Searcher

Extensión

Proyectos de Extensión: Desde la Oficina de Proyectos de Extensión, se iniciaron las actividades para el acompañamiento y seguimiento a los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución: Resilientes, Primaria Incluyente y SAP Secretaría de Innovación Digital, desde donde se han identificado necesidades de articulación con áreas al interior de la UCN, para lo cual se han empezado a implementar estrategias tendientes a solventarlas.

Nos formamos y actualizamos

Desde el 6 de febrero, iniciamos el proceso de capacitación en “Gestión de Proyectos Sociales”, que corresponde a un curso de 40 horas en el que se invitó a personal administrativo que está o ha estado relacionado con la ejecución de proyectos dentro de nuestra institución. Esta formación hace parte de la iniciativa liderada por la Oficina de Proyectos de Extensión, con el apoyo de la Coordinación de Educación Continua, la Coordinación General de Extensión y del proceso de Desarrollo Laboral de Gestión Humana, con el propósito de actualizar conocimientos y fortalecer competencias en la formulación y gestión de proyectos sociales, con miras a cimentar la cultura de proyectos con sello UCN.

Nos vinculamos al CUEES Norte

En la Oficina de Proyectos de Extensión nos hemos vinculado con el equipo de trabajo del CUEES Norte, el cual es presidido por nuestro compañero Norbey Cortés, Gerente del Centro Laborem, y al que también se encuentran vinculados la Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales y el Coordinador de Investigaciones e Innovación. El objetivo de nuestra participación se centrará en acompañar la priorización de iniciativas dinamizadas a través de las diferentes mesas técnicas del CUEES Norte, de manera que podamos aunar esfuerzos y formular proyectos de impacten significativamente y le aporten al desarrollo del Norte de Antioquia. El pasado 13 de febrero celebramos la primera sesión de trabajo en el Campus de Santa Rosa de Osos, que contó con la participación del SENA, Comfama, Universidad de Antioquia, representantes de las Secretarías de Salud y de Productividad de Santa Rosa de Osos, Aguas del Norte, Asociación de Mujeres Campesinas y la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Educación continua:

Iniciamos bloque 1

Dimos apertura a las inscripciones de programas de educación continua para el segundo bloque de este primer semestre, presentando una oferta de 9 opciones formativas provenientes de las 4 Facultades de la Institución:

  • Diplomado en Administración Pública
  • Diplomado en Gestión Financiera
  • Diplomado en Docencia Universitaria
  • Microespecialización en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
  • Diplomado en Desarrollo Comunitario
  • Diplomado en Psicología Clínica
  • Diplomado en Ciberseguridad
  • Diplomado en Seguridad Informática
  • Diplomado en Educación Inclusiva
  • Educación Masiva (próxima línea de servicio)

Hemos finalizado la primera fase del componente estratégico que tenemos por Plan de Desarrollo relacionado con el diseño de una solución tecnológica para ofertar al mercado opciones de educación continua masiva y auto-gestionable. Con ello, estamos entrando en el diseño de una estrategia para incluir múltiples y diversas opciones de contenido en dicha solución. ¡Pronto contaremos más!

Centro de Idiomas

Nuestras asesorías están activas

Desde el Centro de Idiomas de la UCN, invitamos a toda la comunidad educativa a que se conecte a asesorías en inglés con un docente. Se puede tener el nivel que se desee, y se puede tener objetivos variados: aclarar temas, mejorar pronunciación, conversar. Para todos hay un espacio.

Para agendar un espacio a través del siguiente enlace en la franja horaria que más le convenga: lunes a viernes de 7:30 am a 6:00 pm:

https://www.picktime.com/centroidiomasucn

Estamos en formaciones y en inscripciones

Durante el mes de febrero dimos inicio al ejercicio formativo de los niveles de inglés en el Centro de Idiomas. En este primer bloque tenemos aproximadamente 709 estudiantes activos, a quienes les damos nuestra más especial bienvenida al maravilloso mundo de este idioma.

