Comfama

Con esta línea podrás financiar cursos de capacitación y de formación ofrecidos por Comfama, además de programas de educación virtual, educación técnica y tecnológica y educación formal, desde el preescolar hasta los estudios de educación superior a los que desees acceder.

Extensión
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN | |
---|---|
EXTENSIÓN FORTALECE VÍNCULOS CON COMFAMA EN ENCUENTRO DE PROVEEDORESEl pasado 03 de abril, se participó desde Extensión en el encuentro de proveedores convocado por Comfama, aliado institucional en diferentes proyectos en los últimos años, entre los que se destaca Resilientes y Aliadas Agro y con quienes se vienen trabajando iniciativas que involucran otras instancias y temáticas que generarán impactos positivos en el territorio. En el encuentro se compartieron las tendencias en el talento humano, se expusieron las intenciones de inversión de la Caja para 2025 y se mencionó la línea de transparencia enfocada al proceso de contratación y la ejecución de los contratos. |
![]() |
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CONSTRUCCIÓN CON EXDIRECTOR DE EXTENSIÓN DE LA UPBSe han sostenido algunas conversaciones con el señor Juan Carlos Pérez, exdirector de Extensión de la UPB, con el propósito de actualizarlo sobre nuestra experiencia en la gestión de proyectos y contratos con terceros durante los últimos años. El objetivo de este acercamiento es fortalecer el capital relacional de ambas partes, con miras a sumar esfuerzos en la vigilancia del entorno y en la formulación y presentación de nuevas propuestas. |
![]() |
ACOMPAÑAMIENTO AL CSP PARA FORTALECER LA ARTICULACIÓN DEL NUEVO EQUIPO DE TRABAJODesde Extensión se ha venido acompañando al Centro de Servicios Psicológicos (CSP) en el proceso de articulación del equipo encargado, conformado por personas que recientemente asumieron sus roles. En este espacio se retomaron temas que venían en gestión desde el año pasado y se socializaron las rutas, metodologías y procedimientos a seguir en los procesos de promoción de los servicios del Centro. Como resultado, se definieron compromisos puntuales para continuar sumando esfuerzos en la concreción de iniciativas y oportunidades, en el marco de la Extensión del programa de Psicología. |
![]() |
EXTENSIÓN PARTICIPA EN LA MESA ECONÓMICA DEL NORTE PARA FORTALECER ALIANZAS TERRITORIALESEl pasado 8 de abril, Extensión hizo parte del equipo de la Fundación Universitaria Católica del Norte que acompañó y participó en la Mesa Económica de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación del Norte, convocada por la Cámara de Comercio de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Este espacio permitió conocer en detalle la propuesta departamental de organización por redes territoriales, donde la Provincia del Norte —como entidad administrativa de derecho público con personería jurídica y patrimonio propio— tiene claramente definidos y mapeados sus proyectos estratégicos. Nuestra Institución reafirmó su disposición para continuar aportando y trabajando en el impulso de estas iniciativas. Asimismo, se logró establecer conexión con otros actores clave que podrían fortalecer futuras colaboraciones en el territorio. |
![]() |
PROYECTOS |
ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES: RESPALDO INSTITUCIONAL PARA NUEVAS OPORTUNIDADESEl pasado 4 de abril se llevó a cabo con éxito la renovación del Registro Único de Proponentes (RUP), en el cual se consignan los contratos y convenios ejecutados por nuestra Institución a lo largo de los años. Este proceso requiere anualmente el reporte actualizado de los contratos y convenios ejecutados y finalizados en el año inmediatamente anterior, así como el cargue de la información financiera y contable correspondiente. Mantener este registro al día es un requisito esencial para participar en procesos de licitación pública y convocatorias que exigen la validación de experiencia como parte del proceso de habilitación de proponentes. |
![]() |
EXPLORACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ENTIDADES DE INNOVACIÓN DEL CAUCA Y BOYACÁTuvimos la oportunidad de participar en una reunión de reconocimiento y evaluación de posibles alianzas con dos entidades destacadas, en articulación con la Coordinación de Investigaciones e Innovación, la Coordinación de Ciencias Ambientales y la Coordinación General de Extensión. Se trata de:
|
![]() |
PROYECTO: ASÓMATE AL SABER – PREICFES SANTA ROSA DE OSOSDesde el área de proyectos, hemos estado brindando acompañamiento y apoyo en todas las gestiones administrativas necesarias para asegurar la correcta ejecución del programa. Entre las actividades realizadas, se incluyen reuniones de alistamiento y socialización con el equipo de docentes del Cibercolegio UCN, así como la presentación de los lineamientos institucionales para la ejecución del proyecto al equipo coordinador. También hemos acompañado las reuniones con la Secretaría de Educación del municipio de Santa Rosa de Osos para definir acuerdos sobre la ejecución, el seguimiento y los temas contractuales relacionados con el proyecto. |
![]() |
ACOMPAÑAMIENTO CONTINUO EN LA SUPERVISIÓN DE CONTRATOS DE PROYECTOS EDUCATIVOSContinuamos brindando acompañamiento y apoyo a los equipos de coordinación de los proyectos Primaria Incluyente, Asómate al Saber Santa Rosa de Osos y SAP Servicio de Apoyo Pedagógico,en el seguimiento de las supervisiones de los contratos realizadas por el Distrito de Medellín, la Alcaldía de Santa Rosa de Osos y la Gobernación de Antioquia, respectivamente. Así mismo, continuamos brindando el apoyo requerido en gestiones administrativas y de articulación con áreas internas de la institución. |
![]() |
CENTRO DE IDIOMAS |
APERTURA COMPLETA DE NIVELES EN EL CENTRO DE IDIOMAS PARA LA COHORTE 2 DE 2025.El Centro de Idiomas se complace en informar que, para la cohorte 2 de 2025, que d inicio el pasado 28 de abril, se logro la apertura de todos los niveles de inglés. Este avance responde al compromiso continuo con la formación de calidad y a la respuesta positiva de la comunidad académica. La posibilidad de ofrecer todos los niveles en esta cohorte es reflejo del fortalecimiento institucional y del enfoque pedagógico que se ha venido consolidando, orientado a atender las necesidades formativas de nuestros estudiantes. A partir del 28 de abril, los estudiantes iniciarán su proceso de aprendizaje acompañados por un equipo docente altamente calificado, en un entorno educativo dinámico, inclusivo y enfocado en el desarrollo de competencias en un idioma clave para el ámbito académico y profesional. |
|
EL CENTRO DE IDIOMAS INVITA A LA COMUNIDAD UCN A PARTICIPAR EN LOS CLUBES DE CONVERSACIÓNDesde el Centro de Idiomas extendemos una cordial invitación a toda la comunidad académica, especialmente a estudiantes y colaboradores de la institución, a participar activamente en los Clubes de Conversación. Esta iniciativa ha sido diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades comunicativas en inglés y promover el intercambio cultural en un ambiente dinámico y participativo. Los Clubes de Conversación ofrecen una excelente oportunidad para practicar el idioma de forma natural, interactuar con otros participantes y adquirir mayor fluidez mediante actividades guiadas por facilitadores. La participación es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa. Para unirse, solo deben acceder al siguiente enlace, donde encontrarán las tres salas virtuales disponibles: https://ucn.edu.co/club-de-conversacion ¡Los esperamos para compartir y aprender juntos en esta enriquecedora experiencia! |
EDUCACIÓN CONTINUA |
