
Para que estudies lo que quieras, esta línea de crédito te permite tener opciones para el pago de matrículas en instituciones de educación superior, como técnicas, tecnologías, pregrados, posgrados y maestrías.

Para que estudies lo que quieras, esta línea de crédito te permite tener opciones para el pago de matrículas en instituciones de educación superior, como técnicas, tecnologías, pregrados, posgrados y maestrías.
ENCUENTRO DE DIÁLOGO INTERRELIGIOSO: La dignidad humana, un camino en común
El pasado 14 de noviembre, se llevó a cabo un conversatorio interreligioso, liderado por la dimensión espiritual de Pastoral y Bienestar, centrado en la dignidad humana, un valor universal que trasciende credos y culturas. Este evento virtual reunió a líderes de diversas tradiciones religiosas, quienes compartieron sus perspectivas sobre este tema fundamental. Los invitados fueron:
El objetivo principal del conversatorio fue tender puentes de diálogo y comprensión mutua, creando un espacio para la reflexión conjunta sobre cómo cada tradición valora y promueve la dignidad inherente de cada ser humano. Con una participación de 33 personas conectadas, el encuentro permitió intercambiar ideas, resolver inquietudes y destacar la importancia de fomentar la convivencia pacífica en un mundo cada vez más diverso. Este tipo de iniciativas, en la comunidad de la UCN, resalta la riqueza que surge cuando diferentes voces se unen en torno a un propósito común: reconocer y proteger la dignidad humana como base de toda interacción social y espiritual. Mira el encuentro completo: https://youtu.be/A3Nvq41sZ4M |
|
Taller sobre inclusión
Dando continuidad al fortalecimiento del proceso de inserción de los Estudiantes y Graduados al mundo laboral, desde el Centro Virtual de Inclusión y el Centro Virtual del Graduado, en articulación con COMFENALCO, se realizó un taller sobre las habilidades necesarias para la inclusión de personas con discapacidad en este medio; aunque la normativa colombiana prohíbe la discriminación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, esta población enfrenta aún enormes barreras para acceder, permanecer y ascender en el empleo. Recordemos que la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene incorporado en su ADN la inclusión como un factor diferenciador que trabaja constantemente bajo los principios de corresponsabilidad, equidad y con sentido humano; desde allí su actuar se fundamenta en la triada de culturas, prácticas y políticas, entendiendo la cultura como la construcción de comunidades seguras, acogedoras y colaborativas con valores. |
![]() ![]() |
Éxito en la Red Cocha: Un Cierre de Semestre Divertido y Reflexivo
El pasado 21 de noviembre, se llevó a cabo la Red Cocha, un evento organizado por Pastoral y Bienestar, que marcó el cierre del semestre para los estudiantes de la UCN. Durante esta jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar, compartir y divertirse mientras jugaban una versión dinámica del tradicional parchís, donde las preguntas y penitencias fueron parte del reto. Los estudiantes fueron distribuidos en cuatro equipos: Alfa, Omega, Beta y Delta. Cada grupo respondió preguntas y cumplió retos mientras competían por llegar al final del juego. Aunque el equipo Omega llegó en primer lugar, el sorteo de los premios se realizó entre todos los participantes, resultando en seis estudiantes ganadores de un bono de 50 mil pesos cada uno. Además, se realizó una actividad especial utilizando una nube de palabras, donde los estudiantes reflexionaron sobre las razones que los motivan a permanecer en la UCN, obteniendo respuestas variadas y significativas. Este evento no solo fue una oportunidad para la diversión, sino también para fortalecer la comunidad estudiantil en un ambiente distendido y enriquecedor. Una vez más, Pastoral y Bienestar continúa acercándose a los estudiantes, brindando un acompañamiento permanente y creando espacios de encuentro y reflexión que contribuyen al bienestar integral de la comunidad institucional. |
Revive el momento: |
ANGELITOS
