Searcher

Representación en Europa

parallax-image
Contacto

Ph.D Livia Racanello
Representante Dirección Internacionalización Europa Católica del Norte Fundación Universitaria livia.raccanello@gmail.com

Movilidad Saliente

Como estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte puedes realizar intercambios tanto virtuales como presenciales a través de nuestros diferentes convenios de movilidad los cuales puedes conocer aquí

Los requisitos mínimos para realizar una movilidad saliente son:

Movilidad saliente
  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Haber aprobado como mínimo el segundo semestre completo.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5.
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias.

Una vez conocidos los diferentes programas de movilidad debes seguir el siguiente procedimiento para realizar la postulación:

  1. Elegir la institución en la cual deseas realizar movilidad y los cursos que deseas realizar en dicha institución. Cada programa de movilidad tiene diferentes formas de postularse y conocer la oferta de cursos:
    • Para el programa eMOVIES puedes conocer la oferta de cursos ingresando a la página de la Oferta Académica de dicho programa.
    • Para el programa Americarum Mobilitas debes registrarte como estudiante en la pataforma de Movilidad ODUCAL.
    • Para el programa PALOMA debes solicitar la ofertade cursos a través de la mesa de servicios CAVI.
    • Para lo convenios específicos de movilidad puedes ingresar al portal web de la institución de destino y proponer libremente los cursos que propone realizar en el intercambio.
    Para conocer el alcance de cada programa de movilidad, la cantidad de cursos que se pueden tomar a través de cada programa y si la movilidad es presencial o virtual, te invitamos a explorar nuestros programas de movilidad
  2. Enviar a través de la mesa de servicios CAVI lasolicitud de realizar movilidad incluyendo una propuesta de el/los cursos por los que considera que pueden ser homologados los que va a cursar en la institución de destino. Es importante que en el momento de hacer la propuesta de homologación tenga presente que debe elegir cursos que no haya cursado todavía. Es muy importante que nos comparta la también sus datos de contacto. Este es un ejemplo de un ticket solicitando movilidad saliente:

    Mi nombre es María Teresa Aristizábal, estudiante quinto semestre del programa de psicología y estoy interesada en realizar movilidad saliente, está es mi propuesta:

    Institución de destinoCurso a realizar en movilidadPropuesta de homologación en UCN
    Universidad Nacional de Mar del PlataPsicopatología y semiologíaPsicopatología
  3. Una vez el coordinador del programa apruebe la movilidad y la propuesta de homologación se le notificará a través de la mesa de servicios CAVI junto con la información necesaria para postularse según la institución de destino. Para cualquier postulación de movilidad en cualquier institución de destino siempre serán necesarios los siguientes documentos:
    • Copia del documento de identidad.
    • Certificado de notas con promedio acumulado (este puede descargase de Academusoft).
    • Formulario de movilidad de institución de destino (este se comparte con el estudiante a través de la mesa de servicios CAVI una vez aprobada a propuesta de movilidad.

    Nota: Algunas instituciones podrían solicitar documentos adicionales.

  4. Una vez recibidos todos los documentos para la postulación se procederá con el envío de la postulación a través de la Oficina de Internacionalización de la Católica del Norte.
  5. Una vez recibida la respuesta a la postulación por parte de la institución de destino se notificará al estudiante mediante correo electrónico con las instrucciones para matrícula que nos comparta cada institución.
  6. El estudiante debe matricular y pagar en la UCN el curso que le fue aprobado en su propuesta de homologación para la movilidad. No obstante, este curso se inactivará en CANVAS y cursará el que haya elegido en la institución de destino.
  7. Una vez finalizada la movilidad la institución de destino nos enviará el certificado de notas, con el cual se procederá de manera automática a realizar la homologación en la UCN.
  8. Una vez realizada la homologación el proceso de movilidad se da porterminado.

Movilidad Entrante

Para postularte a un intercambio virtual en la Fundación Universitaria Católica del Norte a través de nuestros diferentes programas o convenios de movilidad, debes enviarnos los siguientes documentos a través de la Oficina de Relaciones Internacionales o su equivalente en tu universidad de origen:

movilidad entrante
  • Formulario de movilidad completamente diligenciado, el cual puedes descargar a través del siguiente botón. Como se trata de un pdf editable, no es necesario imprimirlo, lo puedes diligenciar en formato digital:

    formulario

  • Copia del documento de identidad oficial de tu país de origen
  • Certificado de notas con promedio acumulado

Para conocer la oferta de cursos para el semestre 2025-2 ingresa AQUÍ

Información Importante

Por favor tener en cuenta que en la Católica del Norte el semestre académico correspondiente a 16 semanas de estudio se divide en dos bloques académicos de 8 semanas cada uno. Para cada bloque se habilitan diferentes cursos de tal manera que se pueda cumplir con el plan de estudios y la intensidad horaria establecida.