Las inscripciones están abiertas para el bloque 2, para que los estudiantes que lo deseen cursen sus niveles con nosotros y así den cumplimiento al requisito de grado que les aplique.

Compilado de actividades enero – febrero 2024 Centro Laborem

  • 30 de enero: reunión con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santa Rosa, COOPACRÉDITO, una entidad con 60 años de trayectoria en el sector solidario y presencia en los municipios de Santa Rosa de Osos, Medellín, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, San José de la Montaña y Llanos de Cuivá, con el fin de generar alianzas que representen un compromiso sólido con el desarrollo educativo de la región.
  • 3 de febrero: inicio de actividades académicas en la Academia ALAS de Rionegro.

    Con 7 estudiantes nuevos y 3 que retoman su formación, se da inicio al primer grupo del Técnico Laboral en Aerolíneas Católica del Norte-Academia ALAS en el municipio de Rionegro.

  • 4 de febrero: inicio de la formación del Centro Laborem UCN primer semestre 2024.

    Con 96 estudiantes nuevos, 44 que regresan a su segundo semestre y 30 en etapa práctica, todos estos procedentes no sólo de Santa Rosa de Osos, sino también de municipios como Donmatías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Yarumal, San José de la Montaña, Medellín y San Andrés de Cuerquia, el Centro Laborem se fortalece e impacta la región desde su formación del Ser en el Hacer.

  • 13 de febrero: se llevó a cabo en nuestro Campus Universitario en Santa Rosa de Osos, la primera jornada de trabajo de los líderes y colíderes de las mesas de trabajo de Bioeconomía, Educación y Talento Humano, Innovación y Emprendimiento y Patrimonio Hídrico del Comité Universidad Empresa Estado y Sociedad CUEES capítulo norte, cuyo objetivo era construir el plan de acción, la identificación los proyectos y la gestión y concertación de la agenda general del CUEE Norte para el año 2024. En esta jornada de trabajo se contó con la participación de las diferentes entidades de la región como: Aguas del Norte, Comfama, SENA, Secretaría de Salud y Secretaría de Competitividad de la Alcaldía de Santa Rosa de Osos, La UMATA del municipio de Yarumal, Universidad de Antioquia y la Católica del Norte.
  • 15 de febrero: participación en el encuentro del plan de desarrollo de Antioquia, realizado en la Casa del Maestro de Santa Rosa de Osos.
  • 15 de febrero: participación en la asamblea de padres de familia de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío, donde se presentaron alternativas de formación Técnica Laboral para ellos y su grupo familiar.
  • 16 de febrero: participación en la asamblea de convocatoria y reconocimiento de las juventudes 2024, realizada en la Casa de la Juventud de Santa Rosa de Osos.
  • 23 de febrero: Reunión entre el Centro Laborem UCN, la parroquia Nuestra Señora de las Misericordias y la Casa de la Juventud, para establecer estrategias que permitan impactar las juventudes desde lo académico, lo espiritual y lo civil.

Laura
Flórez Hincapié

Filósofa PhD Magna Cum Laude de la Universidad de Frankfurt, Alemania e historiadora del arte. DAAD Alumni; dedicada a la gerencia y diseño de proyectos de impacto educativos, culturales y sociales.

Actual Responsable de Aprendizaje y Educación de Comfama; fue Directora del Departamento de Educación y Programas para Públicos del Museo de Arte Moderno de Medellín, líder de proyectos culturales en la Corporación Parque Explora y profesora de cátedra de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional.

Lina Marcela
Henao Tamayo

Perfil: Comunicadora Social – Periodista, Especialista en Gerencia del Mercadeo. Su experiencia siempre ha estado enfocada en el sector educativo, como líder de proyectos, líder de mercadeo y comunicaciones de programas de educación superior, entre otros. En Comfama es Responsable de Incubación, en el equipo de Innovación Aprendizaje, donde se diseñan y experimentan proyectos e iniciativas educativas para público joven.