El pasado 30 de octubre, la magia de la tecnología y la espiritualidad se unieron para dar vida al encuentro virtual “Angelitos”, organizado por la Universidad Católica del Norte y el Cibercoelgio. Este espacio reunió a más de 40 niños vinculados de alguna manera con la institución, en una celebración cargada de valores, creatividad y alegría. La jornada comenzó con un cariñoso saludo de bienvenida por parte de los integrantes de Pastoral y Bienestar de la UCN y de los docentes del Cibercolegio, quienes, con dedicación y entusiasmo, dieron la pauta para una experiencia inolvidable. El encuentro se estructuró en varias secciones, cada una dedicada a resaltar un valor inspirado en los arcángeles y el ángel de la guarda: el cuidado, la bondad, la alegría y la obediencia. El evento cerró con una oración especial al Señor, pidiendo su intercesión y protección sobre cada uno de los niños. Todos en comunidad, con creatividad y compromiso, lograron que “Angelitos” fuera mucho más que un encuentro virtual: fue un momento para sembrar valores, fortalecer la espiritualidad y celebrar la alegría de ser niños bajo la luz de los ángeles. “Angelitos” demostró que, a pesar de la distancia, es posible crear espacios significativos donde la fe, la educación y la comunidad se encuentran para transformar vidas. |
![]() ![]() ![]() Padlet del encuentro: https://padlet.com/pastoralybienestar/d-a-de-los-angelitos-ec1ngpxessk7agu9 |
5. Charla del Voluntariado | |
MISIÓN EN LA RED
En el marco del Mes de las Misiones, la comunidad y amigos de la UCN vivió una jornada llena de espiritualidad, reflexión y compromiso misionero, promovida desde la dimensión Espiritual de Pastoral y Bienestar. Cada actividad del día estuvo orientada a renovar el espíritu misionero de estudiantes, egresados, colaboradores y amigos, recordándonos la importancia de llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones del mundo.
|
![]() ![]() Catequesis kerigmática: https://www.facebook.com/100064595867827/videos/2341474492872839 |
Desde el subproceso de servicio y acompañamiento, se gestiona lo relacionado con la atención de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones (PQRSF) de nuestros estudiantes y se hace seguimiento constante motivando a los estudiantes a desarrollar su proceso académico; acompañamos al estudiante desde que inicia su formación hasta que finaliza, en los diferentes momentos de su ciclo de vida en la institución. Así se busca que los estudiantes se sientan acompañados en su formación académica y que logren satisfactoriamente el cumplimiento de sus metas profesionales.
Para este periodo académico, contamos con una población de 4.531 estudiantes activos de programas propios y en convenio, a los cuales acompañamos en las diferentes gestiones según aplique.
Como parte de nuestra proyección institucional y en alianza con la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia y la Corporación Tecnológica de Occidente (Tecoc), se ha dado apertura al Centro de Servicios Educativos en Santa Fe de Antioquia, el cual se encuentra ubicado en el Instituto Arquidiocesano Urbano y Rural.
En el primer mes de funcionamiento del CSE Santa Fe, se han logrado acercamientos con entidades como Corantioquia y la secretaria rural y de medio ambiente, con el fin de articular acciones para el programa de Ciencias Ambientales.
CSE Urabá: participación en encuentros con el grupo proyecto Turismo y Paz Urabá de la Corporación Interactuar, se realizó volanteo por el municipio, se visitaron colegios del corregimiento de Turbo y se sostuvo reunión con el secretario de educación del municipio de turbo.
Desde el CSE Caucasia, se tuvo reunión con Monseñor Farly Gil, obispo de la Diócesis de Montelíbano. Además, se realizaron visitas al grupo PV Centro, Corporación CDA, Cooperativa Cootramed, el operador de primera infancia y el INPEC.
Adicional, se realiza encuentro con los estudiantes del programa Trabajo Social que hacen parte del grupo que cuenta con virtualidad asistida
Para el caso de Medellín y el Área Metropolitana, se participó en la feria universitaria en la I.E. Jesús amigo y la Feria de la Feria de Servicios Comfenalco, además se visitaron las alcaldías de Sabaneta y Girardota.
Se finaliza el primer ciclo de conferencias orientado a los vendedores de los locales comerciales ubicados en el centro de Medellín, el cual abordó temáticas como mapa de sueños, habilidades emprendedoras y cómo mejorar las ventas. Estas charlas contaron con la participación de locatarios y personal administrativo de los Centros Comerciales el Punto de la Oriental, Gran Plaza y Megacentro; quienes asistieron a un total de nueve charlas. Estas acciones permiten la identificación de oportunidades de articulación y crecimiento para la institución.
En el norte antioqueño, se participó en Expouniversidades 2024 del municipio de Don Matías y se ofrecieron charlas presenciales y virtuales en temáticas como cultura del servicio y manejo de redes sociales para tu negocio.