CIERRE DEL PROYECTO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA CON EL MUNICIPIO DE ITAGÜÍEl pasado sábado 5 de abril se llevó a cabo el evento de cierre del proyecto realizado en conjunto con el Municipio de Itagüí, en el que se definió una Estrategia de Comunicación Comunitaria para la Comuna 3. Durante el evento, se presentó la estrategia tanto a la comunidad como a los representantes de la Alcaldía y la Dirección Administrativa de las TIC. En la jornada estuvieron presentes el Secretario de Participación Ciudadana y el Director Administrativo de las TIC, quienes destacaron la importancia de la participación comunitaria y el uso de las tecnologías de la información y comunicación para fortalecer el tejido social y mejorar la comunicación entre los ciudadanos y las autoridades locales. |
![]() ![]() |
INICIO DE CLASES PARA LOS DIPLOMADOS DE BLOQUE 2 DE 2025El pasado 28 de abril de 2025, iniciaron las clases de los diplomados en Educación Inclusiva, Docencia Universitaria, Psicología Clínica, Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia, y Desarrollo Comunitario. Estos programas están diseñados para ofrecer una formación especializada en áreas clave para el desarrollo profesional de los participantes, contribuyendo a la creación de espacios educativos y de intervención más inclusivos y efectivos. |
|
PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EXPLORA PREGRADO: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LOS ESTUDIANTESSe llevó a cabo la presentación de la estrategia Explora Pregrado, una iniciativa impulsada por la Dirección Académica y la Coordinación de Extensión, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de realizar cursos de cualquiera de nuestros programas de pregrado. Esta estrategia tiene como objetivo permitirles conocer la modalidad virtual de nuestros programas, y, en caso de que les interese, el curso realizado será reconocido como una materia dentro de su formación profesional. Esta iniciativa será implementada en cada bloque, brindando a los estudiantes una oportunidad adicional para enriquecer su educación y avanzar en su desarrollo académico. |
Pensamos en tu Bienestar
Campaña de cuaresma: | |
---|---|
Converflix – La SerieEl pasado 5 de marzo, miércoles de ceniza, se inició la campaña cuaresmal que se denominó: Converflix – La Serie, la cual tiene como objetivo acompañar mediante la serie Converflix a la comunidad UCN en su proceso de reflexión y transformación espiritual a lo largo de seis episodios:
Estos episodios invitan a profundizar en los valores cuaresmales, mediante contenidos visuales interactivos que fomenten el compromiso personal y comunitario y, que al mismo, tiempo promuevan una vivencia auténtica y significativa de la cuaresma, llevando a los espectadores a una mayor cercanía con su fe. Conoce más a través del enlace: https://view.genially.com/67c25147514224e455e3d979 |
Solemnidad de San José 2025 |
El Poder que Tiene un “Sí”El pasado 19 de marzo, se celebró la Solemnidad de San José en dos espacios simultáneos, tanto en modalidad virtual como presencial. Durante esta jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una catequesis denominada: “El poder que tiene un sí”, seguida por el rezo del Santo Rosario, dirigido especialmente a los hombres. Esta solemne celebración tuvo como objetivo principal inspirar y fortalecer el compromiso de la comunidad de la UCN, Cibercolegio y Centro Laborem con los valores de fe, obediencia, trabajo y dedicación, siguiendo el ejemplo de San José. Este justo varón, al decir “sí” a la voluntad divina, confió plenamente en los planes de Dios. La campaña busca resaltar el poder transformador del “sí” en nuestra vida cotidiana, tanto en lo académico como en lo personal y reafirmar la identidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Además, se celebró la Sagrada Eucaristía en la capilla de la Virgen del Rosario de San Nicolás, presidida por Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo Emerito de Barranquilla y fundador UCN. Puedes ver la catequesis completa aquí: https://youtu.be/vl8VJABQqi0 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Asamblea del Graduado |
Como parte de los procesos que se ejecutan desde Pastoral y Bienestar, a través del Centro Virtual del Graduado, el pasado 18 de marzo de 2025, se realizó la Asamblea del Graduando, con los estudiantes que se proclamaron como profesionales el viernes 21 de marzo. El objetivo de este encuentro fue generar un espacio de formación y de diálogo, en el cual se sigan fortaleciendo vínculos de Bienestar entre los graduandos con la institución; además, se estableció un diálogo con la academia, sobre experiencias vividas a lo largo del proceso formativo y un espacio de reconocimientos a los mejores trabajos de grados por facultad. También, y no menos importante, se compartió una mentoría sobre: “habilidades sociolaborales para ser exitoso”, con la Caja de Compensación COMFAMA, por medio de la cual, se realiza toda la ruta de empleabilidad de nuestros graduados con Sentido Humano. |
![]() |
Ceremonia de grados (21 de marzo de 2025) |
Los graduados de la Fundación Universitaria Católica del Norte tienen un compromiso social trascendental en tanto que son protagonistas de la proyección profesional e institucional, ya que desarrollan su ejercicio competitivo con la familia y la sociedad, convirtiéndose en agentes de desarrollo en sus prácticas sociales aprendidas en la Institución de Educación Superior. De esta manera, el pasado viernes 21 de marzo de 2025, se realizaron las ceremonias, virtual y presencial, de la entrega de títulos profesionales a un número significativo de estudiantes que, con esfuerzo, dedicación y alegría, terminaron un ciclo académico en la UCN. Cabe resaltar el ánimo y la dedicación de sus familias y amigos, los cuales también compartieron este logro de cada uno de ellos. Desde Pastoral y Bienestar, a través del Centro Virtual del Graduado, nos sentimos orgullos de saber que los nuevos profesionales UCN dejarán en alto el nombre de la institución con el Sentido Humano que nos caracteriza. ¡Felicitaciones, graduados! |
![]() |
Día de la Mujer – Modo UCM |
Del 8 al 15 de marzo, todos los entornos educativos de la UCN se vistieron de púrpura como un sincero homenaje a las mujeres de nuestra institución. Este gesto simboliza el reconocimiento a su valiosa contribución, ya que la población femenina supera en número de las estudiantes, graduadas y administrativas. La celebración tuvo como propósito rendir un merecido tributo a las mujeres de la UCN, del Cibercolegio y del Centro Laborem, destacando su impacto en la sociedad y en nuestra comunidad desde los diversos roles que desempeñan. Como parte de esta celebración, se instaló el “Buzón M”, un espacio para compartir mensajes inspiradores y la celebración culminó con una emotiva Eucaristía seguida de un homenaje virtual, donde 10 afortunadas ganadoras recibieron un bono por valor de $100.000 cada una. Revive estos momentos especiales a través del siguiente enlace: https://view.genially.com/67c9db479da6a52bd7a403a3 |
![]() ![]() |
2. Inicio de los Semilleros de Ajedrez UCN 2025 |
En febrero se abrieron las inscripciones para los Semilleros de Ajedrez UCN, dirigidos a jugadores de nivel básico, medio y avanzado. Estos espacios están diseñados para que todos los interesados puedan aprender y disfrutar del ajedrez como parte del deporte institucional. Las clases comenzaron el pasado 17 de marzo y se desarrollarán en los siguientes horarios:
Estos horarios fueron establecidos para facilitar la participación de toda la comunidad interesada. Este año contamos con dos destacados docentes que guiarán el aprendizaje de los participantes:
