Searcher

¡Créditos condonables! Oportunidades para víctimas del conflicto armado

¡Nuevas oportunidades! La población víctima del conflicto cuenta desde este miércoles con una nueva convocatoria de crédito educativo 100% condonable para cursar estudios de pregrado, gracias al Fondo para Población Víctima. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre.

La convocatoria tiene oportunidades para aspirantes de todo el país, la convocatoria de inscripciones dirigida a colombianos que se estén incluidos en el Registro Único de Víctimas -RUV- o sean reconocidas como tal. “Tenemos la responsabilidad de brindar oportunidades a todas aquellas personas con una condición especial. El Fondo para Población Víctima es ejemplo de este esfuerzo interinstitucional de concebir la educación como camino certero para lograr la paz total”, destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

El beneficio final de condonación se otorgará a quienes se gradúen del programa financiado y participen en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo.

Los interesados en esta convocatoria pueden hacer todos sus trámites sin intermediarios y sin costo alguno en el enlace www.icetex.gov.co/fondovictimas

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Se amplía el plazo para inscripciones al Fondo de Comunidades Negras

El Fondo, constituido por los Ministerios de Educación e Interior y administrado por ICETEX, seleccionará en esta convocatoria 2022-2 a 2.500 jóvenes de las poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras. Los aspirantes pueden conocer toda la información de la convocatoria, inscribirse y presentar su respectiva documentación en www.icetex.gov.co/fondocomunidadesnegras

Para solicitar o acceder a los servicios del instituto no se necesita de ningún intermediario. Todos los servicios de ICETEX se hacen directamente ante la entidad y son gratuitos.

El programa apoyará a los estudiantes que sean seleccionados para cursar su pregrado o posgrado con crédito 100% condonable. Este fondo cubre tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para los gastos de uno o dos de los siguientes rubros: matrícula, sostenimiento, y sostenimiento por un año adicional para finalizar el trabajo de grado.

El crédito otorga el beneficio final de la condonación, es decir que el estudiante no deberá reembolsar el crédito, una vez cumpla con los siguientes requisitos:

  • Graduación del programa financiado.
  • Desarrollo y culminación satisfactoria de un trabajo social y académico con relación a la comunidad que representa.

La publicación de los resultados de los aspirantes seleccionados tendrá lugar en dos grupos. El primero el próximo 28 de septiembre, por lo que los beneficiarios deberán realizar el proceso de legalización en la plataforma dispuesta por ICETEX. El segundo grupo de resultados, que lo conformarán las personas que cubran el cupo de quienes no superaron la fase de legalización, se publicará el 4 de noviembre para que realicen el respectivo proceso.

El Fondo Álvaro Ulcué Chocué inicia una nueva convocatoria en este 2022 con créditos condonables para jóvenes indígenas 

Desde 1990 el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior con el apoyo de ICETEX ha gestionado el Fondo Álvaro Ulcué Chocué con el que 28.000 jóvenes de población indígena han estudiado con crédito educativo su pregrado o posgrado. Este fondo brinda el beneficio de condonación a los jóvenes que terminen sus estudios y culminen un proyecto comunitario que beneficie a su pueblo. Para este 2022 serán 2.250 los estudiantes nuevos beneficiarios de este programa a través de la convocatoria que abre este 5 de julio.

El programa otorga créditos condonables (no reembolsables) a miembros de comunidades indígenas registrados ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior.

Los jóvenes seleccionados obtendrán financiación que cubre gastos de matrícula y de sostenimiento durante la duración de su programa académico. Esta financiación inicia en el segundo semestre de este año.

El fondo otorga el beneficio final de condonación, es decir, que el estudiante no debe pagar los recursos girados para sus estudios, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos como obtener su graduación y desarrollar un proyecto que beneficie a su comunidad.

Esta última entidad tiene abierta su plataforma web para los aspirantes se inscriban de manera directa, gratuita y sin intermediarios en el proceso que seleccionará a los beneficiarios. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto a través de www.icetex.gov.co/fondoindigenas

Requisitos

  • Ser colombiano
  • Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior.
  • En la inscripción, presentar el trabajo a desarrollar en la comunidad durante la época de estudios, el cual debe contar con el respectivo aval de la comunidad a la cual pertenece.
  • Acta de socialización del proyecto ante la comunidad.
  • Estar admitido o estar estudiando en una Institución de Educación Superior para el período 2022-2.
  • No haber sido anteriormente beneficiario de este fondo. Si fue usuario del fondo y no culminó estudios y desea aplicar nuevamente, deberá reintegrar los valores girados anteriormente y aplicar a una nueva convocatoria.
  • Si va a estudiar pregrado, el aspirante no debe tener título profesional.
  • Si los estudios a financiar son de posgrado, el aspirante no debe tener título de este nivel.

¿Qué financia este fondo?

Quienes sean seleccionados tendrán cubierto gastos correspondientes a 2,5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) por semestre para gastos de matrícula y/o sostenimiento. Además, otorga un semestre adicional para cubrir gastos relacionados con el trabajo de grado, si se requiere.

¿Qué se necesita para obtener la condonación?

Los jóvenes tienen el beneficio de no tener que reembolsar los gastos financiados por este crédito. Este beneficio tendrá lugar para las personas que cursen y se gradúen de su programa de estudios y realicen de manera satisfactoria el proyecto que desarrollará durante sus estudios.

Vale señalar que, para los estudiantes de pregrado, el proyecto debe realizarse en beneficio de la comunidad indígena de acuerdo con su plan de vida. Para quienes estudien posgrado el proyecto debe ser de investigación. Este trabajo final, para ambos casos, debe contar con el aval de la autoridad de la comunidad indígena.

La publicación del primer grupo de estudiantes seleccionados tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en el sitio web de la convocatoria. El proceso de legalización digital se realizará entre el 27 de septiembre y el 30 de octubre en la plataforma que disponga ICETEX y la cual será comunicada mediante correo electrónico una vez la postulación sea aprobada. Un segundo grupo de resultados será publicado el 4 de noviembre y quienes estén aprobados en este segundo corte deben realizar la legalización digital entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 2022.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Víctimas del conflicto contarán con financiación condonable para estudiar pregrado

Bogotá D.C., 17 de junio de 2022. El 20 de junio tendrá lugar la convocatoria nacional que brindará apoyo financiero a colombianos víctimas del conflicto armado. Se trata del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, que otorga créditos 100% condonables, es decir no reembolsables, a personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocidos como tales en procesos de Restitución de Tierras, sentencias de Justicia y Paz, o Jurisdicción Especial de Paz.

Las inscripciones finalizarán el 26 de junio y las solicitudes se podrán hacer a través del sitio web del ICETEX en www.icetex.gov.co/fondovictimas

Para inscribirse a esta convocatoria no se necesita de intermediarios. Todos los servicios de ICETEX se hacen de manera directa, sin terceros, y sus trámites no tienen ningún costo.

Las personas que sean seleccionadas dentro de la convocatoria contarán con crédito condonable (no reembolsable) que cubrirá cada semestre de estudios gastos de matrícula (hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes – SMMLV) y de sostenimiento (hasta 1,5 SMMLV).

Esta asignación se otorgará sin importar en qué período académico está el estudiante y cubrirá su programa académico desde el momento del primer desembolso. Los estudios a financiar son de pregrado (en el nivel técnico profesional, tecnológico o universitario) y cubrirá desde el segundo semestre de este año.

La condonación del crédito se otorgará a quienes cumplan requisitos como graduarse del programa financiado y haber participado en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo.

El fondo ha beneficiado a más de 7.000 colombianos desde 2013. Su desarrollo tiene lugar gracias al trabajo conjunto interinstitucional, pues es constituido por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, cuenta con el apoyo de la Unidad de Víctimas y es administrado por ICETEX.

Requisitos

Entre los requisitos que deben reunir los aspirantes están ser ciudadano colombiano y tener título de bachiller. Los postulantes no deben tener ningún título universitario ni apoyo económico adicional de entidades nacionales u otros organismos para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario.

Para postularse a esta convocatoria, los interesados no deben haber sido beneficiarios de las líneas de créditos 100% condonables del ICETEX, ni ser usuario del componente Equidad del programa Generación E. Tampoco deben tener crédito con la entidad ni estar en mora con esta.

Es necesario que las personas estén incluidas en el Registro Único de Víctimas -RUV-, o ser reconocido como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz, o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su documento de identidad con el cual se identifica al hacer su inscripción en la convocatoria debe coincidir con el que se encuentra registrado como víctima (para esto es responsabilidad del aspirante actualizar sus datos de registro, de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de 2011).

Los interesados deben estar admitidos o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior (IES) reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Pueden también estar cursando algún semestre de pregrado en una IES reconocida por esta entidad. Es también necesario que hayan presentado prueba Saber 11 y cuenten con correo electrónico propio.