Diego
Marín Rodríguez

  • Director de Educación Básica y Media
  • Caja de Compensación Familiar Comfama

Experiencia Estudiantil

Desde el área de Experiencia Estudiantil, estamos presente en las regiones, recorriendo municipios y ciudades de nuestro país, enseñando los beneficios de la educación virtual y escuchando las voces de los diferentes territorios. En el mes de mayo, participamos en Campus U, una feria realizada entre el 4 y 7 de mayo en el Centro Comercial Mayorca de la Ciudad de Medellín que contó con la participación de estudiantes de diferentes colegios de la ciudad, el área metropolitana y municipios cercanos. Continuando con nuestra participación en Expo U entre el 23 y el 24 de mayo en la ciudad de Armenia y finalizaremos el mes, participando en la 3ra Feria de Oportunidades académicas y económicas que se realizará en la ciudad de Ibagué entre el 31 de mayo y el 1 de junio.

Campus U – Medellín

Expo U – Armenia, Quidío

En temas de relacionamiento, se adelantan reuniones con entidades como: Comfenalco, Comfama, ICETEX, Futuraseo, EPM, SENA, Cerro Matoso, Policía Nacional, Aguascol, Amoleon, Óptima de Urabá, Bancamía, CI Tropical, Proyecto Social Perea del Chocó, Konecta, Emtelco, Unidad de Víctimas en Caucasia, Grupo PEC, Feval, Colsubsidio, Coogranada, Cafam, entre otros. También se realizan visitas a la Normal Superior Quindío y la Normal Superior el Jardín de Risaralda.

Se fortalece el relacionamiento con algunas alcaldías, logrando tener presencia de stand y asesores en municipios como: Armenia, Caucasia, Calarcá- Quindío, La Tebaida, Pereira, San Vicente de Ferrer, Donmatías, Santa Rosa de Osos, Apartadó, Chigorodó y Yarumal. Finalmente, se realizaron recorridos con entrega de volantes en municipios como Yarumal y Angostura.

Segunda Muestra Virtual de Emprendimiento

Pensando en que podemos hacer por el desarrollo de nuestras comunidades

Presentación

imagen sobre la segunda semana de emprendimiento.

En esta segunda versión de la Muestra Virtual de Emprendimiento de la Católica del Norte, esperamos continuar generando un espacio académico donde las iniciativas emprendedoras y empresas generadas por los estudiantes y graduados de la Institución, puedan darse a conocer, exhibir y vender sus productos o servicios, realizar contactos y fortalecer dichos emprendimientos, a través de la virtualidad como herramienta de interacción con otros emprendedores, visitantes, clientes potenciales y evaluadores.

Para esta versión tendremos más proyectos interesantes que nos ayudarán a pensar en lo que podemos hacer por el desarrollo de nuestras localidades y cómo estos emprendedores han generado soluciones a necesidades de la comunidad y algunos son ya realidad. Como novedad en esta versión también te invitamos a visitar la Muestra en nuestro Campus 3D donde podrán interactuar sincrónicamente con los emprendedores, también se realizarán 2 video chats, el Muro y el lanzamiento del juego en línea “Gincana Emprendedora”.

Los proyectos serán evaluados por profesionales de diferentes instituciones de educación superior, asesores y consultores de la ciudad, quienes tendrán en cuenta las características y el entorno del emprendedor para identificar la pertinencia, creatividad e innovación y viabilidad comercial de cada proyecto.

El evento estará abierto a partir del 4 de octubre de 2011 y cerrará con una premiación el día 31 de octubre. Esperamos que los visitantes interactúen de manera positiva con todos los emprendedores dejando sus comentarios y motivándolos a continuar con sus proyectos.

La Muestra hace parte de la 2da Semana del Emprendimiento “El Emprendimiento Gira en tu Cabeza”, realizada por el Centro Virtual de emprendimiento de la Católica del Norte y el Centro de Emprendimiento Social y Solidario de Uniminuto , con recursos del Programa Ciudad E de la Alcaldía de Medellín y Comfama, que se realiza entre el 3 y el 7 de Octubre de 2011.

