Searcher

Beneficios, Formas de Pago y Financiación

Logo CredyUcn

Conoce nuestras líneas de crédito para financiar hasta el 80% de tu matrícula


Clic AQUÍ

Formas de pago

MATRÍCULA Y PAGO POR BLOQUE ACADÉMICO (pregrados propios)

El semestre está dividido en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así entonces, podrá realizar matrícula y pago según las capacidades financieras: entre dos y tres asignaturas.

PAGO EN ENTIDADES BANCARIAS

  • BANCOLOMBIA
  • DAVIVIENDA
  • BBVA
  • BANCO DE BOGOTÁ

PAGO ALMACENES DE CADENA

  • ÉXITO
  • CARULLA
  • SURTIMAX

CENTROS DE PAGO

  • CORRESPONSALES BANCARIOS
  • PAC BANCOLOMBIA
  • COLSUBSIDIO
  • CREDIBANCO
  • REDEBAN

PAGO EN LÍNEA

  • PSE
  • VISA
  • MASTERCARD
  • AMERICAN EXPRESS
  • DINERS CLUB
  • TARJETA ÉXITO

FONDOS DE CESANTÍAS

Realiza retiro para estudio en tu fondo de cesantías:

  • PORVENIR
  • FNA
  • PROTECCIÓN
  • COLFONDOS
  • HORIZONTE

Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

Descuentos

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a uno de estos convenios!

*Los descuentos no son acumulables.

*Para mayor asesoría comunícate con un asesor de la Institución.

*Solo aplica para programas propios.