Para el 2025 los bloques y semestres están programados así:

Semestre 2025-2

BloqueInicio de clasesFinalización de clases
Bloque 1Julio 21, 2025Septiembre 12, 2025
Bloque 2Septiembre 22, 2025Noviembre 15. 2025

El curso para el cual el estudiante es admitido podría estar programado para el bloque 1 o para el bloque 2, esto se dará a conocer en el momento en que elestudiante sea aceptado para realizar su movilidad en Católica del Norte.

La postulación siempre debe ser enviada al correo oalvarezy@ucn.edu.co@ucn.edu.co desde la Oficina de Relaciones Internacionales o su equivalente de la institución de origen del estudiante.

Para conocer nuestros diferentes programas y convenios de movilidad ingresa AQUÍ

Movilidad

movilidad-01

Programas E-movies

El programa e-MOVIES es el Espacio Virtual de Movilidad en Instituciones de educación Superior, que hace parte de la Organización Universitaria Interamericana OUI, el cual permite realizar movilidad virtual entre los estudiantes de las Universidades pertenecientes a este programa.

Para conocer más acerca de este programa y la oferta de intercambios ingresa aquí:

Si estás interesado en realizar alguno de estos cursos en modalidad virtual en otra institución de educación superior, comunícate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.

movilidad-02

Programas paloma

Si estás interesado en realizar algún curso en modalidad presencial o virtual en una de estas instituciones de educación superior, comunicate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.

movilidad-03

Programa Americarum Mobilitas

El progama Americarum Mobilitas constituye una plataforma de intercambio de estudiantes y movilidad temporal de profesores de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe ODUCAL. Estos intercambios pueden realizarse en modalidad presencial o virtual.

Para conocer más sobre esta experiencia y postularte, puedes ingresar a:

Si estás interesado en realizar un intercambio presencial o virtual en una de estas universidades católicas de america latina y el caribe, comunicate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.

movilidad-04

Programa Inilatmov+

INILATmov+ es un proyecto de la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior (INILAT), conformada por seis países de la región y sus respectivas redes de internacionalización: Argentina (FIESA-REDCIUN), Brasil (FAUBAI), Chile (Learn Chile), Colombia (RCI-ASCUN), México (AMPEI) y Perú (REDIPERÚ).

El programa tiene como objetivo principal promover y facilitar los procesos de movilidad virtual y presencial de estudiantes de pre y postgrado, así como la colaboración académica, entre las instituciones de los seis países que integran INILAT. Consideramos que promover la movilidad virtual, democratiza los intercambios.

Para conocer más sobre este programa puedes ingresa:

movilidad-05

Programa delfín

El Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional.

Para conocer más sobre este programa ingresa:

movilidad-06

Programa de movilidad RUCC nodo Antioquia Chocó

Este programa te permite realizar intercambios en modalidad presencial o virtual entre las Universidades Católicas de Antioquia y el Chocó.

Para recibir más información y postularte a un intercambio a través de este programa puedes comunicarte con la mesa de sevicios CAVI.

Los estudiantes de programas propios de la Católica del Norte podrán realizar movilidad presencial y/o virtual de acuerdo a los convenios bilaterales que tenemos con las siguientes universidades:

  • Convenio con Fundación Universitaria María Cano
  • Convenio con Institución Universitaria de Envigado
  • Convenio con Universidad de Medellín
  • Convenio con Universidad FASTA (Argentina)
  • Convenio con Universidad Católica de Colombia
  • Convenio con Universidad Cristobal Colón (México)

Si estás interesado en realizar un intercambio presencial o virtual en una de estas universidades, comunicate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.

Información General

parallax-image
info-general-01

La Fundación Universitaria Católica del Norte es una Institución de Educación Superior 100% virtual y pionera de esta modalidad en Colombia. Desde su constitución, ha encaminado sus esfuerzos al fortalecimiento y facilitación de procesos de formación con valores cristianos mediante los ambientes virtuales de aprendizaje para contribuir a la construcción de una sociedad justa e incluyente. Para el desarrollo de esta misión, encuentra en las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación más oportunidades para romper las distancias geográficas y ser partícipe de la inclusión social a través de una EDUCACIÓN VIRTUAL CON SENTIDO HUMANO.

En aras del fortalecimiento institucional, la Católica del Norte ha vuelto su reflexión hacia la Internacionalización, que si bien es una característica propia de la catolicidad y universalidad del conocimiento, existen proyectos y procesos que precisan una gestión centralizada y que articule los diversos estamentos universitarios, y en tal sentido, responder eficiente y eficazmente a las demandas de la sociedad actual.

Objetivo General

Dinamizar procesos que permitan incorporar la dimensión internacional e intercultural a la misión institucional, favoreciendo la interacción y participación de la comunidad académica en contextos internacionales e interculturales, desde la docencia, la investigación, la proyección social y la gestión.

