Searcher

Negocios Internacionales

El Programa de Negocios Internacionales, forma profesionales con competencias y habilidades en estrategias aduaneras, financieras, de mercadeo y logística internacional con capacidades emprendedoras e investigativas para el crecimiento de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Negocios Internacionales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1240 del 4 de febrero de 2019
  • Snies: 107862
  • Duración: 8 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Profesional en Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será capaz de desenvolverse en el sector productivo como negociador internacional, implementando estrategias aduaneras, financieras, de mercadeo y logística internacional, emprendedoras e investigativas, utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El profesional en Negocios internacionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Director o coordinador del área de comercio exterior.
  • Director o coordinador del área de ventas y mercadeo.
  • Coordinador de Canales de distribución.
  • Asesor y consultor de negocios internacionales.
  • Representante de ventas internacionales.
  • Coordinador de empresas de carga y logística internacional.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Comunicación Digital

Adquiere las competencias y habilidades para desempeñarte en diversos contextos sociales o institucionales participando en procesos creativos, productivos, consultivos y de gestión de emprendimientos, programas, proyectos, servicios o mensajes transmediales e interactivo. Fórmate de manera integral como Comunicador Digital en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 017027 del 10 de septiembre del 2021
  • SNIES: 110733
  • Duración: 8 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El egresado del programa de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional con sentido humano, ético y crítico, que por sus bases axiológicas, conceptuales y procedimentales puede desempeñarse en diversos contextos sociales o institucionales.

En ellos, está en capacidad de: participar en procesos creativos, productivos, consultivos y de gestión de emprendimientos, programas, proyectos, servicios o mensajes transmediales e interactivos; valorar contenidos, productos o estrategias de comunicación digital desde la usabilidad, accesibilidad, narrativa y pertinencia; estudiar, formar y sensibilizar sobre fenómenos asociados a la Comunicación mediada por TIC, aportando a la construcción de entornos sociales u organizacionales productivos, innovadores, responsables, justos e incluyentes; al desarrollo sostenible y al adecuado relacionamiento con públicos y comunidades.

Perfil Ocupacional

El profesional egresado de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse en los campos Social-Comunitario, Empresarial-organizacional, Cultural y Educativo, entre otros, para aportar al desarrollo social u organizacional, ejerciendo como:

  • Coordinador de dependencias institucionales, servicios, programas, proyectos o procesos relacionados con la Comunicación Digital que, con diversos propósitos y ámbitos, aporten a la competitividad, a la inclusión social, al desarrollo sostenible y al relacionamiento con públicos y comunidades.
  • Guionista o escritor de mensajes y contenidos de carácter hipertextual, interactivo, multimedial, accesible e incluyente, para diversos tipos de redes sociales y medios de comunicación masivos o selectivos.
  • Creador y administrador de productos informativos o comunicativos digitales, en convergencia con otros tipos de medios, en los que se apliquen principios y criterios jurídicos, de usabilidad, accesibilidad, mercado y sostenibilidad.
  • Formador para el reconocimiento de las características, las posibilidades y los riesgos de la comunicación mediada por las TIC; para su aprovechamiento ético y pertinente en ámbitos determinados, y para lograr multialfabetizaciones digitales con diversos públicos.
  • Asesor en temas de comunicación mediada por Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en buenas prácticas de aplicación de múltiples lenguajes y medios de expresión.
  • Emprendedor de su propia empresa o proyecto social en el campo de la Comunicación Digital, con visión estratégica y sentido de corresponsabilidad ciudadana.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • RAE1. Relaciona teorías y conceptos del desarrollo humano, ciudadanía digital y comunicación convergente, con sus prácticas, actuaciones y producciones profesionales, en entornos locales insertos en dinámicas socioeconómicas globales.
  • RAE2. Examina particularidades y necesidades de los sujetos y contextos de la comunicación social mediada por TIC, así como sus posibilidades y limitaciones en ámbitos sociales o institucionales determinados.
  • RAE3. Emplea estándares para la gestión de empresas o proyectos durante el desempeño profesional, en contextos competitivos o sociales que requieren un desarrollo incluyente, responsable y sostenible.
  • RAE4. Utiliza métodos y metodologías de investigación y gestión de conocimiento en diferentes contextos personales y profesionales.
  • RAE5. Aplica criterios de innovación y creatividad en la solución de problemas o en el planteamiento de ideas productivas, en ámbitos empresariales o sociales.
  • RAE6. Genera proyectos, contenidos, mensajes y textos multimediales, transmediales y multimodales, con principios de usabilidad, accesibilidad, mercadeo y sostenibilidad, atendiendo normativas vigentes (organizacionales, locales, nacionales, internacionales), en el marco de prácticas interdisciplinarias especializadas.
  • RAE7. Desarrolla buenas prácticas de uso del lenguaje español, del lenguaje hipertextual y de múltiples sistemas de significación en experiencias comunicativas contextualizadas.
  • RAE8. Evalúa la pertinencia comunicativa social-organizacional de iniciativas digitales, estableciendo acciones de mejora para el logro de objetivos concretos y la sostenibilidad esperada, en diversos ámbitos de actuación profesional.
  • RAE9. Transfiere experiencias y conocimientos a diversos públicos para formarlos en el reconocimiento de las características, las posibilidades y los riesgos de la comunicación mediada por las TIC y en el desarrollo de multialfabetizaciones digitales, en proyectos socioeducativos.

