Searcher

Curso de Sistemas de Información

  • Facultad: Ingeniería y Ciencias Ambientales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $743.552
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El desarrollo de la tecnología de la información y en particular los sistemas de información han evolucionado los procesos de las organizaciones que ahora se encuentran automatizados en su gran mayoría gracias a las diferentes herramientas tecnológicas que se implementan en las empresas.

El desarrollo del módulo de Sistemas de Información le permitirá al estudiante adquirir destreza y experticia en la definición, selección, e implementación de diferentes tipos de sistemas que en conjunto pueden conformar la arquitectura de una organización. Es importante que el estudiante desarrolle y afiance cada una de las unidades propuestas debido a que en el contexto profesional los sistemas de información corresponden a un eslabón fundamental en la generación de valor que pueda tener una empresa.

El análisis y la resolución de problemas empresariales relacionados con sistemas de información, abarcados mediante la metodología adecuada, desarrollará la capacidad de análisis del estudiante contribuyendo a su formación de futuro ingeniero idóneo con las condiciones demandadas por el mercado.

Elemento de competencia 1: Diseñar la base de conocimiento que permite consultar de manera documentada, la información relacionada con los Sistemas de Información de una Organización.

  • Tema 1: Teoría General de Sistemas (Generalidades, definiciones, elementos de un sistema, clasificación de sistemas, propiedades)
  • Tema 2: Sistemas de Información (dato, información, que es un sistema de información, modelo conceptual Sistemas de Información)
  • Tema 3: Infraestructura de los Sistemas de Información (componentes de software y hardware)

Elemento de competencia 2: Clasificar los Sistemas de Información de una Organización, según sus características y el rol fundamental que tienen para el logro de los objetivos de la misma.

  • Tema 1: Clasificación de los Sistemas de Información (Según Edwards, Genérica, Desde la Perspectiva de los Usuarios y Niveles de una empresa, De Forma Integral)
  • Tema 2: Evolución de los Sistemas de Información (Aplicaciones de Clientes, Aplicaciones de Administración de Productos, Aplicaciones de Apoyo al Negocio, Aplicaciones de Apoyo a la empresa, Aplicaciones de Servicios Externos, Sistemas Expertos, Aplicaciones Sociales)

Elemento de competencia 3: Participar en la planeación, diseño e implementación de proyectos tecnológicos que involucren la implantación o renovación de Sistemas de Información.

  • Tema 1: Arquitecturas de un sistema de información (tipos, ventajas, desventajas)
  • Tema 2: Fases de la Implementación de un Sistema de Información.

Este curso es coherente con el Modelo Educativo de la Católica del Norte Fundación Universitaria, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.

En este sentido, la interacción es el aspecto central de esta experiencia educativa. A través de ella se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos, entre el docente facilitador y los estudiantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación del aspirante a especialista en educación virtual.

El conjunto de lo anterior aporta al mejoramiento del desempeño personal y profesional del estudiante, así como al desarrollo de su propuesta de investigación. Uno de los fines más importantes de esta propuesta es contextualizar y dar respuesta a las problemáticas en las que se desenvuelve el docente virtual en su quehacer cotidiano. En consecuencia, el curso privilegia actividades en las que prima la observación, la descripción, el análisis y la interpretación a partir de técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje orientado en proyectos o el método de solución de casos.

De tal suerte, el compromiso del estudiante y su respuesta acertada a la metodología del curso se convierten en un factor definitivo para aprehender los contenidos teóricos-prácticos y cumplir de manera óptima con las actividades previstas y la construcción de las evidencias de conocimiento, aprendizaje, desempeño y producto que se le solicitarán como parte de su proceso formativo.

