
Contacto
Ph.D Livia Racanello
Representante Dirección Internacionalización Europa Católica del Norte Fundación Universitaria livia.raccanello@gmail.com
Ph.D Livia Racanello
Representante Dirección Internacionalización Europa Católica del Norte Fundación Universitaria livia.raccanello@gmail.com
Como estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte puedes realizar intercambios tanto virtuales como presenciales a través de nuestros diferentes convenios de movilidad los cuales puedes conocer aquí
Los requisitos mínimos para realizar una movilidad saliente son:
Una vez conocidos los diferentes programas de movilidad debes seguir el siguiente procedimiento para realizar la postulación:
Mi nombre es María Teresa Aristizábal, estudiante quinto semestre del programa de psicología y estoy interesada en realizar movilidad saliente, está es mi propuesta:
Institución de destino | Curso a realizar en movilidad | Propuesta de homologación en UCN |
---|---|---|
Universidad Nacional de Mar del Plata | Psicopatología y semiología | Psicopatología |
Nota: Algunas instituciones podrían solicitar documentos adicionales.
Para postularte a un intercambio virtual en la Fundación Universitaria Católica del Norte a través de nuestros diferentes programas o convenios de movilidad, debes enviarnos los siguientes documentos a través de la Oficina de Relaciones Internacionales o su equivalente en tu universidad de origen:
Para conocer la oferta de cursos para el semestre 2025-2 ingresa AQUÍ
Por favor tener en cuenta que en la Católica del Norte el semestre académico correspondiente a 16 semanas de estudio se divide en dos bloques académicos de 8 semanas cada uno. Para cada bloque se habilitan diferentes cursos de tal manera que se pueda cumplir con el plan de estudios y la intensidad horaria establecida.
Para el 2025 los bloques y semestres están programados así:
Semestre 2025-2
Bloque | Inicio de clases | Finalización de clases |
---|---|---|
Bloque 1 | Julio 21, 2025 | Septiembre 12, 2025 |
Bloque 2 | Septiembre 22, 2025 | Noviembre 15. 2025 |
El curso para el cual el estudiante es admitido podría estar programado para el bloque 1 o para el bloque 2, esto se dará a conocer en el momento en que elestudiante sea aceptado para realizar su movilidad en Católica del Norte.
La postulación siempre debe ser enviada al correo oalvarezy@ucn.edu.co@ucn.edu.co desde la Oficina de Relaciones Internacionales o su equivalente de la institución de origen del estudiante.
Para conocer nuestros diferentes programas y convenios de movilidad ingresa AQUÍ
Para conocer más acerca de este programa y la oferta de intercambios ingresa aquí:
Si estás interesado en realizar alguno de estos cursos en modalidad virtual en otra institución de educación superior, comunícate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.
Si estás interesado en realizar algún curso en modalidad presencial o virtual en una de estas instituciones de educación superior, comunicate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.
El progama Americarum Mobilitas constituye una plataforma de intercambio de estudiantes y movilidad temporal de profesores de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe ODUCAL. Estos intercambios pueden realizarse en modalidad presencial o virtual.
Para conocer más sobre esta experiencia y postularte, puedes ingresar a:
Si estás interesado en realizar un intercambio presencial o virtual en una de estas universidades católicas de america latina y el caribe, comunicate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.
INILATmov+ es un proyecto de la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior (INILAT), conformada por seis países de la región y sus respectivas redes de internacionalización: Argentina (FIESA-REDCIUN), Brasil (FAUBAI), Chile (Learn Chile), Colombia (RCI-ASCUN), México (AMPEI) y Perú (REDIPERÚ).
El programa tiene como objetivo principal promover y facilitar los procesos de movilidad virtual y presencial de estudiantes de pre y postgrado, así como la colaboración académica, entre las instituciones de los seis países que integran INILAT. Consideramos que promover la movilidad virtual, democratiza los intercambios.
Para conocer más sobre este programa puedes ingresa:
El Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional.
Para conocer más sobre este programa ingresa:
Este programa te permite realizar intercambios en modalidad presencial o virtual entre las Universidades Católicas de Antioquia y el Chocó.
Para recibir más información y postularte a un intercambio a través de este programa puedes comunicarte con la mesa de sevicios CAVI.
Los estudiantes de programas propios de la Católica del Norte podrán realizar movilidad presencial y/o virtual de acuerdo a los convenios bilaterales que tenemos con las siguientes universidades:
Si estás interesado en realizar un intercambio presencial o virtual en una de estas universidades, comunicate con la coordinación de internacionalización a través de la mesa de servicios CAVI para recibir toda la asesoría correspondiente al proceso de postulación.
