Searcher

Recursos de Investigación

Se pone a disposición del público los recursos de investigación organizados en: Formatos, Guías, Documentos Colciencias y Convocatorias, los cuales pueden ser consultados por el público interesado dando clic en los enlaces correspondientes. Algunos de estos recursos devienen medios formativos y pedagógicos que sirven a los procesos de investigación.

RECURSOS

IVFO-01 formato para proyectos de investigación:

Es la ficha técnica para presentar proyectos de investigación que se formulen en la institución.

Descargar

IVFO-05 formato para diligenciar nuevos grupos de investigación:

Es la ficha técnica para presentar nuevos grupos de investigación en la institución.

Descargar

Guías Revista Virtual Univiversidad Católica del Norte:

Accede a las guías/formatos necesarios para proponer artículos resultados de investigación en nuestra publicación seriada e indexada.

Ver sitio

Guías Revista Reflexiones y Saberes:

Accede a las guías/formatos necesarios para proponer artículos académicos de esta publicación seriada.

Ver sitio

Tutorial CvLac:

Para registro, creación y actualización de la hoja de vida (currículo) del investigador en este aplicativo de la plataforma Scienti de Colciencias

Ver sitio

Manual GrupLac:

Para registro, creación y actualización de grupos de investigación, en la plataforma Scienti, componente GrupLac

Ver sitio

Investigación en Colombia:

Tablero estadístico publicado por Colciencias que da cuenta del análisis de estado de la Ciencia en Colombia.

Ver sitio

Estado de la ciencia en Colombia:

Compilación de la actividad científica de Colombia en los últimos 20 años, realizado por Colciencias.

Ver sitio

Convocatorias

Publindex: acceso al Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas, CT+

Ver/explorar

Formación Investigadores

Desde la investigación tradicional e institucionalizada se afirma que la ciencia representa lo que el investigador y su comunidad discursiva llegan a conocer del mundo, de un objeto o un problema de investigación mediante el método científico. En esta visión de la representación científica hay tres implicaturas: la primera que existe un mundo real y objetivo; la segunda que ese mundo se puede conocer a partir de la investigación; y tercero, que aquello que los científicos llegan a conocer es trasladado y representado como lenguaje (Locke, 1997, p.49).

Lo anterior permite plantear que la investigación, independientemente de su disciplina, enfoque y diseño metodológico, está determinada en gran medida por el lenguaje en que se formula. Ciertamente, “El trabajo del científico no está determinado sólo por el paradigma (si pudiera separarse el paradigma del lenguaje) sino por la formulación lingüística del paradigma” (Locke, 1997, p.57).

En el marco de las anteriores reflexiones, la orientación y las temáticas de estos recursos formativos son pertinentes en el contexto universitario, puesto que la redacción de diversas tipologías textuales, la evaluación lingüística y la divulgación de la producción académica e investigativa son esenciales, como parte de la proyección científica de los grupos de investigación y de los estudiantes de maestría y doctorado; además, la formación de investigadores, las actividades de docencia, la indexación de revistas y la gestión de las editoriales universitarias.

La tarea de informar la ciencia; o mejor aún, el acto de escribir para publicar, exige una visión particular del lenguaje de la ciencia, así como la puesta en escena de competencias específicas para procesar, estructurar, organizar y presentar la información de acuerdo con las convenciones estructurales y estilísticas propias del discurso académico e investigativo; también, unas características y usos bibliográficos determinados, además de los aspectos propios de la evaluación textual.

​PRESENTACIONES

Catedras Abiertas

Herramientas

Contacto

  • Carlos Augusto Puerta Gil
  • Coordinador General de Investigaciones e Innovación
  • capuertag@ucn.edu.co

Noticias Institucional

Repositorio

Publicaciones por Línea Editorial

Nuevas realidades ciencias sociales, económicas y administrativas
  • Nuevas realidades ciencias sociales, económicas y administrativas
  • ISBN: 978-958-53017-1-9
Acceder
Alfabetización Virtual Asistida PAVA
  • Alfabetización Virtual Asistida PAVA
  • ISBN: 978-958-99059-8-2
Acceder
  • El género, Artículo cientifico
  • ISBN: 978-958-8776-51-4
Acceder
  • Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia
  • ISBN: 978-958-8776-84-2
Acceder
  • Entornos de Aprendizaje Innovadores

    Transformación Digital: Reflexiones investigativas y pedagógicas en diferentes escenarios educativos.