Esperamos nos acompañen durante la semana del Emprendimiento y durante el tiempo que estará abierta esta Muestra.

Servicios

Tarjetas profesionales

Para ejercer algunas profesiones en Colombia se requiere acreditar la formación académica e idoneidad profesional, mediante la presentación del título respectivo, el cumplimiento de las demás disposiciones de Ley y obtenido la Tarjeta Profesional expedida por la autoridad competente. Clic aquí

  • Administración Ambiental:El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página del Ministerio de ambiente. Clic aquí
  • Administración de Empresas: El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página del Consejo Profesional de Administración de Empresas. Clic aquí
  • Contaduría: El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página de la Junta Central de Contadores. Clic aquí
  • Comunicación Social: Ley 51 de 1975, mediante la cual se exigía tarjeta profesional para ejercer la profesión de Comunicador Social, ha sido declarada inexequible mediante la sentencia C-087/98 de la Corte Constitucional. Clic aquí
  • Ingeniería Informática:Consulte requisitos, lugares y proceso para expedición de la tarjeta profesional en la página del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería. Clic aquí
  • Licenciaturas:No se expiden tarjetas para estos programas.
  • Psicología:Los graduados que requieran información deben comunicarse con un asesor del COLPSIC y enviar los documentos al correo electrónico capitulo.antioquia@colpsic.org.co para más información pueden ingresar a la página del Colegio Colombiano de Psicólogos. Clic aquí
  • Trabajo Social:El graduado debe diligenciar toda la información virtualmente, a través de la página del Consejo Nacional de Trabajo Social. Clic aquí
  • Zootecnia:Consulte requisitos, lugares y proceso para expedición de la tarjeta profesional en la página del Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia. Clic aquí

El Consejo Nacional de Acreditación CNA es quien regula el ejercicio profesional, por lo tanto para ejercer algunas profesiones en Colombia se requiere acreditar la formación académica e idoneidad profesional, mediante la presentación del título respectivo y el cumplimiento de las demás disposiciones de Ley a partir de la Tarjeta Profesional expedida por la autoridad competente, sin dejar de mencionar que lo que hace al profesional son sus competencias, capacidades y cualidades obtenidas con esfuerzo, sacrifico y disciplina que se desarrollan durante un proceso académico. Ver normativa aquí.

Pastoral y Bienestar

El área de Pastoral tiene como objetivo ofrecer a la Comunidad Educativa Institucional espacios en las diferentes dimensiones del ser humano, enmarcadas en los programas dispuestos desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, con el fin que generen bienestar y acompañamiento. Visita el Virtualmente haciendo clic

Asesoría Laboral

Apreciado(a) graduado, como parte de la estrategia de interacción y comunicación con la Institución, le presentamos la posibilidad de hacer uso del servicio de asesoría laboral que se dispone desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional. Para agendar su cita. Clic aquí

Tramitología

Apreciado(a) graduado, como parte de la estrategia de interacción y comunicación con la Institución, le presentamos la posibilidad de hacer uso del servicio de asesoría laboral que se dispone desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional. Para agendar su cita. Clic aquí

Para solicitar tu carné de graduado, debes hacer la solicitud al correo graduados@ucn.edu.co enviando los siguientes datos:

  • Nombres y Apellidos
  • Número de identificación
  • Programa que cursó
  • Dirección
  • Teléfono fijo y celular
  • Consignación valor de $19.900; número 64272514400 (cuenta corriente) de Bancolombia, formato recaudo a nombre de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Si se requiere que el carné sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío. Esto si no cuenta con la posibilidad de acercarse a alguna de nuestras oficinas Santa Rosa de Osos – Medellín para reclamarlo personalmente.
  • Hacer envío del soporte de pago para proceder a expedir el documento requerido.
  • Después de realizado este proceso se requieren 2 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de certificado.