Convenio Descuento Beneficiarios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA 30% Para funcionarios directos y egresados SENA de técnicas o tecnologías
15% Instructores con contrato activo a la fecha de la matrícula
POLICÍA NACIONAL 25% Miembros de la Policía y grupo familiar primario
MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA 25% Miembros del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, entre otras
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO NACIONAL 17% Registrados en la base de datos del sistema nacional de víctimas
COMFENALCO – ANTIOQUIA 15% Afiliados a la caja de compensación.
EMTELCO 15% Empleados y grupo familiar primario.
FONDO DE EMPLEADOS EPM (FEPEP) 15% Afiliados al fondo y grupo familiar primario.
FUNDATEMPI 15% Empleados y grupo familiar primario
REGISTRADURÍA 15% Afiliados al sindicato de la Registraduría
FONDO NACIONAL DEL AHORRO (FNA) 10% Afiliados a FNA y grupo familiar primario
COMFAMA 10% Afiliados a la caja de compensación
BANCAMÍA 10% Empleados, clientes y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad (padres, hijos, conyugue)
PORVENIR 10% Afiliados al fondo y grupo familiar primario
BANCO AGRARIO NACIONAL 10% Empleados y grupo familiar primario
COLANTA – EMPLEADOS 10% Empleados y grupo familiar primario
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLANTA 10% Empleados y Asociados (Clientes A&C)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GÓMEZ PLATA 10% Empleados y Asociados
COMPUCEC 10% Egresados
POLITÉCNICO DE ANTIOQUIA 10% Egresados
INSTITUCIÓN TÉCNICA ASDI 10% Egresados
INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN – IME 10% Egresados
FONDO EMPLEADOS POSTOBÓN 10% Empleados y grupo familiar primario
ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA 10% Empleados
INCOLMOTOS YAMAHA 10% Empleados y grupo familiar primario
FONDOUNE 10% Funcionarios y asociados FONDOUNE y grupo familiar primario
FUNDACIÓN MANOS UNIDAS DE DIOS 10% Egresados
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL GENERAL SANTANDER – CEDI 10% Egresados
COCACOLA Distribuida en cuatro entidades:
  • INDEGA: INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSA S.A
  • EMBOSA: EMBOTELLADORA DE LA SABANA S.A.S
  • CINBE: COMPAÑÍA INVERSIONISTA DE BEBIDAS S.A.S
  • ATEMCOM: COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES S.A.S
10% Empleados y su grupo familiar primario
SERVIVIDA 10% Afiliados Servivida y grupo familiar primario (Padres, hijos y cónyuge
TECNOLÓGICO ASDI DE RIONEGRO 10% Afiliados Servivida y grupo familiar primario (Padres, hijos y cónyuge
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS S.C.A. 10% Funcionarios de SCA, Y ASOCIADOS hasta el grupo familiar primario
COOPEBOMBAS 10% Empleados
COTRAFA SOCIAL 10% Empleados y asociados
INSTITUTO CEDENORTE 10% Egresados CEDENORTE
COOPERATIVA AYC COOGRANADA 10% Empleados y asociados
CORPORACIÓN INSTITUTO MAYOR DE EDUCACIÓN INTEGRAL- IMEIN 10% Egresados Técnicos Laborales ofertados por IMEIN
EDUTÉCNICA COLOMBIA SAS 10% Estudiantes, egresados, personal administrativo, docentes y grupo familiar primario
COMPUJER 10% Egresados Técnicos Laborales
COOPERATIVA RIACHÓN 10% Funcionarios, asociados y grupo familiar primario
FUNDACIÓN HOGARES CLARET 20% Empleados y usuarios
INSTITUTO ITREP 10% Egresados
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA CATÓLICA DE OCCIDENTE -TECOC 10% Egresados
MUNICIPIO SAN JUAN DE URABÁ 15% Residentes del municipio
MICROEMPRESAS DE COLOMBIA 10% Afiliados, empleados y egresados de los programas técnicos laboralesNo cancelan homologación
MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA 20% para nativos 15% para habitantes Nativos y residentes del Municipio
MUNICIPIO DEL CARMEN DE VIBORAL 20% Nativos y residentes del Municipio
MUNICIPIO DE MARINILLA 20% El Municipio hace la remisión mediante oficio suscrito por el secretario de educación de las personas que aspiran a ser beneficiadas con estos descuentos.
MUNICIPIO DE TENJO, CUNDINAMARCA 10% Habitantes del municipio que acrediten residencia, los funcionarios y contratistas de Tenjo, sus familiares en primer grado de consanguinidad y hasta segundo de afinidad.
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CALDAS 10% Residentes del Municipio
MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ, CUNDINAMARCA 15% Habitantes del municipio y/o beneficiarios del Fondo de Educación Superior de Tocancipá FOEST.
ALCALDÍA DE LA ESTRELLA 10% Estudiantes de créditos del Fondo de Educación Superior para los Siderenses FESS, empleados públicos y contratistas,familiares de los funcionarios públicos y población Siderense
ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGION CENTRO SUR DE CALDAS- ASOCENTROSUR CALDAS 10% Empleados o habitante y su grupo familiar básico (padres, hijos y cónyuge)
COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA 10% Funcionarios, asociados y su grupo familiar básico (padres, hijos y cónyuge)
Fondo Empleados KONECTA 10% Afiliados al fondo de empleados.
FONDO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE LA COSTA CORDECOSTA (ETDH) 10% Egresados
FUNDACION INSTITUTO DE EDUCACION E INVESTIGACION MANUEL ZAPATA OLIVELLA «FUIMZO» 10% Egresados del Instituto FUIMZO
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL —ISER 10% Egresados del Instituto ISER
COMFENALCO QUINDÍO 10% Afiliados a la caja de compensación
FUNDACIÓN SOCIAL PEREA CHOCÓ 10% Egresados de las Técnicas Laborales y Empleados de La Fundación Social Perea
FEMFUTURO – Fondo de Empleados para el Futuro 10% Asociados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
FONDO EMPLEADOS  KONECTA 10% Afiliados al fondo de empleados
FONDO DE EMPLEADOS PARA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y DEMÁS ENTIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL «COVICSS» 15% Asociados, afiliados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
INSTITUTO FUIMZO 10% Egresados Instituto FUIMZO
FONDO EMPLEADOS ALPINA – FEVAL 5% Funcionarios y asociados FEVAL y su grupo familiar básico (Padres, Hijos y Conyugue) para Educación Superior (Pregrados y Posgrados propios)
COMFENALCO QUINDIO 10% Afiliados a la Caja de Compensación
INSTITUTO ISER 10% Egresados Instituto ISER
FUNDACIÓN SOCIAL PEREA 10% Egresados, Funcionarios y Feligreses de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
CFA COOPERATIVA FINANCIERA 10% Asociados y Empleados de la cooperativa
INSTITUTO CORDECOSTA 10% Egresados Instituto CORDECOSTA
F.E. GRUOPE SEB (IMUSA) 15% Asociados del Fondo de Empleados
INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA INTEGRAL DE LA SABANA S.A.S. – IDECTSA 10% Egresados del Instituto IDECTSA
CAJACOPI ATLÁNTICO 10% Asociados a la caja de compensación
COMFAMILIAR CARTAGENA – BOLÍVAR 10% Afiliados a la Caja de Compensación
INSTITUTO TÉCNICO IMTEL – CÚCUTA 10% Estudiantes y egresados del Instituto
CORPORACIÓN CÍVICA CENTRO DE MEDELLÍN – CORPOCENTRO 10% Beneficiarios (empleados de las empresas afiliadas)
FONDO DE EMPLEADOS DE ALPINA – FEVAL 5% Personal referenciado por el fondo de empleados FEVAL
ESCUELA NACIONAL PENITENCIARIA (EPN – INPEC) 15% Funcionarios del INPEC, pensionado y/o docente de la Escuela Nacional Penitenciaria, conyugue y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad
CAJA DE COMPENSACIÓN COMFAMILIAR RISARALDA 10% Afiliados a la Caja de Compensación

