FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES | |
---|---|
El 19 de octubre pasado, el docente Esaú Toro Vanegas participó como ponente en el IV Congreso Internacional de Investigaciones Aplicadas, titulado “Avances y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial: Un Diálogo Interdisciplinar”. Su intervención abordó el tema: “El avance de la Inteligencia Artificial en la gestión forestal». El evento, realizado los días 18 y 19 de octubre, se centró en «La Inteligencia Artificial desde una Perspectiva Multidisciplinaria y los Avances Contemporáneos en Ciencia, Tecnología y Sociedad». Este congreso académico ofreció un espacio para que estudiantes, investigadores y docentes compartieran temas de interés con el fin de generar impacto y contribuir a la transformación social. Además, permitió conocer experiencias replicables en torno a la inteligencia artificial y otras investigaciones aplicadas orientadas a mejorar la sociedad. Participaron ponentes de Colombia, México y Ecuador. |
![]() |
Del 23 al 25 de octubre, se llevó a cabo en el Campus de Santa Rosa de Osos, la visita de Evaluación de Pares Externos, organizada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Esta visita es una etapa crucial dentro del proceso de Acreditación de Alta Calidad del programa Ingeniería Informática. Esta visita de pares académicos incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora y proyectar el futuro del mismo con base en la retroalimentación recibida por parte de los evaluadores | ![]() ![]() | Facultad de Educación y Ciencias Sociales |
| |
Seminario pre-práctica LicenciaturasEl pasado 22 y 23 de octubre convocamos a nuestras y nuestros estudiantes de los programas: Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana para disfrutar de nuestro seminario de pre-práctica, en el cual abordaron las bases de nuestras prácticas en ambos programas. |
![]() |
II Congreso internacional de educación infantil: hacia una cultura digitalDesde el programa Licenciatura en Educación Infantil, el pasado 24 de octubre participamos en la apertura del II Congreso de educación infantil: “hacia una cultura digital”, evento que se conmemoro por segundo año de la mano de universidades del país y con universidades aliadas de Argentina y México. Esta oportunidad posibilitó la visibilización de nuestro programa de Licenciatura en Educación Infantil y la creación de alianzas estratégicas. | ![]() ![]() |
Programa Licenciatura en Educación Infantil¡Visita a territorios! El 16 de octubre, tuvimos encuentro presencial en la Escuela Normal de San Jerónimo Genoveva Díazf donde brindamos la charla: “Procesos neuropsicológicos de la lectoescritura en la infancia” a estudiantes del Programa de formación complementaria. |
![]() |
Programa Licenciatura en Educación InfantilReunión de inicio de bloque -Convenio Enrútate Marinilla El 17 de octubre, tuvimos nuestro encuentro sincrónico de inicio de bloque con estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil pertenecientes al convenio Enrútate-Marinilla, espacio donde,ademas de la bienvenida y el encuentro cercano, se socializó el cronograma de eventos presenciales de la virtualidad asistida. |
![]() |
Encuentro virtualidad asistida Enrútate -Marinilla:Tema: “Inteligencia emocional en el rol docente de primera infancia” El 19 de octubre, estudiantes pertenecientes al convenio Enrútate-Marinilla del programa Licenciatura en Educación Infantil, disfrutaron del primer encuentro presencial de virtualidad asistida en el B2-S2. En esta ocasión reflexionaron sobre la importancia de la inteligencia emocional en el rol docente de primera infancia. | ![]() ![]() |
Desde el programa de Trabajo Social, el 28 y 29 de octubre se realizó el seminario de práctica, un espacio dispuesto para que los y las estudiantes de Trabajo Social del curso de práctica profesional socialicen todo lo que han realizado en sus campos de prácticas | Facultad de Humanidades y Ciencias Ecelsiásticas |
III seminario de salud mental: Intervenciones psicosociales avanzados.Este evento se realizó en articulación con el hospital de Santa Rosa de Osos y participaron secretarios de salud, gerentes de hospitales y psicosociales de varios municipios del norte de Antioquia. |
![]() |
