Searcher

Ya viene el VII Seminario Internacional Tendencias del Management

La séptima edición de este Seminario, se llevará a cabo los próximos 4 y el 5 de agosto, entre la 1:00 p.m., y las 6:00 p.m., ambas jornadas. Es virtual y con previa inscripción.

Los próximo 4 y 5 de agosto, se llevará a cabo el VII SEMINARIO INTERNACIONAL TENDENCIAS DEL MANAGEMENT: La resiliencia: Gestión de oportunidades en la industria 5.0, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Católica del Norte y el grupo de investigación E-Management, el cual busca aportar a la actualización y fortalecimiento académico y profesional de nuestra comunidad.

Este evento está dirigido a estudiantes, egresados de los programas de la Facultad, y público en general y es apoyado por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, el Grupo de Investigación de la Facultad, E-Management y el grupo de investigación QUALIPRO, de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

Este VII Seminario se desarrollará de manera 100% virtual, entre la 1:30 p.m., y las 6:00 p.m., ambas jornadas, y en las cuales se hará el registro de asistencia con el fin de otorgar la certificación respectiva.

El evento es gratuito, por tanto, será necesario realizar inscripción previa AQUÍ, o en el siguiente enlace: https://app.getresponse.com/site2/inscritos_seminariointernacionalmanagement/?u=QtCte&webforms_id=hHekY

El formulario de inscripción estará disponible hasta el 3 de agosto.

Si desea más información, comunicarse con Elsa Tobón Ramírez, al correo: eptobon@ucn.edu.co

Invitación VII Seminario Internacional Tendencias del Management

Agenda

Miércoles, 4 de agosto

  • 1:30 p.m. – Registro de asistentes virtuales Instalación del evento.
  • 2:15 p.m. – «Ley de emprendimiento, retos y oportunidades»

    Ponente: Oscar David Correa Henao (Medellín – Antioquia)

    Experiencia de más de 14 años como asesor de negocios en temas empresariales y de proyectos de base tecnológica, Administrador de Negocios, Especialista en Gerencia de la Calidad y Especialista en Gerencia de Proyectos; formación de Consultor Universidad San Francisco California, capacitación en Innovación Universidad Leizip, formación en consultor gerencial, capacitación centro Innovación Opinno, participación en proyectos kaizen, experiencia en ejecución de los sistemas de gestión de calidad, gerencia de proyectos aplicando la guía PMBOK, gestor de planes de innovación empresarial, bilingüe, experiencia en empresa multinacional como Tata Consultancy Services y proyectos de emprendimientos tipo startup.
  • 3:15 p.m. – Receso
  • 3:30 p.m. – «El protocolo ceremonial e imagen institucional como apoyo a la gestión de oportunidades en un mundo de comercio globalizado que evoluciona hacia la industria 5.0»

    Ponente: Jorge Augusto Torres Calderón (Perú)

    Doctor en Administración de Negocios Globales y Magister en Gerencia Publica de la Universidad Continental, y Licenciado en Administración en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Gerente General en empresas del sector construcción, del sector de Publicidad impresa, así como de constructora. Director en empresas dedicadas a la impresión de Revistas, así como de Edición de libros. Ha recibo reconocimientos como en el año 2002 – «Trofeo Internacional al Prestigio Comercial» en Roma – Italia, así como el premio: «Empresa Peruana del año 2002», en el 2003 «Empresa Peruana del año 2003» Lima Perú, en el 2007 Reconocimiento a Emprendedores «Rumbo a la Excelencia 2007», otorgado por Produce, en el mismo año: «Medalla de reconocimiento emprendedor por excelencia 2007», también otorgado por Produce en el año 2008: «Trofeo Internacional a la calidad» en Ginebra – Suiza; en el año 2013, premio «Empresa Peruana 2013» y en el año 2017, la Distinción «Doctor Honoris Causa» por la «Universidad Grendal», de La Florida – USA.
  • 4:30 p.m. – «Del Pensamiento 4.0 a la Sociedad 5.0: retos y desafíos de la Transformación digital».