Para aspirante Capítulo Bogotá: En cuanto a los aspirantes al Fondo que participen a través del Capítulo Bogotá, la IES en la que deben estar admitidos, en proceso de admisión, o en la que estén cursando estudios, debe estar ubicada en esta ciudad. Además, deben ser residentes del Distrito Capital, pertenecer a los estratos 1, 2 y 3 y ser egresado del sistema educativo oficial colombiano.

¿Qué etapas siguen?

Posterior al cierre de inscripciones, se realizará la evaluación de cada una de las solicitudes. La publicación de los estudiantes seleccionados será el próximo 12 de julio en el sitio web de la convocatoria. Entre el 15 y el 29 de julio el aspirante debe realizar el proceso digital de legalización del crédito en la plataforma que ICETEX le informará por correo electrónicos a los seleccionados. Los aspirantes que queden en lista de espera luego de la evaluación de solicitud conocerán sus resultados el 2 de agosto para que legalicen el crédito entre el 5 y el 19 de agosto.

Toda la información al detalle, así como el reglamento, requisitos y pasos para ser parte de este Fondo, así como para renovar este crédito o solicitar la condonación, se puede consultar en el sitio web de ICETEX, en www.icetex.gov.co/fondovictimas

Continúe informado sobre las convocatorias de ICETEX. Síganos en: Twitter: @ICETEX Facebook: ICETEX Colombia Instagram: @Icetex_colombia YouTube: canal ICETEX LinkedIn: ICETEX y nuestro sitio web www.icetex.gov.co

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner informativo ICETEX

Usuarios del Fondo de Comunidades Negras a renovar su crédito antes del 15 de abril

Para continuar fomentando la permanencia a la educación superior con el apoyo del Gobierno nacional, el ICETEX tiene abierta la etapa de renovación para que los jóvenes que son beneficiarios antiguos del Fondo de Comunidades Negras continúen con sus estudios a través de este programa en el semestre académico 2022-1. Esta etapa finaliza el próximo 15 de abril.

Para realizar su renovación, los interesados deben ingresar al sitio web de ICETEX, elegir la opción ‘Atención y servicios a la ciudadanía’ y dar clic en ‘Sistema de Atención Virtual’. En este módulo deben ingresar a la opción ‘Radicación de PQRSD’. El enlace de esta plataforma es: https://bit.ly/3rAS9wX

Una vez el usuario esté en esta plataforma, debe diligenciar la información requerida y adjuntar en un solo archivo en formato PDF, en orden, la documentación requerida para la renovación de esta financiación.

También el usuario puede presentar esta documentación en cualquier Centro de Experiencia Presencial – CEP de ICETEX o punto de atención de la entidad. Si realiza este paso de manera presencial debe agendar su cita en https://bit.ly/3LmAe4X

Para esta renovación, que debe ser semestral una vez culminen su período académico, los beneficiarios deben presentar la siguiente documentación:

  1. Recibo de matrícula.
  2. Formato diligenciado de actualización de sus datos en la página web del ICETEX. Este formato se puede consultar en https://web.icetex.gov.co/creditos/gestion-de-credito/renovacion-del-credito#oficina-virtual
  3. Certificado de notas del semestre anterior, en el que se acredite un promedio académico igual o superior a 3.0 (o 6.0 si la calificación es sobre 10).
  4. Informe demostrativo de avance del Proyecto de Trabajo Comunitario, Social y/o Académico debidamente avalado por la Organización de Base o Consejo Comunitario, como establece el reglamento del Fondo (que se puede consultar en https://bit.ly/3Jg2y7f).

Recomendaciones

  • En la plataforma, en la casilla de ‘Detalle’, se recomienda indicar el fondo y el período a cursar, de la siguiente manera: Período de renovación 2022-1 Fondo Comunidades Negras
  • Los documentos deben ser legibles. No pueden tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados.
  • La documentación debe estar completa y diligenciada. No se recibirán aplicaciones después del 15 de abril.
  • Los documentos se deben entregar de forma ordenada según lo indicado en el sitio web de cada convocatoria.
  • La renovación del crédito educativo condonable que otorga el Fondo de Comunidades Negras es indispensable continuar en este programa y para que su financiación pueda avanzar y no pase a cobro.

Dentro de la asesoría a los beneficios, el ICETEX dispone salas virtuales Modo ON con atención y resolución en tiempo real a los usuarios. Si requiere de esta atención virtual hay una sala dedicada a los fondos en administración, la cual puede encontrar en el siguiente enlace: https://web.icetex.gov.co/creditos/modo-on

Encuentre toda la información sobre el proceso de renovación y el detalle de este proceso en el sitio web de este Fondo, en: https://www.icetex.gov.co/fondocomunidadesnegras

Para estar informado sobre los servicios y los programas que brinda ICETEX, síganos en:

  • Twitter: @ICETEX
  • Facebook: ICETEX Colombia
  • Instagram: @Icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co
Icetex

Usuarios del Fondo de Comunidades Negras a renovar su crédito antes del 15 de abril

Para continuar fomentando la permanencia a la educación superior con el apoyo del Gobierno nacional, el ICETEX tiene abierta la etapa de renovación para que los jóvenes que son beneficiarios antiguos del Fondo de Comunidades Negras continúen con sus estudios a través de este programa en el semestre académico 2022-1. Esta etapa finaliza el próximo 15 de abril.

Para realizar su renovación, los interesados deben ingresar al sitio web de ICETEX, elegir la opción ‘Atención y servicios a la ciudadanía’ y dar clic en ‘Sistema de Atención Virtual’. En este módulo deben ingresar a la opción ‘Radicación de PQRSD’. El enlace de esta plataforma es: https://bit.ly/3rAS9wX

Una vez el usuario esté en esta plataforma, debe diligenciar la información requerida y adjuntar en un solo archivo en formato PDF, en orden, la documentación requerida para la renovación de esta financiación.

También el usuario puede presentar esta documentación en cualquier Centro de Experiencia Presencial – CEP de ICETEX o punto de atención de la entidad. Si realiza este paso de manera presencial debe agendar su cita en https://bit.ly/3LmAe4X

Para esta renovación, que debe ser semestral una vez culminen su período académico, los beneficiarios deben presentar la siguiente documentación:

  1. Recibo de matrícula.
  2. Formato diligenciado de actualización de sus datos en la página web del ICETEX. Este formato se puede consultar en https://web.icetex.gov.co/creditos/gestion-de-credito/renovacion-del-credito#oficina-virtual
  3. Certificado de notas del semestre anterior, en el que se acredite un promedio académico igual o superior a 3.0 (o 6.0 si la calificación es sobre 10).
  4. Informe demostrativo de avance del Proyecto de Trabajo Comunitario, Social y/o Académico debidamente avalado por la Organización de Base o Consejo Comunitario, como establece el reglamento del Fondo (que se puede consultar en https://bit.ly/3Jg2y7f).

Recomendaciones

  • En la plataforma, en la casilla de ‘Detalle’, se recomienda indicar el fondo y el período a cursar, de la siguiente manera: Período de renovación 2022-1 Fondo Comunidades Negras
  • Los documentos deben ser legibles. No pueden tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados.
  • La documentación debe estar completa y diligenciada. No se recibirán aplicaciones después del 15 de abril.
  • Los documentos se deben entregar de forma ordenada según lo indicado en el sitio web de cada convocatoria.
  • La renovación del crédito educativo condonable que otorga el Fondo de Comunidades Negras es indispensable continuar en este programa y para que su financiación pueda avanzar y no pase a cobro.

Dentro de la asesoría a los beneficios, el ICETEX dispone salas virtuales Modo ON con atención y resolución en tiempo real a los usuarios. Si requiere de esta atención virtual hay una sala dedicada a los fondos en administración, la cual puede encontrar en el siguiente enlace: https://web.icetex.gov.co/creditos/modo-on

Encuentre toda la información sobre el proceso de renovación y el detalle de este proceso en el sitio web de este Fondo, en: https://www.icetex.gov.co/fondocomunidadesnegras

Para estar informado sobre los servicios y los programas que brinda ICETEX, síganos en:

  • Twitter: @ICETEX
  • Facebook: ICETEX Colombia
  • Instagram: @Icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co

Preguntas Frecuentes – Posgrados y Programas en Convenio

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – TEOLOGÍA

Convenio con la Universidad Católica de Oriente (UCO)

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co / Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema académico SINÚ.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

Maestría en Educación

Para los certificados para la Maestría en Educación, debe escribir a los siguientes correos haciendo la solicitud:

Si desea más información puede comunicarse con la Universidad Católica de Oriente al teléfono: 569 9090 extensiones: 298244353

Para este año, el costo del certificado de estudios es de $24.200. En el siguiente enlace puede consultar los valores: Derechos pecuiarios UCO

El pago lo pueden hacer en la cuenta de la Universidad Católica de Oriente: Ahorros Bancolombia 10095000473 Convenio 33690

Teología

Para los certificados del programa en Teología, debe escribir al siguiente correo haciendo la solicitud:

Si desea más información puede comunicarse con la Universidad Católica de Oriente al teléfono: 569 9090 extensión: 507

Para este año, el costo del certificado de estudios es de $24.200. En el siguiente enlace puede consultar los valores: Tarifas UCO

DERECHO PROBATORIO PENAL – INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Convenio con la Universidad de Medellín

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co / Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema académico SINÚ.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Le recomendamos revisar el siguiente video tutorial, allí encontrará las instrucciones para realizar dicho proceso: Ver video

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

Los certificados se deben solicitar directamente a través del portal Universidad de Medellín: clic AQUÍ en la opción Admisiones. O ingresar al siguiente enlace y conoce el procedimiento para realizar dicha solicitud: clic AQUÍ

GERENCIA EDUCATIVA – PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO

(Convenio con la Universidad de San Buenaventura)

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co » Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema académico SINÚ.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Le recomendamos revisar el siguiente video tutorial, allí encontrará las instrucciones para realizar dicho proceso: Ver video

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

¿Cómo solicitar un certificado de estudio, notas, asignaturas matriculadas y culminación de plan de estudio?