Esperamos que todos los inscritos disfruten y aprovechen al máximo esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y conocimientos en este apasionante deporte. |
Extensión
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN | |
---|---|
RELACIONAMIENTO CON LA INSTITUCIÓN ENYOIEl pasado 26 de septiembre de 2024, conocimos la experiencia de la institución Enyoi, una Edtech enfocada en rutas formativas que facilitan oportunidades laborales en el sector tecnológico. A partir de la conversación, se identificaron puntos de encuentro entre ambas instituciones en diversas áreas, tanto académicas como de impacto social. Con base en las posibilidades exploradas, Enyoi ha sido mapeada como una potencial aliada para futuras convocatorias con entidades externas. Además, se estableció una conexión con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales para desarrollar posibles acciones conjuntas en el marco de los planes de extensión de los programas aplicables. |
![]() |
RELACIONAMIENTO CON LA ENTIDAD WORLD YOUTH ALLIANCEDesde la Coordinación de Extensión y la Coordinación de Relaciones Internacionales, se llevó a cabo una reunión de relacionamiento con la entidad World Youth Alliance, una coalición mundial de jóvenes comprometida con la promoción de la dignidad de la persona entre los jóvenes de los países desarrollados y en desarrollo. Identificamos oportunidades para unir esfuerzos en torno a la temática central de esta entidad, en relacinados con los temas que también abordamos en nuestra propia institución. Se generará la ruta de enlace con las diferentes instancias institucionales desde la cuales se pueden pensar y ejecutar acciones de impacto en nuestra comunidad. |
![]() |
RUEDA DE COOPERANTES TIKSO-2024En el marco del evento Tikso 2024, tuvimos el honor de ser seleccionados para participar en la Rueda de Cooperantes. Durante este encuentro, nos reunimos con destacadas organizaciones, como GOYN (Global Opportunity Youth Network), la Embajada Británica, Save The Children Colombia y la Fundación ONCE para América Latina. En el desarrollo de la Rueda de Cooperantes, presentamos la institución y compartimos nuestra experiencia en proyectos alineados con las temáticas que abordan estas organizaciones. Nos alegra señalar que mostraron interés en programar nuevos espacios para explorar oportunidades de colaboración en nuestras diversas líneas de servicio de Extensión: Idiomas, Educación Continua y Proyectos. |
![]() |
PROYECTOS |
REFLEXIONES Y AVANCES DE PROYECTOS EN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES PARA EL MENFuimos convocados por el MEN para presentar los avances y reflexiones generados a partir de las actividades realizadas en el marco de los proyectos implementados entre 34 Escuelas Normales Superiores y sus Instituciones de Educación Superior aliadas. En nuestro caso, estamos llevando a cabo el proyecto de fortalecimiento de iniciativas con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío, ubicada en Santa Rosa de Osos. Durante este encuentro, el equipo del proyecto compartió las experiencias y aprendizajes adquiridos durante los viajes de campo a Condoto, Istmina y San Isidro. Además, tuvimos la oportunidad de escuchar sobre los trabajos que han estado desarrollando las demás Escuelas Normales con sus respectivos aliados. |
![]() |
INICIO DEL PROYECTO ALIADAS AGRO – COMFAMA Y UCNDesde hace varios meses, hemos estado colaborando estrechamente con el equipo de Centro Laborem para desarrollar una propuesta formativa destinada a mujeres del Norte de Antioquia. Desde la Oficina de Proyectos, hemos acompañado las etapas de formulación, negociación, perfeccionamiento del contrato y la puesta en marcha del proyecto junto al equipo de Laborem. El proyecto dio inicio en octubre y beneficia a 21 mujeres de diferentes municipios del Norte de Antioquia. Además, hemos mantenido conversaciones con Comfama para explorar la posibilidad de replicar esta experiencia en otras subregiones del departamento. |
![]() ![]() |
PROYECTO FORMACIÓN DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTADEn septiembre, firmamos el acta de inicio del Proyecto para la Formación de Mujeres Privadas de la Libertad. Este proyecto fue adjudicado a nuestra institución como ganadores de la convocatoria lanzada por el Ministerio de Educación Nacional, en la que participaron Instituciones de Educación Superior de todo el país. Con la firma del acta, se conformó el equipo base y se pusieron en marcha las actividades de la etapa de alistamiento. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer formación en educación básica y media a mujeres privadas de la libertad en diversos centros de reclusión a nivel nacional. También cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y el INPEC. Debido a su alcance, este proyecto involucra a varias áreas técnicas de nuestra institución, especialmente el Cibercolegio UCN y el Centro de Estudios en Inclusión y Extensión, con quienes hemos estado trabajando de manera coordinada para atender las necesidades del proyecto. Agradecemos a todas las áreas que nos han brindado su apoyo en la inducción de los procesos y procedimientos institucionales: Gestión Humana, Financiera, Contabilidad, Compras y Comunicaciones. |
![]() ![]() |
PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO TIKSO 2024: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN PARA EL IMPACTO SOCIALGracias a nuestra participación durante el proceso de formación sobre Cooperación Internacional ofrecido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Makaia, fuimos invitados a participar de la jornada académica del evento TIKSO. La programación de este evento internacional, organizado por Makaia, incluía conferencias, paneles y workshops con expertos en tecnología para el cambio social, en el que además se abordaron las nuevas tendencias en la movilización de recursos en este sector. |
![]() ![]() |
PLENARIA 34 CUEE NORTE – SAN PEDRO DE LOS MILAGROS. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PRIORIZADOS DENTRO DE LA AGENDA DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓNEl 24 de octubre, participamos en la plenaria número 34 del CUEE Norte, organizada por la Mesa de Educación y Talento Humano, liderada por nuestra institución. Durante la sesión, compartimos dos proyectos que UCN presentó ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, los cuales han sido seleccionados y priorizados en la Agenda Departamental ADCI. Los proyectos son:
|
![]() ![]() |
CENTRO DE IDIOMAS |
MODIFICACIÓN AL ACUERDO DE LENGUA EXTRANJERAEl pasado 22 de octubre se aprobó la modificación al acuerdo de lengua extranjera mediante el Acuerdo de Consejo Académico 012 de 2024. A continuación, se presenta un resumen de las actualizaciones realizadas al acuerdo:
|
Pensamos en tu Bienestar
Acompañamiento al Centro Laborem
Desde el área de Pastoral y Bienestar Institucional, hemos iniciado un proceso de acompañamiento dirigido a los estudiantes del Centro Laborem con el objetivo de abordar integralmente las distintas dimensiones del ser humano. Recientemente, hemos ofrecido un taller de técnicas de estudio con la finalidad de enseñar a los estudiantes estrategias y habilidades efectivas que mejoren su rendimiento académico y optimicen su proceso de aprendizaje.
Además, hemos habilitado espacios de “zonas de escucha” y orientación psicológica con el propósito de proporcionar apoyo emocional y psicológico a quienes lo necesiten. Finalmente, hemos socializado los términos y condiciones para participar en un concurso de fotografía en el marco de las fiestas del atardecer que se celebran en el municipio de Santa Rosa de Osos. Este concurso busca fomentar el arte, la creatividad, el reconocimiento de talentos y la participación comunitaria.


