Searcher

Gracias

Familia de la católica del norte

Org. Administrativa / Organigrama

organigrama-02

Videos institucionales

En esta lista podrá encontrar videos institucionales de la Católica del Norte, testimonios de estudiantes y graduados de la Fundación Universitaria y del Cibercolegio U.C.N., además de spost de la Institución.

Puedes ingresar a nuestro canal de Youtube, clic aquí

NUESTROS GRADUADOS

Para conocer a más de nuestros Graduados, te invitamos a ingresar a nuestro canal de Youtube aquí

Estrategia De Educación Inclusiva Que Trascienda Las Barreras De Espacio Y Tiempo

logo primaria incluyente

EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN MODALIDAD BLENDED A ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y/O EN EXTRA EDAD

Iniciativa que busca ofrecer educación básica primaria en modalidad Blended a estudiantes en situación de discapacidad y/o en extra edad que no pueden acceder a la educación formal tradicional, esta propuesta es pionera e innovadora convirtiéndose en una estrategia de educación inclusiva que trasciende las barreras de espacio y tiempo generando un incremento significativo en la calidad de vida de los estudiantes beneficiarios

Se cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por profesionales de la educación especial, pedagogía infantil y facilitadores que atienden el saber específico de las áreas de matemáticas, ciencias naturales, lengua castellana y sociales; al igual también de un equipo para el diseño de recursos que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

 jovenes graduandose

Ciberseguridad

  • Facultad: Ingeniería y ciencias Ambientales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: febrero 20 a abril 21, 2025
  • Fecha de inicio: abril 28, 2025
  • Fecha de finalización: junio 20, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Este diplomando entrega a los estudiantes las bases para entender la ciberseguridad. En su desarrollo, el estudiante estará en capacidad de reconocer los diferentes marcos de referencia y mecanismos para la gestión y tratamiento de los riesgos en ciberseguridad; además, con estas herramientas podrá identificar y comprender las amenazas en ciberseguridad y las diferentes tecnologías para conservar la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de los activos en una organización.

  • Unidad 1: Entendiendo la ciberseguridad
    • Tema 1: Introducción y elementos básicos de ciberseguridad
    • Tema 2: Clasificación de las ciberamenazas
    • Tema 3: Gestión y tratamiento de los riesgos
    • Tema 4: Framework en ciberseguridad
  • Unidad 2: Las amenazas en ciberseguridad
    • Tema 1: Amenazas cibernéticas
    • Tema 2: Tipos de amenazas
    • Tema 3: Mitigando las vulnerabilidades
    • Tema 4: Mitigando ataques cibernéticos
  • Unidad 3: Seguridad en la red y las aplicaciones
    • Tema 1: Seguridad en el almacenamiento
    • Tema 2: Controles de acceso en la red y los aplicativos
    • Tema 3: Herramientas de ciberseguridad para proteger las organizaciones
    • Tema 4: Aseguramiento lógico y físico del perímetro

Estudiantes, egresados, empresas, gremios, asociaciones, docentes e interesados en la seguridad informática.

La metodología propuesta para Diplomado en Ciberseguridad está basada en un proceso teórico practico con acompañamiento permanente del docente a los estudiantes, buscado fortalecer su desarrollo de forma integral; el estudiante semanalmente desarrollará laboratorios prácticos que le ayuden a evidenciar las problemáticas que actualmente se tienen en el mundo de la ciberseguridad y las posibles alternativas que se existen para resolver estas problemáticas, se utilizarán herramientas existentes en el medio para el desarrollo de los laboratorios, las cuales serán guidas por el docente de forma permanente, finalmente contaremos con encuentros sincrónicos de forma semanal donde analizaremos los conceptos propuestos en cada módulo y discutiremos los resultados y avances de las actividades y laboratorios.

Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

Para el proceso evaluativo se contará con actividades de profundización y laboratorios permanentes. Se otorgará certificado al participante que complete el 100% de los contenidos, actividades y laboratorios según la orientación del docente.

  • Nombre de la docente: Alex Mauricio Avila Quiceno.
  • Perfil profesional: Director de TI Colombo Americano de Medellín, Decano de Sistemas en la Institución Universitaria Escolme, Docente en niveles de formación de pregrado y posgrados en diferentes universidades en asignaturas de tecnologías de la información y la comunicación. Asesor de proyectos de grado en niveles de formación de pregrado y posgrados en diferentes universidades, Auditor Interno de ISO27001:2013, Par Académico.
  • Perfil Académico: Especialista en Docencia Investigativa Universitaria, Especialista en Seguridad Informática y Magíster en Tecnología de la Información y la Comunicación.

  • Unidad 1 Entendiendo la Seguridad Informática.
    • Entendiendo la ciberseguridad
  • Unidad 2: Las amenazas en ciberseguridad.
    • Comprender las amenazas cibernéticas a las que están expuestos los sistemas informáticos en las organizaciones y los diferentes mecánicos existentes, para mitigar la posible ocurrencia de un incidente no planeado.
  • Unidad 3: Seguridad en la red y las aplicaciones
    • Comprender las amenazas cibernéticas a las que están expuestos los sistemas informáticos en las organizaciones y los diferentes mecanismos existentes para mitigar la posible ocurrencia de un incidente no planeado.