Desde el CSE Yarumal, se realizó un recorrido por el municipio de Ituango para dar a conocer nuestra oferta, en el recorrido, nos encontramos con estudiantes y egresados de la institución, que ratifican nuestro compromiso con el territorio. Además, se participó en la reunión de mujeres líderes en el municipio de Yarumal.
Desde el CSE Rionegro, se visita el Sena Oriente, los secretarios de educación de San Vicente de Ferrer y El Carmen de Viboral.
Desde el CSE Rionegro, se visita el Sena Oriente, los secretarios de educación de San Vicente de Ferrer y El Carmen de Viboral.
Adicional, se participa en las siguientes ferias: día internacional de la juventud en Rionegro, Institución educativa nuestra señora del pilar y Feria Educativa de Guarne.
En el recorrido por el Valle del Cauca, se visita la feria de universidades en el Sena de Cali, se sostiene reunión con la secretaria de las TIC de la gobernación del Valle del Cauca y Comfenalco Valle.
Evento de Cierre de Semestre “La Red-Cocha con Pastoral y Bienestar”
El pasado martes, 11 de junio, los estudiantes UCN vivieron un encuentro de cierre de semestre inolvidable lleno de cercanía, diversión y grandes emociones. Esta actividad fue organizada por Pastoral y Bienestar, buscando fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad estudiantil antes de las merecidas vacaciones de mitad de año.
Durante la transmisión, fue posible participar de actividades tipo carrusel, donde cada una de las dimensiones dispuso actividades lúdicas, divertidas y de integración que incentivaron la participación de los asistentes. Asimismo, los estudiantes pudieron participar en el sorteo de 10 bonos por valor de $100.000 pesos cada uno, actividad que aportó para continuar en un ambiente de alegría e interacción.
El evento no solo fue una oportunidad para relajarse y divertirse, sino también para reflexionar sobre los logros del semestre. Los estudiantes expresaron su agradecimiento hacia los organizadores y prometieron llevar consigo los recuerdos de esta jornada como parte integral de la experiencia de este semestre que termina.
En resumen, el espacio de “La Red-Cocha con Pastoral y Bienestar” fue un éxito gracias a la participación entusiasta de los estudiantes y al esfuerzo coordinado de los lideres de cada dimensión. Esperamos que este tipo de iniciativas sigan fortaleciendo los lazos comunitarios y fomentando el bienestar estudiantil en los próximos semestres.
!Felicidades a todos nuestros estudiantes y que disfruten de un merecido descanso!
Encuentro ecuménico virtual
El pasado 6 de junio se llevó a cabo el Encuentro virtual ecuménico, con el tema “El arte de orar: exploraciones académicas y teológicas”. En un mundo cada vez más fragmentado y polarizado, la necesidad de buscar puntos de encuentro y unidad se hace cada vez más evidente. La oración, siendo una práctica común a todas las tradiciones cristianas, emerge como un puente natural que puede unir a personas de diferentes creencias en un espacio de respeto y entendimiento mutuo.
Es por esto que, desde la Pastoral de la UCN se promovió este encuentro como una oportunidad invaluable para generar el diálogo y la colaboración entre diversas confesiones cristianas. Así, se ofreció la posibilidad de aprender unos de otros, enriqueciendo nuestra comprensión de lo sagrado y fortaleciendo nuestros lazos como seres humanos.
Para este encuentro fueron invitadas: Iglesia Luteranos Confesionales, Iglesia Anglicana, Iglesia Presbiteriana Reformada, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Iglesia Católica. Fue un espacio de compartir fraterno, donde a través de la metodología del conversatorio, se logró trascender en lo humano y divino de la oración.
Video del encuentro ecuménico:
Catequesis kerigmática
El pasado 30 de mayo, se realizó la Catequesis con el tema “¿Qué es el kerigma?”. Contamos con la presencia del padre Carlos Andrés Montoya, de la Arquidiócesis de Medellín, y de John Edison Atehortua, docente del Cibercolegio UCN.
Durante la catequesis los ponentes brindaron una profunda reflexión sobre el significado y la importancia del kerigma en la vida cristiana, destacando su papel como el primer anuncio del Evangelio y su poder transformador en la vida de los creyentes.