En el curso el docente facilitador, los compañeros y Usted se convierten en evaluadores permanentes de sí mismos y de cada uno de los integrantes del grupo: conjuntamente analizan y valoran el proceso y los productos del otro para realimentar, consolidar o reorientar logros. En consecuencia, su desempeño será evaluado a partir del seguimiento que varios actores hacen de los procesos relacionados con las situaciones de aprendizaje planteadas. Dicho seguimiento será tanto cualitativo como cuantitativo. De tal suerte, las participaciones argumentadas sobre los diferentes ejes temáticos que se publican a través de los medios tecnológicos que el facilitador y los estudiantes acuerdan utilizar para el debate y la construcción del conocimiento, se constituyen en evidencias y son objeto de evaluación. Igualmente lo son la presentación de tareas, evaluaciones, producciones escritas, socializaciones sincrónicas o asincrónicas y entregables de micro proyectos de curso o adelantos de su proyecto de investigación general, entre otros.

En el mismo sentido, Usted podrá autoevaluarse durante el proceso de acuerdo con los indicadores de evaluación establecidos. Revíselos con detenimiento antes de iniciar el curso, durante y después de construir las evidencias y dispóngase a dar lo mejor de sí para alcanzar un desempeño óptimo.

  1. Evidencias de aprendizaje. Son las pruebas manifiestas de aprendizaje, recogidas directamente durante el proceso formativo. Son recolectadas con la orientación del docente facilitador, utilizando técnicas, métodos e instrumentos de evaluación seleccionados, permitiendo reconocer los logros obtenidos por el estudiante en los tres tipos de saberes: conceptual, procedimental y actitudinal.
  2. Evidencias de conocimiento. Apuntan al dominio cognoscitivo para procesar e identificar información relevante, su clasificación, su interpretación de manera útil, y la búsqueda de las relaciones entre información nueva e información adquirida previamente. Incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los principios, y teorías y las maneras de utilizar el conocimiento en situaciones cotidianas y nuevas.
  3. Evidencias de desempeño. Evidencias del saber procedimental, relativas al cómo ejecuta el estudiante una actividad, en donde pone en juego sus habilidades, conocimientos y actitudes. Permiten recoger información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma como el estudiante desarrolla su proceso de aprendizaje y así poder identificar cuáles han sido sus logros y cuáles le faltan por alcanzar. Incluye las evidencias actitudinales.
  4. Evidencias de producto. Son los resultados que obtiene el estudiante en una actividad que refleja el aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso desarrollado, o método utilizado.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones

Curso en Costos

  • Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $648.248
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Bienvenido al curso de Costos, donde pondremos en práctica las herramientas necesarias para la identificación, análisis y gestión eficiente de los costos en una organización. Los elementos de competencia asociados al curso son: determinar las cuentas de los costos según el objeto social de la empresa, proponer los movimientos de los elementos de costos de acuerdo con el sistema manejado por la empresa, los criterios de desempeño para promover el desarrollo del resultado de aprendizaje Registrar las cuentas de los costos que intervienen en el proceso administrativo de la organización para la toma de decisiones.

Elemento de competencia 1: determinar las cuentas de los costos según el objeto social de la empresa.

  • Tema 1: Marco conceptual y clasificación de los costos
  • Tema 2: La hoja de costos, el estado de costos y asientos contables de las cuentas de los costos (ciclo contable)
  • Tema 3: Sistemas de costos.

Elemento de competencia 2: proponer los movimientos de los elementos de costos de acuerdo con el sistema manejado por la empresa.

  • Tema 1: Costos por procesos, análisis de variaciones e inventarios
  • Tema 2: Información de la contabilidad de costos para la presentación de estados financieros

Este curso es congruente con el proyecto educativo institucional, el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal. Esto se complementa con un enfoque desde la pedagogía para la comprensión, que permite la interacción constante de los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento, de tal forma que pueda evidenciarse el logro de las competencias propuestas para cada espacio académico.

Además, se parte de la premisa de que la interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por ello, en nuestros ambientes virtuales de aprendizaje se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, en el intercambio comunicativo entre docente-estudiante, estudiante-docente y estudiante-estudiante. Esto se hace, principalmente, a partir del análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Por otra parte, las actividades de formación realizadas por el docente se diseñan a partir de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad.