Tecnología en Gestión de Servicios Financieros

La Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, forma tecnólogos con competencias en el análisis de la información contable y financiera, el manejo de procesos y sistemas de gestión de calidad, que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución:5163 de 26 de marzo 2018
  • SNIES: 91005
  • Duración: 6 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros estará en capacidad de apoyar los procesos administrativos, la administración de la cartera, el análisis crítico y reflexivo sobre los servicios financieros, la información contable y financiera y gestionar el talento humano, de manera integral, con un alto grado de responsabilidad ética, ambiental, sentido humano, y visión emprendedora.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo en Gestión de Servicios Financieros podrá desempeñarse en Instituciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito, de producción de bienes y servicios, tanto públicas como privadas, asistente administrativo, asistente contable y financiero, analista financiero, auxiliar bancario, auxiliar de cartera y asistente de gestión del talento humano..

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Tecnología en Desarrollo de Software

Tecnología Desarrollo de software

La Tecnología en Desarrollo de Software, forma tecnólogos con competencias en la identificación, análisis, diseño y desarrollo de software, programas informáticos, aplicaciones web y dispositivos móviles que permitan optimizar los procesos informáticos en las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Tecnología en Desarrollo de Software en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015847 del 21 de septiembre de 2018
  • SNIES: 107429
  • Duración: 6 semestres
Descuesto e inscripción

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Desarrollo de Software tiene competencias para analizar, diseñar y desarrollar software de aplicaciones para la web y dispositivos móviles, con el fin de optimizar los procesos informáticos en las organizaciones. Está en capacidad de gestionar bases de datos, desempeñar funciones de mantenimiento a los sistemas de información de las empresas y aplicar los servicios de seguridad informática a nivel de las aplicaciones y las bases de datos.

Perfil Ocupacional

El tecnólogo en Desarrollo de Software de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas de todos los sectores de la economía, en actividades relacionadas con la identificación y elaboración de especificaciones de requisitos y necesidades de negocio para la construcción de software o programas informáticos, identificando los componentes y técnicas de diseño, programación, pruebas e implantación, que deben ser aplicados en la construcción de una solución tecnológica.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Proceso de Admisión

mujer frente computadora

INSCRIPCIONES

La inscripción en la Fundación Universitaria Católica del Norte se entiende como el requisito previo a la admisión y al ingreso. Es el acto voluntario mediante el cual el aspirante diligencia el formulario destinado para tal fin que se encuentra alojado en el portal institucional.(Art. 13 del Reglamento Estudiantil)

personas enfrente de un computador

ENTREVISTA DE ADMISIÓN

La entrevista es un Proceso en línea el cual el aspirante accede para responder preguntas establecidas previamente que aplican para los aspirantes a todos los programas ofrecidos por la institución. La entrevista busca verificar la aptitud del aspirante para el programa escogido, las competencias técnicas básicas en el uso de las tecnologias, la garantia de acceso a internet en los programas virtuales y la capacidad de financiar su proceso académico.