Centro virtual de Prácticas – Asesoramiento en práctica profesional para estudiantes de pregrado. Durante el mes de octubre, el Centro Virtual de Prácticas dio inicio al ciclo de encuentros con estudiantes referente a la atención personalizada sobre el proceso de práctica profesional en cada programa académico. A los 4 encuentros realizados durante el mes de octubre, se conectaron alrededor de 100 estudiantes. Actualización Micrositio Centro Virtual de Prácticas Durante los meses de septiembre y octubre, se realizó actualización del micrositio del Centro Virtual de Prácticas, https://ucn.edu.co/centro-virtual-de-practicas La actualización correspondió a temas de información, relacionamiento con el PEP institucional, servicios para organizaciones y un espacio para conservar las experiencias de nuestros estudiantes con relación con su práctica profesional. |
Investigaciones e Innovación
En el mes de octubre de 2024, se llevó a cabo la convocatoria: Creativ@s UCN. A ella se presentaron 8 ideas innovadoras, contando así con la participación de 6 (seis) estudiantes y 2 (dos) docentes. De estas 8 propuestas se seleccionaron 6 para iniciar con un proceso de acompañamiento y asesorías. Vea las propuestas en la imagen que acompañan esta nota. |
![]() |
Revista virtual Universidad Católica del Norte.El pasado 4 de octubre, nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte cumplió 25 años de difusión del conocimiento y aporte a la generación de nuevo conocimiento mediante la publicación de artículos resultados de investigación propios de las ciencias sociales. Felicitaciones a nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Les invitamos a recordar esta conmemoración a través del conversatorio que se realizó con ocasión de este acontecimiento a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FMODN_A9cLI&t=3091s Y de igual manera le invitamos a leer nuestra revista ingresando a: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1783 |
Extensión
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN | |
---|---|
RELACIONAMIENTO CON LA INSTITUCIÓN ENYOIEl pasado 26 de septiembre de 2024, conocimos la experiencia de la institución Enyoi, una Edtech enfocada en rutas formativas que facilitan oportunidades laborales en el sector tecnológico. A partir de la conversación, se identificaron puntos de encuentro entre ambas instituciones en diversas áreas, tanto académicas como de impacto social. Con base en las posibilidades exploradas, Enyoi ha sido mapeada como una potencial aliada para futuras convocatorias con entidades externas. Además, se estableció una conexión con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales para desarrollar posibles acciones conjuntas en el marco de los planes de extensión de los programas aplicables. |
![]() |
RELACIONAMIENTO CON LA ENTIDAD WORLD YOUTH ALLIANCEDesde la Coordinación de Extensión y la Coordinación de Relaciones Internacionales, se llevó a cabo una reunión de relacionamiento con la entidad World Youth Alliance, una coalición mundial de jóvenes comprometida con la promoción de la dignidad de la persona entre los jóvenes de los países desarrollados y en desarrollo. Identificamos oportunidades para unir esfuerzos en torno a la temática central de esta entidad, en relacinados con los temas que también abordamos en nuestra propia institución. Se generará la ruta de enlace con las diferentes instancias institucionales desde la cuales se pueden pensar y ejecutar acciones de impacto en nuestra comunidad. |
![]() |
RUEDA DE COOPERANTES TIKSO-2024En el marco del evento Tikso 2024, tuvimos el honor de ser seleccionados para participar en la Rueda de Cooperantes. Durante este encuentro, nos reunimos con destacadas organizaciones, como GOYN (Global Opportunity Youth Network), la Embajada Británica, Save The Children Colombia y la Fundación ONCE para América Latina. En el desarrollo de la Rueda de Cooperantes, presentamos la institución y compartimos nuestra experiencia en proyectos alineados con las temáticas que abordan estas organizaciones. Nos alegra señalar que mostraron interés en programar nuevos espacios para explorar oportunidades de colaboración en nuestras diversas líneas de servicio de Extensión: Idiomas, Educación Continua y Proyectos. |
![]() | PROYECTOS |