Feria Laboral Empleo Fest – Talento para el mundo
“Con gran satisfacción se realizó, el 20 de agosto de 2024, la feria empresarial Empleo Fest – Talento para el mundo, organizado desde la Red de Enlace Profesional, REP, en la cual participaron de manera activa, más de 35 instituciones de educación superior, entre ellas la Fundación Universitaria Católica del Norte, desde el área de graduados, el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama, la Alcaldía de Medellín, OIT y otros importantes aliados.
Para este evento se inscribieron, desde la UCN, 174 personas, entre estudiantes y graduados, donde hubo también la participación de más de 80 empresas y más de tres mil personas, las cuales tuvieron la oportunidad de acceder a vacantes laborales, procesos de acompañamiento a emprendimientos y alianzas estratégicas importantes para el fortalecimiento del impacto social y académico de los graduados de la UCN”.


Participación torneo de ajedrez Feria de Flores 2024
Del 7 al 11 de agosto, se llevó a cabo en Medellín el XXXI Torneo de Ajedrez ITT e IRT Internacional Feria de las Flores, un evento que reunió a casi 500 deportistas, entre ellos seis talentosos jugadores de las categorías Aficionados y Talentos Feria, provenientes de la comunidad educativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la IE Cibercolegio UCN.
Este torneo, que forma parte integral de las festividades de la Feria de las Flores, es uno de los eventos más destacados de la ciudad de Medellín. Atrae a jugadores de ajedrez de todo el mundo, incluyendo grandes maestros nacionales e internacionales, así como jugadores de diversas categorías. Su objetivo es promover el ajedrez en la región, ofrecer una plataforma para que los jugadores locales compitan a nivel internacional y proporcionar un espectáculo de alto nivel para los aficionados al deporte. El torneo incluye múltiples rondas y modalidades, como ajedrez clásico, rápido y blitz.
Es fundamental destacar que la Fundación Universitaria Católica del Norte continúa potenciando la práctica del ajedrez, con el objetivo de consolidar y perfeccionar el talento en sus semilleros (básico, medio y alto). Felicitamos especialmente a nuestros deportistas y esperamos seguir motivando a más miembros de nuestra comunidad educativa a participar en iniciativas que buscan el bienestar integral de las personas.
Este año contamos con la participación de 4 chicos que hacen parte de los diferentes semilleros y los dos profes desde las diferentes categorías como son:
- Jhon Alexander Arboleda Díaz-Categoría: IRT aficionados.
- Jacobo Peláez Narváez-Categoría: talentos sub-15.
- Thomás Vidal Osorio-Categoría: talentos sub-11.
- Tomás Osorio Olarte-Categoría: talentos sub-9.
- Alexander Narváez Berrío-Categoría: IRT aficionados.
- Isabela Ramirez Elorza- Categoría: talentos sub-12.
Agradecemos a todos ellos por su excelente participación y representación a nuestra comunidad universitaria.