Este curso será evaluado por competencias, teniendo en cuenta el ser, el saber y el saber hacer. En todas las actividades se emplearán coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación. Los criterios serán los siguientes:

  • Pertinencia del tema evaluado con respecto al curso y al campo de acción profesional
  • Participación en el trabajo colaborativo y autónomo
  • Coherencia en el manejo del tema, donde se evidencie la lógica entre lo planteado, lo desarrollado y lo concluido
  • Entrega oportuna de informes de lectura que demuestren la debida comprensión mediante sus conclusiones
  • Cumplimiento e interés mostrado por los estudiantes en las actividades propuestas durante el ciclo
  • Capacidad de aplicar los contenidos del curso en el entorno real
  • Realización de las autoevaluaciones y coevaluaciones en cada proyecto de aprendizaje propuesto
  • Pertinencia, cumplimiento, desarrollo y síntesis en su participación grupal
  • Profundidad, extensión y pertinencia de la investigación formativa
  • Calidad de las presentaciones de los trabajos e informes

Todas las actividades tendrán un acompañamiento y seguimiento constante por el docente, con su debida retroalimentación. De esta forma, se asegura que el estudiante adquiere las competencias propuestas en el curso.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN.
  • Sujeto a términos y condiciones

Tu negocio online: crea, posiciona y vende con WordPress

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 23, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 16, 2025
  • Horario: martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Inversión: $164.600 | Comunidad UCN: $148.140
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En este curso, los emprendedores aprenderán a crear su propio sitio web en WordPress, paso a paso y sin necesidad de conocimientos técnicos. Descubrirán cómo elegir un dominio y hosting, diseñar una página atractiva y optimizada, integrar redes sociales y aplicar estrategias de SEO para atraer más clientes. Además, conocerán las mejores prácticas de marketing digital para posicionar su negocio en internet y aumentar sus ventas. ¡Todo lo necesario para tener una presencia digital profesional y efectiva!

  • Conceptos básicos: términos tecnológicos y de marketing digital
  • Tu presencia online: ¿por qué es clave y cómo funciona un sitio web?
  • Dominios y hosting: Cómo elegir, comprar y configurar lo mejor para tu negocio
  • Instalación y personalización de WordPress sin complicaciones
  • Creación de contenido estratégico para atraer clientes y vender más
  • Tienda online con WooCommerce: Carrito de compras y plataformas de pago
  • SEO básico: Optimiza tu web para aparecer en Google
  • Integración con redes sociales para potenciar tu visibilidad
  • Publicidad digital: cómo promocionar tu web con Google Ads y Meta Ads
  • Mantenimiento, seguridad y mejora continua para tu sitio web

A aquellos que buscan una solución integral y práctica para lanzar, gestionar y hacer crecer su negocio en línea, utilizando una de las plataformas más populares y versátiles del mercado: WordPress, tales como emprendedores y dueños de pequeñas empresas, profesionales independientes, freelancers, comerciantes, estudiantes, entre muchos otros, que quieran iniciar su propio negocio.

El curso se desarrollará de manera virtual sincrónica en el horario establecido. Se requiere que cada estudiante cuente con equipo de cómputo para ejecutar prácticas en las sesiones.

Debes crear tu propio sitio web, mínimamente en la plataforma gratuita aportada por el docente, con la aplicación de los temas revisados en el curso. Haber asistido al 80% de las sesiones sincrónicas y haber presentado la totalidad de tus trabajos, logrando un total mínimo de 3.5 para la expedición de la respectiva constancia.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Curso Básico de Inteligencia Artificial

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 40 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 23, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 16, 2025
  • Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Inversión: $461.600 | Comunidad UCN: $414.900
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En un entorno empresarial en constante evolución, la adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mantener la competitividad y la eficiencia. La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora con el potencial de optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar significativamente la productividad.

El objetivo general de este curso es fortalecer las competencias del personal administrativo en inteligencia artificial, dotándolos de las habilidades y herramientas necesarias para:

  • Identificar y seleccionar herramientas de IA adecuadas para sus tareas.
  • Aplicar la IA para optimizar y automatizar procesos de trabajo.
  • Aumentar la productividad tanto individual como colectiva.
  • Mejorar la eficiencia operativa general de la empresa.

Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial

  • Comprender los conceptos esenciales de IA, Machine Learning y IA Generativa.
  • Identificar aplicaciones prácticas y relevantes de la IA en la industria de la seguridad.
  • Analizar el impacto de la IA en los roles administrativos y las oportunidades que crea.
  • Dominar los principios de ética y uso responsable de datos, un pilar en seguridad.

Módulo 2: El Arte de conversar con la IA: Ingeniería de Prompts

  • Dominar la anatomía de un «prompt» perfecto: Contexto, Tarea, Rol y Formato.
  • Aplicar técnicas avanzadas como el refinamiento iterativo y la instrucción paso a paso.
  • Crear plantillas de prompts para tareas clave: redactar correos, resumir informes, etc.
  • Evitar errores comunes para maximizar la calidad y utilidad de las respuestas de la IA.

Módulo 3: Herramientas de IA para la Oficina Moderna

  • Manejar asistentes de lenguaje (ChatGPT, Gemini, Cloude) para investigación y redacción avanzada.
  • Crear contenido visual profesional (imágenes, diagramas) para informes y comunicados.
  • Generar presentaciones completas y atractivas en cuestión de minutos.
  • Interpretar datos de hojas de cálculo y documentos de forma sencilla y automática.

Módulo 4: Proyecto final: Optimizando mi rol con IA

  • Identificar un proceso o tarea real de su día a día susceptible de optimización.
  • Diseñar una solución completa utilizando las herramientas y técnicas de IA aprendidas.
  • Desarrollar y ejecutar el proyecto, creando los entregables finales.
  • Presentar los resultados, cuantificando la mejora en eficiencia y tiempo ahorrado.

Módulo 5: Tendencias y futuro de la IA

  • Entender las próximas fronteras: Agentes de IA y la IA Multimodal.
  • Analizar el impacto de la IA en la transformación de roles y la creación de oportunidades.
  • Visualizar el futuro de la IA en la estrategia de seguridad: análisis predictivo y ciberdefensa.
  • Crear un plan personal para mantenerse actualizado y fomentar una cultura de IA en la empresa.

Este curso ha sido diseñado para ser accesible para personal con cualquier nivel de formación técnica, enfocándose en la aplicación práctica y el impacto directo en las labores diarias.

El curso se desarrollará de manera virtual sincrónica en el horario de 7:00 a 9:00 pm, los días martes y jueves. Se requiere que cada estudiante cuente con equipo de cómputo para ejecutar prácticas en las sesiones.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Automatización Inteligente de Procesos con Python e Inteligencia Artificial

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 27, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 18, 2025
  • Horario: sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • Inversión: $164.600 | Comunidad UCN: $148.140
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Los participantes aprenderán a optimizar y automatizar procesos repetitivos utilizando Python y herramientas de inteligencia artificial. Desarrollarán habilidades prácticas para implementar flujos de trabajo inteligentes que mejoren la eficiencia y reduzcan tiempos operativos en distintas áreas.

  • Introducción a la automatización con Python
  • Manipulación y extracción de datos de diversas fuentes (Excel, bases de datos, APIs)
  • Implementación de IA en procesos de negocio (automatización con modelos de lenguaje y machine learning)
  • Creación de bots y asistentes automatizados
  • Automatización de reportes y notificaciones
  • Aplicaciones prácticas en diferentes sectores

El público objetivo para un curso de Automatización Inteligente de Procesos con Python e Inteligencia Artificial es un grupo de profesionales técnicos y analíticos que buscan optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Este curso es ideal para quienes ya tienen una base en programación o análisis y quieren llevar sus habilidades al siguiente nivel con herramientas de vanguardia.

80% de asistencia en sesiones sincrónicas.

Proyecto final aplicado donde el estudiante deberá implementar una automatización real con Python e IA.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Conocimientos previos

Actualización conceptual, didáctica y pedagógica del ejercicio docente

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 48 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 22, 2025
  • Inversión: $290.000 | Comunidad UCN: $261.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En este curso se pretende actualizar los saberes conceptuales, didácticos y pedagógicos frente a normatividad y estrategias educativas para la cualificación del ejercicio profesional en el campo de la educación.