Telecentros Medellín

Los Telecentros se han transformado en espacios de la comunidad y para la comunidad los cuales han permitido el camino al acceso y manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Así mismo, estos espacios en acompañamiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte, siendo pioneros en Educación Virtual facilitan procesos de formación y capacitación que acceden a los usuarios, sin restricción de edad, mejorar sus capacidades y conocimientos, favoreciendo a una población vulnerable.

Ofertas Formativas 2016

La Fundación Universitaria Católica del Norte y el municipio de Medellín a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, unen esfuerzos en la creación del convenio de asociación para la implementación y fortalecimiento de los Telecentros en la ciudad de Medellín, integrando tres componentes: administración, formación y fortalecimiento a las organizaciones. Beneficiando de esta manera algunas comunas y corregimientos del municipio de Medellín.

 reunion de personas

Unidades Exportadoras

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En este convenio lo que se busca es la puesta en marcha de unidades exportadores en 9 organizaciones productoras en el marco del programa Mipyme Internacional de Procolombia.

Con la compañía de profesionales y/o técnicos del área de comercio exterior iniciaran a implementar procesos y procedimientos de una ruta exportadora.

Adicionalmente a la asistencia en el montaje de la unidad exportadora, se acompañaran a las organizaciones en las siguientes materias:

 personas saludandose
 personas frente a dispositivos electronicos

Modelación de Costos de Exportación: A través del acompañamiento de un experto se asesora a la organización para que logre construir adecuadamente su precio de exportación analizando tanto sus costos internos de producción como aquellos implícitos en la logística de exportación hasta el país de destino, buscando oportunidades de mejora y eficiencias en los procesos.

Buenas Prácticas: Muchas de las demandas por parte de los mercados internacionales, ha sido el cumplimiento de las nomas de buenas prácticas agrícolas (BPA), que en algunos casos, estas organizaciones han avanzado, sin embargo hay deficiencias que toca identificar.

Estrategia de Marketing: Mediante una asesoría personalizada se orienta al empresario para el desarrollo de una estrategia de comunicaciones y herramientas comerciales que faciliten y potencialicen operaciones de exportación efectivas por parte de las empresas, considerando el producto, canal y mercado objetivo.

Cobertura: Las 9 asociaciones beneficiadas se encuentran en Córdoba, Antioquia y Nariño. Se detallan a continuación:

Córdoba

  • 1. ASODENUF (Valencia; Asociación de desplazados Nuevo Futuro)
  • 2. APPALSI (Valencia; Asociación Agroecológica de Productores y Comercializadores de Papaya del Alto Sinú)
  • 3. SINUPLAT (Valencia; Asociación de Organizaciones Productoras y Comercializadoras de Plátano)

Antioquia

  • 1. PISCICOLA SANTA CRUZ (Caucasia; Centro Acuícola Piscícola Santa Cruz)
  • 2. CHOCOLATE COLOMBIA (Caucasia; Asociación de Organizaciones Productoras de Cacao del Nudo de Paramillo)
  • 3. ASDESEBRI (Briceño; Asociación para el desarrollo productivo, económico, social y ecológico del municipio de Briceño)
  • 4. APANOR (Anorí; Asociación de Paneleros de Anorí)

Nariño

  • 1. CHOCOLATE TUMACO (Tumaco; Asociación de Organizaciones Productoras de Cacao de Tumaco)
  • 2. TUMAKO FISH (Tumaco)

Fecha de inicio: marzo 9 de 2016

Fecha final: julio 8 de 2016

procolombia
colombia responde
logo universidad católica del norte

Jóvenes con Futuro

EL PROGRAMA JÓVENES CON FUTURO, ES UNA ESTRATEGIA DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA QUE DE ACUERDO CON LAS POTENCIALIDADES Y NECESIDADES DE LAS SUBREGIONES FORMA EN COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS A LOS JÒVENES

Atiende a estudiantes que han abandonado los estudios desde el grado noveno (9°) por más de un año o terminaron el bachillerato y no encuentran ubicación laboral, además de fortalecer sus posibilidades de acceso y permanencia en la Educación Superior (Secretaría de Educación De Antioquia, 2016).

Con el propósito de dar cumplimiento al contrato 4600004829 firmado el 30 de diciembre de 2015 entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Universitaria Católica del Norte, luego de la firma del acta de inicio, se consolidó la primera fase de convocatorias en los municipios: Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerrios, Gómez Plata, Marinilla, El Santuario, Valdivia, Campamento, Amaga, San Andrés de Cuerquia, Don Matías. Con el fin de alcanzar la meta de trecientos veintiún estudiantes (321), que serían beneficiados por la Gobernación de Antioquia.​

grupo de jovenes

Virtualidad Asistida, Herramienta para el Desarrollo Educativo, Social e Integral de Región

logo cobertura educativa Antioquia

EDUCACIÓN PARA POBLACIÓN EN EXTRA EDAD Y ADULTOS

La Fundación Universitaria Católica del Norte y la Gobernación de Antioquia unen sus esfuerzos para la intervención educativa operando con el modelo pedagógico del Cibercolegio UCN, vinculando a diferentes municipios no certificados de 7 subregiones del departamento de Antioquia, brindando educación a población en extra edad y adultos, que pese a múltiples dificultades en determinado momento buscan finalizar sus estudios de básica primaria, secundaria y media académica, bajo el modelo de “educación virtual asistida”.

mujer con computador

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352