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

  • Realizar consignación por valor de $10.900 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible realizar el pago por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales, especificando qué tipo de certificación requiere (estudio o costo de matrícula), así como el medio por el cual espera obtenerlo, o si desea, puede acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el certificado sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 8 a 10 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos:graduados@ucn.edu.co

  • Realizar consignación por valor de $23.600 por semestre cursado en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular),especificando los semestres de los cuales requiere el certificado, así como el medio por el cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el certificado sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlaceDerechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

El certificado de Syllabus o contenidos básicos de una asignatura en original tiene un valor de $29.600, que deben consignarse en la cuenta No 64241459142 (Cuenta de ahorros) de Bancolombia, formato recaudo.

  • Realizar consignación por valor de $29.600 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), así como el medio por el cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos ó Medellín.
  • Si se requiere que el certificado sea enviado por correspondencia, se debe consignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

CAUSAS PARA DUPLICADO DE DIPLOMAS, ACTAS DE GRADO Y MODIFICACIONES EN REGISTRO DEL TÍTULO:

  • Hurto
  • Extravío definitivo
  • Deterioro o daño irreparable
  • Alteración o modificación del nombre del titular

Cuando concurra alguna de las causas para duplicación o modificación en el registro del título, el titular o su apoderado deberá presentar la solicitud por escrito, dirigida a Admisiones y Registro, indicando por que causa está solicitando el duplicado, y acompañando los documentos que acrediten cada una de las situaciones.

  • Si la solicitud del duplicado es por hurto del documento, el interesado, titular o apoderado, deberá acompañar la solicitud con copia del correspondiente denuncio penal.
  • Si la solicitud del duplicado es por extravío del documento, el interesado, titular o apoderado, deberá acompañar la solicitud con declaración extra proceso que dé cuenta de esta situación.
  • Si la solicitud del duplicado es por deterioro o daño irreparable, el interesado, titular o apoderado, deberá acompañar la solicitud con el diploma o documento deteriorado para el archivo por la institución.
  • Si la solicitud del duplicado es alteración o cambio de nombre del titular (ninguna de ellas imputables a la Institución), el titular deberá acompañar a la solicitud copia de la escritura pública y del correspondiente registro civil, que de acuerdo con lo dispuesto en el decreto 1260 de 1970 autorice el cambio de nombre, así como el diploma original para el archivo de la institución.

La solicitud deberá acompañarse del respectivo pago de los costos del documento duplicado.

El diploma o acta de grado deberá llevar una leyenda visible que diga DUPLICADO y la fecha de su expedición.

Las áreas encargadas de la Institución expedirán el diploma o acta de grado duplicado, previa verificación de la información antes dicha.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

  • Realizar consignación por valor de $222.700 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), especificando el motivo por el cual realiza la solicitud, así como el medio a través del cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el duplicado sea enviado por correspondencia, se debeconsignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

  • Estudio para la homologación por trasferencias externas e internas para pregrado y posgrado por curso, realizar consignación por valor de $541.650 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), especificando el motivo por el cual realiza la solicitud, así como el medio través del cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si necesita que el certificado sea enviado por correspondencia, debe consignar $18.800 más para cubrir gastos de envío. Si necesita sólo una copia, y lo puede reclamar en las oficinas del Coltejer o Santa Rosa de Osos, debe indicarlo y sólo consignar el valor del certificado.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

Enviar la solicitud al correo electrónico graduados@ucn.edu.co donde seespecifique los motivos de la devolución; allí mismo debe adjuntar:

  • Comprobante de pago
  • Carta en papel membrete del banco, en la cual se especifique que usted realizó el pago.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del titular de la cuenta

Luego de enviada la solicitud y los documentos, el tiempo de respuesta es de 15 a 20 días hábiles.

  • Se requiere establecer comunicación directa con la Universidad en convenio, quienes brindarán información sobre tarifas y trámites.