Unidad 1. Gestión educativa

  • Tema 1. Evaluación de los aprendizajes
  • Tema 2. Pedagogía y currículo
  • Tema 3. Gestión e innovación en el aula

Unidad 2. Estrategias educativas e inclusión

  • Tema 1. Juego y didáctica
  • Tema 2. Diversidad e inclusión en la educación: diseño del aprendizaje y ajustes razonables

Unidad 3. Didácticas

  • Tema 1. Procesos de lectura y escritura
  • Tema 2. Pensamiento lógico-matemático
  • Tema 3. Desarrollo del pensamiento creativo

  • Docentes de Educación Infantil.
  • Docentes de Educación Básica Primaria, Lengua Castellana y otras licenciaturas.
  • Normalistas que deseen actualizarse.
  • Profesionales de la educación que deseen actualizarse.

La metodología del curso se centra en la disposición de los materiales a través de la plataforma virtual de la UCN, es un curso 100% online que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos.

Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presentan ejercicios prácticos y algunos encuentros sincrónicos para profundizar en temas y conceptos.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Manipulación de Alimentos

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 10 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS
  • Inscripción y matrícula: desde agosto 13, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $48.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Este curso se oferta con la idea de aplicar buenas prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos para garantizar la calidad, las condiciones higiénico-sanitarias y la inocuidad de los alimentos procesados, distribuidos o servidos en diferentes entornos, como empresas procesadoras, distribuidoras, restaurantes y servicios de alimentación.

Módulo 1. Normas y hábitos higiénicos

  • Tema 1 El Rol del manipulador de alimentos
  • Tema 2 Los microorganismos
  • Tema 3 El manipulador de alimentos como fuente de contaminación
  • Tema 4 Educación y hábitos higiénicos

Módulo 2. Protección y conservación de alimentos

  • Tema 1 Protección y conservación de los alimentos
  • Tema 2 Clasificación de los alimentos por su facilidad de descomposición
  • Tema 3 Métodos de protección de alimentos
  • Tema 4 Buenas prácticas de manufactura aplicadas en las etapas del proceso

Módulo 3. Limpieza y desinfección

  • Tema 1 Importancia de la limpieza y desinfección en los alimentos
  • Tema 2 Limpieza
  • Tema 3 Desinfección

Módulo 4. Saneamiento básico

  • Tema 1 Abastecimiento de agua potable
  • Tema 2 Sistema de tratamiento de aguas residuales
  • Tema 3 Recolección y disposición de desechos sólidos y líquidos
  • Tema 4 Control de plagas
  • Tema 5 Buenas prácticas en el manejo de sustancias químicas

Módulo 5. Enfermedades transmitidas por alimentos

  • Tema 1 Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs): riesgos, causas y población vulnerable
  • Tema 2 Principales enfermedades transmitidas por alimentos
  • Tema 3 Intoxicaciones alimentarias causadas por sustancias químicas
  • Tema 4 Clasificación de las enfermedades transmitidas por alimentos

Este curso se dirige a todas las personas que necesitan validar y certificar su conocimiento en el manejo higiénico de alimentos, ya sea por una exigencia legal o por un compromiso con la calidad y la salud pública.

El desarrollo del curso Manipulación Higiénica de Alimentos cuenta con 5 módulos que le permitirán al estudiante adquirir las competencias necesarias para comprender y controlar el proceso de manipulación de alimentos según protocolos establecidos; es un curso 100% online que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos.

Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presenta un encuentro sincrónico para profundizar en temas y conceptos.