    Ponente: Florinda Pargas Gabaldón (Brasil)

    Publicista y Administradora, Especialista en Marketing, Consultora certificada en Diagnóstico Integral para la PYME, Master Practitioner en Programación Neurolingüística, Diplomada en Gobernabilidad y Gerencia Pública, Especialista en Liderazgo Transformacional, Diplomada en Psicolingüística y con estudios avanzados en Desarrollo Humano, Diplomada en Planeación y Gestión Pública con enfoque de Género, egresada del Programa de Formación Gerente 4.0, Habilidades Gerenciales, con énfasis en Marketing Digital. Amplia experiencia profesional en procesos de optimización, cambio y transformación organizacional y personal, con enfoque en el modelo de Pensamiento 4.0.
  • 5:30 p.m. – Conclusiones Recomendaciones Cierre de la primera jornada

Jueves, 5 de agosto

  • 2:00 p.m. – Apertura de la segunda jornada
  • 2:15 p.m. – «La gestión de proyectos como modelo para potenciar a la Empresa inteligente 5.0»

    Ponente: Fanny Santeliz Veracoechea (Venezuela)

    Ingeniera Mecánica, Maestría en Gerencia Empresarial – Creadora de contenido diálogos Bimodales- confesiones Gerenciales 4.0 – «Anécdotas y vivencias de cambio y transformación gerencial». De la información a la Hiperconectividad: Las organizaciones y el paradigma 4.0. Universidad Monteavila. Ponente en XIII Congreso de Gerencia de Proyectos PMI Capitulo Venezuela. Tema: La Gestión de Proyectos como pivote de la Cadena de Valor Agroindustrial. Universidad Metropolitana, Participante Simposio de Gerencia y Gestión de Gente.
  • 3:15 p.m. – Receso
  • 3:30 – p.m. – «El teletrabajo y el trabajo en casa como alternativa de Inclusión social y desarrollo del país»

    Ponente: Carlos Andrés Cardona Ramírez (Medellín – Antioquia)

    Speaker, entrenador de entrenadores, Comunicador Social, escritor en temas de comunicación, emprendimiento y liderazgo. Diplomado en Marketing, Neuroentrenador Personal y Comercial y Speaker certificado. Director de la agencia de comunicación estratégica Emprender Pasión. Miembro del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia CIPA. Ha compartido con más de 80 mil personas en diferentes escenarios en Colombia y el continente en sus 20 años de trayectoria. Es autor y coautor de cinco libros, su más reciente texto se llama: Ni Pausa, Ni Ahorro de Pasión.
  • 4:30 p.m. – Panel Grupos de Investigación

    Diseño de estrategias para el fortalecimiento del emprendimiento institucional: a partir de la identificación y caracterización de los empresarios de la Fundación Católica del Norte y la Institución Universitaria Pascual Bravo.

  • 5:40 p.m. – Conclusiones Recomendaciones
  • Cierre del evento

    Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Esta programación podría cambiar dependiendo de las agendas de los ponentes y sucesos de fuerza mayor. Sigue la transmisión del evento en: Clic aquí

Católica del Norte celebra II Semana de la Pedagogía de la Virtualidad – Tendencias Actuales en Educación Virtual

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, y con el apoyo de la Alcaldía de Bello (municipio del norte del Valle de Aburrá) realizará, del 10 al 14 de mayo, la II Semana de la Pedagogía de la Virtualidad – Tendencias Actuales en Educación Virtual.

Este evento académico tiene como objetivo el fortalecer espacios reflexivos que aporten al desempeño del quehacer docente en la virtualidad y se transmitirá a través de las redes sociales de la Institución (Facebook Youtubey UCN en VIVO, todos los días, a partir de las 6:00 p.m.

Los encuentros académicos abordarán temas como:

  • La lectoescritura en la infancia
  • La creatividad como estrategia para el disfrute y el aprendizaje
  • La motivación en los entornos virtuales
  • Otros temas del ambiente pedagógico

En el año 2020, la Primera Semana de la Pedagogía de la Virtualidad contó con la participación de 1800 personas en los diferentes encuentros realizados.

Invitamos a los interesados a participar de los encuentros que se realizarán, a registrarse en: https://bit.ly/3vwCeyU y recibir de primera mano a su correo electrónico toda la información de este nuevo espacio de compartir formativo.

La Misión institucional de la Católica del Norte es: «Facilitar procesos de educación y formación con valores cristianos, privilegiando los ambientes virtuales de aprendizaje, para contribuir a la construcción de una sociedad justa e incluyente».

