Searcher

Justificación

El II Congreso Internacional sobre Educación Virtual: Realidades, Retos y Perspectivas es importante para la sociedad, Estado y comunidad académica. De un lado porque, el país considera a la educación como pilar de movilidad e igualdad social y crecimiento económico que aporta al cierre de brechas como oportunidades de vida para todos. Lo anterior está en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (2015), y con la Ley 1955 de 2019 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Ello también está en concordancia con la apuesta de educación inclusiva de la UNESCO con mediación de las TIC como acceso, igualdad, calidad de la enseñanza-aprendizaje y desarrollo profesional de la comunidad académica. Es decir, una visión prospectiva de país educado y articulado con el mundo, en el que todos los actores están involucrados. Caben también todas las metodologías y modalidades que están convocadas, así también como docentes, directivos docentes e investigadores, quienes tienen un lugar en la construcción de tal visión de país educado para los nuevos desafíos de cada época y oportunidad histórica de transformación social.

De otro, porque la irrupción y el posicionamiento de las TIC en la educación es hoy una realidad insoslayable que retan a innovar en nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje. Particularmente en Colombia contribuye al aporte de la construcción equidad para estas nuevas realidades como la de la postpandemia. En esencia, una educación aportante a dotar las TIC de sentido educomunicativo para contribuir a la sociedad red basada en la información, como propone Castells (2010, p. 139).

Este certamen, entonces, contribuye a la visión de país y prospectiva de la educación modalidad virtual. Es un escenario de observación y diálogo reflexivo donde caben propuestas, resultados de investigación, buenas prácticas e innovaciones educativas apoyadas y mediadas en TIC.

En concreto, el II Congreso Internacional sobre Educación Virtual: Realidades, Retos y Perspectivas, se justifica porque hace parte del objeto misional de la Católica del Norte en tanto servicio de educación de calidad con valores cristianos y mediación a través de ambientes virtuales de aprendizaje, contribuyente a una transformación social mediante una educación sin distancias.

II Congreso Internacional sobre Educación Virtual: realidades, retos y perspectivas

Contexto

Hoy es cierta la mediación de TIC en la educación superior, que reta a todos los actores a reflexiones, investigaciones, prácticas y experiencias que den fundamento a modalidades educativas híbridas o a la denominada educación virtual. En todo caso, es una apuesta dialógica por el presente, futuro, reputación y calidad de la educación universitaria, porque las realidades así la demandan. De un lado, porque las TIC son hoy trasversales a toda actividad humana, en que la universidad no escapa; y de otro, porque en los centros de educación superior hoy estudian las diferentes generciones de nativos digitales quienes demandan gustos por las tecnologías, preferencias, sueños diferentes. En todo caso, la universidad está retada a innovar en atención a las anteriores realidades.

En coherencia con lo anterior, la Fundación Universitaria Católica del Norte, faro en educación modalidad educación virtual en Colombia, celebra sus 25 años. Y para ello, convoca a la comunidad académica de iberoamérica al II Congreso Internacional sobre Educación Virtual: Realidades, Retos y Perspectivas, a realizarse los días 3 y 4 de agosto de este 2022. Dicho escenario crítico y propositivo es preciso en la medida que se genere una conciencia educativa y transformadora acerca de lo que es necesario para una educación pertinente y de calidad como principio activo.

El II Congreso Internacional, en el contexto de la educación de la globalidad y la superación de barreras físicas, se instituye en un espacio de resignificación y afianzamiento de la educación modaldiad virtual considerando propuestas desde lo digital y las nuevas pedagogías o pedagogías emergentes que se proponen como productos de las interacciones sociales y educativas, las cuales se tejen mediante las redes que se dinamizan mediante las TIC.

 

Historial de noticias

[roksprocket id=”57″]

Puedes pedir tu crédito de ICETEX para estudiar en el segundo semestre de 2022 hasta el 16 de septiembre

Con nuevos beneficios producto del proceso de transformación, ICETEX abre a partir del 18 de abril y hasta el próximo 16 de septiembre la convocatoria de créditos educativos para financiar estudios de pregrado en el país y posgrado, dentro y fuera Colombia, así como estudios en idiomas, investigación y pasantías en el exterior, en el segundo semestre de este año.

La convocatoria 2022-2 contempla medidas como la reducción histórica de tasa de interés para los jóvenes que no cuenten con subsidios, la cual no superará el IPC + 7,5% durante este año. Igualmente, esta oferta de financiación dispone de opciones que son una realidad, como el acceso a crédito sin obligatoriedad de presentar un deudor solidario y líneas de crédito que se ajustan a las necesidades económicas de los jóvenes.

El crédito educativo contempla beneficios especiales para población priorizada por su condición de vulnerabilidad, como el otorgamiento de subsidio a la tasa de interés y subsidio de sostenimiento, así como la condonación del 25% del crédito por el mérito de graduación.

El acceso a esta gama de oportunidades y todos los trámites ofrecidos a través del ICETEX, se realizan de manera directa y sin ningún tipo de intermediario, a través del sitio web de la entidad: www.icetex.gov.co

Para el trámite de estudio y legalización del crédito, los aspirantes deben diligenciar el formulario de solicitud en: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges luego se procederá al cargue de documentos exigidos y, después de una verificación por parte de ICETEX, pasará a estudio de crédito y, si cumple requisitos, entrará a aprobación y posterior legalización.

Créditos de largo plazo con subsidios

En la convocatoria para segundo semestre 2022, nuevos estudiantes priorizados por condiciones de vulnerabilidad podrán acceder a créditos largo plazo con subsidios de tasa de interés y subsidio semestral de sostenimiento. La adjudicación se hará de forma priorizada y bajo el cumplimiento de requisitos verificables como pertenecer a estratos 1,2 o 3, Sisbén IV, cortes A, B, C hasta C7, pruebas Saber 11 o encontrase en registros de discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social o registrados en bases de datos del Ministerio del Interior para el caso de comunidades con protección constitucional.