Objetivos Específicos

  • Generar y promover la cultura de la internacionalización y la interculturalidad en la institución, como estrategia para el desarrollo de proyectos, actividades y métodos de inclusión y de proyección internacional.
  • Articular los procesos misionales, estratégicos y de apoyo en dinámicas comunicativas y líneas de acción que permitan desarrollar las dimensiones de la internacionalización de manera flexible y eficiente.
  • Gestionar la participación en redes, intercambio de conocimiento, investigación, movilidad académica, estrategias de gestión y cooperación, desde y para docentes, estudiantes y administrativos, especialmente en la educación en modalidad virtual.
  • Propiciar escenarios que permitan la visibilización de la institución y el posicionamiento académico a nivel internacional.
  • Establecer articulaciones internacionales e interinstitucionales a fin de compartir, desarrollar, fortalecer y crear experiencias significativas, buenas prácticas pedagógicas, transferencia de conocimiento, investigaciones, tecnologías y programas académicos pertinentes, globales y de calidad.
  • Fortalecer las relaciones con organizaciones académicas, sociales y culturales, a fin de desarrollar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
  • Sistematizar y gestionar las acciones e información de las dimensiones de internacionalización, que apunten a la consolidación, sostenibilidad e impacto de criterios de calidad y acreditación institucional.
  • Gestionar las acciones pertinentes para el desarrollo, consolidación y posicionamiento del modelo pedagógico propio de educación en modalidad virtual.

Gestión

parallax-image

Convenios Marcos de Colaboración Firmados

  • Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
  • Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca
  • Universidad José Vasconcelos
  • Escuela agrícola Panamericana de Honduras – Universidad DE ZAMORANO
  • Universidad Nacional de la Plata
  • Atlantic International University
  • LAS PALMAS – España
  • Seminario Mayor San Pedro – Diócesis de Santo Domingo – Ecuador
  • VE MULTIMEDIOS – PROYECTO CIRILUS. Perú
  • Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Acuerdos académicos con INNOVA. – España
  • Universidad Privada Norbert Wiener
  • Innova College. USA

Redes

  • ODUCAL
  • CALED
  • RIDECOS

Proyectos en Desarrollo

  • Universidades Estratégicas
  • ESVIAL

¿Cómo financiar tu posgrado?

La Fundación COLFUTURO ha apoyado a los mejores profesionales colombianos en la realización de estudios de postgrado en las mejores Universidades en el exterior, con el propósito de que los beneficiados regresen a Colombia y sean parte del cambio social en distintos sectores del desarrollo del país.

COLFUTURO recuerda a los aspirantes que a la hora de pensar en realizar unposgrado hay muchos factores que debe tener en cuenta. Uno de ellos es cómocubrir sus gastos de matrícula y manutención. Estas son algunas fuentes definanciación conocidas que puede tener en cuenta:

Créditos

Recuerde que para adelantar cualquier proceso de financiación debe prepararse con mínimo un año de anticipación, ya que tendrá que hacer el contacto con las Universidades, conseguir los documentos requeridos y prepararse para presentar exámenes de idiomas y otros como el GRE o el GMAT si la Universidad a la que se presenta lo requiere.

Icetex

Créditos para posgrados hasta 16.000 dólares

Ver más

Fondo Nacional del Ahorro

Créditos para estudios de posgrado en el exterior

Ver más
Becas

Banco de la República

Becas para maestrías en derecho económico y doctorado en Economía

Ver más

Comisión Fulbright

Becas de posgrado en Estados Unidos

Ver más

Nuffic

Becas para estudiar en Holanda

Ver más

DAAD

Becas de posgrado en Alemania

Ver más

Banco Mundial

Becas de posgrado

Ver más

Chevening

Becas para posgrado en el Reino Unido

Ver más

Unesco

Becas para artistas

Ver más

Icetex

Becas de gobiernos internacionales para colombianos

Ver más
Otros

COLFUTURO

Programa de Crédito-beca para maestrías y doctorados

Ver más

Convenios

Crédito-beca COLFUTURO

Ver más

Colciencias

Para estudios de doctorado

Ver más

Estudiantes Internacionales

Por la misma naturaleza virtual de la Católica del Norte, cuenta con estudiantes en diferentes partes del mundo, como se puede observar en el siguiente mapa que nos muestra los lugares donde se ubican nuestros estudiantes, tanto a nivel nacional como internacional.

Dobles titulaciones

La doble titulación internacional es un programa académico liderado por la Oficina de Relaciones Internacionales que permite a los estudiantes cursar sus estudios en dos universidades de diferentes países y obtener un título universitario de cada una de ellas.