Procedimiento para solicitar certificados:

1. Consignar en las cuentas de la Universidad San Buenaventura: Banco de Occidente – cuenta corriente N: 430034579, o Banco de Bogotá – Cuenta corriente N: 434132445 el valor correspondiente de acuerdo al tipo de certificación requerida (ver costos en la parte inferior).

2. Enviar el recibo de consignación a la Católica del Norte mediante la Mesa de Servicio CAVI o al correo cavi@ucn.edu.co, incluyendo sus datos personales, especificando el tipo de certificación requerida y los datos para el envío del mismo (correo electrónico o dirección).

La cuenta bancaria disponible es: (Cuenta de Ahorros) – consignación Formato recaudo a nombre de la Universidad San Buenaventura

TIPO DE CERTIFICACIÓN

ESTUDIO PARA 2025 CON LA USB

NOTAS

VALOR

$22.000

$22.000

3. Si desea que el certificado le sea enviado por correo certificado, antes de realizar el pago del certificado, debe informar al personal de Experiencia estudiantil, quienes le indicarán el valor a pagar, el cual depende del lugar donde deba ser remitido.

POSGRADOS PROPIOS

Asesoría

¿Cómo acceder a la plataforma virtual?

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co » Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso.

¿Dónde puedo encontrar mis actividades?

Debe ingresar y en el menú superior encontrará el botón de curso finalmente de clic en actividades para visualizarlas.

¿Cuáles son los datos de mi docente?

Los datos del docente los puede visualizar en el menú superior, allí encontrará el botón curso y debe dar clic en perfil docente en este, depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, cuenta de Microsoft Teams y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Créditos o financiaciones Educativas

¿Cuáles son las Formas de pago y financiación? Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

¿Dónde consultar sobre su crédito o el trámite de nuevos créditos?

Asesores de la universidad

Escribir a: cavi@ucn.edu.co

Teléfono: (4) 6051535 Ext. 4429

¿Cómo se renueva el crédito ICETEX?

Para generar la renovación ante el ICETEX y la Institución se deben efectuar los siguientes pasos:

  1. Según la línea de crédito, debe estar a paz y salvo en el pago de su cuota o seguro y remitir los documentos para renovarlo.
  2. Antes de iniciar cada semestre, en las fechas establecidas debe ingresar al portal del ICETEX www.icetex.gov.co para actualizar sus datos personales, generar el formato de actualización y firmarlo.
  3. Debe matricular sus materias y generar la liquidación a través del sistema académico SINÚ.
  4. Remitir los documentos al área de créditos educativos de la Institución mediante la Mesa de Servicio CAVI o correo electrónico para los estudiantes que tiene crédito a través de los FONDOS de ICETEX.

Le recomendamos revisar el siguiente video tutorial, allí encontrará las instrucciones para realizar dicho proceso: Ver video

Ayuda de Matrícula

¿Cómo matricular el próximo cuatrimestre y/o semestre?

Una vez finalizado el cuatrimestre y/o semestre, desde el área de Experiencia Estudiantil se envía la liquidación de matrícula a los correos electrónicos que se registraron en el momento de la inscripción.

Olvidé mi contraseña de acceso para la plataforma CANVAS ¿qué debo hacer?

Gestione el cambio o remarcación de clave, dando clic en ¿Olvidaste tu contraseña? y a su correo electrónico registrado, se remitirá el enlace de recuperación.

Certificados

Si eres estudiante Activo podrás ingresar a Certificados en Línea haciendo clic AQUÍ y realizar los pasos correspondientes.

Si eres egresado o graduado, debes realizar la solicitud al correo: graduados@ucn.edu.co, teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Consignar por cada certificación o constancia requerida en la cuenta de la Institución, $11.450, consignar por cada semestre cursado en la cuenta de la Institución, $23.600

2. Enviar la consignación a la Institución a través de la Mesa de Servicio CAVI incluyendo sus datos personales, especificando el tipo de certificación requerida y los datos para el envío del mismo (correo electrónico o medio físico).

3. Si necesita que el certificado sea enviado a su residencia, debe consignar $19.800 para cubrir gastos de envío. Si necesita sólo una copia será enviado de manera digital, y lo puede reclamar en las oficinas del Edificio Coltejer en Medellín o en Santa Rosa de Osos, debe indicarlo y sólo consignar el valor del certificado.

Banco Cuenta Corriente

Número de Cuenta

BancolombiaConvenio: 32953

64272514400

Después de realizar este proceso se debe esperar tres días hábiles para la entrega del certificado por medio de correo electrónico y el tiempo del envío físico está sujeto al de la empresa trasportadora.

Preguntas Frecuentes – Pregrado

Asesoría

Para mayor información de clic aquí.

Para acceder al Aula virtual debe ingresar a la página principal de la Institución www.ucn.edu.co / Aula Virtual /finalmente digite sus datos de ingreso

Debe ingresar al contenido de cada curso, en el menú del lado izquierdo encontrará el botón de “Actividades” finalmente clic allí para visualizarlas.

Los datos del docente los puede visualizar dentro de cada curso en la opción de información, allí depositan sus números telefónicos, correos electrónicos, dirección de Skype y la disponibilidad de tiempo para resolver inquietudes.

Información General de Programas Académicos

Cada docente en su respectivo curso programa los encuentros sincrónicos de acuerdo al número de créditos académicos que contemple el mismo, estos encuentros tendrán lugar a través de la herramienta tecnológica que disponga la Institución y aunque estos espacios no son de obligatoriedad para el estudiante el material queda grabado para su posterior consulta.

Cada docente planifica las actividades y evaluaciones acorde con las competencias de cada curso. Una vez entregada la actividad o evaluación, recibirá la respectiva calificación con la debida realimentación de manera personalizada y oportuna.

Después del cierre (fecha de vencimiento de la actividad o evaluación), el docente tiene 5 días para calificar y entregar la debida realimentación.

Cada docente comparte su hoja de vida en el curso que lidera, allí, establece los horarios de atención y medios por los cuales se atenderán las dudas o inquietudes que los estudiantes puedan presentar, no obstante, el medio oficial de comunicación es la «bandeja de entrada» ubicada en las herramientas genéricas de la plataforma CANVAS, en algunos casos se proporciona un correo alterno, un grupo de WhatsApp, una cuenta de Skype o un número telefónico, sin embargo, el último canal mencionado no es obligatorio para el docente.

El tiempo depende del tipo de solicitud que se registre, puesto que, en algunos casos, estas solicitudes deben escalarse a otros entes para poder entregar la debida respuesta. Sin embargo, lo máximo sería 24 horas en días hábiles (lunes a viernes).

Desde la Fundación Universitaria Católica del Norte, las modalidades de grado se entenderán como las alternativas de las cuales disponen los estudiantes de los programas de pregrado, como requisito para optar a sus respectivos títulos, según el campo de formación disciplinar; y en acuerdo con el diseño curricular y el plan de estudios correspondiente, se señalará si se requiere el cumplimiento de una o más de las alternativas propuestas.

Éstas buscan que los estudiantes puedan fortalecer las competencias adquiridas durante su proceso formativo. Para ello se han definido las siguientes:

  • Investigación formativa
  • Práctica profesional
  • Emprendimiento
  • Fortalecimiento empresarial
  • Seminario de profundización

Cuando se matricule la práctica, el docente profundizará en las mismas.

Créditos o Financiaciones Educativas

Clic aquí para ver las formas de pago y financiación

Para renovar su matrícula y crédito Icetex deben seguir los siguientes pasos:

  1. Actualice sus datos a través de la página del ICETEX siga las indicaciones dadas allí: Renovar – ICETEX
    Tener en cuenta que para actualizar sus datos y renovar su crédito, debe estar a paz y salvo en el pago del seguro o de su cuota mensual, según su línea de crédito.
  2. Generar liquidación por semestre completo (bloque 1 – bloque 2) al Sistema Académico SINÚ.
  3. Enviar digital en una sola solicitud mediante la mesa CAVI o por un solo correo:
    • Formato de Actualización de datos del ICETEX diligenciado y firmado.
    • Liquidación de matrícula.

