César Alberto Collazos Ordoñez
César Alberto Collazos Ordoñez 
Profesor Titular del Departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca-Colombia. PhD en ciencias mención computación (U. Chile); coordinador grupo IDIS (Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Software); coordinador red HCI-Collab (Red Colaborativa para apoyar procesos de enseñanza-aprendizaje en Interacción Humano Computador a nivel Iberoamericano).
Sandra Hernández Salazar 
Sandra Hernández Salazar 
Tiene una Maestría en Lingüística Aplicada por Montclair State University, New Jersey y una Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con diversos diplomados por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en temas como Creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Tutoría Institucional, Pedagogía para la Investigación, entre otros.
Ha sido docente por más de 25 años, impartiendo clases de idioma desde niveles básicos hasta avanzados, al igual que se ha desempeñado en puestos de coordinación de programas de lengua. Es formadora de profesores de inglés impartiendo cursos en la Licenciatura en Enseñanza y Gestión del Inglés en UNIVA y en la Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad de Guadalajara.
Es examinadora certificada para el examen First Certificate of English de la Universidad de Cambridge, además de ser miembro de la Sociedad de Honor Alpha Epsilon Lambda para la educación post-gradual, capítulo Nueva Jersey.
Es profesora de asignatura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Se desempeñó como Jefa Académica en el Centro de Lenguas de UNIVA por más de 10 años, para posteriormente, desde el año 2015, formar parte del equipo de Internacionalización del Sistema Universitario UNIVA, en donde actualmente ocupa el cargo de Jefa de la Oficina Internacional.
Es, además, coordinadora de la red de movilidad académica internacional Americarum Mobilitas de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
Fernando Daniels Cardozo 
Fernando Daniels es Director de Planeación y Desarrollo en la Organización Universitaria Interamericana (OUI), una de las principales asociaciones de instituciones de educación superior en las Américas con una membresía de más de 350 IES en 28 países del continente. Fundada en 1980, la OUI es actualmente la única asociación universitaria presente activamente en todas las Américas, cuyo objetivo es incentivar a las instituciones de educación superior (IES) y a las organizaciones afiliadas, a participar en un espacio común de colaboración que promueva el diálogo, la reflexión y la acción en la educación superior. Los esfuerzos actuales de la OUI se centran en el desarrollo de capacidades en áreas estratégicas para el desarrollo de las IES como la internacionalización de la educación superior, el desarrollo de ambientes de innovación, el liderazgo y la gestión estratégica de las IES, la promoción de la equidad de género en educación superior, y el fortalecimiento del rol de las universidades para el logro de los ODS.
Fernando Daniels es Máster en Salud Pública (M.Sc.) de la Université Laval, Canadá y Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental (D.E.A.) de Concordia University, Canadá. Ha trabajado en el campo de la cooperación en educación superior en Latinoamérica durante más de 15 años. Tiene amplia experiencia en la gerencia de proyectos de cooperación técnica, promoción de redes académicas y creación de alianzas con instituciones de educación superior. Ha dirigido la puesta en marcha de redes académicas y de cooperación en áreas como internacionalización de la educación superior, uso de TIC en educación superior, gobierno electrónico y ciudadanía digital, determinantes sociales de la salud, innovación social y desarrollo de ecosistemas de innovación. Es miembro del Comité Directivo del Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación (CIKI); coordinador del Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior (Premio MEIN) y ha liderado el desarrollo del Programa Interamericano de Formación en Gestión de Ambientes de Innovación (PIFGAI).
Fernando Daniels Cardozo 
Claudia Isabel Morales Loredo 
Maestra en Administración con énfasis en Gestión Pública por la Unidad de Posgrados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cursó la licenciatura en Administración por la misma casa de estudios, obtiene el título de maestría con la tesis: “Internacionalización de los modelos educativos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
Labora para dicha Institución desde 2010, siendo algunas de sus funciones la organización de eventos como: Olimpiada Nacional de Química, Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Congresos Internacionales, Asambleas y Conferencias.
Colaboradora del libro: «Gestión Pública para el Desarrollo Local», Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (julio 2018).
Actualmente se desempeña como responsable de Movilidad Virtual y movilidad saliente en la modalidad presencial para Latinoamérica.
Claudia Isabel Morales Loredo 
Actualmente se desempeña como responsable de Movilidad Virtual y movilidad saliente en la modalidad presencial para Latinoamérica.
Política de Certificación
Se certificará a las personas que asistan a tres (3) jornadas completas.
Eduardo Domínguez Gómez 
Eduardo Domínguez Gómez (Aguadas, 1953). Historiador Universidad de Antioquia, 1984. Magister en Historia, Universidad Nacional, 1993. Profesor titular Universidad de Antioquia, hoy pensionado. Distinguido con la “Alma mater de Antioquia 2020: A una vida”. Co-fundador y director por 12 años del programa institucional U de A. para TV “La fuerza de los argumentos”. Director y conductor de los programas Antioquia se toma la palabra (2005 a 2007) y Medellín se toma la palabra (2015 a 2017).
Co-fundador y director por 10 años del grupo de investigaciones Comunicación, periodismo y sociedad, de la facultad de Comunicaciones de la U. de A. Conferencista invitado a Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, España, Francia
Obras impresas Individuales y colectivas: «Libertad y terror. La Revolución francesa en imágenes y textos» (U de A 1991). «Universidad. Utopía» (Icfes, 1994). «La construcción de la imagen» (UPB, 1995). «Las mujeres en la historia de Colombia» (Ed. Norma, 1995). «Historia de las ideologías políticas» (EAFIT, 2008). «Todos somos historia» (Ed. Divini, 2010). “Entre la ciencia y la vida” Vol. 1. (Ed. Universidad de Antioquia, 2018).
Obras digitales, colectivas: – Software para analizar el tratamiento periodístico de la información (En: http://comunicaciones.udea.edu.co/satpi). – Proyecto Agora: Las ideologías políticas (En: http://comunicaciones.udea.edu.co/agora). – Todos somos historia (Multimedia, en: http://comunicaciones.udea.edu.co/tsh). – Propiedad pública (En: www.propiedadpublica.com.co)