A diferencia de los programas de intercambio académico también conocidos como programas de movilidad, donde solo se cursan algunas materias en otra institución, la doble titulación está diseñada para que el estudiante cumpla con los requisitos completos de ambas instituciones, lo que garantiza una formación integral y de calidad.

En la Católica del Norte contamos con la posibilidad de que los estudiantes de 6 de nuestros programas académicos obtengan además del título colombiano, un título americano con Florida Global University. Esta posibilidad está disponible para los estudiantes de:

  • Administración de empresas
  • Negocios internacionales
  • Mercadeo
  • Comunicación digital
  • Ingeniería informática
  • Ingeniería en analítica de datos.

Si ya eres egresado de la Católica del Norte en uno de estos programas, también tenemos un programa especial para ti para que obtengas un segundo título americano.

Optar por un programa de doble titulación internacional tiene beneficios académicos que transforman tu experiencia universitaria como:

  • La calidad académica: estudiarás en dos instituciones diferentes y accederás a programas académicos de vanguardia.
  • La experiencia internacional: Obtendrás una perspectiva global al estudiar en diferentes sistemas educativos.
  • Currículum enriquecido: Destacarás con un perfil académico que incluye experiencia en el extranjero, aun siendo en modalidad virtual.
  • Flexibilidad: Esta opción es ideal para quienes desean estudiar o experimentar la vida en otro país.

Al elegir la doble titulación, también estarás invirtiendo en tu futuro profesional con diferentes beneficios como:

  • Competitividad: Incrementarán tus oportunidades laborales al presentar un currículum más atractivo.
  • Relacionamiento: Ampliarás tus redes de contactos con otro país, facilitando oportunidades internacionales.
  • Habilidades interculturales: Desarrollarás competencias clave como la adaptación a culturas diversas, atributos muy valorados por los empleadores.

Los requisitos para que un estudiante se postule a una doble titulación son:

  • Haber completado como mínimo el segundo semestre académico en la Católica del Norte
  • Tener un promedio igual o superior a 3,5
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias

El estudiante que desee realizar la doble titulación debe contactarse con la Oficina de Relaciones Internacionales a través de la mesa de servicio CAVI para iniciar el proceso.

El valor de realizar la doble titulación para el año 2025 es el siguiente:

BachelorsPrecio oficialPrecio con becaPrecio convenio UCN contadoPrecio por convenio UCN financiado (a 11 meses)

Transferencia de Créditos:

  • Homologación
  • Completación
  • Revalida
  • TSU o Associate Degree
$30.000 USD$9.000 USD$2.900 USD$3.289 USD

Pagos Adicionales en Alianza UCN

  • Fee de Inicio: $250.00 (Incluye fee de Inscripción transferencia de créditos, traducción y evaluación de credenciales académicas).
  • Fee de Graduación: $275.00

⚠ Todos los valores son expresados en dólares estadounidenses.

Para conocer los métodos de pago haga clic aquí.

En el caso de los egresados toda la información y el enlace de inscripción se encuentra en el siguiente enlace: https://floridaglobal.university/ucn/ (este enlace es solo para egresados, los estudiantes deben iniciar el proceso a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCN)

Preguntas frecuentes para la doble titulación

  • ¿Es necesario tener visa americana? No, el estudio es 100% virtual y no es necesario contar con visa americana.
  • ¿Es necesario saber inglés? No, el estudio es 100% en español
  • ¿A quién se le realiza el pago? El pago se realiza directamente a FGU. Para conocer las formas de pago haga clic aquí
  • ¿Debo convalidar mi título en Colombia? No, el título de la Católica del Norte será válido solo en el territorio colombiano y el título de Florida Global University será válido solo en territorio americano
  • ¿Dónde será mi grado? La entrega de ambos títulos se realizará en las ceremonias de grado de la Católica del Norte
  • ¿El estudio es sincrónico o asincrónico? La metodología de estudio es completamente asincrónica.
  • ¿El diploma de Florida Global University se emite en español o en inglés? El diploma de Florida Global University se emite en inglés
  • ¿Qué título obtengo en Estados Unidos? Existen diferentes opciones de acuerdo a la carrera elegida en Católica del Norte. Los títulos se resumen en los siguiente 3 con las diferentes opciones de mención:
    1. Licenciatura en Administración
      • Mención Administración General
      • Mención Finanzas
      • Mención Banca E Instituciones Financieras
      • Mención Gestión Del Talento Humano
      • Mención Marketing Y Gestión De Servicios Turísticos
    2. Licenciatura en Tecnología de la Información
      • Mención Tecnología de la Ingeniería
      • Mención Administración de Redes
      • Mención Desarrollo de Sistemas de Software
    3. Licenciatura en Periodismo Digital
      • Mención Gestión de Comunicaciones Digitales
      • Mención Publicidad y Relaciones Públicas

Para cualquier información adicional que requiera puede ponerse en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Católica del Norte

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352