Cancelación de Cursos

Para solicitar cancelación académica de un curso usted debe enviar una solicitud por medio de la Mesa de Servicio CAVI dirigida al área de Admisiones y Registros, informando:

  • – Nombre completo
  • – Documento de identidad
  • – Programa que cursa actualmente
  • – Nombre del curso que desea cancelar
  • – Razones por las cuales solicita la cancelación
  • – Conozco y apruebo las condiciones de la cancelación, establecidas en el Reglamento Estudiantil.
  • – Desde Acompañamiento a estudiantes CAVI se responderá la solicitud confirmando el recibido de la información. Hasta este momento usted puede asegurarse de que la misma ya ha sido puesta en trámite.

Tenga en cuenta que:

  • – Para que sea procedente la cancelación voluntaria de un curso, al momento de solicitarla, el estudiante no debe haber sido evaluado en más de un 40%. Un curso podrá cancelarse hasta 3 veces durante el desarrollo del programa académico. Todo curso cancelado voluntariamente se considera como no cursado.
  • – Cuando el estudiante solicita cancelación de cursos o de matrícula, NO se conserva el saldo a favor, ni se le regresa el dinero.

Dicha información se basa en lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capitulo II, Artículos 34, 35 y 36

Para consultar el Reglamento Estudiantil siga estas indicaciones:

  • 1. Ingrese a la página de la Institución www.ucn.edu.co
  • 2. Debe dar clic en el enlace Institución.
  • 3. Luego debe dar clic en la opción Documentos Institucionales.
  • 4. Finalmente, debe dar clic en el enlace Reglamento Estudiantil.

Ver documento – Clic aquí

Cuando el estudiante solicita cancelación de cursos o de matrícula, NO se conserva el saldo a favor, el dinero tampoco cubrirá otras obligaciones económicas que el estudiante tenga con la Institución.

Dicha información se basa en lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capitulo II, Artículos 34, 35 y 36.

Para consultar el Reglamento Estudiantil

  • 1. Ingrese a la página de la Institución www.ucn.edu.co
  • 2. Dar clic en el enlace Institución.
  • 3. Luego clic en la opción de Documentos Institucionales.
  • 4. Finalmente clic en el enlace Reglamento Estudiantil.

Calendario Académico

  • 1. Para consultar el Calendario Académico debe ingresar a la página de la Institución www.ucn.edu.co
  • 2. Dar clic en el enlace Inicio.
  • 3. Luego clic en la opción de Admisiones.
  • 4. Finalmente clic en el enlace Calendario Académico.

Carné Estudiantil

Para descargar el carné le recomendamos seguir las siguientes indicaciones:

  • Enviar solicitud mediante la Mesa de Servicio —CAVI. El carné será expedido en un tiempo máximo de cinco (5) días hábiles a través de la misma Mesa de Servicio —CAVI en formato digital.

Centro de Prácticas

Para encontrar el Reglamento de Prácticas le recomendamos tener en cuenta los siguientes pasos:

  • 1. Ingrese a www.ucn.edu.co
  • 2. Centros y Servicios.
  • 3. Centro virtual de prácticas.
  • 4. Finalmente clic en Reglamento de prácticas.

¿Qué se debe hacer para comenzar el proceso de práctica en cualquier programa?

El estudiante debe tener matriculado el curso inicial de práctica de acuerdo al programa en el que se encuentre matriculado y al iniciar el curso, el docente asignado le dará la información correspondiente.

El estudiante debe tener matriculado el curso inicial de práctica de acuerdo al programa en el que se encuentre matriculado y al iniciar el curso, el docente asignado le dará la información correspondiente.

El curso denominado prepráctica o curso inicial en otros programas (práctica profesional) no es la práctica como tal, el curso tiene el objetivo de preparar al estudiante para el desarrollo del proceso de práctica, allí el estudiante tendrá la orientación de un facilitador para emprender el proceso de diagnóstico, la creación del proyecto, en cualquiera de las modalidades de práctica que el programa le ofrece y si escoge la práctica profesional o empresarial, lo que en algunos esta práctica es obligatoria, comienza a buscar la agencia de práctica donde la realizará. El estudiante mientras se encuentra cursando la prepráctica ubica la agencia y de esta forma puede economizar tiempo y posibles dificultades.

Fax y Pbx

Certificados, derechos de grado, saber pro, cursos dirigidos, vacacionales, exámenes entre otros

Banco cuenta corriente
BANCOLOMBIAConvenio: 32953
64272514400

Centro de idiomas y ETDH (Cursos de inglés, Validación de saberes Ingles, Certificados inglés, técnicas)

Banco cuenta ahorros
BANCOLOMBIA
64247640990

Usted puede pagar en línea los derechos pecuniarios, a través de la taquilla de zona pagos http://www.ucn.edu.co/Paginas/pagos-en-linea.aspx, con tarjeta débito o crédito.

Fax N° 605 4020

Grados

Para consultar el Cronograma de Grados con las fechas y el Formulario de inscripción debe ingresar de la siguiente manera:

  • – Ingresa a www.ucn.edu.co
  • – Clic enInicio
  • Admisiones
  • Proceso de Graduación

El costo para los derechos de grado es el equi valente al 45% del 1,6 del SMLV: $814.500

ASPECTOS A TENER PRESENTE

ARTÍCULO 29. Para recibir el título que lo acredita como profesional posgraduado, el estudiante debe haber realizado y aprobado un trabajo que dé razón de su proceso investigativo y académico.

ARTÍCULO 39. El título es el reconocimiento que otorga la Institución al estudiante una vez ha culminado los estudios correspondientes y las actividades propias de un programa académico y lo acredita para el ejercicio de una profesión, ocupación o disciplina.

ARTÍCULO 40. De los requisitos para la obtención de un título en la Institución:

  • a. Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • b. Cancelar los derechos de grado estipulados por el Consejo Directivo.
  • c. Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • d. Entregar certificado de una segunda lengua según lo especificado por Resolución Rectoral.
  • e. Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • f. Tener al día toda la documentación exigida en el proceso de matrícula o requerida por escrito, en medios físicos o electrónicos, durante el Programa académico en el cual estaba matriculado.

Parágrafo 3. El estudiante no graduado, después de cinco (5) semestres académicos de haber interrumpido los cursos de su plan de estudios o haberlos terminado sin título debe acreditar la participación en cursos de actualización propios del programa, ofrecidos por la Institución o por otra reconocida por el Estado, y/o demostrar que se está desempeñando laboralmente en un área específica de su programa de formación académica que permita predicar su actualización en los cursos que se validarán.

Si, realizó algún cambio en su nombre (según el documento de identidad), debe entregar en la Oficina de Admisiones y Registros los siguientes documentos:

  • Fotocopia de la Escritura Pública (cambio de nombre) – Autenticada
  • Fotocopia del Registro Civil con el nombre corregido – Autenticada.
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía con el nombre corregido – Autentica

Pruebas Saber Pro

Es responsabilidad de las instituciones de Educación Superior realizar ante el ICFES el reporte de la totalidad de sus estudiantes que cumplan con las condiciones establecidas. Cada uno de los estudiantes reportados deberá realizar el proceso de inscripción directamente o a través de la respectiva institución educativa y presentarse a la prueba de acuerdo con los procedimientos que establezca el ICFES.

Es el examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia.

La prueba se presenta de manera presencial y el estudiante es citado por el ICFES según los datos de residencia registrados en el momento de la Inscripción.

El examen debe ser aplicado en todos los programas de educación superior a nivel de pregrado: técnico profesional, tecnológico y universitario, de instituciones públicas y privadas del país, estas se presentan cuando los estudiantes están próximos a culminar los distintos programas y para quienes hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa que estén cursando o que tengan previsto graduarse en el año siguiente a la próxima fecha de aplicación del SABER PRO.

La presentación de SABER PRO es obligatoria como requisito de grado.

Cursos intensivos vacacionales

Son aquellos programados por la Institución para que se realicen al finalizar cada semestre. Solo se podrán realizar máximo dos cursos vacacionales por semestre y su duración en de 4 semanas, dichos cursos se abrirán solo si se cuenta con el número suficiente de estudiantes matriculados, de no ser así se reserva saldo a favor para la matricula del próximo semestre.

No se podrán cursar como vacacionales los cursos que no hayan sido aprobados en el periodo anterior y los cursos con intensidad semestral.

Dichos cursos vacacionales no tienen descuento y el costo de éstos es estipulado por la Dirección Financiera para cada periodo académico.

Ayuda Matrícula

Tenga en cuenta que el semestre se divide en dos periodos académicos, Bloque 1 y Bloque 2, así entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula Académica en SINÚ y cuando son cargadas en la plataforma CANVAS.

Ejemplo:

B2F_27138040 Práctica Pedagógica e Investigativa II

Ingrese al Sistema Académico SINÚ (aquí) y haga clic en la opción «Olvidé mi clave».

