Searcher

Matrícula y adición de cursos para el semestre 2022-2 bloque 2

Apreciado estudiante, la Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 2 de 2022, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 12 y el 22 de septiembre de 2022.

Inicio de clases: 26 de septiembre de 2022

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así: Bloque 2: del 26 de septiembre al 18 de noviembre.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: Matricular Banco de Electivas y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista»; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono Consultar liquidación le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono Generar liquidación se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota: si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.

Para ver guía de matrícula, dé clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Escritura y formulación de problemas de Investigación

Procedimientos Sanitarios Básicos Relacionados con la Manipulación de Alimentos

  • Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

    Facultad: Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
  • Duración: 11 créditos académicos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: 16 de agosto al 19 de septiembre de 2022
  • Fecha de inicio: 26 de septiembre
  • Fecha de finalización: 18 de noviembre
  • Inversión: $892.920
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • PBX: 6051535 Ext. 4023
Inscripciones en línea Pague aquí

El desarrollo de este curso de Buenas Prácticas de Manufactura en Manipulación de alimentos contribuye a promover las competencias requeridas para la implementación y seguimiento de programas de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria de alimentos, teniendo en cuenta la normatividad vigente, ya que actualmente representan un elemento primordial para el aseguramiento de la calidad y constituyen el prerrequisito junto con los Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (SSOPs) para la implementación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), así como son el punto de partida para aplicar las normas ISO o de Gestión Total de Calidad.

Las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M) en Colombia contribuyen al desarrollo de una filosofía de trabajo que involucra a todos los eslabones de la cadena de producción en relación a los beneficios obtenidos al implementar este tipo de programas; razón por la cual es importante para la industria agroalimentaria del país capacitar y comprometer a su personal en la obtención de productos que respondan a las exigencias de calidad e inocuidad por parte de los consumidores que hoy en día son más exigentes y conscientes de su fragilidad ante un producto que pueda producirles algún tipo de daño.

El Curso Procedimientos Sanitarios Básicos Relacionados Con La Manipulación De Alimentos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, permite a los participantes desarrollar las competencias requeridas para la implementación y seguimiento de programas de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria de alimentos, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

Este curso se da dentro del contexto colombiano, donde la gran mayoría de las empresas de alimentos son medianas y pequeñas y donde la creciente globalización en el comercio exige que se cumpla con altos estándares de calidad que garanticen la inocuidad de los productos y por ende la seguridad de los consumidores; constituyendo un tema de gran relevancia e importancia a nivel nacional.

  • Buenas practica de Manufactura
  • Seguimiento del proceso de manipulación de Alimentos
  • Mantenimientos de puntos de control

Bachilleres, técnicos profesionales, técnicos laborales o tecnólogos u operarios de empresas del sector de alimentos que tengan interés en temas de buenas practica de manufactura en el sector de alimentos

Para el desarrollo del módulo curso se utilizará la metodología virtual en esta prevalece el trabajo autónomo del estudiante desarrollando actividades talleres, participando en foros de discusión , informes, necesarios para alcanzar la competencias del curso, con el apoyo permanente del los docentes.

Es importante tener presente la interacción como elemento fundamental en la metodología de estudio virtual; mediante los comentarios, aportes, preguntas se fortalecen los conocimientos y competencias; todos los integrantes del grupo están en capacidad de aportar. Cabe resaltar que el estudiante es el centro del proceso y su disciplina y autoestudio se constituyen en factores fundamentales para esta modalidad educativa. Adicionalmente las herramientas de la plataforma ofrecen espacios para la presentación de los contenidos, la interacción, la entrega de evidencias y verificación de competencias alcanzadas.

Las acciones de formación de los cursos están diseñadas para la realización de estos bajo el Sistema de modalidad virtual, se proponen sean efectuados según la siguiente metodología y aplica para todos los cursos ofertados en la propuesta:

Es una metodología enteramente colaborativa y participativa para alcanzar los propósitos de aprendizaje implícitos en los objetivos del curso.