La Fundación Universitaria Católica del Norte es una Institución de Educación Superior 100% virtual y pionera de esta modalidad en Colombia. Desde su constitución, ha encaminado sus esfuerzos al fortalecimiento y facilitación de procesos de formación con valores cristianos mediante los ambientes virtuales de aprendizaje para contribuir a la construcción de una sociedad justa e incluyente. Para el desarrollo de esta misión, encuentra en las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación más oportunidades para romper las distancias geográficas y ser partícipe de la inclusión social a través de una EDUCACIÓN VIRTUAL CON SENTIDO HUMANO.
En aras del fortalecimiento institucional, la Católica del Norte ha vuelto su reflexión hacia la Internacionalización, que si bien es una característica propia de la catolicidad y universalidad del conocimiento, existen proyectos y procesos que precisan una gestión centralizada y que articule los diversos estamentos universitarios, y en tal sentido, responder eficiente y eficazmente a las demandas de la sociedad actual.
Dinamizar procesos que permitan incorporar la dimensión internacional e intercultural a la misión institucional, favoreciendo la interacción y participación de la comunidad académica en contextos internacionales e interculturales, desde la docencia, la investigación, la proyección social y la gestión.
La Fundación COLFUTURO ha apoyado a los mejores profesionales colombianos en la realización de estudios de postgrado en las mejores Universidades en el exterior, con el propósito de que los beneficiados regresen a Colombia y sean parte del cambio social en distintos sectores del desarrollo del país.
COLFUTURO recuerda a los aspirantes que a la hora de pensar en realizar unposgrado hay muchos factores que debe tener en cuenta. Uno de ellos es cómocubrir sus gastos de matrícula y manutención. Estas son algunas fuentes definanciación conocidas que puede tener en cuenta:
Recuerde que para adelantar cualquier proceso de financiación debe prepararse con mínimo un año de anticipación, ya que tendrá que hacer el contacto con las Universidades, conseguir los documentos requeridos y prepararse para presentar exámenes de idiomas y otros como el GRE o el GMAT si la Universidad a la que se presenta lo requiere.
Créditos para posgrados hasta 16.000 dólares
Ver másCréditos para estudios de posgrado en el exterior
Ver másBecas para maestrías en derecho económico y doctorado en Economía
Ver másBecas de posgrado en Estados Unidos
Ver másBecas para estudiar en Holanda
Ver másBecas de posgrado en Alemania
Ver másBecas de posgrado
Ver másBecas para posgrado en el Reino Unido
Ver másBecas para artistas
Ver másBecas de gobiernos internacionales para colombianos
Ver másPrograma de Crédito-beca para maestrías y doctorados
Ver másCrédito-beca COLFUTURO
Ver másPara estudios de doctorado
Ver másPor la misma naturaleza virtual de la Católica del Norte, cuenta con estudiantes en diferentes partes del mundo, como se puede observar en el siguiente mapa que nos muestra los lugares donde se ubican nuestros estudiantes, tanto a nivel nacional como internacional.
La doble titulación internacional es un programa académico liderado por la Oficina de Relaciones Internacionales que permite a los estudiantes cursar sus estudios en dos universidades de diferentes países y obtener un título universitario de cada una de ellas.
A diferencia de los programas de intercambio académico también conocidos como programas de movilidad, donde solo se cursan algunas materias en otra institución, la doble titulación está diseñada para que el estudiante cumpla con los requisitos completos de ambas instituciones, lo que garantiza una formación integral y de calidad.
En la Católica del Norte contamos con la posibilidad de que los estudiantes de 6 de nuestros programas académicos obtengan además del título colombiano, un título americano con Florida Global University. Esta posibilidad está disponible para los estudiantes de:
Si ya eres egresado de la Católica del Norte en uno de estos programas, también tenemos un programa especial para ti para que obtengas un segundo título americano.
Optar por un programa de doble titulación internacional tiene beneficios académicos que transforman tu experiencia universitaria como:
Al elegir la doble titulación, también estarás invirtiendo en tu futuro profesional con diferentes beneficios como:
Los requisitos para que un estudiante se postule a una doble titulación son:
El estudiante que desee realizar la doble titulación debe contactarse con la Oficina de Relaciones Internacionales a través de la mesa de servicio CAVI para iniciar el proceso.
El valor de realizar la doble titulación para el año 2025 es el siguiente:
Bachelors | Precio oficial | Precio con beca | Precio convenio UCN contado | Precio por convenio UCN financiado (a 11 meses) |
---|---|---|---|---|
Transferencia de Créditos:
| $30.000 USD | $9.000 USD | $2.900 USD | $3.289 USD |
Pagos Adicionales en Alianza UCN
⚠ Todos los valores son expresados en dólares estadounidenses.
Para conocer los métodos de pago haga clic aquí.
En el caso de los egresados toda la información y el enlace de inscripción se encuentra en el siguiente enlace: https://floridaglobal.university/ucn/ (este enlace es solo para egresados, los estudiantes deben iniciar el proceso a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCN)
Preguntas frecuentes para la doble titulación
Para cualquier información adicional que requiera puede ponerse en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Católica del Norte