«Informar el motivo de solicitud del duplicado (perdida, destrucción, deterioro, entre otras) En cada uno de estos casos el interesado deberá acompañar el documento que acredite esa situación: Robo (la denuncia), pérdida (la declaración extra proceso de la pérdida), deterioro (el documento deteriorado que deberá archivarse en la institución). Recuerde que su solicitud no será tramitada si no adjunta el respectivo soporte.»

  • Realizar consignación por valor de $222.700 en la cuenta corriente Bancolombia No. 64272514400 formato recaudo, convenio 32953. O a través de la taquilla de pagos en línea en donde es posible por medio de tarjeta crédito o débito.
  • Enviar soporte de pago al correo electrónico graduados@ucn.edu.co incluyendo sus datos personales (nombres y apellidos, número de identificación, programa cursado, dirección, ciudad, teléfono fijo y celular), especificando el motivo por el cual realiza la solicitud, así como el medio a través del cual espera obtenerlo, o si desea acercarse a alguna de nuestras oficinas en Santa Rosa de Osos o Medellín.
  • Si se requiere que el duplicado sea enviado por correspondencia, se debeconsignar $18.800 adicionales para cubrir gastos de envío.
  • Tenga presente que después de realizar este proceso, se requiere de 3 a 5 días hábiles para la entrega o envío del documento por medio de correo electrónico. Si la entrega es por medio de correo certificado, la espera será de 8 días hábiles.

Lo anterior puede verificarse en el siguiente enlace Derechos Pecuniarios

Cualquier inquietud no dude en contactarnos: graduados@ucn.edu.co

Nuestros Aliados

Apreciado(a) graduado, como parte de la estrategia de interacción y comunicación con la Institución, le presentamos la posibilidad de hacer uso del servicio de asesoría laboral que se dispone desde la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional. Para agendar su cita, Clic aquí

icono graduados colombia

red de comunicaiones egresados antioquia

Comfenalco Antioquia

Logo Comfama

Grupos de WhatsApp

Facultad de Administración y Ciencias Contables

Grupo de WhatsApp
  • Administración de Empresas
  • Contaduría Pública
  • Especialización en Gerencia Financiera
  • Tecnología en Gestión de Servicios Financieros

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Grupo de WhatsApp
  • Comunicación Social
  • Trabajo Social
  • Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
  • Licenciatura en Lengua Castellana
  • Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

Grupo de WhatsApp
  • Tecnología en desarrollo de Software
  • Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias
  • Tecnología en Gestión de Planataciones Forestales
  • Ingeniería Informática
  • Especialización en Gestión Ambiental
  • Especialización en Inteligencia de Negocios
  • Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático
  • Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica

Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas

Grupo de WhatsApp
  • Psicología
  • Filosofía
  • Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural

Contáctanos

​Proyectos en Ejecución

A continuación, se destacan algunas de las principales experiencias que hemos ejecutado en términos de Proyectos de Extensión a lo largo de los últimos años. Se pueden identificar también las entidades, de orden local, regional, nacional e internacional, con las que hemos trabajado y han sido aliadas para ejecutar la proyección social a la que le apuntamos:

SAP

Hemos prestado servicios de apoyo a la gestión para proveer profesionales y especialistas en apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes en situación de discapacidad, vulnerabilidad o con talentos excepcionales, de las instituciones educativas de municipios no certificados del Departamento de Antioquia. Este es un proyecto estrella de la institución en términos de inclusión.

 

PAVA

Con este proyecto hemos prestado el servicio de alfabetización en lectura, escritura y cálculo básico a los jóvenes en extra-edad y adultos pertenecientes a diferentes municipios del departamento. El modelo que utilizamos se denomina Programa de Alfabetización Virtual Asistida, pues se hace uso de herramientas TIC.

SEM

Hemos operado el servicio de apoyo a la gestión para desarrollar diferentes estrategias que permitan la promoción, el acompañamiento y el fortalecimiento de las funciones con las que cumple la Secretaría de Educación en la ciudad desde diferentes frentes: tesorería, mesa de apoyo, auxiliares administrativos y profesionales.