persona enfrente de computador

ADMISIÓN

El proceso de admisión en la Institución comprende todo lo relacionado con la entrevista de ingreso y la matrícula del estudiante en uno de los programas académicos ofrecidos por la Fundación Universitaria Católica del Norte. (Art. 12, Reglamento Estudiantil).

persona enfrente de computador

MATRÍCULA

La matrícula se entiende como el registro voluntario que realiza el estudiante admitido en la Institución en cualquiera de los programas académicos, previo cumplimiento de los requisitos académicos, administrativos y financieros exigidos para tal efecto. La matrícula es un contrato consensual, conmutativo y oneroso, celebrado entre la Institución y el admitido, mediante el cual se adquiere la calidad de estudiante y se asume el compromiso de participar activamente en todas las actividades del proceso formativo, comportarse en forma digna e irreprochable en su medio social y académico, cumplir con las normas que rigen la Institución y respetar su filosofía. La matrícula tiene vigencia por un solo período académico por lo que cada período debe renovarse.(Art. 16, Reglamento Estudiantil).

gente haciendo fila

MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES NUEVOS

La matrícula para estudiantes nuevos se debe hacer a través de Academusoft

mujer con cuaderno

RENOVACIÓN MATRÍCULA

La renovación de matrícula se hace cada semestre o período académico, una vez finalizado el semestre e ingresado las notas correspondientes por cada facilitador. Los estudiantes antiguos, renuevan su matrícula académica a través del aplicativo Academusoft, aceptan las condiciones de renovación, y registran los cursos que deseen. Ver más

mujer con un computador

REINGRESO

  • ARTÍCULO 26.La persona que aspire a ingresar a uno de los programas ofrecidos por la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá hacerlo bajo una de las siguientes formas:
    • Como estudiante nuevo
    • Como estudiante de reingreso
    • Como estudiante de transferencia
  • ARTÍCULO 28. Estudiante de reingreso, es quien estuvo matriculado en algún programa de pregrado y posgrado en la Fundación Universitaria Católica del Norte y terminó, con sus respectivas calificaciones, al menos un período académico, independientemente del número de créditos cursados.
  • ARTÍCULO 33. Cuando el estudiante de reingreso pretenda hacerlo a un programa cuyo registro calificado se hubiere terminado y no renovado por la Institución, podrá hacerlo a otro programa afín, para lo cual se someterá al proceso de reconocimiento de asignaturas previsto para los estudiantes de reingreso retirados por cinco o más años.

Reglamentación segunda lengua

Acuerdo Consejo Académico No. 20 del 29 de noviembre de 2018, por medio del cual se reglamenta la lengua extrajera para los programas acádemicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Ver acuerdo Matricúlese aquí

Maestría en Educación

Profesor dando clase

Convenio: Universidad Católica de Oriente

La Maestría en Educación, tiene como propósito la formación de profesionales que contribuyan al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Educación en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 9861 de junio 19 de 2018
  • SNIES: 91113
  • Duración: 4 semestres

Registration form

Presentación del programa

La Universidad Católica de Oriente y la Fundación Universitaria Católica del Norte, comprometidas con el desarrollo regional y del país, unen esfuerzos para ofrecer un programa de Maestría en Educación que forma investigadores con capacidad para trabajar en la construcción de nuevos conocimientos en torno a la problemática pedagógica, y también a los problemas educativos, económicos, políticos, culturales y sociales.

Buscan impactar inicialmente en la teoría y práctica pedagógica, mediante su inscripción en los debates sobre nuevas lecturas del medio rural y la construcción de una cultura y pedagogía de los derechos humanos, y la educación virtual; a través de herramientas infovirtuales. Ambas Instituciones se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en las áreas de Docencia, Investigación, Extensión y Difusión de la cultura. Además, disponen de recursos humanos y físicos cuya utilización puede compartirse, para lograr mejores resultados en beneficio de la comunidad universitaria.