REFLEXIONES Y AVANCES DE PROYECTOS EN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES PARA EL MENFuimos convocados por el MEN para presentar los avances y reflexiones generados a partir de las actividades realizadas en el marco de los proyectos implementados entre 34 Escuelas Normales Superiores y sus Instituciones de Educación Superior aliadas. En nuestro caso, estamos llevando a cabo el proyecto de fortalecimiento de iniciativas con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío, ubicada en Santa Rosa de Osos. Durante este encuentro, el equipo del proyecto compartió las experiencias y aprendizajes adquiridos durante los viajes de campo a Condoto, Istmina y San Isidro. Además, tuvimos la oportunidad de escuchar sobre los trabajos que han estado desarrollando las demás Escuelas Normales con sus respectivos aliados. |
![]() |
INICIO DEL PROYECTO ALIADAS AGRO – COMFAMA Y UCNDesde hace varios meses, hemos estado colaborando estrechamente con el equipo de Centro Laborem para desarrollar una propuesta formativa destinada a mujeres del Norte de Antioquia. Desde la Oficina de Proyectos, hemos acompañado las etapas de formulación, negociación, perfeccionamiento del contrato y la puesta en marcha del proyecto junto al equipo de Laborem. El proyecto dio inicio en octubre y beneficia a 21 mujeres de diferentes municipios del Norte de Antioquia. Además, hemos mantenido conversaciones con Comfama para explorar la posibilidad de replicar esta experiencia en otras subregiones del departamento. | ![]() ![]() |
PROYECTO FORMACIÓN DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTADEn septiembre, firmamos el acta de inicio del Proyecto para la Formación de Mujeres Privadas de la Libertad. Este proyecto fue adjudicado a nuestra institución como ganadores de la convocatoria lanzada por el Ministerio de Educación Nacional, en la que participaron Instituciones de Educación Superior de todo el país. Con la firma del acta, se conformó el equipo base y se pusieron en marcha las actividades de la etapa de alistamiento. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer formación en educación básica y media a mujeres privadas de la libertad en diversos centros de reclusión a nivel nacional. También cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y el INPEC. Debido a su alcance, este proyecto involucra a varias áreas técnicas de nuestra institución, especialmente el Cibercolegio UCN y el Centro de Estudios en Inclusión y Extensión, con quienes hemos estado trabajando de manera coordinada para atender las necesidades del proyecto. Agradecemos a todas las áreas que nos han brindado su apoyo en la inducción de los procesos y procedimientos institucionales: Gestión Humana, Financiera, Contabilidad, Compras y Comunicaciones. | ![]() ![]() |
PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO TIKSO 2024: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN PARA EL IMPACTO SOCIALGracias a nuestra participación durante el proceso de formación sobre Cooperación Internacional ofrecido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Makaia, fuimos invitados a participar de la jornada académica del evento TIKSO. La programación de este evento internacional, organizado por Makaia, incluía conferencias, paneles y workshops con expertos en tecnología para el cambio social, en el que además se abordaron las nuevas tendencias en la movilización de recursos en este sector. | ![]() ![]() |
PLENARIA 34 CUEE NORTE – SAN PEDRO DE LOS MILAGROS. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PRIORIZADOS DENTRO DE LA AGENDA DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓNEl 24 de octubre, participamos en la plenaria número 34 del CUEE Norte, organizada por la Mesa de Educación y Talento Humano, liderada por nuestra institución. Durante la sesión, compartimos dos proyectos que UCN presentó ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, los cuales han sido seleccionados y priorizados en la Agenda Departamental ADCI. Los proyectos son:
| ![]() ![]() | CENTRO DE IDIOMAS |
MODIFICACIÓN AL ACUERDO DE LENGUA EXTRANJERAEl pasado 22 de octubre se aprobó la modificación al acuerdo de lengua extranjera mediante el Acuerdo de Consejo Académico 012 de 2024. A continuación, se presenta un resumen de las actualizaciones realizadas al acuerdo:
|
Cibercolegio UCN
PROPUESTA DE INCREMENTO DE TARIFAS PARA 2025
Más contenido¡Pastoral fomenta el espíritu misionero!