 

Primaria Incluyente

Lo que hacemos es fortalecer los servicios de educación básica primaria, secundaria y media académica en modalidad Virtual Asistida a estudiantes con discapacidad, en extra-edad u otras condiciones que les impiden acceder o permanecer en la educación formal tradicional brindada en establecimientos educativos. Este proyecto lo hemos ejecutado en diversas ocasiones.

 

Telecentros

Con este proyecto hemos dado acompañamiento técnico, implementado, fortalecido y ampliado en cobertura los Telecentros en la ciudad de Medellín durante diferentes versiones.

 

Centros Aprende

Prestar el servicio educativo para la población en edad escolar en la ciudad de Medellín, durante diferentes años.

Resilientes

Se trata de ejecutar el proceso de formación educativa en primaria y bachillerato para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presenten alteraciones de salud, a través de la modalidad virtual asistida, donde se realiza acompañamiento para facilitar el regreso a su jornada académica normal, para quienes aplique. Es un proyecto que se ha ejecutado en varias ocasiones.

Semestre Cero

Acompañamos estudiantes de 11° y 10° para el acceso a la Educación Superior en diferentes municipios de Antioquia. Es un proyecto que se ha ejecutado en varios años consecutivos.

CPE

Con este proyecto ejecutamos la estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC en diferentes regiones como Antioquia, Tolima, Huila, Caquetá, Guaviare, Bolívar, Chocó y Sucre.

Diplomado en Tierras

Formamos en procesos de legalización de tierras a integrantes de diferentes organizaciones de productores en el Bajo Cauca y Norte de Antioquia, así como en el departamento de Córdoba y en el municipio de Tumaco – Nariño.

 

Unidades Exportadoras

Ejecutamos la puesta en marcha de unidades exportadoras en organizaciones productoras en el marco del Programa Mipyme Internacional de Procolombia.

Universidades estratégicas

Hicimos parte de una red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa.

 

Promodique

Participamos en la promoción de oportunidades para el desarrollo sostenible e incluyente y fortalecimiento de la gobernanza local en el marco de una cultura de paz en la zona del Dique.

Beneficios Alianzas

SENA Nacional

SENA Nacional

30% ​No cancela homologación, Egresado SENA, Trabajadores y aprendices

Ministerio de Defensa Nacional

Ministerio de Defensa Nacional

25% No cancela homologación. Integrandes Fuerzas Armadas Colombia y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Policía Nacional

Policía Nacional

25% Militares y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Víctimas del Conflicto Armado

Víctimas del Conflicto Armado

17% No cancelan inscripción. Registrados en la base de Datos del sistema nacional

Porvenir

Porvenir

10% Afiliados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)

Fondo Nacional del Ahorro

Fondo Nacional del Ahorro

10% Afilidados al FNA, y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Comfama

Comfama

10% Afiliados a la caja de compensación familiar

comfenalco

Comfenalco

15% afilidados a la caja de compensación Comfenalco Antioquia

Comfenalco Quindío

Comfenalco Quindío

10% Afiliados a la Caja de Compensación

Banco Agrario Nacional

Banco Agrario Nacional

10% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Cajacopi

Cajacopi

10% Afiliados a la caja de compensación

Comfamiliar Camacol

Comfamiliar Camacol

10% Afiliados y grupo familiar primario

Comfamiliar Cartagena Bolivar

Comfamiliar Cartagena Bolívar

10% Afiliados a la caja de compensación

Comfamiliar Risaralda

Comfamiliar Risaralda

10% Afiliados a la caja de compensación

Bancamía

Bancamía

10% Empleados y clientes

Fondo de Empleados EPM (FEPEP)

Fondo de Empleados EPM (FEPEP)

15% Afilidados al fondo y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Fondo Empleados UNE - Fondoune

Fondo Empleados UNE – Fondoune

10% Empleados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)