Beneficios Institucionales

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes

poblaciones!

*Los descuentos o beneficios no son acumulables

*Para mayor asesoría comunícate con un asesor de la Institución

*Solo aplica para programas propios.

*Estos descuentos aplican a partir del semestre 2 de 2022

Concepto Descuento

Residentes en los municipios de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

20%

Egresados Cibercolegio, Centro LABOREM-ETDH, Educación superior

20%

Mejor bachiller Cibercolegio

50%

Empleados de la institución

Desde un 10% hasta un 50%

Sacerdotes, Religiosos y Religiosas de otras Diócesis

20% | Este público no cancela homologación

OMP

20%

Diócesis de Apartadó y Armenia (colaboradores y sacerdotes)

20%

Autorizaciones especiales desde rectoría

Desde un 10% hasta un 50%

Sacerdotes y Religiosas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

50% | Este público no cancela homologación

1º y 2º grado de consanguinidad (Padres, hijos, hermanos) de Empleados y estudiantes activos de cibercolegio UCN y Educación superior

20%

Conyugues de empleados y conyugues que se matriculen por primera vez en la institución

20%

Seminario Santo Tomás de Aquino- Santa Rosa de Osos

Por autorización de Rectoría

Personas en situación de discapacidad

Se otorgará el % en coordinación con el Centro de Inclusión de acuerdo a la caracterización realizada y reglamento vigente.

Normalistas Superiores (Egresados)

Inicialmente se trabajará Santa Rosa de Osos y Caucasia con un 20%, las demás continuan con el 15% | Este público no cancela homologación

Otros beneficios

  • Plan de becas para mejores promedios académicos.
  • En nuestra campaña «Recomendando y Ganando» recibes un bono de $150.000 para la próxima matricula por todos los referidos nuevos que se matriculen en nuestra Institución.
  • Descuentos pronto pago.

Comfenalco

logo comfenalco

Para que estudies lo que quieras, esta línea de crédito te permite tener opciones para el pago de matrículas en instituciones de educación superior, como técnicas, tecnologías, pregrados, posgrados y maestrías.

​​​​​ informacion tasas de interes comfama

Católica del Norte presenta plan de beneficios para el semestre 2020-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte, desde el área Financiera y Experiencia Estudiantil, presenta el plan de beneficios dirigido no solo a la comunidad estudiantil actual, sino a todos los aspirantes que deseen hacen parte de la familia UCN. Se destacan los beneficios en inscripción, homologaciones y matrícula de la mitad del semestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

Conozca todo el Plan de Beneficios:

  • La UCN asumirá el valor de la inscripción para estudiantes nuevos que deseen iniciar sus estudios con nuestra institución en los programas propios de pregrado y posgrado en el semestre 2020-2.
  • Si se tiene estudios previos en otra Institución, la UCN asumirá el valor de la homologación para aspirantes que deseen iniciar su proceso en los programas propios de pregrado y posgrado, antes del 23 de junio.
  • Se podrá matricular semestre completo o mitad del semestre según las capacidades financieras del aspirante o estudiante antiguo
  • Descuento del 5% por pronto pago para estudiantes nuevos en los programas de pregrado y posgrado que realicen su pago por el semestre completo antes del 23 de junio.
  • Se brindará descuento del 5% para estudiantes antiguos en los programas de pregrado que realicen su pago antes del 23 de junio.
  • Se exonerará de recargo extraordinario a estudiantes nuevos y antiguos de los programas de pregrado y posgrado para la matrícula del semestre 2020-2.
  • Los estudiantes que suspendieron sus estudios en semestres anteriores y deseen reingresar a retomar sus estudios para el periodo 2020-2, podrán acogerse a alguno de los descuentos que se encuentren vigentes.

    ¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes poblaciones!

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Para mayor información, comunícate con un asesor de la Institución
CONCEPTO % DESCUENTO
Residentes en los municipios de la Diócesis de Santa Rosa de Osos 10%
Egresados Cibercolegio, Centro Laborem-ETDH, Educación superior 10%
Empleados de la institución. 10%
Sacerdotes, Religiosos y Religiosas de otras Diócesis. 10%
Sacerdotes y Religiosas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. 40%
1º y 2º grado de consanguinidad (Padres, hijos, hermanos) de Empleados y estudiantes activos. 10%
Cónyugues de empleados y cónyugues que se matriculen por primera vez en la institución. 10%
Personas en situación de discapacidad. Se realiza Evaluación por parte del Centro de Estudios en Inclusión, quien determina el % de beca o descuento a aplicar.
OTROS BENEFICIOS
  • Plan de becas para mejores promedios académico
  • En nuestra campaña Recomendando y Ganando recibes un bono de $150.000 para la próxima matrícula por todos los referidos nuevos que se matriculen en nuestra Institución. Conoce la campaña AQUÍ.
  • Descuentos pronto pago.
  • Se otorgará hasta un 30% de descuento en la matrícula por pertenecer a uno de los 34 convenios que tenemos con importantes entidades.
  • Para todos los colaboradores de la UCN y sus familias, y los residentes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos también se cuenta con un plan de beneficios especiales.
  • Para las personas en situación de discapacidad se otorgarán becas y descuentos especiales.
  • Plan de becas para mejores promedios académicos de cada semestre.

Recuerda que puedes pagar la matricula 100% a través de la campaña RECOMENDANDO Y GANANDO, visita nuestra página: CLIC AQUÍ

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes poblaciones!

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Para mayor información, comunícate con un asesor de la Institución

30%

CONVENIO % DESCUENTO BENEFICIARIOS

SENA NACIONAL

Egresados SENA, trabajadores y aprendices.

POLICÍA NACIONAL

25%

Miembros de la Policía y grupo familiar primario.

MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA

25%

Miembros del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, entre otras.

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO NACIONAL

17%

Registrados en la base de datos del sistema nacional de víctimas.

COMFENALCO – ANTIOQUIA

15%

Afiliados a la caja de compensación.

EMTELCO

15%

Empleados y grupo familiar primario.

FONDO DE EMPLEADOS EPM (FEPEP)

15%

Afiliados al fondo y grupo familiar primario.

FUNDATEMPI

15%

Empleados y grupo familiar primario.

REGISTRADURÍA

15%

Afiliados al sindicato de la Registraduría.

FONDO NACIONAL DEL AHORRO

10%

Afiliados a FNA y grupo familiar primario.

COMFAMA

10%

Afiliados a la caja de compensación.

PORVENIR

10%

Afiliados al fondo y grupo familiar primario.

MUNICIPIO DE GIRARDOTA – ANTIOQUIA

10%

Residentes del municipio de Girardota.

BANCO AGRARIO NACIONAL

10%

Empleados y grupo familiar primario.

TINTATEX (Marinilla – Oriente Ant.)

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE SURAMERICANA (FILIALES)- COOPEMSURA

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COLANTA – EMPLEADOS

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLANTA

10%

Empleados y Asociados (Clientes A&C).

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GÓMEZ PLATA

10%

Empleados y Asociados.

COMPUCEC

10%

Egresados

POLITÉCNICO DE ANTIOQUIA

10%

Egresados

INSTITUCIÓN TÉCNICA ASDI

10%

Egresados

INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN – IME

10%

Egresados

TÉCNI-DIDÁCTICOS

10%

Empleados y grupo familiar

ESCALAEDUCACIÓN

10%

Afiliados

FONDO EMPLEADOS POSTOBÓN

10%

Empleados y grupo familiar primario.

ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA

10%

Empleados

INCOLMOTOS YAMAHA

10%

Empleados y grupo familiar primario.

TND GROUP

10%

Funcionarios de TND-GROUP S.A.S y grupo familiar primario.

FONDOUN

10%

Funcionarios y asociados FONDOUNE y grupo familiar primario.

FUNDACIÓN MANOS UNIDAS DE DIOS

10%

Egresados

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL GENERAL SANTANDER – CEDI

10%

Egresados

COCACOLA
Distribuida en cuatro entidades:
INDEGA: INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSA S.A
EMBOSA: EMBOTELLADORA DE LA SABANA S.A.S
CINBE: COMPAÑÍA INVERSIONISTA DE BEBIDAS S.A.S
ATEMCOM: COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES S.A.S

10%

Empleados y su grupo familiar primario.

SERVIVIDA

10%

Afiliados Servivida y grupo familiar primario.

Se cuenta con diferentes líneas de crédito con los siguientes aliados financieros:

  • ICETEX: a través del plan de auxilios educativos, líneas de crédito TÚ ELIGES y el fondo de garantías sin codeudor solidario. Línea de atención Bogotá: 417 35 35; línea nacional 018000916821 – Página: www.icetex.gov.co.
  • BANCO PICHINCHA: crédito digital, de fácil acceso, planes especiales en la modalidad de pago. Asesor: Érica Castrillón Henao – Cel: 316 659 04 27- Email: erica.castrillon@pichincha.com.co
  • FINCOMERCIO: crédito totalmente virtual, bajaron las tasas de interés, rápido y ágil. Asesor: Viviana Cruz Acosta – Cel: 316 742 52 21 – Email: vivcru@fincomercio.com.
  • SUFI BANCOLOMBIA: créditos educativos. Asesor: Alejandra Ramírez – Cel: 311 529 98 03 – Email: dearamir@bancolombia.com.co
  • COMFAMA: diríjase a la página de Comfama para mayor información: www.comfama.com opción créditos educativos.
  • COMFENALCO ANTIOQUIA: diríjase a la página www.comfenalcoantioquia.com.co

Para ampliar esta información puedes comunicarte con nuestra Asesora de créditos educativos, Yorladis Arango – Teléfono: 605 15 35 ext 4429 yarangog@ucn.edu.co

 

  • Entidades bancarias: Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá.
  • Almacenes de cadena: Éxito, Carulla, Surtimax.
  • Centros de pago: Corresponsales bancarios, PAC Bancolombia, Efecty, Colsubsidio, Credibanco – Redeban
  • Pagos en Línea: PSE y tarjetas crédito: Visa, Mastercard, American Express, Diners Club y Tarjeta Éxito.
  • Pago con Cesantías: Realiza retiro para estudio en tu fondo Porvenir, Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Protección, Colfondos, Horizonte, entre otros. Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

Matrícula y pago por bloque académico El semestre está dividido en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así entonces, podrá realizar matrícula y pago según las capacidades financieras: entre dos y tres asignaturas.
Pago en entidades bancarias BANCOLOMBIA – DAVIVIENDA – BBVA – BANCO DE BOGOTÁ.
Pagos por almacenes de cadena ÉXITO – CARULLA – SURTIMAX
Centros de pago CORRESPONSALES BANCARIOS – PAC BANCOLOMBIA – EFECTY – COLSUBSIDIO – CREDIBANCO – REDEBAN.
Pago en línea PSE – VISA – MASTERCARD – AMERICAN EXPRESS – DINERS CLUB- TARJETA ÉXITO
Fondo de cesantías Realiza retiro para estudio en tu fondo de cesantías: PORVENIR – FNA – PROTECCIÓN -COLFONDOS – HORIZONTE, entre otros. Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

En este enlace encuentras la anterior información: CLIC AQUÍ

¡Te ayudamos a cumplir tu sueño!

Déjanos saber tus necesidades y juntos encontraremos la solución, lo importante es que no renuncies a ser un gran profesional.