La catequesis fue un espacio de aprendizaje y espiritualidad que permitió a los asistentes profundizar en su fe. La participación y las preguntas del público evidenciaron el interés y la relevancia del tema.
Agradecemos a todos los asistentes y especialmente a nuestros invitados por su valiosa contribución. Esperamos seguir ofreciendo espacios de formación y crecimiento espiritual que fortalezcan nuestra fe y nuestro compromiso con la evangelización.
Video de las catequesis kerigmáticas: https://fb.watch/sMtzhvDS9V/ y https://youtu.be/Qweza2I5vOo?si=ut2318ZitXXqfkC6
Cátedra sobre el Montañerito Paisa
🐦🍃 En la cátedra abierta por el Día Internacional de las Aves, Santiago Chiquito García de Neotropical Innovation compartió su experiencia y conocimientos sobre la importancia de las aves, específicamente del Montañerito Paisa, en la regeneración de la región. Enfatizó la necesidad de una cultura regenerativa para transmitir el mensaje de conservación a las futuras generaciones, destacando la importancia de coexistir con la naturaleza y utilizar la tecnología y el arte para comprender y potenciar los beneficios que nos brinda. Además, hizo referencia a la importancia del capital natural y la necesidad de conservarlo para garantizar el bienestar de la sociedad y la economía. 🌍💡
Santiago presentó su enfoque regenerativo para el Altiplano Norte de Antioquia, resaltando la importancia de integrar la naturaleza en los sistemas productivos para lograr resiliencia y sostenibilidad a largo plazo. Propuso el concepto de sistemas de protección-producción y detalló cinco pilares en los que se enfocarán para construir soluciones, incluyendo la agroforestería, la ganadería regenerativa y la diversificación de los sistemas productivos. Además, mencionó ejemplos de especies promisorias y casos de estudio inspiradores en el ámbito de la ganadería regenerativa. 🌱🌳 #Conservación #Regeneración #Innovación
📌 Te invitamos a ver el encuentro completo a través de YouTube:
Conversatorio: “Hacia una ecología integral ¡Cuidemos nuestra casa común!”
El conversatorio “Hacia una ecología integral ¡Cuidemos nuestra casa común!” 🌎 es un evento enmarcado en la Semana Laudato Si’ 2024. Durante este encuentro se reflexionó sobre la encíclica Laudato Si’ y la exhortación apostólica Laudate Deum del Papa Francisco 🌱. Además, se abordó la crisis ambiental y social, destacando la importancia de continuar reflexionando 🤔, orando 🙏 y tomando acciones concretas 👐 para cuidar nuestra Casa Común, con un enfoque intergeneracional que promueva la conciencia ambiental y la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de un futuro sostenible 🌿.
👉🏼 Video completo:
Continuamos con la campaña de educación ambiental #SoyConsciente
🌿 Seguimos en nuestra campaña de educación ambiental #SoyConsciente: cuidemos nuestra casa común reduciendo y haciendo uso eficiente del plástico, del papel, la energía, reciclando adecuadamente, entre otras iniciativas de conservación y cuidado del ambiente. ¡Juntos podemos hacer la diferencia! ♻️💡
Día del graduado
“Los graduados tienen un rol social muy importante en tanto que son protagonistas de la proyección social e institucional y de cada uno de los programas académicos de pregrado y posgrado, ya que desarrollan en su ejercicio profesional, articulaciones con la familia y la sociedad, convirtiéndose en agentes de desarrollo en sus prácticas sociales aprendidas en la Institución de Educación Superior.
Por eso, desde la Fundación Universitaria Católica del Norte, celebremos su ser y quehacer como personas y profesionales con Sentido Humano, el pasado 13 de junio, por medio de unas acciones encaminadas a fortalecer su sentido de pertenencia con la institucionalidad, con su proyecto de vida y su labor social.
Con el numeral #YoCreo – Volver a casa nos une más, nos unimos en un solo sentir, en la Feria de Emprendimiento, donde diez (10) de nuestros graduados compartieron su experiencia emprendedora, como profesionales UCN; entre ellos destacamos la participación de egresados que viven en: España, Estados Unidos y Paraguay.
A las 12 del día nos unimos en acción de gracias por los graduados UCN y sus familias en la Eucaristía, donde el rector, Padre Diego Luis Rendón Urrea destacó la importancia de continuar construyendo lazos de amistad y calidad humanas.
