Searcher

Prácticas

Reflejaran la cultura y las políticas inclusivas apropiadas a  través de  actividades escolares y extraescolares.

Culturas

Busca la construcción de una comunidad segura, acogedora, colaborativa y estimulante, que tiene valores inclusivos compartidos por todos sus miembros.

Matrícula y adición de cursos del Bloque 2-2023-2

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la matrícula y adición de cursos del Bloque 2 del 2023-2.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 2 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 6 y 20 de septiembre de 2023.

Inicio de bloque académico: 25 de septiembre de 2023

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así:
  • Bloque 2: del 25 de septiembre al 17 de noviembre.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: “Matricular Banco de Electivas” y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque “cognitivo, dinámico o humanista”; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Diálogo con candidatos a Alcaldías del Territorio Diocesano de Santa Rosa de Osos

El próximo miércoles, 6 de septiembre, se llevará a cabo un espacio denominado: Diálogo con candidatos a alcaldías del territorio diocesano de Santa Rosa de Osos, esto es, con los candidatos de los 29 municipios que están ubicados en las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca, que hacen parte de esta jurisdicción eclesiástica.

Este evento, convocado por la Diócesis, la Pastoral Social y la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene como objetivo propiciar un diálogo sincero desde la comprensión, la esperanza y el reconocimiento sobre las responsabilidades éticas y políticas en el liderazgo y las articulaciones que permitan desarrollar acciones conjuntas en un posible y futuro mandato en sus localidades.

La ruta temática de este encuentro inicia con una mirada al contexto diocesano y un recorrido por la educación como apuesta regional. Posteriormente, un análisis de las 3 regiones desde el Programa Antioquia cómo vamos acompañado luego de una visión de la planificación regional. Luego, se abrirá un espacio de diálogo que finalizará con un acción significativa en el marco de la Semana por la Paz que celebra la Iglesia católica en Colombia por estos días e, igualmente, la Semana de la identidad católica que celebra la Católica del Norte.

Este diálogo con candidatos a alcaldías se lleva a cabo en la Casa de Encuentros Vallenevado – campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Santa Rosa de Osos – comienza a las 8:30 a.m., y termina compartiendo el almuerzo.


Contacto

Víctor Manuel Yepes Madrid

Coordinador del Diálogo

  • vyepesm@ucn.edu.co
  • Cel: 314 812 91 06 – Información
  • Cel: 313 570 86 62 – Para confirmar participación de candidatos

Margarita María
Bedoya Sierra

  • Máster en Educación
  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Educadora Especial Tecnológico de Antioquia
  • Líder de programas y proyectos relacionados con la inclusión y equidad; programas de formación a funcionarios de Secretarías de Educación, directivos docentes y líderes de la comunidad en el manejo de herramientas para el mejoramiento de la calidad educativa, la inclusión y la equidad.
  • Asesora y consultora al servicio de instituciones educativas desde la atención a la primera infancia hasta la educación superior y de equipos de profesionales que desarrollan proyectos en el marco de la inclusión social y educativa.
  • Docente universitaria e investigadora, con trayectoria en el desarrollo de materiales educativos de apoyo a la gestión y mejoramiento de la calidad educativa, lineamientos, cartillas y orientaciones relacionados con la cualificación de la gestión escolar y prácticas pedagógicas con enfoque de Inclusión y equidad.
  • Coordinadora técnica de diversos convenios emprendidos por el Ministerio de Educación Nacional y Secretarías de Educación de diferentes entidades territoriales orientados a fortalecer la Educación Inclusiva en el país.

Inscripciones 2024

Sembratón en el Municipio de Marinilla

En el marco de la ejecución del proyecto «Voluntariado UCN en el territorio Diocesano», el área de Pastoral y Bienestar y la Dimensión Ecológica, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y su coordinación de Ciencias Ambientales de la UCN, desarrollaron una Sembratón en la vereda El Socorro, predio San Francisco, del Municipio de Marinilla, donde se realizó la siembra de 350 árboles de diferentes especies. El objetivo de esta actividad fue arborizar y proteger una zona hídrica de una de las veredas del municipio y contribuir así al cuidado de nuestra casa común.