Clausura Programa de Educación Virtual Asistida – Primaria Incluyente

Este 28 de noviembre, se llevó a cabo el cierre del año escolar del programa de Educación Virtual Asistida.​

El acto de clausura, que se llevó a cabo en el Auditorio de Comfama San Ignacio, a las 2:00 p.m., convocó 135 estudiantes y sus familias, los administrativos de la Secretaría de Educación de Medellín, los directivos del Cibercolegio UCN y los profesionales del Programa, para celebrar y agradecer por todo lo vivido y logrado durante este 2018.​

En este evento, preparado de manera especial para los asistentes, se escucharon las palabras del Presbítero Juan Guillermo Gil Lopera (Católica del Norte) y de la Líder de proyecto Educación Inclusiva de la Alcaldía, Alba Nora Hernández Ríos. Además, algunos estudiantes participaron en la presentación de muestras artísticas, donde fue posible evidenciar la cantidad de talentos con los que cuenta el programa.​

Posteriormente, se dio paso a la lectura del contenido de los diplomas, y se llamaron uno a uno los 17 graduandos que se certificaron. También se abrió espacio para escuchar las palabras de los representantes de los estudiantes y padres de familia de Quinto grado, y se presentó un video como homenaje a la docente respectiva.​

Finalmente, se entregaron las menciones de honor a los estudiantes con mejor rendimiento académico durante el año y el período, además de otros reconocimientos que quisieron exaltar los docentes y mediadoras. El acto se cerró con la entrega de informes y los agradecimientos por la participación en el evento, y en el ambiente quedaron sentimientos de alegría y satisfacción por los resultados positivos del esfuerzo realizado durante todo el año.​

El P. Eduin Alberto Salazar Giraldo, Rector del Cibercolegio UCN, describe lo que es este programa dentro de la Institución y la proyección y aporte a la educación.

Igualmente, el rector del Cibercolegio UCN destaca el papel preponderante de las entidades aliadas y su voto de confianza en este Programa.

ETDH certificó técnicos laborales y diplomado en municipio de Granada y corregimiento El Prodigio, Antioquia

El pasado 27 de octubre, en el Corregimiento El Prodigio y el municipio de Granada – Ant., el Establecimiento de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, certificó nuevos Técnicos Laborales en Guías y Viajes de Turismo y Diplomado en «Turismo de Naturaleza», respectivamente.

Este evento de certificación, como producto del convenio celebrado entre la Católica del Norte, la Fundación Fraternidad Medellín y Comfama, tuvo dos momentos de encuentro:

El primero, en la mañana, en el Corregimiento El Prodigio (templo parroquial La Sagrada Familia), donde inició con la celebración Eucarística presidida por el P. Julio César Caro Lopera, Director de Pastoral y Bienestar UCN, acompañado por el Párroco, P. Benancio de Jesús Ochoa Cardona. Luego, el acto protocolario de certificación que contó con la presencia de Víctor Manuel Yepes Madrid, Coordinador ETDH – UCN, Nicolás Ocampo, Docente acompañante UCN, Natalia Pérez Arango (Trabajadora Social – Comfama) y el Concejal del municipio de San Luis, Arnulfo Berrío Naranjo, quien, además, ofició como maestro de ceremonias.

Y el segundo, en la tarde, en el municipio de Granada (Coogranada), donde se contó con la presencia del Secretario de Gobierno-Educación y el Director de la Casa de la Cultura del municipio de Granada, en representación del Señor Alcalde, además de los participantes institucionales que acompañaron el espacio en la mañana.

En total, fueron 21 personas certificadas como Técnicos Laborales en Guías y Viajes de Turismo y Diplomado en Turismo de Naturaleza, con quienes se compartió, entre otros, la visión de este tipo de convenios que le apuntan a las transformaciones desde lo local, llegando a comunidades urbanas y rurales con proyectos que contribuyen a lograr una educación equitativa, ofertando programas en educación para el trabajo y desarrollo humano que aportan tanto a la formación de los estudiantes como al desarrollo social y económico de los municipios y sus corregimientos, y en especial a la construcción de tejido social, no solo en el acceso a oportunidades en emprendimientos individuales y asociativos, sino en la inserción cualificada al mercado laboral, incidiendo en la transformación social y económica regional.

Primaria Incluyente, la joya de la corona de la Institución

Así denomina al Programa Primaria Incluyente, el P. Eduin Alerto Salazar Giraldo, Rector del Cibercolegio UCN, que inicia sus labores 2018, justo en el marco de sus 15 años de vida institucional.