En alianza con Comfenalco Antioquia, se realizó un encuentro de Conexiones Laborales, un espacio de orientación hacia el mundo laboral, donde ser resolvieron dudas al respecto y se certificó la participación.
Y para finalizar esta gran celebración, en la noche, nos conectamos con los graduados y sus familias, donde nos compartieron de manera especial las experiencias más significativas en su paso por la Católica del Norte y cómo hasta hoy, ejercen su profesión de manera asertiva. Finalizamos con un brindis, donde resaltamos su ser y quehacer profesional de cada uno de ellos”
Como parte de nuestra proyección institucional, la Católica del Norte abre su Centro de Servicios Educativos en Bello, para impactar el Aburrá Norte, específicamente a los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello. En este municipio, se concentra un gran número de nuestra población estudiantil actual y con nuestra llegada, se busca fortalecer la presencia en el territorio, ofertar charlas y capacitaciones a diferentes públicos y lograr nuevos estudiantes. Invitamos a todos los colaboradores a hacer uso de los espacios de trabajo que se han habilitado para ellos y visitar nuestro CSE, el cual se encuentra ubicado en el Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza.
La Fundación Universitaria Católica del Norte, como parte de su compromiso con el centro de Medellín y buscando aportar al mejoramiento de la labor comercial y el crecimiento del comercio formal, ha diseñado un ciclo de conferencias orientado a los vendedores de los locales comerciales ubicados en el centro de Medellín.
El programa brinda acompañamiento a los vendedores/asesores de los locales comerciales desde el ser y el hacer, permitiendo que fortalezcan sus competencias y crezcan como seres humanos. La Católica del Norte, de manera concertada con los centros comerciales participantes, programará un ciclo de 3 conferencias.
Avanzamos en los recorridos para fortalecer las relaciones comerciales en diferentes zonas del país, allí nuestros asesores y gestores comerciales realizan visitas de manera permanente. Algunos lugares que visitamos durante este mes fueron:
Con apoyo del gestor comercial para Extensión en Experiencia Estudiantil, se realizó ronda de visitas empresariales en la región de Urabá.
Estas visitas se realizaron con el fin de fortalecer las relaciones interinstitucionales de la Católica del Norte con las empresas de la región y así mismo dar a conocer nuestra oferta educativa abordando las diferentes líneas de educación (Cibercolegio, Educación Superior y Extensión), además, de aumentar la presencia de estudiantes en los diferentes municipios de la región e identificar las oportunidades que puedan surgir desde los proyectos que se vienen adelantando por parte de las alcaldías y empresas, en los cuales nos podemos articular.
Empresas e instituciones visitadas:
Desde el equipo de Extensión estuvimos trabajando en la parametrización y alistamiento de todo lo necesario en la nueva ERP SINÚ para salir a producción con las inscripciones y matrículas de los vacacionales de inglés y con la oferta de educación continua para bloque 3. Se ha logrado avanzar para acompañar a los prospectos en la gestión del cambio y en la realización exitosa de sus procesos de admisión
Fortalecimiento de la alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos
Iniciamos las actividades del proyecto para el fortalecimiento de la Alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX.
En el marco de este proyecto se propenderá por dejar capacidad instalada en la Normal para el fortalecimiento de su propuesta formativa y pedagógica. Las actividades incluyen la realización de procesos de formación que abordan las temáticas sobre el trabajo con población diversa y con población vulnerable y del que se beneficiarán un grupo de docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Normal y dos docentes de nuestra Facultad de Educación; salidas de campo a Condoto (Chocó) y el Corregimiento de San Isidro (Santa Rosa de Osos) para continuar con el trabajo con comunidades afro, indígenas y campesinas; la adecuación de una plataforma educativa y la adquisición de equipos para iniciar la implementación de una estrategia de creación de material pedagógico que se difundirá en la plataforma educativa, entre otras.
Continuamos con el acompañamiento a algunas de las mesas del CUEES Norte, en la actual etapa de definición de los productos y actividades que se generarán como apuestas propias de las mesas para entregar valor en los territorios.
Hemos adelantado las gestiones y el acompañamiento, en articulación con la Coordinación de Investigaciones e Innovación, a los docentes a quienes en su plan de trabajo les fueron asignadas horas para la formulación de propuestas para proyectos de extensión.