III Encuentro Virtual con el Sector Empresarial y lanzamiento de los programas de Mercadeo y Administración Financiera

El Centro Virtual del Graduado y el Centro de Emprendimiento UCN realizan, este jueves, 15 de abril, el III Encuentro Virtual con el Sector Empresarial. Igualmente, se lanzarán los Programas de Mercadeo y Administración Financiera.

Este jueves, 15 de abril, a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo el III Encuentro Virtual con el Sector Empresarial y lanzamiento de dos nuevos programas de pregrado para la Católica del Norte: Mercadeo y Administración Financiera.

Este encuentro con el sector empresarial pretende generar un espacio de encuentro entre la Católica del Norte y el Sector productivo en el cual se ofrezca formación a la empresa en temas de interés y, a su vez, esta, contribuya en la toma de decisiones curriculares desde la evaluación del profesional UCN en el campo laboral de cara a las exigencias del hoy.

Universidad y Sector Productivo

La articulación entre universidad y sector productivo es indispensable para la construcción de currículos y programas que respondan a las exigencias empresariales, ya que lo educativo capacita al profesional en todas sus dimensiones y, por otro lado, está la empresa que lleva a la praxis la teoría que da consistencia al desarrollo económico y, por lo tanto, a la proyección social. De ahí la importancia del encuentro entre empresa y universidad: las dos partes podrán ofrecer caminos que respondan de manera conveniente a las circunstancias que marcan cada época, son dos miradas encaminadas a un mismo fin y desarrollo social desde la formación y el trabajo competente. En ese sentido, se hacen necesario un diálogo que permita analizar de manera crítica y prospectiva las circunstancias de la empresa y la intervención formativa de la universidad de cara a la desarrollo económico y social.

AGENDA

El III Encuentro Virtual con el Sector Empresarial, tendrá dos momentos centrales:

1. La ponencia: La prospectiva Empresarial como Pilar de la Reconstrucción Económica, que tiene como invitada a Diana Victoria Rincón L. , Ingeniera Financiera, Especialista en Gerencia de Proyectos y PhD (c) En administración de Empresas.

2. El lanzamiento de 2 nuevos programas de pregrado para la Católica del Norte: Mercadeo y Administración Financiera, los cuales están adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. En este espacio, el Decano Pablo López Tovar, hará un recorrido por estos programas, haciendo énfasis en los perfiles profesional y ocupacional, modalidad, plan de estudios, requisitos y pénsum, entre otros.

Este evento será transmitido por el canal de transmisiones EN VIVO UCN, por el canal institucional de YouTube y por la cuenta de Facebook Soy Católica del Norte.

Invitación a la ponencia La prospectiva Empresarial como Pilar de la Reconstrucción Económica

III Encuentro Virtual con el Sector Empresarial

El Centro Virtual del Graduado y el Centro Virtual de Emprendimiento de la Católica del Norte, Invitan al III Encuentro Virtual con el Sector Empresarial y lanzamiento oficial de los programas de: Mercadeo y Administración Financiera.

  • Ponencia: La prospectiva Empresarial como Pilar de Reconstrucción Económica
  • Invitada: Diana Victoria Rincón L.
  • Jueves, 15 de abril
  • 10:00 a.m.
  • Conexión AQUÍ

La universidad y el sector productivo son un binomio inseparable en cuanto que son pilares en los que se funda el desarrollo de una sociedad.

Por una parte, está lo educativo que capacita al profesional en todas sus dimensiones y, por otro lado, está la empresa, que genera los campos de acción que da consistencia a la productividad económica y por lo tanto a la proyección social. De ahí la importancia del encuentro entre empresa y universidad, las dos partes podrán ofrecer caminos que respondan de manera conveniente a las circunstancias que marcan cada época, son dos miradas encaminadas a un mismo fin y desarrollo social desde la formación y el trabajo competente.

En ese sentido, se hace necesario una reflexión que permita analizar de manera crítica la circunstancia que vive al mundo actual, lo cual se ha convertido en una oportunidad de reinvención empresarial que debe ser acompañada por la universidad con el fin de abordar direccionamientos y lineamientos formativos que respondan a las nuevas exigencias.