Más contenido¡Conteo regresivo!
Más contenidoCentro Laborem
1 de octubre: apertura a la temporada de matrículas para el semestre 2025-1. |
![]() |
6 de octubre: Nuestros estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos, vivieron una gran experiencia educativa en la Ciudadela Ganadera del Norte de Antioquia. Tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en la transformación de derivados lácteos y cárnicos, evaluando la calidad de las materias primas mediante modernas tecnologías, llevando control de las diferentes variables durante el proceso productivo. | ![]() ![]() ![]() |
10 de octubre: En la salida pedagógica realizada por los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo, se tuvo la oportunidad de participar en diversas actividades formativas. Entre los espacios visitados destacan el Archivo Histórico de Antioquia, ubicado en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, en la ciudad de Medellín, y la empresa Drinks de Colombia – Bebidas Gaseosas Pool, donde los estudiantes pudieron conocer y analizar diferentes procesos administrativos de la entidad. Esta experiencia enriqueció su formación académica, brindándoles una visión práctica de la gestión administrativa en distintos entornos organizacionales. | ![]() ![]() |
16 de octubre: En nuestro Campus Universitario realizamos el encuentro “Un día en la U”, donde contamos con la participación de 80 estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Rural San Isidro, de la Institución Educativa Rural Labores y del Colegio Técnico Nuestra Señora de las Misericordias. Durante la jornada, se realizaron diversas actividades de orientación vocacional diseñadas para apoyar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional. Además, se presentó nuestra oferta educativa, brindando a los estudiantes una visión clara de las oportunidades académicas que les ofrece nuestro Centro Laborem UCN y la Católica del Norte. | ![]() ![]() ![]() |
24 de octubre: desarrollo de la plenaria # 34 del CUEE en el municipio de San Pedro de los Milagros con la Comisión Subregional de competitividad e Innovación y el municipio de San Pedro de los Milagros. En este encuentro, se analizaron los desafíos y oportunidades en los ambientes laborales actuales y exploramos las tendencias que están transformando el mundo del trabajo en nuestra subregión. | ![]() ![]() |
#CulturadeTeletrabajoUCN
#CulturadeTeletrabajoUCN

En la Católica del Norte vivimos la cultura del Teletrabajo con sentido humano, teniendo presente que la virtualidad nos ha permitido gestionar mejor el tiempo, contribuir a la sostenibilidad, fomentar un impacto positivo mediante un ambiente laboral más cómodo, reducir gastos, mantener un equilibrio entre lo profesional y la vida personal; aunque, requiere planeación, disciplina, concentración, pasión, constancia y buena comunicación. ¡Todo lo que tienen nuestros Teletrabajadores!
Queremos seguir impulsando la mejora continua en cada uno de nuestros procesos, y es por esto, que hemos diseñado un micrositio que resalta el valor de nuestros Teletrabajadores y fortalece nuestra modalidad por excelencia, aquí encontraras contenido valioso e interactivo, buenas prácticas, estrategias efectivas, experiencias, testimonios y recomendaciones personales que mejoren nuestra productividad, bienestar y colaboración en el teletrabajo.
¡Bienvenido(a)! Te invitamos a interactuar y explorar a tu propio ritmo, lo que se alinea perfectamente con la naturaleza flexible del Teletrabajo.