  • ISBN: 978-958-8776-88-0
Acceder

El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica
  • 25 años de educación virtual. Experiencias, prácticas y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • ISBN versión impresa: 978-958-8776-85-9
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-86-6
Acceder
Estrategias para la interacción virtual
  • Escritura de la práctica investigativa en pregrado y posgrado
  • ISBN versión impresa: 978-958-8776-79-8
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-80-4
Acceder
Estrategias para la interacción virtual
  • Estrategias para la interacción virtual
  • ISBN versión impresa: 978-958-8776-13-2
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-14-9
Acceder
El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica
  • El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica
  • ISBN 978-958-8776-10-1
Acceder
Manual de Redacción Académica e Investigativa
  • Manual de Redacción Académica e Investigativa
  • ISBN: 978-958-99059-1-3
Acceder
Manual de comunicación en ambientes virtuales de aprendizaje
  • Manual de comunicación en ambientes virtuales de aprendizaje
  • ISBN 978-958-44-6861-1
Acceder

Dossier - Ciberpragmática
  • Dossier – Ciberpragmática
  • Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons
Acceder
foto revista
  • Situación actual de la investigación y la práctica discursiva sobre la evaluación de aprendizaje en e-learning en la Educación Superior
  • ISBN 978-958-99059-0-6
Acceder
foto revista
  • Educación Virtual: Espacios para la afectividad y la convivencia
  • ISBN 958-44-0596-8
Acceder
foto revista
  • Retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento
  • ISBN 978-958-8776-83-5
Acceder

foto revista Cuaderno de investigaciones en educación virtual
  • Cuaderno de investigaciones en educación virtual
  • ISBN versión impresa: 978-958-8776-30-9
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-31-6
Acceder
revista Evangelización en la Era Digital
  • Evangelización en la Era Digital
  • ISBN versión impresa: 978-958-8776-77-4
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-78-1
Acceder

revista  Cartilla Ruta de apropiación e incorporación de uso de las TIC en el PEI
  • Cartilla Ruta de apropiación e incorporación de uso de las TIC en el PEI
Acceder
Ruta de apropiación e incorporación de uso de las TIC en el PEI
  • Ruta de apropiación e incorporación de uso de las TIC en el PEI
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-49-1
Acceder
Universidad, desarrollo local e integración regional
  • Universidad, desarrollo local e integración regional
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-33-0
Acceder
El diseño instruccional
  • El diseño instruccional
  • ISBN versión impresa: 978-958-8776-28-6
  • ISBN versión digital: 978-958-8776-29-3
Acceder
Educación Virtual
  • Educación Virtual
  • ISBN: 978-958-44-1821-0
Acceder
Educación Virtual: Reflexiones y Experiencias
  • Educación Virtual: Reflexiones y Experiencias
  • ISBN: 958-33-7872-0
Acceder
Cuaderno de Tierras
  • Cuaderno de Tierras
  • ISBN: 978-958-8776-37-8 (Digital)
Acceder

Revista Ética relacional del cuidado publicado por Unicesmag, Católica del Norte y UPB
  • Ética relacional del cuidado publicado por Unicesmag, Católica del Norte y UPB
Acceder
Revista Renovación
  • Revista Renovación
Acceder

Investigación

Líneas de investigación

Las líneas de investigación es la ruta que guía a los grupos de investigación y sus investigadores a concentrarse en un determinado objeto de conocimiento. Las líneas según el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, son un área de énfasis de investigación, nacida de la realidad y los problemas de la sociedad, surgida del cultivo progresivo de los investigadores durante un tiempo significativo (Restrepo Gómez, 2003, p. 4). En esencia, una línea de investigación en la Católica del Norte es un tema o macroproblema de interés desarrollado desde propuestas investigativas de personas fusionadas en torno de un grupo.

Grupos de investigación

Los grupos de investigación en la Católica del Norte se consideran el conjunto de personas que se reúnen con el interés de investigar un (unos) problema (s) que desarrollan a partir de un plan estratégico, para llegar a resultados, productos y hallazgos de conocimiento de acuerdo con las políticas de investigación institucionales y los lineamientos nacionales de Ciencia, Tecnología e innovación. Lo antes inferido, está en armonía con el objeto y líneas que orientan la actividad intelectual de la investigación en la Institución.

En la Católica del Norte contamos con las siguientes líneas de investigación y grupos de investigación:

Generalidades

CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN

Los presentes lineamientos asumen los principios declarados en el Estatuto General de la Institución (Fundación Universitaria Católica del Norte, 1996, p.3, 4) y considerados también en el Proyecto Institucional y Pedagógico (2015, p.21), y que están en coherencia con la Misión-Visión de la Católica del Norte.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352