Diplomado en marco de políticas educativas y pedagogía para el trabajo con población diversa
Se dio inicio, el pasado el 23 de mayo, al Diplomado sobre marco de políticas educativas y pedagogía para el trabajo con población diversa, desde un enfoque campesino, étnico afrocolombiano e indígena, en el marco del convenio que se tiene con el Ministerio de Educación Nacional, el ICETEX y la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa.
Desde Educación Continua, informamos que desde el pasado 24 de mayo y hasta próximo 2 de agosto, se encuentran abiertas las inscripciones a los diplomados y a la microespecialización en AVA.
Si está interesado en continuar su proceso formativo, le compartimos el enlace por el cual podrá tramitar su inscripción: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo
El pasado 14 de marzo de 2024, desde Extensión estuvimos presentes en un evento convocado por Comfama, dirigido a todos los proveedores de la Caja para exponernos una iniciativa que vienen compartiendo en el entorno departamental denominada Antioquia Emergente, así como los proyectos que se vienen trabajando y se vislumbran para este año en los diferentes territorios donde tienen presencia. Con esto, pudimos estar enterados del enfoque que vienen impulsando en dicha empresa, que para nosotros resulta ser una aliada estratégica para la unión de esfuerzos en ámbitos que nos competen a ambas instituciones.
Seguimos con la implementación de la búsqueda de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la UCN.
Durante este mes continuamos consolidando nuestra estrategia de vigilancia del entorno e identificación más eficiente de oportunidades que nos permitan generar impacto en las poblaciones y los territorios. Para ello hemos contado con el apoyo de las diferentes áreas técnicas de nuestra institución, con quienes hemos formulado y presentado propuestas que se encuentran actualmente activas en concursos o en procesos de revisión. Agradecemos especialmente a las facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Educación y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Ambientales; al Centro de Inclusión y el Cibercolegio UCN, por la posibilidad de adelantar este trabajo de manera conjunta.
El pasado 5 de marzo participamos de la sesión de trabajo con la Mesa de Educación y Talento Humano del CUEES Norte, la cual es liderada por nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte, en cabeza de Norbey Cortés-Gerente del Centro Laborem-, coliderada por COMFAMA y que contó con la participación de la Universidad de Antioquia, SENA, Corporación Gilberto Echeverri Mejía y Comfenalco. Durante la sesión propusimos y acordamos cuáles serían los productos y servicios priorizados para ofrecer en las plenarias que están programadas a lo largo de todo el año. La primera plenaria se realizará el próximo 11 de abril y se enfocará en el municipio de Ituango. Trabajaremos desde la mesa para que las instituciones participantes aportemos en la construcción de una propuesta pertinente al contexto del municipio.
Trabajamos por la articulación COMFAMA + Centro Laborem + Extensión UCN por el desarrollo del Norte de Antioquia.
El pasado jueves 14 de marzo, participamos de la reunión convocada por COMFAMA para conversar sobre posibilidades que le apunten a la formación de jóvenes empleados, hijos de empleados o de proveedores de empresas del Norte de Antioquia. Esta reunión contó con la participación de representantes de las empresas El Llano SAS y Pomario y concluyó con la reivindicación del compromiso por gestionar un proyecto que beneficie a la industria del Norte de Antioquia y le aporte a la formación de sus jóvenes.
Seguimos con la implementación de la búsqueda de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la UCN.
Durante este mes continuamos consolidando nuestra estrategia de vigilancia del entorno e identificación más eficiente de oportunidades que nos permitan generar impacto en las poblaciones y los territorios. Para ello hemos contado con el apoyo de las diferentes áreas técnicas de nuestra institución, con quienes hemos formulado y presentado propuestas que se encuentran actualmente activas en concursos o en procesos de revisión. Agradecemos especialmente a las facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Educación y Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Ambientales; al Centro de Inclusión y el Cibercolegio UCN, por la posibilidad de adelantar este trabajo de manera conjunta.
Este año fortaleceremos la articulación entre Investigaciones e Innovación, Centro de Estudios del Territorio y la Oficina de Proyectos de Extensión UCN. El 19 de marzo nos encontramos para conocer los avances de los proyectos de investigación que buscan identificar y describir necesidades en territorios priorizados por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el Centro de Estudios del Territorio, así como proponer alternativas de intervención que impacten y beneficien a su población. Desde Proyectos de Extensión aportaremos en la revisión de las propuestas avaladas por el Comité Científico y apoyaremos en la estructuración de sus presupuestos. Así mismo identificaremos fuentes de financiación para las propuestas de investigación y para la formulación de proyectos de extensión que surjan como producto de esos procesos.