A continuación, siga los pasos que le solicite el sistema de tal manera que pueda recibir el mensaje de recuperación de su acceso en el correo @soyucn

Ingrese a la ventana de acceso de la plataforma CANVAS y dar la opción de ¿Olvidó la contraseña?, debe diligenciar la dirección de correo electrónico con el que ingresa a la plataforma y automáticamente le enviará una nueva contraseña. En caso de presentar inconvenientes, envíe una solicitud a través de CAVI, indicando su nombre completo, cédula u nombre de usuario, de esta manera se gestionará la remarcación de su contraseña.

Tenga en cuenta que el plan de estudios tiene algunas materias que requieren de un conocimiento previo para poder ser desarrolladas, por ejemplo, para poder cursar la Práctica II debe hacerse cursado y aprobado la Práctica I.

Para consultar su plan de estudios, por favor, ingrese al sistema académico SINÚ, allí encontrará el plan de estudios de su programa y podrá identificar las materias con su respectivo Requisito.

Para consultar su plan de estudios siga las siguientes instrucciones:

  • Ingrese al sistema académico SINÚ
  • Clic en Plan de estudios individual
  • Seleccione el programa y el estado Activo
  • Clic en Generar PDF

Ingrese al Sistema Académico SINÚ. allí, en la opción «Semáforo del estudiante», valide: cursos aprobados (verdes), sin cursar (amarillos), perdidos (rojos) y matriculados (azules).

Las fechas de matrícula son publicadas cada semestre en la página de la Institución www.ucn.edu.co, Inicio / Admisiones / Calendario Académico donde se registran dichas fechas y otras. Para realizar el proceso de matrícula en línea por medio del Sistema Académico SINÚ, le sugerimos el siguiente video, para verlo de clic aquí.

Centro de Idiomas

El Centro de Idiomas de la Católica del Norte ofrece los cursos de inglés de forma virtual. En el año 2024 se ofrecerá una tarifa diferencial para la Comunidad UCN, que corresponde a los siguientes costos por nivel del Marco Común Europeo:

  • Valor nivel A1.1: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel A1.2: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel A2.1: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel A2.2: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B1.1: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B1.2: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B2.1: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas
  • Valor nivel B2.2: $599.150
    Valor diferencial: $479.300
    Intensidad: 80 horas

Inscripciones de acuerdo con la información que se suministre desde la institución al correo electrónico institucional de cada estudiante, y relacionada con las fechas del Calendario Académico del Centro de Idiomas.

Acuerdo 12 de 2024: por el cual se modifica el acuerdo N° 020 de 2018 que reglamenta la Lengua Extranjera para los programas académicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte

Ver documento – Clic aquí

Para homologar certificados de inglés cursados en otras instituciones se deben enviar primero los certificados para ser revisados y valorar la posibilidad de homologarlos, estos pueden ser cursados en otra Institución de Educación Superior o en una Institución para el Trabajo y el Desarrollo Humano, estando siempre sujeto a la valoración por el Coordinador del Centro de Idiomas. Los certificados podrán ser objeto de corroboración con las instituciones donde fueron realizados o es posible que sea requerida una entrevista adicional para validar los conocimientos adquiridos, en caso de comprobarse fraude el estudiante será sometido a proceso disciplinario. En este contexto para evaluar los certificados emitidos para el proceso de homologación, se exige que el estudiante presente el certificado de la institución Educativa donde realizó los cursos o niveles de inglés especificando:

  • Número de horas cursadas (mínimo 160 horas teórico – prácticas por nivel).
    • Nivel A1 – Intensidad: 160 horas
    • Nivel A2 – Intensidad: 160 horas
    • Nivel B1 – Intensidad: 160 horas
    • Nivel B2 – Intensidad: 160 horas
  • Nota obtenida en el curso (en la Católica del Norte el inglés se aprueba con una nota igual o superior a 3.5 o el equivalente en caso de ser otra escala de calificación)
  • Que haya sido cursado en una Institución de Educación Superior o en su defecto en una institución que lo emite tenga Resolución como institución para el Trabajo y el Desarrollo humano en el área de idiomas, (Decreto 2888- 3870 idiomas derogado 4904).
  • Copia de la Licencia de Funcionamiento de la entidad que certifica.
  • Que cumpla con las competencias de acuerdo a los parámetros estipulados del Marco Común Europeo según el nivel.
  • El certificado presentado no tenga más de dos años de expedición.
  • Detallar las fechas en las que cursó cada nivel. Tenga en cuenta por favor que el certificado presentado no puede tener más de dos años de haber cursado los niveles de inglés.
  • Estos documentos deben reflejar cada uno de los requisitos y ser enviados por medio de la Mesa de Servicio CAVI o a través del correo del Centro de Idiomas (centrodeidiomas@ucn.edu.co), para solicitar el estudio de homologación, donde se dará la gestión pertinente.
  • El pago se realiza después que el estudio de homologación haya sido aceptado.
  • Le recordamos que el valor de dicha homologación es de $89.600 por nivel para el año 2025.

En caso de no tener estudios previos, puede ponerse en contacto con el Centro de Idiomas a través de la Mesa de Servicio CAVI y con gusto le brindaremos la información con relación a los cursos de inglés que son ofertados a los estudiantes a través del Centro de Idiomas.

Los estudiantes que consideren tener las competencias necesarias en inglés, pueden tomar la Prueba de Validación de Saberes ofrecida por la Institución. A continuación, puede realizar su proceso de inscripción:

Costo de prueba de validación: $698.700

Solicite su orden de pago por concepto de validación de saberes a través de la Mesa de Servicio CAVI o vía correo electrónico centrodeidiomas@ucn.edu.co informando los niveles que desea validar. Una vez realice el pago por favor enviar por estos mismos medios el comprobante y copia de su documento de identidad por ambos lados con el fin de continuar el proceso.

Una vez cumplidos estos requisitos es importante tener presente:

  • La prueba se realiza de forma virtual y tiene un tiempo estimado de desarrollo de 2 horas, además, debe realizarse en la fecha y hora en la que se le notifique para evitar reprocesos.
  • Para presentar la prueba en línea, es importante que cuenten con los recursos requeridos: computador con acceso a Internet banda ancha, audífonos y cámara web.

Entrevista: para realizar la entrevista se hará una cita sincrónica con cada estudiante. Debe tener cámara Web, micrófono, audífonos e internet banda ancha 512 megas. Tenga en cuenta que la entrevista será grabada como parte del proceso de calidad y verificación de identidad del estudiante.

Antes de la entrevista: Es requisito para poder agendar su prueba que envíe vía CAVI o a través del correo electrónico del Centro de Idiomas una copia de su documento de identidad por ambos lados.

La prueba no puede ser presentada dos veces en el mismo semestre.

Certificados

Si eres estudiante Activo, debes enviar la solicitud mediante la Mesa de Servicio CAVI indicando el tipo de certificado requerido.

Si eres egresado o graduado, debes realizar la solicitud al correo: graduados@ucn.edu.co, teniendo en cuenta lo siguiente:

  1. Consignar por cada certificación o constancia requerida un valor de $11.450; si requiere un certificado de notas por cada semestre cursado, consignar el valor de $23.600
  2. Enviar la consignación a la Institución a través de la Mesa de Servicio CAVI incluyendo sus datos personales, especificando el tipo de certificación requerida y los datos para el envío del mismo (correo electrónico o medio físico).
  3. Si necesita que el certificado sea enviado a su residencia , debe consignar $19.800 para cubrir gastos de envío. Si necesita sólo una copia será enviado de manera digital, y lo puede reclamar en las oficinas del Edificio Coltejer en Medellín o en Santa Rosa de Osos, debe indicarlo y sólo consignar el valor del certificado.
Banco cuenta corriente
BANCOLOMBIA

Convenio: 32953

64272514400

Después de realizar este proceso se debe esperar tres días hábiles para la entrega del certificado por medio de correo electrónico y el tiempo del envío físico está sujeto al de la empresa trasportadora.

Correo Soy Ucn

A continuación encontrará el instructivo con los pasos a seguir para la activación de la cuenta de correo.

Ver instructivoClic aquí

– Este servicio de Correo Electrónico ha sido creado para Estudiantes y Graduados de la Católica del Norte Fundación Universitaria.

– Le recomendamos revisar al menos una vez por semana, su cuenta de correo SOYUCN, allí le estaremos enviando desde Gestión del Servicio -CAVI- información de su interés, instructiva y recomendaciones que le serán de mucha utilidad en su proceso de educación en la Institución.

– Es importante que se mantenga en contacto con este medio de comunicación institucional, ya que desde Gestión del Servicio, otras dependencias y los mismos docentes se podrán en contacto con usted. Esta cuenta de correo podrá seguirla utilizando cuando finalice su proceso académico ya que la Institución sigue en contacto con los graduados y continúa brindándole información importante.

Notas

Para consultar el registro de Calificaciones debe ingresar al Sistema Académico SINÚ de la siguiente manera:

Ingrese su usuario y clave habitual

Clic en el botón «Histórico de notas»

Posteriormente, seleccione el programa y el estado «Activo».

Clic en «Generar PDF».