Adriana María Granda García | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo






















Tema 3 Equilibrio entre la vida laboral y familiar Planificación Episodio 2






UCN sin fronteras: Bolivia
Oportunidades de movilidad con universidades de Bolivia para la comunidad académica de la Católica del Norte
La comunidad académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene la posibilidad de participar en intercambios académicos con las siguientes instituciones de educación superior en Bolivia:

E-movies
A través del programa E-movies, se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:
- Fundación Universidad Privada Santa Cruz
- Universidad Amazónica de Pando
- Universidad Andina Simón Bolivar
- Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián»
- Universidad del Valle
- Universidad La Salle
- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
- Universidad Privada Abierta Latinoamericana
- Universidad Privada Domingo Savio
- Universidad Privada Franz Tamayo
- Universidad Técnológica Privada de Santa Cruz

Americarum Mobilitas
A través del programa Americarum Mobilitas, se puede realizar movilidad en modalidad presencial o virtual con las siguientes instituciones:
- Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
Pensamos en tu Bienestar
La Semana de la Identidad Católica en la Fundación Universitaria Católica del Norte, celebrada del 30 de agosto al 8 de septiembre, fue un espacio de profundo enriquecimiento espiritual y académico, centrado en los valores institucionales de paz, familia, justicia, solidaridad, creatividad y la excelencia humana. Bajo el lema: “Con los ojos fijos en Jesús” (Hebreos 12, 2) y a través de celebraciones litúrgicas, conversatorios, interacciones digitales, tertulias y espacios culturales, la comunidad universitaria reflexionó sobre cómo estos valores, profundamente arraigados en la tradición cristiana, pueden ser vividos en el día a día, tanto en lo personal como en lo profesional. La semana estuvo enmarcada en la festividad de María, Madre de las Misericordias, patrona de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, ofreciendo un contexto de especial devoción y conexión espiritual. Cada actividad propició el diálogo y la reflexión, fortaleciendo el sentido de identidad católica entre los participantes y motivándolos a ser agentes de cambio en sus comunidades, guiados por los principios del Evangelio y el amor a la Madre de las Misericordias. | |
Esperanzar y actuar con la creación Esperanzar y actuar con la creación fue un encuentro realizado en el marco de la X Semana de la Identidad Católica y del Tiempo de la Creación 2024, centrado en la conciencia ambiental y la conversión ecológica. Durante el evento, se reflexionó sobre «El cuidado del medio ambiente: una perspectiva sobre la responsabilidad humana», destacando la urgencia de un compromiso activo frente a los desafíos ecológicos. El encuentro también abordó el Tiempo de la Creación, invitando a los participantes a unir oración y acción en favor de la protección del medio ambiente. Se destacó la profunda interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social, subrayando la importancia de una respuesta integral, que impulse tantos cambios individuales como colectivos, y promueva un estilo de vida más sostenible y solidario con nuestra casa común. Si no pudiste acompañarnos, te invitamos a revivir este valioso encuentro haciendo clic en el siguiente enlace. Este espacio fue una oportunidad para generar conciencia, fortalecer el compromiso comunitario y fomentar un sentido de esperanza activa en la construcción de un mundo más justo y equilibrado. | |
Feria Universitaria: Camino a la U | ![]() |
Asamblea a Graduandos y Grados | |
Nuestra Señora de las Mercedes | ![]() |
Biblioterapia: El amor y el desamor, un momento para abrir el corazón | Además, en el marco de la celebración de amor y amistad se compartió en las redes sociales un video conmemorativo acompañado con el siguiente mensaje: “El Papa Francisco ha enfatizado en varias ocasiones el valor del amor y la amistad como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y humana. Él nos invita a vivir estos valores desde el corazón, destacando que el amor cristiano no se limita a los afectos cercanos, sino que debe extenderse a los más necesitados, los marginados y aquellos que sufren. ¡Feliz día de amor y amistad a todos!” |
Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El pasado 10 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio a través de un contenido digital diseñado para invitar al cuidado de la vida. Esta iniciativa, liderada por la Dimensión Psicoafectiva de Pastoral y Bienestar, brindó estrategias prácticas para que cualquier persona pueda convertirse en un cuidador y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten. | |
PreCOP Eclesial: ecología integral y cuidado de la casa común | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Centro de Estudios del Territorio UCN
A lo largo del mes de septiembre se realizaron varias acciones en el marco del Mes de la Paz y la Esperanza. Estas iniciativas fueron adelantadas en articulación con la Pastoral Social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, la estrategia Conversa – Acción, de la Institución Educativa San Luis de Yarumal y la Católica del Norte, a través de su Centro de Estudios del Territorio y Pastoral y Bienestar.