Segundo festival de arte y cultura
La Fundación Universitaria Católica del Norte llevó a cabo la celebración del Segundo Festival de Arte y Cultura UCN, un evento que promovió la creatividad y la expresión artística. Este festival contó con tres emocionantes categorías que resaltaron el talento de nuestros estudiantes y miembros de la comunidad universitaria:
- Pintura: “Pinceladas en la Red”
En esta categoría, los participantes tuvieron la oportunidad de exhibir sus obras maestras “Pinceladas en la Red” se centró en la fusión de técnicas tradicionales con nuevas tecnologías, ofreciendo una plataforma para explorar y compartir visiones artísticas a través de medios digitales.
- Canto: “Notas de Bienestar”
La música tiene el poder de elevar el espíritu y promover el bienestar. En “Notas de Bienestar”, los concursantes presentaron interpretaciones que buscaron transmitir emociones positivas y mensajes de esperanza. Esta categoría celebró la capacidad del canto para conectar a las personas y mejorar el ánimo colectivo.
- Poesía: “Versos Digitales”
La poesía, en su forma más contemporánea, encontró un nuevo hogar en “Versos Digitales”. Los participantes exploraron el arte de la palabra escrita en un formato digital, combinando creatividad literaria con tecnología para dar vida a sus versos en un espacio interactivo y accesible para todos. El Segundo Festival de Arte y Cultura UCN ha sido una forma para que artistas emergentes muestren su talento, compartan sus perspectivas únicas y contribuyan al vibrante panorama cultural de nuestra institución.
Este festival se llevó a cabo el pasado 8 de agosto en el horario de 7 pm, en el cual se contó con muy buena participación, los artistas desde sus diferentes categorías pudieron resaltar sus talentos y fue un espacio lleno de magia y muchas sorpresas.


Concurso de cuentos ambientales UCN
La dimensión ecológica de pastoral y bienestar realizó con éxito el Concurso de Cuentos Ambientales UCN 2024, bajo el inspirador lema “Este no es el mejor de los mundos: otro mundo es posible”. Esta iniciativa, que buscaba fomentar la conciencia ecológica y la reflexión sobre la necesidad de construir un futuro más sostenible, ha contado con la participación de estudiantes, docentes y colaboradores de toda la comunidad universitaria.
El jurado, compuesto por expertos en literatura, medio ambiente y pedagogía, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores entre una multitud de relatos creativos y profundamente reflexivos. Tras una rigurosa deliberación, los tres mejores cuentos fueron premiados por su originalidad, calidad literaria y mensaje ambiental.
- Primer lugar: “La culpara no es mía” de Yeison Medina Granda, colaborador del área de virtualidad, cautivó al jurado con su narrativa poderosa y emotiva, que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza.https://view.genially.com/669e8ac68215ea3f3b171bc0
- Segundo lugar: “Semillas de esperanza en La Concha” de Felipe Alberto Londoño Londoño, docente del Cibercolegio UCN y egresado de filosofía, destacó por su enfoque innovador y su capacidad para inspirar un cambio de mentalidad.https://view.genially.com/66a27d9e88a98a4fcaaa3d45
- Tercer lugar: “De la caza a la vida: la herencia de los North” de Miguel Fernando Medina Medina, colaborador del Cibercolegio UCN, sorprendió con una historia que explora en la conversión ecológica que todos como humanidad podemos lograr para crear un mundo mejor.https://view.genially.com/66a0fe80561aa6f37e27974c
¡Felicitamos a los ganadores y agradecemos a toda la comunidad por hacer posible este espacio de creación y reflexión!
IX Encuentro Virtual de Parejas “Seguimos Siendo Uno.
Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo el IX Encuentro Virtual de Parejas “Seguimos Siendo Uno”, consolidándose como un evento destacado en nuestra comunidad institucional. Este año, el encuentro se centró en la Teología del Cuerpo y el amor, contando con la participación especial de la destacada teóloga Claudia González, reconocida experta en la materia.
El evento, que reunió a aproximadamente 46 parejas, se desarrolló en un ambiente de reflexión y convivencia. La intervención de la experta proporcionó una visión enriquecedora sobre cómo la Teología del Cuerpo puede fortalecer y profundizar las relaciones amorosas, ofreciendo a los asistentes valiosas herramientas para su vida en pareja.
Además de la temática, los participantes disfrutaron de momentos musicales que añadieron un toque especial al encuentro, promoviendo la interacción entre los asistentes.
Una vez más, el Encuentro Virtual de Parejas realizado por la dimensión psicoafectiva de Pastoral y Bienestar ha demostrado su importancia y resonancia en nuestra comunidad, confirmando su lugar como un evento esencial para el fortalecimiento de las relaciones amorosas, la sana convivencia y el crecimiento personal.
Agradecemos a todos los participantes por su invaluable contribución. Esperamos continuar con esta tradición de cercanía en futuros encuentros y seguir promoviendo el amor y la comprensión en nuestra comunidad institucional.
Accede a la transmisión aquí
Encuentro con estudiantes de la Granja, Ituango
Con el objetivo de “fomentar en los jóvenes la reflexión sobre su historia personal y colectiva, comprendiendo cómo su pasado y presente influyen en la construcción de su proyecto de vida, y motivándolos a proyectarse hacia el futuro con propósito, responsabilidad, y confianza en sus capacidades para dejar una huella positiva en el mundo”, se llevó a cabo el encuentro con los estudiantes del grado 11 de la institución educativa Jesús María Valle Jaramillo del Corregimiento La Granja – Ituango, donde se presenta la oferta educativa de la Católica del Norte (Educación superior y Centro Laborem), proyecto de vida a través de actividad pedagógica y una fogata fraterna para concluir la jornada.