Es un programa adscrito a la Facultad de Posgrados que forma maestros con espíritu crítico en las áreas de pedagogía, didáctica e investigación. Su propuesta de formación está sustentada en concepciones sobre ser humano, desarrollo social, estudiante, competencia y evaluación, concordantes con unos postulados convergentes de posturas humanistas, sociales y críticas, materializadas en los núcleos del saber y ejes temáticos, los cuales conforman un entramado relacional y conceptual integrado que da vida al plan de estudios.

Se busca mediante la compresión, la reflexión y la crítica, fortalecer en los estudiantes el auto-aprendizaje, el interaprendizaje, la dimensión ética, la capacidad de conectividad y accionar social, la expansión de las libertades-concienciación, la alteridad como capacidad de legitimar al otro y a lo otro, la integralidad intelectual como dominios propios de saberes y ciencias, la interacción social como capacidad de transformar y ser y transformado, entre muchas otras habilidades.

Objetivo

La Maestría en Educación tiene como propósito contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica.

Líneas de invesigación

  • Educación en el Medio Rural: línea que aborda los elementos contextuales e investigativos de la educación en el medio rural, las diferentes concepciones, enfoques y aplicabilidades del desarrollo; la educación de jóvenes, adultos y la formación para el trabajo, el desarrollo humano y social, que responda a las problemáticas y exigencias de la realidad y la comprensión del escenario educativo como eje de desarrollo personal y territorial.
  • Pedagogía y Cultura de los Derechos Humanos: línea que aborda el tema de la Historia de los Derechos Humanos, como un ejercicio válido para la construcción de un ideario en procesos de definición de caminos cada vez más expeditos en la senda del respeto a la dignidad de todo hombre y de toda la mujer. Propone una mirada a los fenómenos recientes que han venido aconteciendo en el tema de los Derechos Humanos, a manera de un marco de comprensión y análisis de la situación por la cual atraviesa Colombia, para seguir haciendo parte de la construcción de escenarios de respeto y de inclusión individual y social.
  • Educación Virtual: la línea de investigación se orienta a la búsqueda y hallazgo de propuestas que incidan en el cambio de la calidad en la educación, de las metodologías de la articulación de medios y mediaciones a los procesos educativos, que incidan también en la aplicación de los aprendizajes teóricos impactando los contextos; que mejoren las propuestas de aprendizaje-enseñanzas (educabilidad y enseñabilidad). La línea de investigación permite indagar, diseñar y fortalecer las propuestas pedagógicas y didácticas existentes y revisar su coherencia con los desarrollos del momento, estructurar sus aplicaciones con miras al mejoramiento de la calidad de vida académica, social y económico-cultural.

Perfil Profesional

  • Un estudioso de la pedagogía y de la didáctica, y de su relación con la potenciación del desarrollo humano integral y del desarrollo social.
  • Una persona autocrítica, que problematiza la cotidianidad del aula para salir de la zona de confort y avanzar con los estudiantes en procesos didácticos críticos y propositivos.
  • Un profesional formado en investigación educativa para transformar realidades de aula y de la educación en general, a partir de situaciones problemáticas en pedagogía, didáctica y campos afines.
  • Un profesional que reconoce el estatuto epistemológico de la pedagogía, a partir de principios de investigación en pedagogía clásica, moderna y contemporánea.
  • Una persona conocedora de las tendencias contemporáneas de la pedagogía y la didáctica, para aportar desde las mismas desde al desarrollo humano y social.
  • Un académico de la razón, del pensamiento y de la acción para el manejo del conflicto social.
  • Un gran conocedor de la geopolítica y de su papel en un mundo cambiante.
  • Un profesional competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación en todos los niveles educativos.

Perfil Ocupacional

Las personas egresadas de este programa pueden desempeñarse como docente, asesor, consultor, líder educativo; responsables del área de educación en empresas, organizaciones, corporaciones y afines. Algunos desempeños específicos son:

