en el campo de la Comunicación Digital, con visión estratégica y sentido de corresponsabilidad ciudadana.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • RAE1. Relaciona teorías y conceptos del desarrollo humano, ciudadanía digital y comunicación convergente, con sus prácticas, actuaciones y producciones profesionales, en entornos locales insertos en dinámicas socioeconómicas globales.
  • RAE2. Examina particularidades y necesidades de los sujetos y contextos de la comunicación social mediada por TIC, así como sus posibilidades y limitaciones en ámbitos sociales o institucionales determinados.
  • RAE3. Emplea estándares para la gestión de empresas o proyectos durante el desempeño profesional, en contextos competitivos o sociales que requieren un desarrollo incluyente, responsable y sostenible.
  • RAE4. Utiliza métodos y metodologías de investigación y gestión de conocimiento en diferentes contextos personales y profesionales.
  • RAE5. Aplica criterios de innovación y creatividad en la solución de problemas o en el planteamiento de ideas productivas, en ámbitos empresariales o sociales.
  • RAE6. Genera proyectos, contenidos, mensajes y textos multimediales, transmediales y multimodales, con principios de usabilidad, accesibilidad, mercadeo y sostenibilidad, atendiendo normativas vigentes (organizacionales, locales, nacionales, internacionales), en el marco de prácticas interdisciplinarias especializadas.
  • RAE7. Desarrolla buenas prácticas de uso del lenguaje español, del lenguaje hipertextual y de múltiples sistemas de significación en experiencias comunicativas contextualizadas.
  • RAE8. Evalúa la pertinencia comunicativa social-organizacional de iniciativas digitales, estableciendo acciones de mejora para el logro de objetivos concretos y la sostenibilidad esperada, en diversos ámbitos de actuación profesional.
  • RAE9. Transfiere experiencias y conocimientos a diversos públicos para formarlos en el reconocimiento de las características, las posibilidades y los riesgos de la comunicación mediada por las TIC y en el desarrollo de multialfabetizaciones digitales, en proyectos socioeducativos.

Tecnología en Gestión de Servicios Financieros

La Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, forma tecnólogos con competencias en el análisis de la información contable y financiera, el manejo de procesos y sistemas de gestión de calidad, que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución:5163 de 26 de marzo 2018
  • SNIES: 91005
  • Duración: 6 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros estará en capacidad de apoyar los procesos administrativos, la administración de la cartera, el análisis crítico y reflexivo sobre los servicios financieros, la información contable y financiera y gestionar el talento humano, de manera integral, con un alto grado de responsabilidad ética, ambiental, sentido humano, y visión emprendedora.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros podrá desempeñarse en Instituciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito, de producción de bienes y servicios, tanto públicas como privadas, asistente administrativo, asistente contable y financiero, analista financiero, auxiliar bancario, auxiliar de cartera y asistente de gestión del talento humano..

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Tecnología en Desarrollo de Software

Tecnología Desarrollo de software

La Tecnología en Desarrollo de Software, forma tecnólogos con competencias en la identificación, análisis, diseño y desarrollo de software, programas informáticos, aplicaciones web y dispositivos móviles que permitan optimizar los procesos informáticos en las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Desarrollo de Software en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015847 del 21 de septiembre de 2018
  • SNIES: 107429
  • Duración: 6 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Desarrollo de Software tiene competencias para analizar, diseñar y desarrollar software de aplicaciones para la web y dispositivos móviles, con el fin de optimizar los procesos informáticos en las organizaciones. Está en capacidad de gestionar bases de datos, desempeñar funciones de mantenimiento a los sistemas de información de las empresas y aplicar los servicios de seguridad informática a nivel de las aplicaciones y las bases de datos.

Perfil Ocupacional

El tecnólogo en Desarrollo de Software de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas de todos los sectores de la economía, en actividades relacionadas con la identificación y elaboración de especificaciones de requisitos y necesidades de negocio para la construcción de software o programas informáticos, identificando los componentes y técnicas de diseño, programación, pruebas e implantación, que deben ser aplicados en la construcción de una solución tecnológica.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352