Al inicio del programa se aplica un diagnóstico (mediante instrumento tipo rúbrica), se presentarán estrategias colaborativas mediante foros de discusión con casos, problemas que demandan la exploración, profundización, estudio y análisis previo de los contenidos y demás recursos didácticos sugeridos. Igualmente, el estudiante planteará dudas a los facilitadores (docentes) en el curso, mediante las herramientas de la plataforma que han sido programadas para tal propósito.

En este orden de ideas, el participante se compromete a ingresar diariamente a la plataforma a fin de interactuar y realizar las actividades programadas con base en los contenidos disponibles. las anteriores rutas metodológicas están permitiendo que el participante construya de manera consciente su propio aprendizaje en los tópicos demandados por este programa.

Para la aprobación del curso, se requiere una asistencia mínima del 80% de los encuentros sincrónicos y la aprobación de todos los módulos.

Cada actividad que compone el curso cuenta con una guía donde se define el objetivo, los elementos a desarrollar, forma de trabajo, fecha de entrega, criterios de evaluación y el porcentaje que representa en la calificación final. Las actividades incluyen participación en foros, blogs y wikis, elaboración de trabajo teórico-práctico y evaluaciones en línea. Desde el inicio del curso el docente establece las directrices y forma de evaluación, además los elementos que el estudiante debe cumplir en la entrega de las actividades tales como normas de presentación y derechos de autor. La calificación se realiza de 0,0 a 5,0, y se considera que se aprueba el curso con una nota mínima de 3,0.

  • Realizar el proceso de inscripción y matrícula
  • Copia del título de Bachiller
  • Copia del documento de identidad
  • Copia de la consignación realizada

Nota aclaratoria: Bachiller que cuente con equipo de cómputo, acceso a internet o que en su defecto pueda desplazarse a un lugar donde pueda tener dichas herramientas, que le motive el estudio virtual y tenga disposición para aprender significativamente, sea autónomo en su propio aprendizaje y tiempo.

Programar la producción diaria acorde con la planeación, organización y control para obtener productos de calidad y dentro de los estándares exigidos en la agroindustria alimentaria.

Elaboración de Zonifación Forestal

  • Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

    Facultad: Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
  • Duración: 10 créditos académicos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: 16 de agosto al 19 de septiembre de 2022
  • Fecha de inicio: 26 de septiembre
  • Fecha de finalización: 18 de noviembre
  • Inversión: $793.706
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • PBX: 6051535 Ext. 4023
Inscripciones en línea Pague aquí

Con el desarrollo del presente curso logrará competencias relacionadas con la utilización de la información del clima, paisaje, suelos, predial y socioeconómica, en la para la toma de decisiones relacionadas con proyectos forestales, las cuales son útiles para en el ordenamiento del territorio, el cual es el primer paso para lograr una industria forestal exitosa, de igual manera se alcanza competencias sobre las plantaciones forestales en sitios adecuados y centros de transformación cercanos a estas son el ideal para la industria, . Se desarrollarán conceptos como: los componentes del clima (Medición y registro), sistemas de clasificación climática, características y propiedades de suelo, el paisaje, tenencia y propiedad de la tierra, componentes sociales, elementos básicos de cartografía, zonificación forestal, entre otros.

La Zonificación Forestal -ZF- es clave en el desarrollo sostenible de las regiones y el país, el sector forestal es una de las oportunidades laborales y con mayores posibilidades para muchos de los técnicos y profesionales que se forman en el tema. El sector aporta el 0.2 % al Producto Interno Bruto -PIB- de Colombia y genera en promedio 74 000 empleos; es primordial conocer las zonas ya definidas en el país para hacer un aprovechamiento sostenible de alrededor de 24 millones de hectáreas potenciales para abordar las plantaciones forestales comerciales (Minagricultura, 2015). La ZF se define como un ordenamiento sistémico que delimita áreas que bajo un marco legal y técnico la diferencia de otros usos del suelo. En esta certificación se espera poder conocer un poco la importancia de las variables clima y suelo, para mediante algunos métodos como TOSI y PAM, definir los usos potenciales del suelo y con ello resolver de la mejor manera los conflictos que se puedan presentar con los usos actuales y poder llegar a acuerdos de plantear en el territorio usos que implican incursionar en sistemas agroforestales y el uso de buenas prácticas ambientales que aportan al cumplimiento de los objetos de desarrollo sostenible en especial el objetivo 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles como en velar por el objetivo 15 sobre vida de ecosistemas terrestres hacia una mejor mirada de nuestra casa común.