Conversatorio sobre Educación, TIC, Ciencia, Tecnología e Innovación

El evento se llevará a cabo este viernes, 5 de marzo desde el campus universitario en Santa Rosa de Osos y será transmitido por todos nuestros canales institucionales.

La Católica del Norte avanza en procesos de educación mediados por la virtualidad aportando así a la región; para seguir fortaleciendo esta línea, hemos programado el conversatorio: EDUCACIÓN Y TIC: UNA MIRADA AL TERRITORIO DESDE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, el cual contará, además, con la presencia del Senador, Iván Darío Agudelo Zapata, autor y ponente de la ley 1951 de 2019, que creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  • Fecha:viernes, 5 de marzo de 2021
  • Hora: 10:00 a.m.

Para nosotros será muy grato poder contar con su participación en este evento.

 

 

Invitación conversatorio

Para participar el día del evento, podrá conectarse a través de los siguientes medios institucionales:

El poder de las TIC y la fuerza de las prácticas Lanzamiento del Programa e-Start

La Católica del Norte, en alianza con la Fundación Universidad Empresa – FUE (España), llevarán a cabo este viernes, 29 de enero, a las 10:00 a.m., el lanzamiento de e-Start, el programa de prácticas online con el que la universidad acerca a sus alumnos al mundo empresarial a través de entornos virtuales de aprendizajes y proyectos reales en empresas europeas.

«La Fundación Universidad-Empresa nace con una visión internacional en todas sus propuestas, ya que entendemos que la formación, la innovación, el emprendimiento y el talento joven no tienen fronteras. Por ello, contar con colaboradores como la Católica del Norte, referente en la formación online universitaria en Colombia, es todo un honor. Además, participar en espacios como ‘El poder de las TIC y la fuerza de la práctica’, es fundamental para que podamos seguir compartiendo modelos de trabajo y herramientas con los que seguir apoyando e impulsando al talento joven en entornos digitales», expresa Natalia Grosso – Business Sales Manager – FUE.

Contexto

Las universidades, con su papel protagónico en la formación de los profesionales del futuro, tienen en sus manos, actualmente, la tarea de iniciar un proceso de cambio y de flexibilización de la educación adaptándola a las necesidades globales. Invertir en formar profesionales digitales y aprovechar los beneficios que la tecnología nos ofrece, es una obligación.

Es por esto que, en 2019, la Católica del Norte y la Fundación Universidad Empresa – FUE – crean una alianza estratégica con el propósito de fortalecer la educación en Colombia a través del desarrollo de actividades que promuevan más y mejores posibilidades para que los estudiantes desarrollen sus prácticas universitarias en empresas europeas reales y bajo metodología no presencial. Desde entonces, más de 30 alumnos de diferentes grados han participado en proyectos innovadores y disruptivos de compañías como ICCESAL Investigación y Consultoría en condiciones de empleo y salud laboral, Quantyca Software Solutions, Inpsique o Instituto Europeo de Innovación en la Inteligencia Emocional.

Para la Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales UCN, Teresa Luna Ramírez, «estas prácticas académicas se basan en la solución de problemas o retos propuestos por empresas, asociaciones empresariales y otras entidades públicas y privadas, que son validados por la universidad y gestionados a través de una plataforma tecnológica donde convergen todos los actores que hacen parte del proceso».

«El desarrollo de estas actividades académicas busca aportar soluciones reales a problemas reales de empresas reales, donde los estudiantes fortalecen y afianzan las competencias alcanzadas en un entorno empresarial global, que luego pueden ser homologadas o reconocidas en un marco de excelencia y manteniendo la calidad académica que exigen los estudiantes, la comunidad, el entorno y el Ministerio de Educación Nacional – MEN», recalca la Decana Luna Ramírez.

Las prácticas online aportan versatilidad, potencian el aprendizaje de los estudiantes y les ayuda a asumir un rol protagonista en su futuro, además, la limitación del número de empresas se ha visto multiplicada con la llegada de una pandemia mundial que obliga a universidades, alumnos y empresas a formarse y desarrollarse en entornos 100% digitales.

La presencialidad no es imprescindible para el aprendizaje en empresas. Flexibiliza y apuesta por unas prácticas adaptadas a un nuevo modelo social, cultural y profesional.