Para el desarrollo de este curso se tiene prevista una continua valoración de los aprendizajes que el participante vaya alcanzando; siendo necesaria la comprensión de los fundamentos y conceptos establecidos para la óptima manipulación de alimentos, los cuales se pueden plasmar en el desarrollo de los foros de discusión, la solución al planteamiento del problema, el estudio de casos, etc. Para la evaluación final, el participante deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Perspectivas de Innovación Social

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En un mundo interconectado y globalizado, problemas sociales como las desigualdades, el empobrecimiento o la exclusión de grupos poblacionales, las violencias de diversos tipos y el cambio climático, entre otros, requieren de manera urgente soluciones más creativas, eficientes y sostenibles que las planteadas hasta ahora. Ante esta realidad, la innovación social se presenta como una alternativa de respuesta, desde un enfoque que supera lo inmediatista y parte de una profunda comprensión de la realidades, contextos y problemáticas que aborda, buscando cambios estructurales.

En este orden de ideas, las Ciencias Sociales y el Trabajo Social no pueden ser ajenos a incorporar la innovación social como tema fundamental en sus procesos formativos, teniendo en cuenta que las entidades Estatales, organizaciones sociales y empresas que buscan tener un impacto social requieren profesionales que no solo generen ideas innovadoras, sino que puedan desarrollarlas, evaluarlas, sistematizarlas y escalarlas para maximizar su impacto.

Por lo tanto, conocer y apropiar elementos teóricos, conceptuales, éticos y metodológicos propios de la innovación social desde la formación profesional constituye un factor diferencial para la inserción al mundo laboral, como profesionales en Trabajo Social y Ciencias Sociales, lo que se constituye en un escenario de posibilidades para la investigación, la intervención y el emprendimiento, con una mirada prospectiva frente a los retos y posibilidades del sector social.

  • Elemento de competencia 1: Reconocer las aproximaciones conceptuales y definiciones de innovación para el abordaje de problemas sociales en diferentes
    • Tema 1: Conceptos de innovación social
    • Tema 2: Características de la innovación social
    • Tema 3: Potencialidades y desafíos de la innovación social
  • Elemento de competencia 2: Identificar las metodologías y modelos de la innovación, para el abordaje de diferentes desafíos sociales en los territorios
    • Tema 1: Modelos de la innovación social
    • Tema 2: Enfoques de la innovación social
    • Tema 3: El design thinking como método para la innovación social
    • Tema 4: Caja de Herramientas de innovación social para la formulación de proyectos
  • Elemento de competencia 3: Desarrollar propuestas que promuevan el diálogo y encuentro para la puesta en marcha de iniciativas de innovación social en diferentes territorios
    • Tema 1: Iniciativas de innovación social
    • Tema 2: Innovación social y desarrollo local
    • Tema 3: ¿Cómo iniciar una propuesta de innovación social en comunidades para promover el desarrollo local?

El público objetivo es cualquier persona que, desde su rol, busca una formación estratégica para entender y aplicar modelos innovadores que generen soluciones efectivas a desafíos sociales complejos, trascendiendo las soluciones tradicionales.

Este diplomado es congruente con el enfoque educativo que promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se busca promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Lectura, Escritura y Oralidad en la Infancia

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La comunicación es un acto de relación humana que requiere del desarrollo de habilidades como lo son los procesos de leer y escribir, sobre los cuales se ha puesto especial atención en la escuela, por las múltiples opiniones, debates y teorías que convergen frente a estos.

La lectura y la escritura se consideran objetos culturales desde lo propuesto por diversos autores. El proceso para acceder a ellas comienza mucho antes de ingresar a la escuela; incluso desde la gestación, se pueden disponer experiencias para la lectura que otorguen una estimulación temprana en el niño. Desde bebés la comunicación se establece mediante diferentes códigos, estos son la base para posteriormente adquirir las habilidades de leer y escribir.

Este diplomado está compuesto por tres unidades temáticas que permiten comprender los procesos de lectura y escritura, abordando diferentes etapas del desarrollo donde se adquieren y fortalecen estas habilidades. Así, junto a los múltiples recursos didácticos que se tiene en la actualidad para favorecer el acercamiento a la lectura y la escritura, se busca reconocer al sujeto que cuestiona, plantea hipótesis y trata de resolverlas constantemente, pues son procesos que acompañan el desarrollo cognitivo del individuo.