Fondo de Empleados Konecta

Fondo de Empleados Konecta

10% Afiliados al fondo de empleados

Fondo Empleados Postobón

Fondo Empleados Postobón

10% Empleados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)

Fondo Empleados Alpina - FEVAL

Fondo Empleados Alpina – FEVAL

5% Funcionarios y asociados FEVAL y su grupo familiar básico (Padres, Hijos y Conyugue) para Educación Superior (Pregrados y Posgrados propios)

Fondo de Empleados para Vivienda del Instituto de Seguros Sociales y demás Entidades de la Seguridad Social

Fondo de Empleados para Vivienda del Instituto de Seguros Sociales y demás Entidades de la Seguridad Social “COVICSS”

15% Asociados, afiliados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad

Emtelco

Emtelco

15% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Coca-Cola

Coca-Cola

10% Empleados INDEGA, EMBOSA, ATENCOM, CINBE y grupo familiar primario

Cotrafa Social

Cotrafa Social

10% Empleados y afiliados

Cooperativa Financiera Cootrafa

Cooperativa Financiera Cootrafa

10% Funcionarios, asociados y su grupo familiar básico (padres, hijos y conyugue)

CFA Cooperativa Financiera

CFA Cooperativa Financiera

10% Asociados y Empleados de la cooperativa

Cooperativa Coogranada

Cooperativa Coogranada

10% Empleados y afiliados

Cooperativa Riachón

Cooperativa Riachón

10% Funcionarios, asociados y grupo familiar primario

Cooperativa de Ahorro y Crédito Gómez Plata

Cooperativa de Ahorro y Crédito Gómez Plata

10% Empleados y afiliados

Colanta

Colanta – Empleados

10% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Cooperativa de ahorro y crédito Colanta

Cooperativa de ahorro y crédito Colanta

10% Empleados y Asociados (Clientes A&C)

Incolmotos Yamaha

Incolmotos Yamaha

10% Empleados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)

Somex

Somex

10% Empleados y grupo familiar primario

Microempresas de Colombia

Microempresas de Colombia

10% Afiliados, empleados y egresados de los programas técnicos laborales.No cancelan homologación.

Institución Educativa ASDI

Institución Educativa ASDI

10% Egresados

Instituto ITREP

Instituto ITREP

10% Egresados

CEDI

CEDI

10% Egresados de las Técnicas Laborales

Instituto ISER

Instituto ISER

10% Egresados Instituto ISER

Cedenorte

Cedenorte

10% Egresados de las Técnicas Laborales

Compucec

Compucec

10% Egresados de las Técnicas Laborales

Instituto Metropolitano de Educación - IME

Instituto Metropolitano de Educación – IME

10% Egresados

Instituto COMPUJER

Instituto COMPUJER

10% Egresados

Instituto Fuimzo

Instituto Fuimzo

10% Egresados Instituto FUIMZO

Instituto Cordecosta

Instituto Cordecosta

10% Egresados Instituto CORDECOSTA

Instituto IMEIN

Instituto IMEIN

10% Egresados

Alcaldía de la Estrella

Alcaldía de la Estrella

10% Estudiantes de créditos del Fondo de Educación Superior para los Siderenses FESS Habitantes del municipio de La Estrella

Municipio de Tenjo

Municipio de Tenjo

10% Habitantes del municipio

Fundación Manos Unidas

Fundación Manos Unidas

10% Egresados

Fundatempi

Fundatempi

15% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)

Fundación Social Perea

Fundación Social Perea

10% Egresados, Funcionarios y Feligreses de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia

Fundación Hogares Claret

Fundación Hogares Claret

10% Empleados y usuarios

Aldeas Infantiles SOS Colombia

Aldeas Infantiles SOS Colombia

10% Colaboradores (empleados)

Coopebombas

Coopebombas

10% Empleados y grupo familiar primario

Servivida

Servivida

10% Empleados y afiliados

Municipio San José de Caldas

Municipio San José de Caldas

10% Habitantes del municipio

Compuedu

Compuedu

10% Egresados

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352