Searcher

Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

La Especialización en Pedagogía de la Virtualidad está orientada a desarrollar las competenciaspedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en procesos de enseñanza-aprendizaje; investigador, creativo, crítico de las realidades y contextos para generar soluciones mediadas por las TIC.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 003324 del 27 de febrero de 2025
  • SNIES: 19219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con competencias pedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en procesos de enseñanza-aprendizaje; investigador, creativo, crítico de las realidades y contextos para generar soluciones mediadas por las TIC, con conocimientos en funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovación, con ética y responsabilidad social a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en contextos y escenarios como:

  • Docente en modalidades presenciales, híbridas y de educación virtual, para integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje adoptando estrategias novedosas y tecnológicamente innovadoras.
  • Asesor pedagógico en procesos de diseños instruccionales en la producción/actualización de contenidos propios de la modalidad virtual.
  • Diseñador de mediadores pedagógicos para desarrollar y actualizar diferentes recursos y herramientas pedagógicas utilizando las TIC.
  • Investigador, capaz de observar y problematizar realidades educativas, proponiendo soluciones e intervenciones a través de la investigación, especialmente en el contexto de la transformación digital.
  • Asesor de propuestas educativas con enfoque en la transformación digital, tanto en organizaciones e instituciones como en otros ámbitos relacionados con la educación.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las herramientas educomunicativas pedagógicas y didácticas en contextos de enseñanza y aprendizaje.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Integra los criterios, características y evaluación del currículo según las necesidades del entorno.
Read More

Fondo Nacional del Ahorro

logo fna

Página del Fondo Nacional del Ahorro

El crédito Educativo del FNA es un servicio de financiamiento que cubre hasta el 100% del valor de la matrícula, según el ingreso y capacidad de endeudamiento del afiliado.

  1. El crédito es aprobado en un máximo de 3 días hábiles.
  2. El FNA desembolsa directamente a la institución educativa, excepto casos en que el estudiante notifique y presente constancia de matrícula cancelada.
  3. Una vez el estudiante legalice el crédito ante el FNA, se girará el dinero en un tiempo estimado de 24 horas.

Procedimiento

Crédito Educativo

Para mayor información y asesoría del diligenciamiento del crédito acérquese a una oficina del FNA con su liquidación de matrícula.

Fincomercio

logo fincomercio

FINCOMERCIO presta sus servicios como Cooperativa de Ahorro y Crédito gracias a la experiencia y solidez obtenida por más de 30 años como fondo de empleados del Banco del Comercio.

tabla fin comercio

Enlace para interesados en crédito educativo: Clic aquí

Para mayor información y asesoría comuníquese a través de:

    Gestor comercial Bogotá

  • Sebastián Peña
  • universidad15@fincomercio.com
  • 302 371 0192
  • Gestor comercial Eje cafetero

  • Brenda Arias
  • breari@fincomercio.com
  • 310 563 2741
  • Gestor Comercial zona Atlántica

  • Juliana Vergara
  • julver@fincomercio.com
  • 300 150 2877
  • Gestor comercial Zona Medellín

  • Jose Ronald Lozano
  • jospin@fincomercio.com
  • 302 324 2823

Especialización en Inteligencia de Negocios

Adquiere las competencias y habilidades para modelar realidades y problemáticas organizacionales, entender y caracterizar el contexto con base en el análisis de sus datos, definir arquitecturas de información, dar uso apropiado a las tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica, competente para desarrollar proyectos de investigación en diferentes escenarios, capacitado para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones. Fórmate de manera integral como Especialista en Inteligencia de Negocios en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001703 del 7 de febrero de 2025
  • SNIES: 106274
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, con capacidad de modelar realidades y problemáticas organizacionales, entender y caracterizar el contexto con base en el análisis de sus datos, definir arquitecturas de información, dar uso apropiado a las tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica, competente para desarrollar proyectos de investigación en diferentes escenarios, capacitado para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Líder en procesos de transformación dígital empresarial
  • Arquitecto de información con énfasis en inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Gerente o Líder de proyectos de inteligencia de negocios.
  • Asesor o Consultor en la implementación de modelos de inteligencia de negocios.
  • Analista de inteligencia de negocios
  • Administrador de servicios tecnológicos de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE2. Implementa el modelamiento de datos, analítica y visualización en el entorno organizacional.
  • RAE3. Implementa la infraestructura tecnológica integral en la organización.

Especialización en Gestión para el Teletrabajo

La Especialización en Gestión para el teletrabajo está orientada a desarrollar las competencias para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión para el Teletrabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 2619 del 21 de febrero de 2020
  • SNIES: 109204
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de:

  • Dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.
  • Identificar y aplicar herramientas de colaboración y comunicación en el teletrabajo de acuerdo con las políticas internas de la organización.
  • Generar y aplicar estrategias que faciliten la adopción de la modalidad del teletrabajo en las organizaciones.
  • Realizar procesos de monitoreo y evaluación de los teletrabajadores con el fin de medir la productividad en la organización.
  • Asesor y consultor en proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Comfenalco

logo comfenalco

Para que estudies lo que quieras, esta línea de crédito te permite tener opciones para el pago de matrículas en instituciones de educación superior, como técnicas, tecnologías, pregrados, posgrados y maestrías.

​​​​​ informacion tasas de interes comfama

Movilidad Saliente

Como estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte puedes realizar intercambios tanto virtuales como presenciales a través de nuestros diferentes convenios de movilidad los cuales puedes conocer aquí

Los requisitos mínimos para realizar una movilidad saliente son:

Movilidad saliente
  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Haber aprobado como mínimo el segundo semestre completo.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5.
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias.