  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas curriculares, con fundamentación pedagógica, didáctica y metodológica, pertinente para las comunidades y los contextos donde se desempeña, y acordes con los lineamientos legales vigentes.
  • Diseñar y llevar a cabo interacciones pedagógicas tendientes a la conformación y consolidación de comunidades educadoras.
  • Gestionar en los espacios y encuentros cotidianos, nichos para una educación humanista y crítica, trasversal a la formación de todas las personas.
  • Aportar a la formación integral de las personas con quienes interactúa cotidianamente, a partir de principios metodológicos basados en el respeto, la criticidad, la colaboración, el bien común y la propuesta.
  • Articular las dinámicas institucionales con las realidades del contexto donde se desempeña, en aras de la significatividad de los procesos educativos.
  • Integrar la pedagogía y la didáctica en procesos de formación crítica y propositiva de las personas a su cargo.
  • Desempeñarse en instituciones de educación y ONG, en funciones relacionadas con la gestión, administración, docencia, y evaluación en el campo de la educación, de forma particular desde los énfasis planteados en programa (educación en el medio rural, cultura y pedagogía de los derechos humanos y educación virtual).
  • Entidades estatales y privadas de áreas de la educación, en roles gerenciales y ejecutivos.
  • Evaluador, asesor y gestor en procesos de asesoría, planificación estratégica, dirección y supervisión educativa.

Convenios

Cooperación interinstitucional. La Facultad de Educación celebra convenios de cooperación académica y de intercambio de tecnología con instituciones y/o corporaciones nacionales y extranjeras para el desarrollo de programas de formación de docentes en los niveles de pregrado, especialización y maestrías y en el desarrollo de investigaciones.

  • ASCOFADE (Asociación Colombiana de Facultades de Educación)
  • RIER (Red Iberoamericana de Educación Rural)
  • CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
  • RUANA
  • RENATA
  • Mesa de Educación Rural de Antioquia
  • Mesa de Derechos Humano del oriente de Antioquia
  • Escuela de Derechos Humanos

Requisitos

De ingreso

Enviar de forma digital los siguientes documentos:

  • Comprobante de pago de inscripción
  • Copia del documento de identidad
  • Copia del acta o diploma que lo acredite como profesional
  • Hoja de vida actualizada con información: personal, académica, de competencias y experiencia profesional
  • Carta con recomendación académica o investigativa
  • Diligenciar formato de entrevista en línea. Clic AQUÍ para diligenciar.
  • Foto tamaño 3×4 digital en fondo blanco

De admisión y matrícula

  • Encontrarse en el listado de admitidos de la Maestría en Educación.
  • Realizar el curso Seminario de Fundamentos de Virtualidad
  • Enviar el comprobante de pago de matrícula
  • Enviar diligenciado el formato de matrícula

Requisitos de grado

  • Paz y salvo de coordinación académica
  • Acreditado un segundo idioma conforme a la Política de Segunda lengua aprobada por la institución. Ver Acuerdo
  • Aprobación del trabajo de grado por parte de los jurados.
  • Pago de derechos de grado
  • Paz y salvo de cartera
  • Carta de autorización de publicación en las bases de datos de las bibliotecas de las universidades del trabajo de grado. Descargar aquí
  • Entrega de 2 CD con el informe de investigación.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Si el estudiante proviene de un programa de estudios en el exterior deberá presentar las calificaciones, diplomas y demás documentos que para su convalidación exigiere el Ministerio de Educación Nacional, con la correspondiente constancia de apostilla.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

La Especialización en Pedagogía de la Virtualidad está orientada a desarrollar las competenciaspedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en procesos de enseñanza-aprendizaje; investigador, creativo, crítico de las realidades y contextos para generar soluciones mediadas por las TIC.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 003324 del 27 de febrero de 2025
  • SNIES: 19219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con competencias pedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en procesos de enseñanza-aprendizaje; investigador, creativo, crítico de las realidades y contextos para generar soluciones mediadas por las TIC, con conocimientos en funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovación, con ética y responsabilidad social a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en contextos y escenarios como:

  • Docente en modalidades presenciales, híbridas y de educación virtual, para integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje adoptando estrategias novedosas y tecnológicamente innovadoras.
  • Asesor pedagógico en procesos de diseños instruccionales en la producción/actualización de contenidos propios de la modalidad virtual.
  • Diseñador de mediadores pedagógicos para desarrollar y actualizar diferentes recursos y herramientas pedagógicas utilizando las TIC.
  • Investigador, capaz de observar y problematizar realidades educativas, proponiendo soluciones e intervenciones a través de la investigación, especialmente en el contexto de la transformación digital.
  • Asesor de propuestas educativas con enfoque en la transformación digital, tanto en organizaciones e instituciones como en otros ámbitos relacionados con la educación.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las herramientas educomunicativas pedagógicas y didácticas en contextos de enseñanza y aprendizaje.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Integra los criterios, características y evaluación del currículo según las necesidades del entorno.
Read More

