Searcher

Acreditación

​La Autoevaluación es un proceso permanente, participativo y reflexivo que permite establecer las fortalezas y debilidades de los programas académicos y a nivel institucional permitiendo el mejoramiento continuo.

Contexto proceso de reacreditación del programa

En 2014, inció el proceso de autoevaluación con fines de acreditación para el programa académico de Psicología de acuerdo con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación -CNA y, desde ese momento, se han dado cumplimiento a las diferentes fases de las que habla el modelo.

El proceso fue finalizado por parte de la Institución con la entrega al CNA del informe final de autoevaluación en diciembre de 2016.

En octubre de 2017, se recibió la visita de Pares Académicos con el fin de verificar las condiciones de Alta Calidad por parte del Programa indicadas en el informe de autoevaluación.

Finalmente, se recibe el reconocimiento público de Acreditación en Alta Calidad mediante la Resolución 9436 del 8 de junio de 2018.

Actualmente, el Programa y la Institución convocan a toda la comunidad académica para mantener el mejoramiento continuo y avanzar en la construcción de un informe de autoevaluación que tenga como objetivo la nueva acreditación del Programa.

Este importante proyecto nos compromete a todos a nivel institucional y es un reto estratégico de alto alcance.

Gracias a todos: docentes, graduados, estudiantes y administrativos por seguir contribuyendo a este sueño que, fundamentado en la trayectoria del Programa y en nuestra Educación Virtual con Sentido Humano, se acerca rápidamente a su consolidación en el ejercicio de valoración de Alta Calidad.

El proceso de Acreditación de Alta Calidad, es un proceso voluntario que pueden llevar a cabo Instituciones Universitarias o Programas Académicos que, en cumplimiento de unos requisitos, proceden a demostrar que cumplen con estándares altos de calidad que validan la pertinencia y el reconocimiento en el medio.

Este proceso es liderado por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, un organismo delegado por el Ministerio de Educación Nacional – MEN.

Para cumplir con el objetivo, el CNA tiene establecidas básicamente cuatro etapas:

  1. Condiciones Iniciales. En el caso del Programa de Psicología, al tratarse de unacontinuación de la acreditación recibida en el año 2018, no procede en estaocasión.
  2. Autoevaluación.
  3. Evaluación externa por Pares Académicos.
  4. Evaluación integral.
  5. Expedición del acto administrativo o formulación de recomendaciones.

En caso de demostrar la alta calidad de los programas evaluados, el CNA otorga el reconocimiento por un periodo de tiempo específico y, una vez vencido este término, las instituciones y sus programas deben cumplir el proceso para la renovación de la acreditación, por lo que el informe debe ser presentado antes del 8 de junio de este año y así dar cumplimiento a las fechas propuestas por la normatividad vigente.

El registro calificado hace referencia a un requisito de ley por medio del cual, el Ministerio de Educación Nacional comprueba las condiciones de calidad necesarias para aprobar la oferta de un programa académico a nivel nacional. En este sentido, todos los programas académicos ofrecidos por la UCN cuentan con su correspondiente registro calificado vigente.

El proceso de acreditación de alta calidad, por su parte, es un proceso voluntario por medio del cual, las instituciones universitarias y sus programas académicos, se someten a un ejercicio de autoevaluación con base en lineamientos de alta calidad, presentados a nivel nacional por el Consejo Nacional de Acreditación. Para realizar este proceso, el programa académico debe contar con una trayectoria suficiente que le permita evidenciar su impacto en el medio.

Los más grandes beneficios son:

  • Altas probabilidades de acceso a los recursos económicos que ofrece el Estado para financiar la educación.
  • Mayores oportunidades laborales al momento de graduarse.
  • Mayor posicionamiento en la disciplina psicológica.
  • Acceso a más fuentes de financiación para intercambios internacionales.
  • Mayor acceso a programas de doble titulación en universidades internacionales.
  • Mayor participación en intercambio cultural, artístico y académico a nivel nacional e internacional.
  • Más opciones de aplicación a becas internacionales.

El programa de Psicologia es actualmente el programa académico con mayor trayectoria en la Institución. Hoy cuenta con un numero representativo de graduados que nos permite presentar al proceso con fines de acreditación.Para el 2018, se plantea presentar tambien el proceso a los programas de Administración de Empresas e Ingeniería Informática.

El CNA evalúa aspectos académicos y administrativos del programa objeto de la acreditación.

Los elementos evaluados son agrupados en características de calidad que a su vez se integran en factores de calidad. En total, el modelo del CNA para acreditación en alta calidad de programas indaga por 12 factores de calidad:

  1. Proyecto educativo del Programa e identidad institucional.
  2. Estudiantes.
  3. Profesores.
  4. Egresados
  5. Aspectos académicos y resultados de aprendizaje.
  6. Permanencia y graduación.
  7. Interacción con el entorno nacional e internacional.
  8. Aportes de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y creación, asociados al Programa.
  9. Bienestar de la comunidad académica del Programa.
  10. Medios educativos y ambientes de aprendizaje.
  11. Organización, administración y financiación del Programa.
  12. Recursos físicos y tecnológicos.

A través de la participación permanente de encuestas, asistencia a talleres y realimentación sobre los procesos académicos y administrativos del Programa.