En esta actividad participaron, aproximadamente, 150 personas entre estudiantes de la Institución Educativa Rosalía Hoyos y estudiantes Becados del Programa Enrútate de los diferentes programa de la UCN.

Esta Sembratón contó con el apoyo del Ejercito Nacional, las Secretarías de Agricultura y Educación de la Alcaldía municipal de Marinilla.

Sembratón en el municipio de Marinilla, Antioquia

Colombia
Hernández

Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Colombia), con intereses académicos que articulan la psicología, la educación y la salud. Entre sus líneas de trabajo se destacan los temas de prácticas de crianza y de cuidado y prácticas académicas que favorecen el bienestar y la permanencia en contextos diversos. Coordinadora del Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancias y Desarrollo Humano GEPIDH, es psicóloga, especialista en Psicología del Niño, Magister en Psicología con énfasis en Psicología Cultural y Doctora en Educación, Gestora del Centro de Lectura, Escrituras y Oralidades – CLEO, de la Universidad de Antioquia, coordinadora de la Red de Tutorías de la misma universidad.

Débora
Ramos Torres

Es Consultora académica del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO)

Con Licenciatura en Sociología del Desarrollo. Maestría en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria y Doctorado en Ciencias de la Educación (Tesis pendiente por disertar). en donde se desempeña como especialista del programa de investigación realizando acciones de coordinación de actividades investigativas, de producción de títulos y preparación de reportes e informes, presentando resultados, bajo representación institucional, en jornadas y grupos de trabajos, técnicos y académicos vinculados con los temas inherentes al quehacer del instituto. También ha desarrollado recursos de información acerca de las Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y el Caribe, de las redes institucionales e internacionales universitarias y de las Cátedras UNESCO. De igual forma ha participado en veedurías internacionales de procesos de aseguramiento de la calidad de Sistemas e Instituciones de Educación Superior realizando acompañamiento técnico, académico y formativo especializado. Su línea de investigación y publicación es en el área de la educación superior y la producción y productividad académica desde la perspectiva regional y comparada. Realiza acciones de docencia (en tiempo convencional) y participa en grupos de investigación a nivel de postgrado.

  • Correos electrónicos: d.ramos-torres@unesco.org ; deboraramos7@gmail.com
  • Móvil: (58) 412-295.03.68

Paula Frederica
Hunt

Paula posee certificados de enseñanza en educación regular y especial, así como una especialización de posgrado en Desarrollo Internacional, una maestría y un doctorado en Educación Especial. Su carrera como docente la ha convirtió en una defensora de la educación inclusiva, y ha pasado la mayor parte de su carrera enseñando, educando a niños, familias y otros profesionales sobre inclusión social y derechos de los niños. DED, Lda. es propiedad y está operado por Paula Frederica Hunt, una nativa portuguesa con una vasta experiencia docente tanto en Portugal como en los Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, ha trabajado para desarrollar políticas y programas inclusivos para TODOS los niños y ha brindado desarrollo profesional centrado en la implementación de la Educación Inclusiva a nivel nacional, local de escuelas y aulas. Paula también trabajó en la Formación de Maestros, proporcionando a los maestros novatos las habilidades, herramientas e inspiración necesarias para que se conviertan en maestros para TODOS los niños.

Después de dedicar 20 años a la profesión docente, pasó a una consultoría a largo plazo en la Oficina Regional de UNICEF para Europa y Asia Central como Especialista en Educación Inclusiva y Punto Focal Regional de Discapacidad. Proporcionó apoyo logístico, experiencia técnica y desarrollo de capacidades a las partes interesadas a nivel regional y nacional. Paula trabajó para apoyar a los gobiernos y sus socios en el desarrollo de sistemas inclusivos de educación, protección infantil e inclusión social y trabajó con varios socios, incluidos funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de personas con discapacidad, representantes de la sociedad civil, etc.Paula ha administrado y operado DED Lda. desde 2015, y ha tenido el privilegio de trabajar en/con: Armenia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Figi, Ghana, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kirguistán, Madagascar, Malasia, Moldavia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Macedonia del Norte, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Rumania, Ruanda, Federación de Rusia, Serbia, Siria, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Ucrania, Uzbekistán y Viet Nam.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352