Especialización en Inteligencia de Negocios

Adquiere las competencias y habilidades para modelar realidades y problemáticas organizacionales, entender y caracterizar el contexto con base en el análisis de sus datos, definir arquitecturas de información, dar uso apropiado a las tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica, competente para desarrollar proyectos de investigación en diferentes escenarios, capacitado para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones. Fórmate de manera integral como Especialista en Inteligencia de Negocios en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001703 del 7 de febrero de 2025
  • SNIES: 106274
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, con capacidad de modelar realidades y problemáticas organizacionales, entender y caracterizar el contexto con base en el análisis de sus datos, definir arquitecturas de información, dar uso apropiado a las tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica, competente para desarrollar proyectos de investigación en diferentes escenarios, capacitado para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Líder en procesos de transformación dígital empresarial
  • Arquitecto de información con énfasis en inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Gerente o Líder de proyectos de inteligencia de negocios.
  • Asesor o Consultor en la implementación de modelos de inteligencia de negocios.
  • Analista de inteligencia de negocios
  • Administrador de servicios tecnológicos de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE2. Implementa el modelamiento de datos, analítica y visualización en el entorno organizacional.
  • RAE3. Implementa la infraestructura tecnológica integral en la organización.

Especialización en Gestión para el Teletrabajo

La Especialización en Gestión para el teletrabajo está orientada a desarrollar las competencias para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión para el Teletrabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 2619 del 21 de febrero de 2020
  • SNIES: 109204
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de:

  • Dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.
  • Identificar y aplicar herramientas de colaboración y comunicación en el teletrabajo de acuerdo con las políticas internas de la organización.
  • Generar y aplicar estrategias que faciliten la adopción de la modalidad del teletrabajo en las organizaciones.
  • Realizar procesos de monitoreo y evaluación de los teletrabajadores con el fin de medir la productividad en la organización.
  • Asesor y consultor en proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión Gerontológica

La Especialización en Gestión Gerontológica, está orientada a desarrollar las competencias para planear, gestionar y desarrollar políticas, planes, proyectos, programas y servicios para mejorar la calidad de vida y generar una cultura de envejecimiento en el ámbito individual, familiar, institucional y socio – comunitario.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Gerontológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1241 del 4 de febrero de 2019
  • SNIES: 107864
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una persona con potencial humano para aportar a las realidades de la sociedad en el ámbito de los programas y proyectos de gerontológicos a nivel del envejecimiento y la vejez, con alta sensibilidad humana social que le permita comprender las dinámicas humanas del envejecimiento dentro de las complejas realidades nacionales e internacionales.

Es una persona respetuosa de la libertad, la tolerancia y la dignidad humana, el pluralismo, la igualdad, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, con importantes posibilidades de comprensión hacia lo ético y humanístico, en el marco de los derechos humanos, la constitución política y la ley. Es una persona en construcción con posibilidad de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, estará en capacidad de desempeñarse como profesional, mediante acciones orientados desde componentes de administración, gestión de proyectos, y prospectivas gerontológicas:

  • Gestión, coordinación y asesoría a planes, programas, proyectos y servicios gerontológicos, interinstitucionales e intersectoriales, de carácter disciplinario y multi-disciplinario, donde se privilegie la intervención a nivel de la promoción y la prevención de la población envejeciente o en proceso de envejecimiento, encaminados a la transformación cultural y la gestión del cambio social en esta población.
  • Orientar programas, proyectos y estrategias de promoción cultural y gerontológica de forma inter – multi disciplinario.
  • Promoción de procesos de auto-gestión y autonomía en la población de personas mayores, estructurando y creando ambientes y estilos de vida saludables en la persona mayor.
  • Orientación a las familias y a la comunidad en la atención integral y apoyo social de las personas mayores, procurando el fortalecimiento y la innovación de los programas para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población de personas mayores.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352