Algunas de las acciones realizadas en este mes, incluyen:
¿Sabías qué? Esta actividad, promovida a través de los distintos grupos de WhatsApp y redes sociales, tuvo como objetivo: seguir formando y recordando las acciones básicas desde la fe y la convivencia. | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Semana por la paz: del 8 al 14 de septiembre, varias instituciones educativas que forman parte de las zonas pastorales de la Diócesis de Santa Rosa de Osos se unieron a esta semana realizando actividades que invitaron a la reflexión y a construir juntos, desde el diálogo, como pilar fundamental para fomentar la reconciliación y la convivencia pacífica. | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Semana de la esperanza: entre el 23 y el 27 de septiembre, en el corregimiento de El Aro, Ituango, se llevó a cabo una serie de actividades en articulación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, a través de su Centro de Estudios en el Territorio y el Centro de Servicios Psicológicos, junto a la Pastoral Social y Pastoral y Bienestar Institucional. | ![]() ![]() ![]() |
Marcha por la paz: el pasado viernes, 20 de septiembre, como miembros del Comité de Paz, Reconciliación y Convivencia, del municipio de Santa Rosa de Osos, la Católica del Norte participó en una marcha por la paz, donde se ratificó que somos un territorio de paz. | ![]() ![]() |
Conversatorio: Resolución de conflictos:
los conflictos son parte de la vida, pero aprender a resolverlos de manera efectiva nos permite fortalecer nuestras relaciones, mejorar la comunicación y promover un ambiente de respeto y armonía. | ![]() |
Internacionalización
La Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, de la Católica del Norte, ha venido avanzando en la ejecución de su plan de acción destacándose por estos días dos importantes hechos que ha comentado Julián Esteban González Giraldo, Coordinador de este proceso:
En primer lugar, “hemos obtenido, por parte de Florida Global University (FGU), dos becas-trabajo para que estudiantes o egresados del programa de comunicación digital/comunicación social, puedan realizar la doble titulación a cero costo. Solo deben presentar algunos productos propios de la disciplina a la FGU como contraprestación a este servicio. En un trabajo articulado con la coordinación del programa, ya se tienen 25 estudiantes postulados y estamos en el proceso de selección”.
Hay que recordar que, recientemente, la Católica del Norte firmó el convenio de doble titulación con la Florida Global University (FGU), a través del cual estudiantes de la Católica del Norte pueden acceder a la doble titulación de algunos programas que se tienen en común.
De otro lado, el Coordinador de Internacionalización de la Católica del Norte, también dio a conocer que “en un trabajo que se viene realizando desde el mes de marzo con la Universidad Europea del Atlántico, hemos avanzado significativamente en los términos de un convenio de doble titulación con esta institución. Estamos ya muy próximos a definir los términos para proceder a firmar dicho convenio, el cual reconocerá a nuestros estudiantes hasta el 75% de los cursos realizados en UCN para que puedan obtener el título europeo en muy poco tiempo y con posibilidades de becas muy interesantes que van desde el 25% hasta, incluso, el 100% para realizar la doble titulación”.
Finalmente, explicó que a quienes obtengan esta doble titulación, el espacio Schengen les brinda dos años de estadía legal con permiso de trabajo en Europa, sin requerir ningún trámite más que el cambio de su estado migratorio (del cual se encarga la misma Universidad)

UCN Sin fronteras