Raíces, un retiro para educar desde el espíritu – retiro para docentes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos
Durante los días 1 y 2 de agosto, la Pastoral Educativa de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el equipo de Pastoral y Bienestar de la FUCN llevaron a cabo un retiro espiritual en el campus universitario, donde participaron 42 docentes de la Diócesis. El retiro titulado “Raíces: Un retiro para educar desde el espíritu”, generó un espacio de profunda reflexión y renovación espiritual, fundamentado en los compromisos del Pacto Educativo Global, propuesto por el Papa Francisco.
El retiro estuvo marcado por un programa enriquecedor que incluyó conferencias inspiradoras, talleres y momentos de intensa oración y piedad. Cada actividad fue diseñada para fortalecer la identidad cristiana y la vocación de los docentes y renovar su compromiso con la enseñanza desde una perspectiva espiritual. Al finalizar el retiro, en una Eucaristía solmene, los docentes fueron enviados de regreso a sus comunidades educativas, con un llamado a vivir con pasión y entrega su vocación. Se les animó a ser testigos del amor de Cristo en sus diferentes territorios, llevando consigo la fuerza y la inspiración recibidas durante estos dos días de retiro.


Conversatorio de graduados: Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Con la temática Autoconocimiento y Desarrollo Personal, se llevó a cabo el conversatorio con graduados, vía WhatsApp, al cual se inscribieron 84 graduados, y cuyo objetivo fue responder a los desafíos globales que enfrentan los profesionales y graduados de la UCN, donde la autogestión y el desarrollo personal son transversales en la consecución de logros, para que su capacidad sea más productiva y puedan redefinir su competencia en cada uno de los contextos donde habitan.
Los conversatorios por este medio, permite una mejor interacción e innovación, que lleva a la autorreflexión, haciendo buen uso de las redes sociales y de las herramientas que facilitan fortalecer el diálogo, la autocrítica y la apreciación de los egresados en relación con el perfil de formación, las competencias adquiridas y las posibilidades que les ha ofrecido su formación para su desarrollo profesional y laboral, junto con las acciones emprendidas.
Gestión Humana y Teletrabajo
¡Medición de Clima Laboral 2024!
En la UCN valoramos mucho el bienestar y la satisfacción de nuestros colaboradores. Por ello, estamos llevando a cabo nuestra Encuesta de Clima Laboral 2024, y nos encantaría contar con tu participación. Tu opinión es fundamental para ayudarnos a entender mejor qué estamos haciendo bien y en qué áreas nos podemos fortalecer.
Recuerda que este es el medio oficial para dar a conocer tu percepción frente condiciones y características de nuestro ambiente laboral. La encuesta es anónima y sólo tomará unos minutos de tu tiempo. La encuesta está activa desde el lunes, 12 de agosto hasta el viernes, 13 de septiembre de 2024.
Te agradecemos de antemano por tu colaboración. Tu voz es clave para construir un entorno de trabajo más positivo y productivo para todos.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, puedes contactarte al correo: desarrollolaboral@ucn.edu.co
#ClimalaboralUCN2024
Programa de Acompañamiento a Pensionados – PRODAP
El pasado 2 de agosto, el Programa de Acompañamiento a Pensionados (PRODAP) de nuestra institución llevó a cabo un espacio académico titulado “¡Hablemos de la reforma pensional en Colombia: retos, perspectivas y oportunidades!” escenario generado desde una de las líneas clave del programa, el enfoque legal, con el objetivo de facilitar a los participantes internos y externos a nuestra Institución una comprensión más clara sobre el impacto de la reforma en el bienestar de los ciudadanos, cómo afecta y qué mejoras pueden considerarse.
Destacamos sobre el desarrollo de este espacio, desafíos relacionados con la sostenibilidad financiera, la cobertura y accesibilidad para incluir a trabajadores informales y aquellos en sectores vulnerables. Se abordaron temas relevantes como la equidad intergeneracional y un análisis holístico de cómo garantizar un sistema justo y viable a largo plazo.
Este tipo de escenarios ofrecen la oportunidad de construir un conocimiento colectivo que guie a las personas a tomar decisiones informadas ante los ajustes considerados en la reforma pensional.
Autoevaluación de Estándares mínimos – Seguridad y Salud en el Trabajo
El 25 de julio se llevó a cabo la evaluación de los estándares mínimos conforme a la Resolución 0312 de 2019. Esta evaluación realizada por personal de la ARL Sura analiza el cumplimiento de 60 ítems obligatorios que dan cuenta del avance en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El resultado de la evaluación muestra que hemos alcanzado un porcentaje de cumplimiento del 97.5% que es un resultado aceptable según la Resolución.
¡Jornadas de la salud!
Como parte de nuestra estrategia para promover la salud y prevenir enfermedades entre los colaboradores, desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) hemos implementado diversas actividades presenciales tanto para quienes trabajan en las sedes como para los teletrabajadores cercanos a las sedes. Entre las actividades realizadas, se incluyen:
- Feria Visual en Coltejer (31 de julio, 1 y 2 de agosto): Se realizaron 54 citas para los colaboradores, quienes también pudieron adquirir lentes a través de la óptica de Sura, que presentó una variada selección de monturas. Los productos se pudieron adquirir mediante el fondo de empleados.
- Consultas de Oftalmología en Santa Rosa (1 y 2 de agosto): Un proveedor regional ofreció 39 consultas oftalmológicas y presentó una variedad de monturas. Los productos también estuvieron disponibles para su compra a través del fondo de empleados.
- Visita al CSE de Caucasia: Desde el proceso se realizó una visita para evaluar las condiciones físicas del lugar. Durante esta visita, se ofreció asesoría sobre los servicios y una actividad lúdica con COMFAMA. También se realizaron pausas activas y formación específica sobre SST para recordar y fortalecer conceptos.
- Consultas Nutricionales (21, 22 y 23 de agosto): Se están realizando consultas nutricionales con una nutricionista dietista de la U de A. Se dio prioridad en la programación de citas a aquellos compañeros con recomendaciones médicas específicas en esta especialidad.
- Actividades de Promoción y Prevención en el CSE de Rionegro (5 de septiembre): Se han programado diversas actividades para el personal del CSE de Rionegro y para quienes teletrabajan en la región. Estas incluyen consultas nutricionales, tamizajes de seno, testículos y cardiovascular, pausas activas, un taller de pintura en cerámica y otras sorpresas.
- Corre por el alma: Se rifarán dos cupos entre los colaboradores para participar en la Carrera de las Rosas, que se llevará a cabo en Medellín el 29 de septiembre. Este evento tiene el doble propósito de disfrutar de una competencia deportiva y promover la conciencia sobre la prevención del cáncer de seno. Los afortunados ganadores podrán elegir participar en la categoría que prefieran, que va desde 2K hasta 21K.