Entender la lectura y la escritura desde el funcionamiento cerebral y las teorías de la psicogénesis, posibilitará una aplicación diferente de la enseñanza. Comprender cómo aprende el individuo a leer y escribir proporcionará herramientas para tomar posturas críticas frente a métodos y recursos didácticos, lo cual finalmente promoverá el diseño de propuestas significativas que favorezcan el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad en la infancia.

  • Unidad 1: Leer, escribir y sus procesos
    • Tema 1: Lectura desde la gestación
    • Tema 2: Habilidades comunicativas
    • Tema 3: Cerebro, lectura y escritura
    • Tema 4: Psicogénesis de la lengua escrita
  • Unidad 2: Metodologías de enseñanza de lectura, escritura y sus dificultades
    • Tema 1: Métodos de enseñanza de la lectura y la escritura: analíticos, sintéticos, mixtos o eclécticos
    • Tema 2: Dificultades de lectura y escritura
  • Unidad 3: Estrategias en el aula y literatura infantil
    • Tema 1: Didáctica de la lectura y la escritura
    • Tema 2: Estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura
    • Tema 3: Literatura infantil

Estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil Docentes de Educación Infantil y Básica Primaria.

La metodología del diplomado se centra en la disposición de los materiales a través de la plataforma virtual de la UCN, es un diplomado 100% en línea que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos. Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presentan ejercicios prácticos y encuentros sincrónicos para profundizar en temas y conceptos. Este diplomado tiene una duración de 144 horas distribuidas entre actividades teórico-prácticas organizadas en 3 unidades de trabajo.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

DUA y Ajustes Razonables en la Infancia

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Este diplomado se basa en la convicción de que la primera infancia no solo representa una fase crucial para el desarrollo, sino también una ventana de oportunidad para cultivar destrezas y actitudes que perdurarán a lo largo de la vida. Al adoptar el enfoque del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), se busca que los educadores de la primera infancia no solo reconozcan la singularidad de cada niño y niña, sino que también comprendan y aborden la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje. El diplomado se compone de tres unidades de aprendizaje que llevarán al estudiante a entender el uso teórico y práctico del DUA, dotándolo de recursos y habilidades que le facilitarán reconocer la diversidad dentro del aula, y adaptar modelos estratégicos que respondan a las necesidades particulares de cada estudiante.

  • Unidad 1: Introducción al Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
    • Tema 1: Principios fundamentales del DUA
    • Tema 2: Estrategias para crear materiales inclusivos y adaptables
    • Tema 3: Aplicación del Diseño Universal del Aprendizaje en el aula
  • Unidad 2: Aplicación Práctica del DUA en el diseño de materiales educativos para la primera infancia
    • Tema 1: Aplicación práctica del DUA en el diseño de materiales educativos para la primera infancia
    • Tema 2: Desarrollo de actividades lúdicas inclusivas para el aprendizaje en la primera infancia
    • Tema 3: Uso de tecnologías accesibles en la creación de materiales educativos para la primera infancia
  • Unidad 3: Evaluar la factibilidad financiera de un proyecto desde los principales criterios de inversión
    • Tema 1: Introducción a la evaluación y mejora continua en la primera infancia
    • Tema 2: El Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) aplicado a la evaluación y mejora continua
    • Tema 3: Técnicas y herramientas de evaluación en el contexto de la primera infancia

El curso está diseñado para profesionales de la educación enfocados en la primera infancia, tales como educadores de preescolar, maestros de jardín de infantes, especialistas en educación inicial y otros profesionales comprometidos con el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas en sus primeros años de vida. Este curso se dirige a aquellos que buscan enriquecer sus prácticas pedagógicas mediante la implementación efectiva de los principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) en entornos educativos específicamente adaptados para la primera infancia.

La metodología del diplomado se centra en la disposición de los materiales a través de la plataforma virtual de la UCN, es un diplomado 100% en línea que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos. Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presentan ejercicios prácticos y encuentros sincrónicos para profundizar en temas y conceptos. Este diplomado tiene una duración de 144 horas distribuidas entre actividades teórico-prácticas organizadas en 3 unidades de trabajo.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352