El área de Comunicaciones Institucionales (CI) conversó con el P. Eduin Alberto Salazar Giraldo (PE), Rector del Cibercolegio UCN I.E., alrededor de este programa que, realmente, contiene en su esencia hacer vida la inclusión como filosofía institucional. Esto nos contó:

(C.I) P. Eduin, con nuestra bienvenida, cuéntenos lo que significa el programa Primaria Incluyente para el Cibercolegio y la Institución en general.

(PE) «El programa Primaria Incluyente para el Cibercolegio UCN, yo lo he denominado: La joya de la corona de la Institución. El Cibercolegio a lo largo de estos 15 años ha tenido la oportunidad de implementar muchos proyectos y programas para niños, para jóvenes, para adultos, pero este tiene una condición especial y es que está dirigido a los niños y jóvenes que presentan alguna condición de discapacidad, entonces se hace muy interesante para la Institución, para el Centro de inclusión y para el Cibercolegio como tal poder beneficiar a esta población, poder dignificar sus vidas, sacarlos de las aulas de clase donde en muchos momentos no podían avanzar académicamente, donde en muchos momentos por sus condiciones tan distintas a las de los otros niños por sus enfermedades, era el motivo de burla, de bullyng, y ahora en el Cibercolegio encuentran una muy buena oportunidad para crecer, para formarse, para estar alegres y para tener razones para vivir. Por eso, yo he denominado a este programa La joya de la corona del Cibercolegio UCN.»

(C.I) ¿Por qué el Cibercolegio le apuesta a desarrollar este tipo de programas?

«Las herramientas virtuales se han convertido en una muy buena opción, precisamente, para las personas que tienen dificultades de tiempo o de espacio. En el caso de estos niños, tenemos la posibilidad de llevar las herramientas infovirtuales, las herramientas propias del Cibercolegio UCN hasta su hogar; entonces, allí en el hogar el niño, o con el acompañamiento de sus padres, tiene la oportunidad de acceder al conocimiento, a adquirir nuevos saberes y la oportunidad de continuar en el grado de escolaridad en el que había estado en la escuela presencial y seguir su proceso académico sin necesidad de ir a las aulas presenciales, sino todo de manera virtual. Básicamente este ha sido el motivo por el cual la Alcaldía de Medellín, Comfama, como caja de compensación, han visto en el Cibercolegio UCN un aliado muy estratégico para poder cumplir con este sueño que tienen muchas familias: que sus niños puedan tener su formación en el hogar, porque muchas familias pueden hacerla pero el papá puede estar formado en una línea, la mamá en otra y no tienen toda la ciencia o todo el saber que se requiere para poder llevar al niño y terminar su grado de escolaridad, entonces, los padres de familia necesitan la intervención de una Institución y es lo que está haciendo, precisamente, el Cibercolegio UCN.»

(C.I) Para un proyecto o Programa tan especial, no basta solo la parte técnica y todo el andamiaje en herramientas…esto necesita también un equipo humano sumamente especializado. ¿Podemos hacer una descripción del equipo de personas que conforman este programa?

(P.E) «Es un equipo bastante interesante donde encontramos Licenciados en todas las áreas del saber, es decir, en español, en lengua castellana, en inglés, ciencias naturales, en fin, en cada una de las áreas específicas del saber que nos pide la normatividad; pero, al mismo tiempo, estas personas que son licenciados tienen otro rol y es que han tenido la oportunidad de trabajar con personas en situación de discapacidad y junto a los profesores tenemos las que denominamos las Mediadoras pedagógicas que son licenciadas en educación especial que van y acompañan a los niños, no solamente en la parte académica como tal, sino que intervienen en la individualidad de cada niño de acuerdo a su condición de discapacidad en otro tipo de trabajos, lo que viene a complementar un poco lo académico, pero sobre todo, lo que se quiere es que el niño salga adelante. Todo esto lo complementa el apoyo de la sicóloga con lo cual se consolida todo una estrategia de acompañamiento. Es un equipo, entonces, de 25 personas que están trabajando en función de los niños.»

(C.I) P. Eduin, ¿qué población se atiende actualmente, en términos de cifras y otros datos?