Extensión
Coordinación de Extensión
Relacionamiento con la Universidad del Tolima El pasado 12 de junio, en nuestras oficinas del Edificio Coltejer, se sostuvo una importante reunión con la Directora de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima, Liliana Acosta, con quien se trazaron diferentes líneas de acción en las que se podrían explorar trabajos conjuntos, aunando esfuerzos en pro de la comunidad académica de cada una de las Instituciones. El paso a seguir será la proyección de un posible convenio marco del cual se desprenderán acciones específicas para las cuales se estará convocando a las diferentes instancias internas que apliquen. |
![]() |
Proyectos
Taller de construcción de capacidades en cooperación internacional Los días 4, 5 y 6 de junio estuvimos participando en el “Taller de Construcción de Capacidades en Cooperación Internacional” que se llevó a cabo en la Institución Universitaria Salazar y Herrera. Este curso hace parte de las estrategias para la participación y fortalecimiento de capacidades de las universidades miembro de la RUCC, Nodo Antioquia – Chocó. En este espacio, estuvimos participando miembros de la Oficina de Proyectos, la Coordinación General de Extensión, la Coordinación de Internacionalización y la Coordinación del Centro de Inclusión. Logramos identificar de primera mano las oportunidades de cooperación y financiamiento de proyectos a nivel internacional, además, es de provecho para el relacionamiento con instituciones aliadas y miembros de la RUCC, como la Uniminuto y la Universidad de San Buenaventura que nos permite intercambiar experiencias e identificar oportunidades de colaboración en proyectos. |
![]() |
Socialización del informe de integración generacional – futuro del empleo El pasado 13 de junio asistimos, desde la Oficina de Proyectos de Extensión, en compañía del Centro Laborem, al evento de socialización del Informe de Integración Generacional – Futuro del Empleo en la sede de Comfama en el municipio de Santa Rosa de Osos. En la socialización se nos presentó información relevante sobre el empleo juvenil, los intereses de los jóvenes en el municipio en referencia a la educación posmedia y superior, así como las problemáticas relacionadas con el empleo identificadas por los jóvenes y por los empleadores. En el evento pudimos compartir perspectivas sobre la educación y la vocación junto con otras instituciones de educación de la región, productores, emprendedores y representantes de la administración municipal. |
![]() |
Acompañamiento al Centro de Investigación e Innovación en postulación al premio Nicanor Restrepo Santamaría Socializamos y acompañamos al Centro de Investigaciones e Innovación para la postulación al premio Nicanor Restrepo Santamarría de Proantioquia. Se postularon 4 proyectos en la categoría de Investigación social con proyección comunitaria. |
![]() |
Jornada de socialización proyectos de investigación Participamos en la jornada de socialización de avances y resultados de proyectos de investigación, como parte de las acciones y estrategias de articulación entre Investigaciones y Extensión. |
![]() |
Centro de Idiomas
Liderazgo de la Red de Centros de Lenguas
La Católica del Norte asume el liderazgo de la Red de Centros de Lenguas para la enseñanza de idiomas y culturas en Antioquia en cabeza del Coordinador del Centro de Idiomas Julián Esteban González Giraldo. En esta red se desarrollan diversos proyectos con énfasis en tres rutas de trabajo:
Además de la participación en los interesantes proyectos que se desarrollan en la RedCELE, este liderazgo permitirá una mayor visibilidad de nuestra institución y de nuestro Centro de Idiomas en diferentes contextos regionales, nacionales e internacionales. |
![]() ![]() |
Ecucación Continua
Seguimos en inscripciones Continuamos en inscripciones para nuestros programas de formación (Diplomados y Microespecialización en AVA). Las inscripciones estarán habilitadas hasta el viernes, 2 de agosto, del presente año. Puede gestionar su inscripción a través del siguiente enlace: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo Para más información puede comunicarse al número de Extensión: 310 785 12 79, o al correo electrónico extension@ucn.edu.co |
![]() |
Articulación con la Universidad Católica de Oriente El pasado 14 de junio, nos reunimos el equipo de Educación Continua y la Coordinación de Extensión con la Universidad Católica de Oriente; este encuentro se llevó a cabo con el fin de realizar una articulación entre ambas universidades para desarrollar un Diplomado en Biblia, Teología y Sociedad con miras a la apertura de una maestría en Teología Bíblica. |
![]() |
Centro Laborem
- 5 de mayo: los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos avanzan en su proceso académico, llevando a la práctica los conocimientos adquiridos.


- 6 de mayo: asistencia y participación en sesión de la Asamblea Departamental de Antioquia en el municipio de Entrerríos.
- 12 de mayo: celebración del día de las madres.


- 15 de mayo: jornada especial de matrículas en la planta de producción de Lácteos Betania S.A

- 16 de mayo: participación-construcción en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria de Antioquia PDEA 2024-2027.
- 19 de mayo: los estudiantes de los programas Técnicos Laborales en Seguridad Ocupacional y Laboral y Auxiliar Contable, próximos a finalizar la formación lectiva e iniciar la etapa práctica; reciben asesoría por parte de la Agencia de Empleo de Comfama para fortalecer sus procesos de empleabilidad.



- 22 de mayo: reunión junta asesora Comité Universidad Empresa Estado -CUEE- Capítulo Norte.
- Matriculas abiertas para inicio de clases el 16 de junio y el 21 de julio.


Extensión
Escuela de proveedores Comfama
El pasado 14 de marzo de 2024, desde Extensión estuvimos presentes en un evento convocado por Comfama, dirigido a todos los proveedores de la Caja para exponernos una iniciativa que vienen compartiendo en el entorno departamental denominada Antioquia Emergente, así como los proyectos que se vienen trabajando y se vislumbran para este año en los diferentes territorios donde tienen presencia. Con esto, pudimos estar enterados del enfoque que vienen impulsando en dicha empresa, que para nosotros resulta ser una aliada estratégica para la unión de esfuerzos en ámbitos que nos competen a ambas instituciones.

