
Gracias

“El Original se encuentra firmado”. Ver acuerdo aquí.
En esta lista podrá encontrar videos institucionales de la Católica del Norte, testimonios de estudiantes y graduados de la Fundación Universitaria y del Cibercolegio U.C.N., además de spost de la Institución.
Puedes ingresar a nuestro canal de Youtube, clic aquíIniciativa que busca ofrecer educación básica primaria en modalidad Blended a estudiantes en situación de discapacidad y/o en extra edad que no pueden acceder a la educación formal tradicional, esta propuesta es pionera e innovadora convirtiéndose en una estrategia de educación inclusiva que trasciende las barreras de espacio y tiempo generando un incremento significativo en la calidad de vida de los estudiantes beneficiarios
Se cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por profesionales de la educación especial, pedagogía infantil y facilitadores que atienden el saber específico de las áreas de matemáticas, ciencias naturales, lengua castellana y sociales; al igual también de un equipo para el diseño de recursos que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
Este diplomando entrega a los estudiantes las bases para entender la ciberseguridad. En su desarrollo, el estudiante estará en capacidad de reconocer los diferentes marcos de referencia y mecanismos para la gestión y tratamiento de los riesgos en ciberseguridad; además, con estas herramientas podrá identificar y comprender las amenazas en ciberseguridad y las diferentes tecnologías para conservar la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de los activos en una organización.
Estudiantes, egresados, empresas, gremios, asociaciones, docentes e interesados en la seguridad informática.
La metodología propuesta para Diplomado en Ciberseguridad está basada en un proceso teórico practico con acompañamiento permanente del docente a los estudiantes, buscado fortalecer su desarrollo de forma integral; el estudiante semanalmente desarrollará laboratorios prácticos que le ayuden a evidenciar las problemáticas que actualmente se tienen en el mundo de la ciberseguridad y las posibles alternativas que se existen para resolver estas problemáticas, se utilizarán herramientas existentes en el medio para el desarrollo de los laboratorios, las cuales serán guidas por el docente de forma permanente, finalmente contaremos con encuentros sincrónicos de forma semanal donde analizaremos los conceptos propuestos en cada módulo y discutiremos los resultados y avances de las actividades y laboratorios.
Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.
Para el proceso evaluativo se contará con actividades de profundización y laboratorios permanentes. Se otorgará certificado al participante que complete el 100% de los contenidos, actividades y laboratorios según la orientación del docente.
Los Telecentros se han transformado en espacios de la comunidad y para la comunidad los cuales han permitido el camino al acceso y manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Así mismo, estos espacios en acompañamiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte, siendo pioneros en Educación Virtual facilitan procesos de formación y capacitación que acceden a los usuarios, sin restricción de edad, mejorar sus capacidades y conocimientos, favoreciendo a una población vulnerable.
Ofertas Formativas 2016La Fundación Universitaria Católica del Norte y el municipio de Medellín a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, unen esfuerzos en la creación del convenio de asociación para la implementación y fortalecimiento de los Telecentros en la ciudad de Medellín, integrando tres componentes: administración, formación y fortalecimiento a las organizaciones. Beneficiando de esta manera algunas comunas y corregimientos del municipio de Medellín.
En este convenio lo que se busca es la puesta en marcha de unidades exportadores en 9 organizaciones productoras en el marco del programa Mipyme Internacional de Procolombia.
Con la compañía de profesionales y/o técnicos del área de comercio exterior iniciaran a implementar procesos y procedimientos de una ruta exportadora.
Adicionalmente a la asistencia en el montaje de la unidad exportadora, se acompañaran a las organizaciones en las siguientes materias:
Modelación de Costos de Exportación: A través del acompañamiento de un experto se asesora a la organización para que logre construir adecuadamente su precio de exportación analizando tanto sus costos internos de producción como aquellos implícitos en la logística de exportación hasta el país de destino, buscando oportunidades de mejora y eficiencias en los procesos.
Buenas Prácticas: Muchas de las demandas por parte de los mercados internacionales, ha sido el cumplimiento de las nomas de buenas prácticas agrícolas (BPA), que en algunos casos, estas organizaciones han avanzado, sin embargo hay deficiencias que toca identificar.
Estrategia de Marketing: Mediante una asesoría personalizada se orienta al empresario para el desarrollo de una estrategia de comunicaciones y herramientas comerciales que faciliten y potencialicen operaciones de exportación efectivas por parte de las empresas, considerando el producto, canal y mercado objetivo.
Cobertura: Las 9 asociaciones beneficiadas se encuentran en Córdoba, Antioquia y Nariño. Se detallan a continuación:
Fecha de inicio: marzo 9 de 2016
Fecha final: julio 8 de 2016
Atiende a estudiantes que han abandonado los estudios desde el grado noveno (9°) por más de un año o terminaron el bachillerato y no encuentran ubicación laboral, además de fortalecer sus posibilidades de acceso y permanencia en la Educación Superior (Secretaría de Educación De Antioquia, 2016).
Con el propósito de dar cumplimiento al contrato 4600004829 firmado el 30 de diciembre de 2015 entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Universitaria Católica del Norte, luego de la firma del acta de inicio, se consolidó la primera fase de convocatorias en los municipios: Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerrios, Gómez Plata, Marinilla, El Santuario, Valdivia, Campamento, Amaga, San Andrés de Cuerquia, Don Matías. Con el fin de alcanzar la meta de trecientos veintiún estudiantes (321), que serían beneficiados por la Gobernación de Antioquia.
La Fundación Universitaria Católica del Norte y la Gobernación de Antioquia unen sus esfuerzos para la intervención educativa operando con el modelo pedagógico del Cibercolegio UCN, vinculando a diferentes municipios no certificados de 7 subregiones del departamento de Antioquia, brindando educación a población en extra edad y adultos, que pese a múltiples dificultades en determinado momento buscan finalizar sus estudios de básica primaria, secundaria y media académica, bajo el modelo de “educación virtual asistida”.