Según lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capítulo III, Artículo 19, se expresa lo siguiente:

ARTÍCULO 19. Cuando haya desacuerdo en la nota final los estudiantes podrán solicitar por escrito, en medios físicos o electrónicos al Coordinador del Programa dentro de los cinco (5) días hábiles al envío o publicación de las notas, un segundo calificador. La nota definitiva que se le registrará al estudiante será la que otorgue el segundo calificador.

Parágrafo 1:La solicitud de un segundo calificador conlleva el pago previo de los derechos pecuniarios correspondientes.

Para consultar el Reglamento Estudiantil ingrese a www.ucn.edu.co / clic en Inicio / Admisiones / Reglamento Estudiantil 2008.

ARTÍCULO 41. Si después de revisar con el docente una prueba evaluativa o una actividad enviada, un estudiante no está de acuerdo con la nota asignada, podrá solicitar por escrito un segundo calificador en medios físicos o electrónicos, al Coordinador del Programa dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de las notas. La nota definitiva que se le registrará al estudiante será el promedio obtenido entre la nota inicial y la nota que asigne el segundo calificador. No se aceptan solicitudes posteriores a los tres días hábiles y por tanto la calificación será la determinada por el docente y registrada en el sistema académico.

Parágrafo La solicitud de un segundo calificador, para revisar la nota final de un curso, podrá conllevar el pago previo de los derechos pecuniarios correspondientes. No habrá solicitudes adicionales sobre las definiciones del segundo calificador.

Artículo 42. El estudiante deberá solicitar la corrección de sus notas, por errores aritméticos o de digitación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir de la publicación de las mismas, el procedimiento deberá hacerse por escrito ante el Coordinador del Programa académico en el que se encuentra matriculado.

Para consultar el Reglamento Estudiantil ingrese a www.ucn.edu.co » clic en el banner de La Inicio » Documentos Institucionales » Reglamento Estudiantil.

Reglamento Estudiantil

Cuando al estudiante le queda faltando solamente 1(una) materia para terminar su plan de estudios, ya se ha cumplido con el pre-requisito de la misma pero no se encuentra en la programación académica, el estudiante puede solicitar un curso dirigido.

Debe solicitar por medio de la mesa de servicio CAVI a la coordinación de su programa académico la asignación del curso dirigido; si este es aprobado, se le informará el valor del curso y los pasos a seguir.

Según lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capítulo III, se expresa lo siguiente:

ARTÍCULO 41. Si después de revisar con el docente una prueba evaluativa o una actividad enviada, un estudiante no está de acuerdo con la nota asignada, podrá solicitar por escrito un segundo calificador en medios físicos o electrónicos, al Coordinador del Programa dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de las notas. La nota definitiva que se le registrará al estudiante será el promedio obtenido entre la nota inicial y la nota que asigne el segundo calificador. No se aceptan solicitudes posteriores a los tres días hábiles y por tanto la calificación será la determinada por el docente y registrada en el sistema académico.

Parágrafo 1: La solicitud de un segundo calificador, para revisar la nota final de un curso, podrá conllevar el pago previo de los derechos pecuniarios correspondientes. No habrá solicitudes adicionales sobre las definiciones del segundo calificador.

El valor a pagar para el año 2025 es de $174.700

Para consultar el Reglamento Estudiantil ingrese a;www.ucn.edu.co / clic en Inicio / Admisiones / Reglamento Estudiantil..

Según lo establecido en el Reglamento Estudiantil en el Capítulo III, Artículo 20, numeral b:

ARTÍCULO 20.En la Institución, además de las evaluaciones establecidas dentro del proceso académico, se podrán aplicar las siguientes:

b. Suficiencia: es aquella que presenta un estudiante en un determinado período académico para acreditar los conocimientos y destrezas necesarias respecto a un curso.

Parágrafo 1. Las pruebas anteriores no son aplicables a las prácticas ni a los trabajos de grado. Sin embargo, en casos específicos, el Comité Curricular de cada programa, de común acuerdo con la Dirección Académica, podrá considerar la posibilidad de convalidar una práctica profesional.

Parágrafo 2. El estudiante que desee presentar Suficiencia debe hacer la solicitud por escrito, en medios físicos o electrónicos, a la coordinación de Admisiones y Registros que le informará el trámite que debe seguir.

Parágrafo 3.La pérdida de la evaluación de suficiencia dará lugar a que el curso aparezca como matriculado y no aprobado en el nivel correspondiente y, por lo tanto, deberá ser matriculado en otro período académico. El valor a pagar para el año 2025 es de $439.500 pesos colombianos.

Banco cuenta corriente
BANCOLOMBIA

Convenio: 32953

64272514400

Al realizar la consignación en una de las cuentas de la Institución, favor hacer envío de la misma mediante una solicitud en la Mesa de Servicio CAVI como archivo adjunto.

Biblioteca

Actualmente la Fundación Universitaria Católica del Norte cuenta con la suscripción de 4 bases de datos multidisciplinarias, ellas son:

  • EBSCO: es el proveedor líder de bases de datos de investigación, revistas electrónicas, suscripciones a revistas, libros electrónicos y servicios de búsqueda.
  • Elibro: es una innovadora plataforma digital a través de la cual los usuarios pueden acceder a un amplio catálogo de libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales provenientes de las editoriales comerciales y universitarias más destacadas del mundo.
  • Pearson: es un servicio de publicación y evaluación educativa de propiedad británica para escuelas y corporaciones, así como para estudiantes directamente.
  • Digitalia (Psicología): es una base de datos hispánica de libros y revistas electrónicas con contenidos de alta calidad en lengua española.

Sin embargo, se tienen disponibles otras bases de datos libres y repositorios académicos, en estos espacios se encuentra un listado exhaustivo de bases de datos, organizado por áreas del conocimiento que permiten ampliar información de manera gratuita. Para mayor información dé clic acá.

Para acceder a las bases de datos institucionales debe ingresar al aula virtual – CANVAS -posteriormente, ubicarse en la parte inferior de la barra de herramientas «Bases de datos – Biblioteca». Allí se listan los catálogos con los cuales la Institución tiene una suscripción activa.

Para hacer uso de las bases de datos institucionales, debe registrarse con un correo electrónico que tenga activo y posteriormente utilizar la opción «iniciar sesión». Excepto con la base de EBSCO el cual solicita un usuario y contraseña que están relacionados en el mismo espacio.

Existen dos opciones para realizar préstamo interbibliotecario:

  • Sin carta de presentación: acceder a la página web de la biblioteca https://ucn.edu.co/biblioteca, ubicarse en la opción préstamo interbibliotecario/sin carta de préstamo. Posteriormente se identifica la biblioteca a la cual se desea acceder y seguir los pasos que allí se relacionan.
  • Con carta de préstamo: se debe remitir a la biblioteca a través del correo bibliotecaucn@ucn.edu.co o de la opción «contáctanos» ubicada al finalizar la página de la biblioteca, donde se especifique cual es la biblioteca a la que se desea acceder de manera presencial y el material que desea consultar. Desde la biblioteca se solicita el acceso y posteriormente se le confirma al solicitante la disponibilidad del recurso y el horario en el cual puede acceder.

Internacionalización e Intercambios

La Católica del Norte cuenta actualmente con los siguientes programas de movilidad:

  • PALOMA (Movilidad presencial y virtual)
  • E-Movies (Movilidad virtual)
  • Americarum Mobilitas (Movilidad presencial y virtual)
  • INILATmov+ (Movilidad presencial y virtual)
  • Delfín (Movilidad presencial y virtual de investigadores)
  • Movilidad RUCC Nodo Antioquia Chocó (Movilidad presencial y virtual)
  • Otros convenios bilaterales de movilidad

Para conocer más sobre estos programas de movilidad ingresa, dando clic aquí

Para conocer las Instituciones/Universidades con las que tiene convenio la Católica del Norte ingrese dando clic aquí

Independiente de la modalidad de intercambio los requisitos son los mismos:

  • Estar cursando como mínimo el tercer semestre del programa en el cual se encuentre matriculado.
  • Tener un promedio igual o superior a 3,5
  • No presentar sanciones académicas ni disciplinarias.

  • Modalidad del intercambio (virtual o presencial)
  • Nombre de la Institución donde desea realizar el intercambio
  • Si desea realizar un intercambio parcial (1 ó 2 asignaturas) o un semestre completo
  • El programa de movilidad a través del cual se puede postular (algunas instituciones están en varios de los programas)

Una vez él estudiante tenga definidos estos puntos, se dirige a la mesa de servicios CAVI siguiendo las indicaciones de movilidad salientes que se encuentran relacionadas aquí.

Si requiere información adicional, se puede poner en contacto con la oficina de Internacionalización de la Católica del Norte a la PBX 6051535 ext. 4453

La respuesta es afirmativa, como estudiante de la Católica del Norte puede realizar prácticas virtuales con empresas europeas a través del convenio que tiene la Institución con la Fundación Universidad Empresa de España. Para recibir mayor información puede comunicarse con la oficina de Internacionalización a la PBX 6051535 ext. 4453 o a través de la mesa de servicio CAVI.