Inscripciones abiertas para bloque 2
Estamos en inscripciones de programas de educación continua para el segundo bloque de este primer semestre, sacando al mercado 9 opciones formativas provenientes de las 4 Facultades de la Institución.
Invita a tus amigos, familiares, colegas y conocidos a revisar nuestras opciones para inicio de la formación en el mes de abril:
Desde Extensión lanzaremos una convocatoria abierta a todos los colaboradores de la Católica del Norte para la creación de cursos cortos en cualquier temática. Espera muy pronto los términos y ¡anímate a participar!”
Próximamente les estaremos enviando la información de una convocatoria para que diferentes actores de la comunidad UCN puedan postularse como creadores de contenido, con la idea de que compartan sus saberes a través de lo que serían cursos cortos auto gestionables que se espera publicar en la Plataforma de Microlearning “Elion Education”… ¡Esta será otra ruta que pondremos al servicio del mercado próximamente para que cada vez más personas accedan a nuevos conocimientos!
Nuestras asesorías están activas.
Desde el Centro de Idiomas de la Católica del Norte invitamos a toda la comunidad educativa a que se conecte a asesorías en inglés con un docente. Se puede tener el nivel que sea, y se puede tener objetivos variados: aclarar temas, mejorar pronunciación, conversar. Para todos hay un espacio.
Para agendar tu espacio puedes realizarlo a través del siguiente enlace en la franja horaria que más te convenga, las asesorías están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a.m., a 6:00 p.m.
https://www.picktime.com/centroidiomasucn
Bienvenida al equipo
Le damos la bienvenida a Fabiana Muñoz Sánchez, asistente administrativa del Centro de Idiomas, quien estará al servicio para apoyar en todos los procesos de idiomas al interior de nuestra institución.
Trabajamos con Regionalización en el Oriente Antioqueño
Con el fin de dar respuesta a las necesidades del Oriente Antioqueño que se detectan desde Regionalización, estamos trabajando para diseñar una propuesta de inglés con propósitos específicos para el equipo de Bomberos aeronáuticos del Aeropuerto José María Córdova.
Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 71, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2024.
En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Católica de Oriente, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad del Cauca, Universidad Eafit, Universidad Santo Tomás, Instituto Tecnológico del Putumayo, IU Pascual Bravo, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Fundación Universitaria Lumen Gentium. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad de Valladolid (España), Universidad Señor de Sipán (Perú), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Internacional del Ecuador UIDE (Ecuador), Life College International (Ecuador) y Universidad de Guayaquil (Ecuador).
Tabla de contenido
Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí
Mayores informes:
El Centro Virtual de Prácticas de la Católica del Norte, en unión con la Agencia de Empleo Comfenalco, invita al taller: Acercamiento al mundo de la empleabilidad, el cual se llevará a cabo el martes, 28 de noviembre, a las 6:00 p.m., en modalidad virtual.
Este taller tiene está dirigido a estudiantes en proceso de realización de la práctica profesional para el semestre 2024-01 y contará con la siguiente agenda temática:
Diana Rodríguez Peña – Psicóloga – Analista de Orientación Agencia de Empleo Comfenalco.
Luis Fernando Mejía Quirós– Coordinador Centro Virtual de Prácticas Católica del Norte
Conexión vía Teams
Mayores informes: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
Especialista en Gestión Psicosocial en Contextos de Trabajo de la Universidad Uniminuto y Psicóloga de la Fundación Universitaria Católica del Norte, de su primera promoción acreditada en Alta Calidad en Modalidad Virtual en el 2018. Analista de Agencia de Empleo y Emprendimiento para la estrategia de Inclusión Laboral en la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, con el objetivo de reconocer, propiciar, planear y ejecutar acciones que permitan el cierre de brechas en el departamento de Antioquia para poblaciones históricamente vulneradas; además, analista de reclutamiento, selección y promoción de bienestar laboral para los 17 municipios del norte de Antioquia.
Profesional que ha acompañado proyectos de cooperación internacional con AmCham (Cámara de Comercio Colombo América) con Empleabilidad para Jóvenes del Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño y la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos) para Víctimas del Conflicto Armado