Proyectos de Extensión
Seguimos con la implementación de la búsqueda de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la UCN.
Durante este mes continuamos consolidando nuestra estrategia de vigilancia del entorno e identificación más eficiente de oportunidades que nos permitan generar impacto en las poblaciones y los territorios. Para ello hemos contado con el apoyo de las diferentes áreas técnicas de nuestra institución, con quienes hemos formulado y presentado propuestas que se encuentran actualmente activas en concursos o en procesos de revisión. Agradecemos especialmente a las facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Educación y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Ambientales; al Centro de Inclusión y el Cibercolegio UCN, por la posibilidad de adelantar este trabajo de manera conjunta.
Continuamos comprometidos con el CUEES Norte
El pasado 5 de marzo participamos de la sesión de trabajo con la Mesa de Educación y Talento Humano del CUEES Norte, la cual es liderada por nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte, en cabeza de Norbey Cortés-Gerente del Centro Laborem-, coliderada por COMFAMA y que contó con la participación de la Universidad de Antioquia, SENA, Corporación Gilberto Echeverri Mejía y Comfenalco. Durante la sesión propusimos y acordamos cuáles serían los productos y servicios priorizados para ofrecer en las plenarias que están programadas a lo largo de todo el año. La primera plenaria se realizará el próximo 11 de abril y se enfocará en el municipio de Ituango. Trabajaremos desde la mesa para que las instituciones participantes aportemos en la construcción de una propuesta pertinente al contexto del municipio.

Trabajamos por la articulación COMFAMA + Centro Laborem + Extensión UCN por el desarrollo del Norte de Antioquia.
El pasado jueves 14 de marzo, participamos de la reunión convocada por COMFAMA para conversar sobre posibilidades que le apunten a la formación de jóvenes empleados, hijos de empleados o de proveedores de empresas del Norte de Antioquia. Esta reunión contó con la participación de representantes de las empresas El Llano SAS y Pomario y concluyó con la reivindicación del compromiso por gestionar un proyecto que beneficie a la industria del Norte de Antioquia y le aporte a la formación de sus jóvenes.
Proyectos de Extensión
Seguimos con la implementación de la búsqueda de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la UCN.
Durante este mes continuamos consolidando nuestra estrategia de vigilancia del entorno e identificación más eficiente de oportunidades que nos permitan generar impacto en las poblaciones y los territorios. Para ello hemos contado con el apoyo de las diferentes áreas técnicas de nuestra institución, con quienes hemos formulado y presentado propuestas que se encuentran actualmente activas en concursos o en procesos de revisión. Agradecemos especialmente a las facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Educación y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Ambientales; al Centro de Inclusión y el Cibercolegio UCN, por la posibilidad de adelantar este trabajo de manera conjunta.
¡Trabajando por la auténtica transformación social en los territorios!
Este año fortaleceremos la articulación entre Investigaciones e Innovación, Centro de Estudios del Territorio y la Oficina de Proyectos de Extensión UCN. El 19 de marzo nos encontramos para conocer los avances de los proyectos de investigación que buscan identificar y describir necesidades en territorios priorizados por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el Centro de Estudios del Territorio, así como proponer alternativas de intervención que impacten y beneficien a su población. Desde Proyectos de Extensión aportaremos en la revisión de las propuestas avaladas por el Comité Científico y apoyaremos en la estructuración de sus presupuestos. Así mismo identificaremos fuentes de financiación para las propuestas de investigación y para la formulación de proyectos de extensión que surjan como producto de esos procesos.

Educación continua
Inscripciones abiertas para bloque 2
Estamos en inscripciones de programas de educación continua para el segundo bloque de este primer semestre, sacando al mercado 9 opciones formativas provenientes de las 4 Facultades de la Institución.
Invita a tus amigos, familiares, colegas y conocidos a revisar nuestras opciones para inicio de la formación en el mes de abril:
- Diplomado en Administración pública
- Diplomado en Gestión Financiera
- Diplomado en Docencia Universitaria
- Microespecialización en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
- Diplomado en Desarrollo comunitario
- Diplomado en Psicología Clínica
- Diplomado en Ciberseguridad
- Diplomado en Seguridad informática
- Diplomado en Educación inclusiva
Convocatoria abierta para la creación de cursos cortos
Desde Extensión lanzaremos una convocatoria abierta a todos los colaboradores de la Católica del Norte para la creación de cursos cortos en cualquier temática. Espera muy pronto los términos y ¡anímate a participar!”
Próximamente les estaremos enviando la información de una convocatoria para que diferentes actores de la comunidad UCN puedan postularse como creadores de contenido, con la idea de que compartan sus saberes a través de lo que serían cursos cortos auto gestionables que se espera publicar en la Plataforma de Microlearning “Elion Education”… ¡Esta será otra ruta que pondremos al servicio del mercado próximamente para que cada vez más personas accedan a nuevos conocimientos!

Centro de Idiomas
Nuestras asesorías están activas.
Desde el Centro de Idiomas de la Católica del Norte invitamos a toda la comunidad educativa a que se conecte a asesorías en inglés con un docente. Se puede tener el nivel que sea, y se puede tener objetivos variados: aclarar temas, mejorar pronunciación, conversar. Para todos hay un espacio.
Para agendar tu espacio puedes realizarlo a través del siguiente enlace en la franja horaria que más te convenga, las asesorías están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a.m., a 6:00 p.m.
https://www.picktime.com/centroidiomasucn
Bienvenida al equipo
Le damos la bienvenida a Fabiana Muñoz Sánchez, asistente administrativa del Centro de Idiomas, quien estará al servicio para apoyar en todos los procesos de idiomas al interior de nuestra institución.
Trabajamos con Regionalización en el Oriente Antioqueño
Con el fin de dar respuesta a las necesidades del Oriente Antioqueño que se detectan desde Regionalización, estamos trabajando para diseñar una propuesta de inglés con propósitos específicos para el equipo de Bomberos aeronáuticos del Aeropuerto José María Córdova.