  • Utilización de información, clima, paisaje y suelos, identificación de predios y utilización de información
  • Localización de áreas de uso potencial del suelo
  • Identificación de áreas de conflicto de uso del suelo y oportunidades de desarrollo de proyectos forestales

Bachilleres, técnicos profesionales, técnicos laborales o tecnólogos u operarios de empresas del sector forestal que tengan interés en temas forestales Y/o ambientales.

En el curso se desarrollan tres unidades de aprendizaje relacionadas con la utilización de la información del clima, unidades de paisaje, suelos, usos actuales, caracterización social, cultural y económica de la población del área. Además, con la identificación de la distribución de los predios según tamaños, tenencia y propiedad de la tierra en la ejecución de un proyecto forestal.

En este prevalece el trabajo autónomo del estudiante, con el apoyo y asesoría continua por parte del docente. Se da tanto el desarrollo de actividades individuales como grupales, para motivar el trabajo colaborativo y cooperativo. Las actividades están ligadas a un problema relacionado con la temática del curso, con el fin de acercar la teoría a la práctica. Adicionalmente se hace uso de diferentes herramientas de la Web 2.0.

Para adquirir los conocimientos y competencias del curso se cuenta con material de lectura y consulta, la biblioteca virtual y bases de datos de la universidad. Además, con la Guía de Actividades donde están plasmadas los diferentes ejercicios a desarrollar y su distribución en el tiempo de desarrollo del curso. Se da un apoyo continuo por parte del docente por medio de diferentes herramientas virtuales tales como Plataforma Blackboard, Biblioteca Virtual, Videollamadas (Adobe Connect – Skype), Chats, Correo, Comunicación telefónica, Encuentros sincrónicos y asincrónicos.

Las acciones de formación de los cursos están diseñadas para la realización de estos bajo el Sistema de modalidad virtual, se proponen sean efectuados según la siguiente metodología y aplica para todos los cursos ofertados en la propuesta:

Es una metodología enteramente colaborativa y participativa para alcanzar los propósitos de aprendizaje implícitos en los objetivos del curso.

Al inicio del programa se aplica un diagnóstico (mediante instrumento tipo rúbrica), se presentarán estrategias colaborativas mediante foros de discusión con casos, problemas que demandan la exploración, profundización, estudio y análisis previo de los contenidos y demás recursos didácticos sugeridos. Igualmente, el estudiante planteará dudas a los facilitadores (docentes) en el curso, mediante las herramientas de la plataforma que han sido programadas para tal propósito.

En este orden de ideas, el participante se compromete a ingresar diariamente a la plataforma a fin de interactuar y realizar las actividades programadas con base en los contenidos disponibles. las anteriores rutas metodológicas están permitiendo que el participante construya de manera consciente su propio aprendizaje en los tópicos demandados por este programa.

Para la aprobación del curso, se requiere una asistencia mínima del 80% de los encuentros sincrónicos y la aprobación de todos los módulos.

Cada actividad que compone el curso cuenta con una guía donde se define el objetivo, los elementos a desarrollar, forma de trabajo, fecha de entrega, criterios de evaluación y el porcentaje que representa en la calificación final. Las actividades incluyen participación en foros, blogs y wikis, elaboración de trabajo teórico-práctico y evaluaciones en línea. Desde el inicio del curso el docente establece las directrices y forma de evaluación, además los elementos que el estudiante debe cumplir en la entrega de las actividades tales como normas de presentación y derechos de autor. La calificación se realiza de 0,0 a 5,0, y se considera que se aprueba el curso con una nota mínima de 3,0.

  • Realizar el proceso de inscripción y matrícula
  • Copia del título de Bachiller
  • Copia del documento de identidad
  • Copia de la consignación realizada

Nota aclaratoria: Bachiller que cuente con equipo de cómputo, acceso a internet o que en su defecto pueda desplazarse a un lugar donde pueda tener dichas herramientas, que le motive el estudio virtual y tenga disposición para aprender significativamente, sea autónomo en su propio aprendizaje y tiempo.