Para participar en el evento podrá conectarse a través de los siguientes medios institucionales:

80 años de vida al servicio del Evangelio

La Diócesis de Santa Rosa de Osos, la Católica del Norte y los medios de comunicación locales, han preparado un homenaje de reconocimiento a Monseñor Jairo, siendo nuestra Fundación Universitaria (100% virtual) una de sus grandes obras en pro de la educación para Colombia y el Mundo desde 1997. También fundó la Universidad Católica de Oriente y dejó muy avanzada la creación de la Universidad Católica del Caribe.

Los actos celebrativos comienzan con un conversatorio a las 8:30 a.m., el cual será transmitido por diversos canales y a las 11:00 a.m., está prevista la celebración Eucarística de acción de gracias por su ministerio sacerdotal y episcopal, luego de la cual se llevará a cabo un acto protocolario para terminar compartiendo el almuerzo de congratulación.

Itinerario

Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, nació en Rionegro – Antioquia, el 2 de diciembre de 1940. Realizó sus estudios de filosofía en el Seminario Mayor de Medellín y los de teología en la UPB de Bogotá. Recibió la ordenación sacerdotal el 26 de junio de 1966 y después de desempeñar varios cargos y siendo Párroco de la Catedral de Rionegro y Vicario General de la Diócesis, fue preconizado Obispo en 1988, siendo nombrado primer Obispo de la recién creada Diócesis de Riohacha. Allí permaneció hasta julio de 1995 cuando fue trasladado a la Diócesis de Santa Rosa de Osos, Jurisdicción que pastoreó hasta diciembre de 2010, momento en el cual el Papa Benedicto XVI lo nombra Arzobispo de Barranquilla. El 2 de diciembre de 2015 presenta su renuncia canónica por limite de edad, la cual es aceptada y, en 2017, es nombrado Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz para sucederle en el cargo. «Me voy feliz, como feliz vine hace 7 años a Barranquilla, porque obedecer a la Iglesia es obedecer a Dios, es cumplir la voluntad de Dios. Por eso vine y por eso me voy feliz», expresó Monseñor Jairo en su despedida de la Arquidiócesis.

Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, basó su vida ministerial en 4 pilares fundamentales: la familia como don de vida; la ayuda a los pobres; el impulso y valoración de la juventud y el fomento de la educación.

Puede seguir la transmisión en vivo en cualquiera de los siguientes enlaces:

III Seminario de Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, y el Centro de Innovación e Investigación de la Católica del Norte, invitan al III Seminario de Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio, que se llevará a cabo este miércoles, 16 y jueves, 17 de septiembre (ambas jornadas a partir de las 2:30 p.m.)

El objetivo de este III Seminario es compartir experiencias significativas en educación virtual con sello propio en las 3 líneas temáticas que los docentes de los diferentes programas académicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte y del Cibercolegio UCN realizan en su labor: Evaluación de aprendizajes en educación modalidad virtual, Gestión educativa y Estrategias pedagógico-didácticas.

El horario de cada día del III Seminario comienza a las 2:30 de la tarde y se abordarán experiencias tanto individuales como grupales.

Consulta la programación de cada día AQUÍ.

Este Seminario podrá ser seguido a través de nuestras redes y Canal Institucional:

Además, se pueden compartir opiniones y comentarios utilizando: #ExperienciasUCN

Contactos

Nilber Javier Mosquera Perea

  • Decano
  • Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas
  • nmosquera@ucn.edu.co
  • 320 701 86 49

Carlos Augusto Puerta Gil

Luis Fernando Mejía Quirós

Católica del Norte se une al «Pacto Mundial sobre Educación» promovido por el Papa Francisco

La Católica del Norte acoge esta iniciativa del Santo Padre mediante el Webinar: «Pacto Educativo Global y su impacto en el medio ambiente», programado para el mes de junio.

«Reconstruir el Pacto educativo global», es el tema del evento mundial convocado por el Papa Francisco con el objetivo de «reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión».

Este evento estaba programado para el próximo 14 de mayo, pero dadas las circunstancias actuales de confinamiento preventivo por el COVID – 19, la oficina de prensa de El Vaticano informó su aplazamiento para el 15 de octubre, cuando el Sumo Pontífice espera firmar la adhesión al Pacto en unión con quienes trabajan en el campo educativo y de la investigación y a las personalidades públicas que a nivel mundial ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones.