Beneficios, Formas de Pago y Financiación

Logo CredyUcn

Conoce nuestras líneas de crédito para financiar hasta el 80% de tu matrícula


Clic AQUÍ

Formas de pago

MATRÍCULA Y PAGO POR BLOQUE ACADÉMICO (pregrados propios)

El semestre está dividido en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así entonces, podrá realizar matrícula y pago según las capacidades financieras: entre dos y tres asignaturas.

PAGO EN ENTIDADES BANCARIAS

  • BANCOLOMBIA
  • DAVIVIENDA
  • BBVA
  • BANCO DE BOGOTÁ

PAGO ALMACENES DE CADENA

  • ÉXITO
  • CARULLA
  • SURTIMAX

CENTROS DE PAGO

  • CORRESPONSALES BANCARIOS
  • PAC BANCOLOMBIA
  • COLSUBSIDIO
  • CREDIBANCO
  • REDEBAN

PAGO EN LÍNEA

  • PSE
  • VISA
  • MASTERCARD
  • AMERICAN EXPRESS
  • DINERS CLUB
  • TARJETA ÉXITO

FONDOS DE CESANTÍAS

Realiza retiro para estudio en tu fondo de cesantías:

  • PORVENIR
  • FNA
  • PROTECCIÓN
  • COLFONDOS
  • HORIZONTE

Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

Descuentos

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a uno de estos convenios!

*Los descuentos no son acumulables.

*Para mayor asesoría comunícate con un asesor de la Institución.

*Solo aplica para programas propios.

Convenio Descuento Beneficiarios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA 30% Para funcionarios directos y egresados SENA de técnicas o tecnologías
15% Instructores con contrato activo a la fecha de la matrícula
POLICÍA NACIONAL 25% Miembros de la Policía y grupo familiar primario
MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA 25% Miembros del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, entre otras
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO NACIONAL 17% Registrados en la base de datos del sistema nacional de víctimas
COMFENALCO – ANTIOQUIA 15% Afiliados a la caja de compensación.
EMTELCO 15% Empleados y grupo familiar primario.
FONDO DE EMPLEADOS EPM (FEPEP) 15% Afiliados al fondo y grupo familiar primario.
FUNDATEMPI 15% Empleados y grupo familiar primario
REGISTRADURÍA 15% Afiliados al sindicato de la Registraduría
FONDO NACIONAL DEL AHORRO (FNA) 10% Afiliados a FNA y grupo familiar primario
COMFAMA 10% Afiliados a la caja de compensación
BANCAMÍA 10% Empleados, clientes y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad (padres, hijos, conyugue)
PORVENIR 10% Afiliados al fondo y grupo familiar primario
BANCO AGRARIO NACIONAL 10% Empleados y grupo familiar primario
COLANTA – EMPLEADOS 10% Empleados y grupo familiar primario
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLANTA 10% Empleados y Asociados (Clientes A&C)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GÓMEZ PLATA 10% Empleados y Asociados
COMPUCEC 10% Egresados
POLITÉCNICO DE ANTIOQUIA 10% Egresados
INSTITUCIÓN TÉCNICA ASDI 10% Egresados
INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN – IME 10% Egresados
FONDO EMPLEADOS POSTOBÓN 10% Empleados y grupo familiar primario
ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA 10% Empleados
INCOLMOTOS YAMAHA 10% Empleados y grupo familiar primario
FONDOUNE 10% Funcionarios y asociados FONDOUNE y grupo familiar primario
FUNDACIÓN MANOS UNIDAS DE DIOS 10% Egresados
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL GENERAL SANTANDER – CEDI 10% Egresados
COCACOLA Distribuida en cuatro entidades:
  • INDEGA: INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSA S.A
  • EMBOSA: EMBOTELLADORA DE LA SABANA S.A.S
  • CINBE: COMPAÑÍA INVERSIONISTA DE BEBIDAS S.A.S
  • ATEMCOM: COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES S.A.S
10% Empleados y su grupo familiar primario
SERVIVIDA 10% Afiliados Servivida y grupo familiar primario (Padres, hijos y cónyuge
TECNOLÓGICO ASDI DE RIONEGRO 10% Afiliados Servivida y grupo familiar primario (Padres, hijos y cónyuge
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS S.C.A. 10% Funcionarios de SCA, Y ASOCIADOS hasta el grupo familiar primario
COOPEBOMBAS 10% Empleados
COTRAFA SOCIAL 10% Empleados y asociados
INSTITUTO CEDENORTE 10% Egresados CEDENORTE
COOPERATIVA AYC COOGRANADA 10% Empleados y asociados
CORPORACIÓN INSTITUTO MAYOR DE EDUCACIÓN INTEGRAL- IMEIN 10% Egresados Técnicos Laborales ofertados por IMEIN
EDUTÉCNICA COLOMBIA SAS 10% Estudiantes, egresados, personal administrativo, docentes y grupo familiar primario
COMPUJER 10% Egresados Técnicos Laborales
COOPERATIVA RIACHÓN 10% Funcionarios, asociados y grupo familiar primario
FUNDACIÓN HOGARES CLARET 20% Empleados y usuarios
INSTITUTO ITREP 10% Egresados
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA CATÓLICA DE OCCIDENTE -TECOC 10% Egresados
MUNICIPIO SAN JUAN DE URABÁ 15% Residentes del municipio
MICROEMPRESAS DE COLOMBIA 10% Afiliados, empleados y egresados de los programas técnicos laboralesNo cancelan homologación
MUNICIPIO DE GUARNE ANTIOQUIA 20% para nativos 15% para habitantes Nativos y residentes del Municipio
MUNICIPIO DEL CARMEN DE VIBORAL 20% Nativos y residentes del Municipio
MUNICIPIO DE MARINILLA 20% El Municipio hace la remisión mediante oficio suscrito por el secretario de educación de las personas que aspiran a ser beneficiadas con estos descuentos.
MUNICIPIO DE TENJO, CUNDINAMARCA 10% Habitantes del municipio que acrediten residencia, los funcionarios y contratistas de Tenjo, sus familiares en primer grado de consanguinidad y hasta segundo de afinidad.
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CALDAS 10% Residentes del Municipio
MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ, CUNDINAMARCA 15% Habitantes del municipio y/o beneficiarios del Fondo de Educación Superior de Tocancipá FOEST.
ALCALDÍA DE LA ESTRELLA 10% Estudiantes de créditos del Fondo de Educación Superior para los Siderenses FESS, empleados públicos y contratistas,familiares de los funcionarios públicos y población Siderense
ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGION CENTRO SUR DE CALDAS- ASOCENTROSUR CALDAS 10% Empleados o habitante y su grupo familiar básico (padres, hijos y cónyuge)
COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA 10% Funcionarios, asociados y su grupo familiar básico (padres, hijos y cónyuge)
Fondo Empleados KONECTA 10% Afiliados al fondo de empleados.
FONDO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE LA COSTA CORDECOSTA (ETDH) 10% Egresados
FUNDACION INSTITUTO DE EDUCACION E INVESTIGACION MANUEL ZAPATA OLIVELLA «FUIMZO» 10% Egresados del Instituto FUIMZO
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL —ISER 10% Egresados del Instituto ISER
COMFENALCO QUINDÍO 10% Afiliados a la caja de compensación
FUNDACIÓN SOCIAL PEREA CHOCÓ 10% Egresados de las Técnicas Laborales y Empleados de La Fundación Social Perea
FEMFUTURO – Fondo de Empleados para el Futuro 10% Asociados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
FONDO EMPLEADOS  KONECTA 10% Afiliados al fondo de empleados
FONDO DE EMPLEADOS PARA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y DEMÁS ENTIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL «COVICSS» 15% Asociados, afiliados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
INSTITUTO FUIMZO 10% Egresados Instituto FUIMZO
FONDO EMPLEADOS ALPINA – FEVAL 5% Funcionarios y asociados FEVAL y su grupo familiar básico (Padres, Hijos y Conyugue) para Educación Superior (Pregrados y Posgrados propios)
COMFENALCO QUINDIO 10% Afiliados a la Caja de Compensación
INSTITUTO ISER 10% Egresados Instituto ISER
FUNDACIÓN SOCIAL PEREA 10% Egresados, Funcionarios y Feligreses de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
CFA COOPERATIVA FINANCIERA 10% Asociados y Empleados de la cooperativa
INSTITUTO CORDECOSTA 10% Egresados Instituto CORDECOSTA
F.E. GRUOPE SEB (IMUSA) 15% Asociados del Fondo de Empleados
INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA INTEGRAL DE LA SABANA S.A.S. – IDECTSA 10% Egresados del Instituto IDECTSA
CAJACOPI ATLÁNTICO 10% Asociados a la caja de compensación
COMFAMILIAR CARTAGENA – BOLÍVAR 10% Afiliados a la Caja de Compensación
INSTITUTO TÉCNICO IMTEL – CÚCUTA 10% Estudiantes y egresados del Instituto
CORPORACIÓN CÍVICA CENTRO DE MEDELLÍN – CORPOCENTRO 10% Beneficiarios (empleados de las empresas afiliadas)
FONDO DE EMPLEADOS DE ALPINA – FEVAL 5% Personal referenciado por el fondo de empleados FEVAL
ESCUELA NACIONAL PENITENCIARIA (EPN – INPEC) 15% Funcionarios del INPEC, pensionado y/o docente de la Escuela Nacional Penitenciaria, conyugue y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad
CAJA DE COMPENSACIÓN COMFAMILIAR RISARALDA 10% Afiliados a la Caja de Compensación

Beneficios Institucionales

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes

poblaciones!