(P.E) «En este momento estamos acompañando 135 personas. Hablamos de los niños como tal que están siendo atendidos, pero son más, porque detrás de cada niño hay una mamá, un papá, unos hermanos que también se benefician del programa, porque cuando vamos a los hogares (allí está el componente virtual, las clases, el acompañamiento de las mediadoras para su situación especial de discapacidad) y en esta visita, igualmente, estamos acompañando las familias, las cuales también tienen sus dificultades propias favoreciendo así el ambiente escolar y el ambiente familiar, es decir, que desde el acompañamiento de las mediadoras y el área de sicología atendemos 135 niños pero también son 135 familias que, en definitiva, se están beneficiando de este muy bonito proyecto de la Institución.»

(C.I) ¿Esto corrobora, Padre, que la Institución fortalece su espíritu de trabajo por la inclusión, el cual vive y trabaja prácticamente desde su fundación?

(P.E) «Así es. Desde el momento de su Fundación, la Católica del Norte, su Obispo Fundador no solamente pensaba en las personas de las regiones de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, sobre todo los campesinos que tenían dificultades de acceso a la educación; también estaba pensado para personas en situación de discapacidad que no podían salir a un aula de clase y que no podían dirigirse a las capitales a estudiar. Entonces, desde el momento mismo de la fundación, la Católica ha sido siempre muy incluyente dadas las metodologías y bondades propias de la educación virtual.»

ORMET crea un nuevo Nodo para la Región de Urabá

Por: Nicolás Ocampo (Coordinador ORMET Antioquia)

Se oficializó en Apartadó, la creación del Observatorio del Mercado de Trabajo de Antioquia – ORMET – Nodo Urabá. Se trata de un grupo de entidades entre las que se encuentran Comfenalco, Comfama, Comfamiliar Camacol, SENA, Universidad de Antioquia, Fundación de Estudios Universitarios de Urabá (FESU), CGT, programa NEO (Nuevas oportunidades laborales) y Ministerio del Trabajo y la Católica del Norte como operador del proyecto, quienes han querido conformarse como nodo del Observatorio, con el fin de fortalecer la investigación, el monitoreo y seguimiento del Mercado Laboral en la subregión a través de la articulación institucional y la asesoría y acompañamiento del ORMET Antioquia.

Durante dos días se realizaron actividades de diagnóstico y planeación dirigidas por el investigador Gonzalo Giraldo de Esumer y el Coordinador del ORMET Antioquia Nicolás Ocampo con el fin de concretar la creación del nodo y de identificar las principales capacidades institucionales, las necesidades de información, y las principales líneas de trabajo y propuestas de corto, mediano y largo plazo que se espera desarrolle el Nodo Urabá en articulación y con el acompañamiento de ORMET Antioquia.

La región de Urabá históricamente ha sido identificada como uno de los pilares del desarrollo del departamento de Antioquia, especialmente por su posición geoestratégica como puerto, el desarrollo del sector bananero y las posibilidades agrícolas e industriales que tiene. Hoy que la región ve como este sueño empieza a concretarse con la construcción de 2 puertos (Puerto Antioquia y Darién Internacional), y la llegada de diferentes multinacionales a asentarse en el territorio, debe de manera urgente preparar la mano de obra que necesitará esta nueva etapa de su desarrollo económico, y en este aspecto es que radica la importancia de un observatorio laboral que pueda identificar las brechas entre la formación para el trabajo y la oferta frente a la demanda laboral, tanto a corto como a mediano y largo plazo. Se espera igualmente que, a partir de la información generada por el nodo, se puedan generar planes estratégicos y políticas públicas de trabajo decente que mejoren no solo la oferta de empleos, sino además la calidad del trabajo según los estándares internacionales del trabajo decente.

El Nodo Urabá del ORMET Antioquia, es el tercer Nodo que surge de un ORMET Departamental en Colombia, anteriormente se han conformado los nodos Buenaventura del ORMET del Valle del Cauca y el Nodo Ocaña del ORMET Norte de Santander. Se trata de una estrategia que busca ampliar la cobertura y acompañamiento de los ORMET en las regiones, la transferencia de conocimientos y la articulación para el diagnóstico, seguimiento e investigación del mercado laboral.

Enlaces relacionados:

Urabá espera ansiosa sus dos nuevos puertos, clic aquí

Dos proyectos convertirán a Urabá en importante zona portuaria de Colombia, clic aquí

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352