Líneas de crédito de largo, mediano y corto plazo

El crédito educativo de ICETEX cuenta con diferentes opciones y líneas especiales que permiten al estudiante que ingresará por primera vez o al que ya está matriculado en un programa de educación superior, elegir el plazo y el porcentaje del crédito que puede pagar durante su época de estudios o después de la graduación: pago del 0%, 25%, 30%, 40%, 60% o 100% del crédito otorgado durante la época de estudios y reembolso del porcentaje restante al terminar los mismos.

La oferta para estudios de pregrado también contempla líneas especiales para población de zonas priorizadas por sus condiciones geográficas, económicas o sociales. Una de ellas es ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con SISBEN cuyo núcleo familiar pertenezca a los departamentos de: Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Distrito Portuario de Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.

Miembros de comunidades con especial Protección Constitucional (indígenas, personas pertenecientes a Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reintegrados o personas con discapacidad), pueden reembolsar la totalidad del crédito otorgado luego de finalizar sus estudios y además podrán acceder a la condonación del 25% del crédito por graduación al cumplir los requisitos de vulnerabilidad establecidos.

También existen líneas especiales como Volvamos a Clase, que permite a estudiantes que abandonaron sus estudios de educación superior regresar a clase; Pilo Paga Rezagado para que los usuarios del Programa Ser Pilo Paga que lo necesitan para poder graduarse, y la línea especial Talento Mi Territorio que prioriza a los estudiantes de Buenaventura, entre otras.

Múltiples opciones para posgrado en el país o en el exterior

Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación.

Para créditos de posgrado en el exterior, los estudiantes pagan la totalidad del crédito luego de culminar el programa académico. Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca, perfeccionamiento en idiomas, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo.

Acceso a créditos sin deudor solidario

Como parte del resultado de este proceso de cambio la entidad flexibilizó, automatizó y mejoró las condiciones para el otorgamiento de sus servicios. Para obtener un crédito, hoy los jóvenes ya no deben presentar obligatoriamente a una persona natural como codeudor. Hoy cuentan con tres mecanismos diferentes: (1) otorgamiento sin codeudor a través de estudio de riesgo, (2) con el respaldo de las IES quienes hacen de codeudor, (3) con el respaldo del fondo de garantías codeudor.

La información de la convocatoria de créditos, características y requisitos de cada línea de financiación y para solicitud de créditos, ingresa a: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Estudiante

Consúltame

Reglamento Interno de Trabajo

El presente reglamento regirá en todas las dependencias, centros de trabajo, establecimientos de comercio, sucursales y agencias ya establecidas o que con posterioridad establezca la Institución en el país. A sus disposiciones quedan sometidos tanto ella como sus trabajadores y/o teletrabajadores y hace parte de los contratos de trabajo verbales o escritos que la Institución tenga celebrados o celebre en el futuro, salvo estipulaciones en contrario que sólo podrán ser favorables al trabajador o teletrabajador.

Autoridades intensificarán operativos de sensibilización y control de tráfico de flora y fauna en Semana Santa

La Católica del Norte pertenece al Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia – CIFFA, y cada año, por época de Semana Santa, acompaña las iniciativas que desde allí se generan.

Ver más información

Modalidades de grado

Modalidades de práctica

En función del fortalecimiento y adquisición de las competencias determinadas en cada uno de los programas académicos que ofrece la Institución, durante el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes, las modalidades de grado forman parte integral de los diseños curriculares. Por lo tanto, su realización es obligatoria y están debidamente regulada por políticas, procesos y procedimientos establecidos en el presente documento y en los manuales de práctica o trabajo de grado de cada uno de los programas propios de la institución.

Anexo modalidades de grado Acuerdo No. 02

Accesibilidad

Barra de accesibilidad

Se ha colocado en la parte lateral derecha del portal un conjunto de opciones denominadas “Barra de accesibilidad” que permite a personas con diferentes tipos de dificultades poder tener acceso a la información suministrada en nuestra página web, las siguientes son las diferentes opciones que ofrece esta herramienta de accesibilidad:

Accesibilidad modo lightBootones accesibilidad dark
  • Accesibilidad: Presenta la página que tiene la información de accesibilidad del portal.
  • Contraste A: Permite cambiar colores del fondo de la página y de letra para mejorar la lectura a personas con dificultad visual.
  • Contraste B: Permite cambiar colores del fondo de la página y de letra a su modo predeterminado.
  • Texto +: Permite al usuario aumentar el tamaño de las letras.
  • Texto -: Permite al usuario disminuir el tamaño de las letras.

Licenciatura en Educación Infantil

Tu sueño de ser profesional no se detiene, estudia

Licenciatura en Educación Infantil

Reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos y vela por la protección y garantía de los mismos, con competencias pedagógicas, didácticas, investigativas, con habilidades en el diseño de propuestas educativas y pedagógicas flexibles. Fórmate de manera integral como licenciado en educación infantil en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 019309 del 13 de octubre de 2021
  • SNIES: 110735
  • Título: Licenciado (a) en Educación Infantil
  • Duración: 10 semestres



Registration form

Read More

Comunicación Digital

Tu sueño de ser profesional no se detiene, estudia

Comunicación Digital

Adquiere las competencias y habilidades para optimizar los procesos de la información en las áreas contables, financieras y tributarias de las organizaciones, aportando al crecimiento de las organizaciones. Fórmate de manera integral como Contador público en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 017027 del 10 de septiembre del 2021
  • SNIES: 110733
  • Título: Comunicador (a) digital
  • Duración: 8 semestres



Registration form

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352