UCN y Pacto Educativo Global

La Católica del Norte se ha vinculado a esta iniciativa promovida por el Santo Padre con la realización del Webinar: «Pacto Educativo Global y su impacto en el medio ambiente», programado para el próximo 5 de junio, de 10:00 a.m., a 12:00 m.

Esta es una magnífica oportunidad para abordar temas fundamentales a la luz del Magisterio del Papa Francisco, con conceptos como ecología integral, «aldea educativa» y Cuarta Revolución Industrial como escenarios donde converge la nueva generación. Se espera enviar los aportes surgidos de este evento a la Congregación para la Educación Católica (Roma) antes de la firma de adhesión al Pacto con el Santo Padre.

CONTEXTO

por Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales UCN

¿Qué es el Pacto Educativo Global?

Es una convocatoria a los representantes de la tierra a Roma para firmar un compromiso común, encaminado a construir el pacto educativo global.

Es una invitación a toda la Iglesia a tener una actitud «en salida» misionera, «a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo»: un anuncio que «no puede excluir a nadie».

Se trata de la constitución de una aldea de la educación que cree una red de relaciones humanas y abiertas, donde la educación y la formación se convierten en prioridades, porque ayudan a ser protagonistas directos y co-constructores del bien común y de la paz.

El Pacto: la apertura al otro como fundamento

El Santo Padre propone a través de este mensaje comprometernos en un pacto educativo global, ya que fuimos creados no sólo para vivir «con los demás», sino también para vivir «al servicio de los demás», en una reciprocidad salvadora y enriquecedora.

Un pacto global para la educación sólo puede traducirse, principalmente, en el reconocimiento de la indispensabilidad de cada contribución para afrontar la emergencia educativa que vivimos desde hace algunos decenios. Invita también a establecer una alianza entre todos que dé valor a la unicidad de cada uno a través de un compromiso continuo de formación.

Dice en el texto que «educar jamás ha sido fácil, y hoy parece cada vez más difícil. Lo saben bien los padres de familia, los profesores, los sacerdotes y todos los que tienen responsabilidades educativas directas. Por eso, se habla de una gran `emergencia educativa´, confirmada por los fracasos en los que muy a menudo terminan nuestros esfuerzos por formar personas sólidas, capaces de colaborar con los demás y de dar un sentido a su vida».

Nos dice que la fraternidad es la categoría cultural que funda y guía paradigmáticamente el pontificado de Francisco con las diversas formas de reciprocidad: el encuentro, la solidaridad, la misericordia, la generosidad, el diálogo y la confrontación.

El Papa Francisco subraya con fuerza la urgencia de construir una «aldea de la educación», como lugar de compromiso para crear una red de relaciones humanas y abiertas

La visión del Pacto

1. Unidad en la diferencia: un nuevo modo de pensar: reconstruir el tejido de la unidad y del encuentro, por lo tanto, solicita al pensamiento que dé un salto hacia adelante y cambie radicalmente su lógica habitual. Si la diversidad y la diferencia se siguen considerando hostiles a la unidad, entonces, la guerra estará siempre en la puerta, lista para manifestarse con toda su carga destructiva.

2. La relación en el centro: una educación fructífera no depende fundamentalmente ni de la preparación del profesor ni de las competencias de los alumnos; depende, más bien, de la calidad de la relación que se establece entre ellos.

3. El mundo puede cambiar: se dirige a todos aquellos que tienen responsabilidades políticas, administrativas, religiosas y educativas: es el momento de escuchar el grito que surge del profundo del corazón de nuestros jóvenes. Es un grito de paz, un grito de justicia, un grito de fraternidad, un grito de indignación, un grito de responsabilidad y de compromiso para cambiar con respecto a todos los frutos perversos generados por la actual cultura del descarte.

La misión del Pacto

1. Educación y sociedad: el Papa Francisco subraya con fuerza la urgencia de construir una «aldea de la educación».

2. El mañana exige lo mejor de hoy: consiste en tener la fuerza, como comunidad (eclesial, social, asociativa, política), para ofrecer a la educación las mejores energías disponibles.

3. Educar para servir, educar es servir: formar personas dispuestas a ponerse al servicio de la comunidad.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352