*Los descuentos o beneficios no son acumulables

*Para mayor asesoría comunícate con un asesor de la Institución

*Solo aplica para programas propios.

*Estos descuentos aplican a partir del semestre 2 de 2022

Concepto Descuento

Residentes en los municipios de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

20%

Egresados Cibercolegio, Centro LABOREM-ETDH, Educación superior

20%

Mejor bachiller Cibercolegio

50%

Empleados de la institución

Desde un 10% hasta un 50%

Sacerdotes, Religiosos y Religiosas de otras Diócesis

20% | Este público no cancela homologación

OMP

20%

Diócesis de Apartadó y Armenia (colaboradores y sacerdotes)

20%

Autorizaciones especiales desde rectoría

Desde un 10% hasta un 50%

Sacerdotes y Religiosas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

50% | Este público no cancela homologación

1º y 2º grado de consanguinidad (Padres, hijos, hermanos) de Empleados y estudiantes activos de cibercolegio UCN y Educación superior

20%

Conyugues de empleados y conyugues que se matriculen por primera vez en la institución

20%

Seminario Santo Tomás de Aquino- Santa Rosa de Osos

Por autorización de Rectoría

Personas en situación de discapacidad

Se otorgará el % en coordinación con el Centro de Inclusión de acuerdo a la caracterización realizada y reglamento vigente.

Normalistas Superiores (Egresados)

Inicialmente se trabajará Santa Rosa de Osos y Caucasia con un 20%, las demás continuan con el 15% | Este público no cancela homologación

Otros beneficios

  • Plan de becas para mejores promedios académicos.
  • En nuestra campaña «Recomendando y Ganando» recibes un bono de $150.000 para la próxima matricula por todos los referidos nuevos que se matriculen en nuestra Institución.
  • Descuentos pronto pago.

Maestría en Sostenibilidad

Convenio: Universidad Pontificia Bolivariana

La Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, que se ofrece en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene la particularidad, con respecto a otros programas nacionales y locales, de involucrar las temáticas asociadas al estudio de los diferentes sistemas socioecológicos para comprender cómo interactúa su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, e identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. La innovación y adaptación de la tecnología a las demandas para el desarrollo sostenible; el manejo y la gestión de los recursos naturales para la eficiencia de estos, la contaminación y la gestión de los residuos son temáticas apuntan a la toma de decisiones de acuerdo con los requerimientos de las empresas, la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y administración pública.

La Maestría también propone herramientas prácticas y métodos basados en la interdisciplinariedad desde un enfoque sistémico para analizar la problemática de insostenibilidad de los sistemas socioecológicos en los ámbitos nacional, regional y local.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Sostenibilidad.

  • Resolución: 004691 del 01 de abril de 2022
  • SNIES: 105048
  • Duración: 3 semestres
  • Título: Magíster en sostenibilidad
  • Créditos: 36
  • Modalidad: Virtual
  • Plan de Estudios
  • Valor inscripción: $229.800
  • Financiación: En UPB contamos con convenios con otras instituciones como ICETEX y Banco Pichincha. Adicionalmente puedes financiar el pago de la matrícula con otras entidades como: SUFI-Bancolombia, Bancoomeva, BBVA, Serfinansa, Fenalcheques, o realizar pagos con tarjetas débito o crédito.
  • Beneficios: 15% de descuento para egresados docentes y empleados vinculados en ambas IES de tiempo completo.
  • Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
  • Link study virtual & Creditos

Registration form

Dirigido a

La Maestría está dirigida a profesionales de múltiples disciplinas (Ingeniería, Industria y Construcción, Educación, la administración de Empresas y Derecho, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística) que busquen trabajar por la sostenibilidad y que deseen contar con una formación integral y que valoren el trabajo conjunto de dos instituciones de prestigio como son la Universidad Pontificia Bolivariana, institución que titularía y que tiene más de 80 años de experiencia en la formación de profesionales de alto prestigio a nivel nacional e internacional, y la Fundación Universitaria Católica del Norte, reconocida por su experiencia en la formación virtual de personas en las áreas de administración, gestión agropecuaria y agroindustrial.

Presentación del Programa

El Programa de Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene la particularidad, con respecto a otros programas a nivel nacional y local, de involucrar las temáticas asociadas al estudio de los diferentes sistemas socioecológicos para comprender como interactúa su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, e identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. La innovación y adaptación de la tecnología a las demandas para el desarrollo sostenible, y el manejo y la gestión de los recursos naturales para la eficiencia de estos, la contaminación y la gestión de los residuos.

Son factores diferenciales:

  • Los docentes que apoyan la Maestría en Sostenibilidad tienen un alto nivel de formación y su experiencia investigativa acorde con estas temáticas propuestas. El equipo docente e investigativo tiene una gran capacidad interdisciplinar que permite la integración de muchas disciplinas, ya que los integrantes son de diferentes escuelas, facultades y departamentos.
  • El uso de las herramientas TIC por ser un programa 100% virtual, lo cual permite que estudiantes a nivel nacional e internacional pueden inscribirse al programa y pueda desde la plataforma CANVAS de la Fundación Universitaria Católica del Norte acceder a las diferentes temáticas que contemplan los cursos, participar en actividades colaborativas.
  • Estrategia metodológica del trabajo de grado a través de diferentes modalidades: estudio de caso, reto empresarial, entre otras.

Perfil Profesional

El Magíster en sostenibilidad se propone como un profesional con una visión integral que aplique un enfoque holístico y sistémico a la resolución de problemas de insostenibilidad y la capacidad de ir más allá de la tradición de descomponer la realidad en partes inconexas, es decir, que estudie la realidad como un sistema completo, que les permita el análisis, comprensión y resolución de la problemática actual de nuestros modelos insostenibles desde el ámbito empresarial, rural y urbano.

El magíster en Sostenibilidad será competente para comprender el funcionamiento de los sistemas socioecológicos para explorar su armonía, equilibrios, desbalances, ajustes y desajustes, analizando las interacciones de los sistemas de producción y consumo con el fin de identificar fortalezas, debilidades, amenazas, impactos y oportunidades desde un enfoque sostenible.

Los campos de acción del egresado, desde el marco de su propia disciplina de conocimiento, son:

  • Diseño y gestión de proyectos sostenibles en organizaciones no gubernamentales, empresas y entidades públicas.
  • Implementación y evaluación de soluciones sostenibles en distintos campos de la ingeniería y la tecnología por medio de la innovación y el trabajo transdisciplinar.
  • Formulación y evaluación de las políticas y estrategias sostenibles que puedan desarrollarse desde centros públicos y privados de investigación, organizaciones no gubernamentales, empresas y entidades públicas.
  • Asesoría y consultoría en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • Investigación académica en la ciencia de la sostenibilidad.

Requisitos

De ingreso

  • Haber terminado estudios universitarios y tener, como mínimo, un título profesional o una certificación de su candidatura a grado (Se entiende como candidato a grado el estudiante que solo le falta la ceremonia de grado).
  • Diligenciar debidamente el formulario web de solicitud en SIGAA: https://www.upb.edu.co/es/paso-a-paso-maestrias-medellin?idPrograma=1464093540017
  • Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional, o constancia de terminación de los estudios y de que el diploma está en trámite.
  • Entregar la copia del pago hecho por concepto de admisión.
  • Presentar entrevista.
  • Si eres ciudadano extranjero y eres admitido a la Universidad, te informamos que de acuerdo al Decreto 0834 del 24 de Abril del 2013 y Resolución 4130 del 05 de Julio del 2013, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que cuentes con Visa de Estudiante u otro tipo de visa que permita estudiar, la visa deberá ser presentada en la Oficina de Admisiones y Registro, ANTES de la impresión de su recibo de matrícula. Si tiene dudas acerca del proceso de visas para estudiar, comuníquese con la Oficina de Relaciones Internacionales.
  • Si tienes alguna inquietud, escríbenos: https://www.upb.edu.co/es/solicita-informacion-programa-academico

Requisitos de grado

  • Haber realizado y aprobado todos los requisitos académicos del plan curricular establecido.
  • Haber obtenido un promedio crédito superior o igual a 3.5 en todas las asignaturas del programa.
  • Realizar y aprobar un trabajo de grado.
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente, y haber cancelado los derechos de grado.
  • Acreditar competencia lectora en lengua extranjera.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352