Desarrollar una zonificación forestal para la apertura de nuevas cadenas productivas o proyectos forestales en el territorio nacional.

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2022-2

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la renovación de matrícula para el segundo semestre del 2022, por lo tanto, le invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

  • Matrícula con pronto pago del 3%: Del 28 de junio al 5 de julio
  • Matrícula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 6 al 18 de julio
  • Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: Del 19 al 21 de julio

Inicio de clases: 25 de julio de 2022

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas)
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
    • Bloque 1: del 25 de julio al 16 de septiembre
    • Bloque 2: del 26 de septiembre al 18 de noviembre
    • Asignaturas semestrales: del 25 de julio al 18 de noviembre
  • Para matricular las electivas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberán seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista». Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aun aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.
  • Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerl@ informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Para ver el video tutorial de matrícula en línea, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Recursos de Acompañamiento

En este espacio disponemos de una serie de grabaciones y videos del acompañamiento que se realiza en los diferentes programas que hacen parte de la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, con el objetivo de generar bien-estar para la permanencia y la graduación de nuestros estudiantes.


Acompañamiento a estudiantes

El programa de acompañamiento, brinda atención y asesoría a los estudiantes activos mediante la Mesa de Servicio CAVI y la PBX institucional. El objetivo es la generación de espacios y programas de apropiación de las diferentes herramientas Institucionales para que el aprendizaje en los ambientes virtuales sea exitoso.

 

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2022-1 bloque 2

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 1 de 2022, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

  • Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 28 de marzo y el 21 de abril de 2022
  • Inicio de clases: 25 de abril de 2022

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: “Matricular Banco de Electivas” y allí selecciona la electiva que desea registrar.
  • Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque “cognitivo, dinámico o humanista”; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Para ver guía de matrícula, haga clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Renovación de matrícula

Contacto

Centro Virtual del Graduado

Fundación Universitaria Católica del Norte

  • Medellín (Ant.) – Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Piso 5
  • Santa Rosa de Osos (Ant.) – Carrera 21 No. 34 B – 07
  • PBX (057) 604 605 15 35 Ext. 4016 – FAX (057) (4) 605 42 20
  • graduados@ucn.edu.co

Servicios de la Editorial

Servicios de la Editorial

Servicios de la Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte, en articulación con el Grupo de Investigacion Comunicación Digital y Discurso Académico

  • Asesoría en procesos de edición de diferentes obras
  • Creación, gestión e indexación de revistas académico-investigativas
  • Gestión editorial de libros: de la idea a la publicación
  • Asesoría en el proceso de escritura y revisión de trabajos de grado y tesis de maestría y doctorado
  • Proceso para publicación de libros y otras obras
  • Procesos para publicación de artículos en revistas institucionales
  • Escribir para publicar textos académicos e investigativos
  • Cómo escribir artículos científicos
  • Citación y uso de normas APA
  • Afabetización académica de orden superior
  • Intertextualidad
  • Interacción escrita en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
  • Análisis lingüístico de diferentes tipologías textuales
  • Coordinación de la corrección especializada de obras institucionales, académicas e investigativas
  • Asesoría lingüística en procesos editoriales y/o consultorio lingüístico para los integrantes de la Institución.
  • Capacitación en productividad científica, escritura universitaria, intertextualidad y referenciación.
  • Gestión procesos ISSN e ISBN

Formación continua

La formación continuada de nuestra Institución ofrece diferentes alternativas de actualización o ampliación del conocimiento obtenido en el programa cursado, esto implica: talleres, cursos, seminarios, diplomados, posgrados, cátedras abiertas entre otras opciones académicas. Contacto: extension@ucn.edu.co

personas en una reunión

Especializaciones y Maestrias

La Fundación Universitaria Católica del Norte, dispone de una oferta de posgrados, conoce los descuentos por ser graduado de la Institución, escribiende a través de WhatsApp: 310 845 4473

Programas académicos
2 trabajadores mirando una pc

Diplomados y Cursos Virtuales

El diplomado es congruente con el Modelo Educativo de la Católica del Norte y promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

Más información:extension@ucn.edu.co – PBX: 6051535 Ext 4411

Educación continua

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352