Una vez conocidos los diferentes programas de movilidad debes seguir el siguiente procedimiento para realizar la postulación:

  1. Elegir la institución en la cual deseas realizar movilidad y los cursos que deseas realizar en dicha institución. Cada programa de movilidad tiene diferentes formas de postularse y conocer la oferta de cursos:
    • Para el programa eMOVIES puedes conocer la oferta de cursos ingresando a la página de la Oferta Académica de dicho programa.
    • Para el programa Americarum Mobilitas debes registrarte como estudiante en la pataforma de Movilidad ODUCAL.
    • Para el programa PALOMA debes solicitar la ofertade cursos a través de la mesa de servicios CAVI.
    • Para lo convenios específicos de movilidad puedes ingresar al portal web de la institución de destino y proponer libremente los cursos que propone realizar en el intercambio.
    Para conocer el alcance de cada programa de movilidad, la cantidad de cursos que se pueden tomar a través de cada programa y si la movilidad es presencial o virtual, te invitamos a explorar nuestros programas de movilidad
  2. Enviar a través de la mesa de servicios CAVI lasolicitud de realizar movilidad incluyendo una propuesta de el/los cursos por los que considera que pueden ser homologados los que va a cursar en la institución de destino. Es importante que en el momento de hacer la propuesta de homologación tenga presente que debe elegir cursos que no haya cursado todavía. Es muy importante que nos comparta la también sus datos de contacto. Este es un ejemplo de un ticket solicitando movilidad saliente:

    Mi nombre es María Teresa Aristizábal, estudiante quinto semestre del programa de psicología y estoy interesada en realizar movilidad saliente, está es mi propuesta:

    Institución de destino Curso a realizar en movilidad Propuesta de homologación en UCN
    Universidad Nacional de Mar del Plata Psicopatología y semiología Psicopatología
  3. Una vez el coordinador del programa apruebe la movilidad y la propuesta de homologación se le notificará a través de la mesa de servicios CAVI junto con la información necesaria para postularse según la institución de destino. Para cualquier postulación de movilidad en cualquier institución de destino siempre serán necesarios los siguientes documentos:
    • Copia del documento de identidad.
    • Certificado de notas con promedio acumulado (este puede descargase de Academusoft).
    • Formulario de movilidad de institución de destino (este se comparte con el estudiante a través de la mesa de servicios CAVI una vez aprobada a propuesta de movilidad.

    Nota: Algunas instituciones podrían solicitar documentos adicionales.

  4. Una vez recibidos todos los documentos para la postulación se procederá con el envío de la postulación a través de la Oficina de Internacionalización de la Católica del Norte.
  5. Una vez recibida la respuesta a la postulación por parte de la institución de destino se notificará al estudiante mediante correo electrónico con las instrucciones para matrícula que nos comparta cada institución.
  6. El estudiante debe matricular y pagar en la UCN el curso que le fue aprobado en su propuesta de homologación para la movilidad. No obstante, este curso se inactivará en CANVAS y cursará el que haya elegido en la institución de destino.
  7. Una vez finalizada la movilidad la institución de destino nos enviará el certificado de notas, con el cual se procederá de manera automática a realizar la homologación en la UCN.
  8. Una vez realizada la homologación el proceso de movilidad se da porterminado.

Comfama

logo comfama

Con esta línea podrás financiar cursos de capacitación y de formación ofrecidos por Comfama, además de programas de educación virtual, educación técnica y tecnológica y educación formal, desde el preescolar hasta los estudios de educación superior a los que desees acceder.

tabla condiciones financieras comfama

Movilidad Entrante

Para postularte a un intercambio virtual en la Fundación Universitaria Católica del Norte a través de nuestros diferentes programas o convenios de movilidad, debes enviarnos los siguientes documentos a través de la Oficina de Relaciones Internacionales o su equivalente en tu universidad de origen:

movilidad entrante
  • Formulario de movilidad completamente diligenciado, el cual puedes descargar a través del siguiente botón. Como se trata de un pdf editable, no es necesario imprimirlo, lo puedes diligenciar en formato digital:

    formulario

  • Copia del documento de identidad oficial de tu país de origen
  • Certificado de notas con promedio acumulado

Para conocer la oferta de cursos para el semestre 2025-1 ingresa AQUÍ

Información Importante

Por favor tener en cuenta que en la Católica del Norte el semestre académico correspondiente a 16 semanas de estudio se divide en dos bloques académicos de 8 semanas cada uno. Para cada bloque se habilitan diferentes cursos de tal manera que se pueda cumplir con el plan de estudios y la intensidad horaria establecida.

Para el 2025 los bloques y semestres están programados así:

Semestre 2025-1

Bloque Inicio de clases Finalización de clases
Bloque 1 5 de febrero de 2025 28 de marzo de 2025
Bloque 2 28 de abril de 2025 20 de junio de 2025

El curso para el cual el estudiante es admitido podría estar programado para el bloque 1 o para el bloque 2, esto se dará a conocer en el momento en que elestudiante sea aceptado para realizar su movilidad en Católica del Norte.

La postulación siempre debe ser enviada al correo oalvarezy@ucn.edu.co@ucn.edu.co desde la Oficina de Relaciones Internacionales o su equivalente de la institución de origen del estudiante.

Para conocer nuestros diferentes programas y convenios de movilidad ingresa AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352