Historial de noticias

Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Ingeniería Informática

Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Ingeniería Informática

Mediante resolución N. 008477 del 24 de abril de 2025, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Fundación Universitaria ...
Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Administración de Empresas

Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Administración de Empresas

Mediante resolución N. 004550, del 11 de marzo de 2025, el Ministerio de Educación Nacional ...
Católica del Norte recibe visita del Consejo Nacional de Acreditación - CNA

Católica del Norte recibe visita del Consejo Nacional de Acreditación – CNA

Con esta visita, el CNA verifica si la Católica del Norte cumple con las condiciones ...
Se mantiene certificación ISO 9001 versión 2008 para la Católica del Norte: ICONTEC

Se mantiene certificación ISO 9001 versión 2008 para la Católica del Norte: ICONTEC

Así lo manifestó Luis Mauricio Toro Marulanda, Auditor Líder del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ...

UCN recibe notificación favorable sobre condiciones de calidad institucionales

Con alegría recibimos la notificación, por parte del Ministerio de Educación Nacional, del concepto favorable sobre las condiciones de calidad institucionales de la Católica del Norte, proceso que finalizamos el pasado mes de febrero con la visita de verificación por parte de los pares académicos asignados a la Institución.

Esta buena noticia nos habilita por un término de 7 años para la operación institucional y, en ella, la posibilidad de presentar solicitud para aprobar programas nuevos y solicitar también renovación de los existentes.

Temas como: Identidad Institucional, Estatutos, Plan Estratégico de Desarrollo, Presentación Autoevaluación de condiciones institucionales, Mecanismos de selección y evaluación de estudiantes y profesores; Estructura administrativa y académica, cultura de la autoevaluación, programa de egresados, modelo de bienestar, encuentro con estudiantes, con graduados y docentes y análisis de recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de las metas, entre otros, fueron objeto de análisis y verificación durante los tres (3) días que duró este proceso el pasado mes de febrero. Todo enmarcado en la normatividad del Decreto 1330 que trata sobre la verificación de estas condiciones.

Según notificación enviada al P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la UCN, desde el Despacho del Viceministro de Educación Superior, «la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá, por un término de siete (7) años, iniciar la etapa de radicación de solicitudes de registro calificado para Santa Rosa de Osos (Antioquia), sin necesidad de surtir nuevamente la etapa de pre radicación. Esta vigencia inicia a contar a partir de la fecha de comunicación de la presente validación mediante el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior – SACES, o el que haga sus veces».

Los Sacerdotes que hacen parte de la Alta Dirección, en cabeza del P. Rector UCN, agradecieron y reconocieron vivamente la labor desempeñada por la Dirección de Planeación y Calidad, quienes, desde 2019, se encargaron de socializar y abordar con la Institución el estudio y comprensión del Decreto 1330 y, posteriormente, lideraron todo el proceso de atención a la visita de Pares Académicos con todos y cada uno de los requerimientos que esto conllevó.

A través de la estrategia comunicativa de la UCN: La Noticia del Día, Lina Marcela Londoño Restrepo, Directora de Planeación y Calidad, ratifica este suceso y describe en qué consiste y lo que significa para la UCN:​​

Educación Católica: la pandemia amenaza la sostenibilidad de escuelas

La Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe (CPAL), de la Compañía de Jesús, dio a conocer el Informe Mundial sobre la Educación Católica 2021. El Informe es producto de una serie de publicaciones que forman parte de la Iniciativa de Investigación Global de Educación Católica (CEGRI) de la Oficina Internacional de la Educación Católica (OICE). Cada año, el Informe proporciona un análisis de las principales tendencias que afectan a las escuelas y universidades católicas. Además, el informe está elaborado por un equipo de voluntarios y está copatrocinado por las cuatro organizaciones que representan la educación católica a nivel internacional: OIEC para escuelas, IFCU para universidades, OAMEC para ex alumnos y UMEC-WUCT para maestros.

Se han incrementado las matriculas en África

El tema del Informe Mundial sobre la Educación Católica 2021 es el pluralismo educativo, la pobreza en el aprendizaje y el derecho a la educación. Uno de los primeros puntos que destaca el Informe es que, durante las últimas cuatro décadas, la matrícula en las escuelas católicas ha crecido con especial rapidez en el continente africano, que ahora representa el 55,3% de todos los estudiantes de las escuelas primarias católicas en el mundo. A nivel mundial, según la clasificación de países del Banco Mundial, siete de cada diez estudiantes de escuelas primarias católicas viven en países de ingresos bajos y medianos bajos (40,9% en países de ingresos bajos y 29,7% en países de ingresos medios bajos). Por el contrario, las instituciones católicas de educación superior siguen concentradas en países de ingresos medios altos y altos, como es el caso de otras universidades.

La misión de la Iglesia de servir a los pobres

Otro aspecto que resalta el Informe es que, la Iglesia Católica está respondiendo a la creciente demanda de educación en el sur global. En el África subsahariana, el 11,0% de todos los estudiantes de primaria están en una escuela católica. En los países de bajos ingresos, la proporción es del 13,7%. El hecho de que las escuelas primarias católicas atiendan proporcionalmente a más estudiantes en países de bajos ingresos es una buena noticia para la misión de la Iglesia de servir a los pobres. Sin embargo, la escolarización no es suficiente: también debemos asegurarnos de que los niños estén aprendiendo. En los países de ingresos bajos y medianos, el 53% de todos los niños de 10 años no pueden entender un texto apropiado para su edad. Se necesitan esfuerzos en las escuelas católicas, así como en otras escuelas, para mejorar los resultados del aprendizaje. Esto es fundamental para la realización del derecho a la educación.

Es esencial garantizar el pluralismo educativo

Además de mejorar los resultados del aprendizaje, el Informe señala que también es esencial garantizar el pluralismo educativo. El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que «los padres tienen el derecho prioritario de elegir el tipo de educación que se les dará a sus hijos», lo que exige el pluralismo educativo. El informe propone una nueva medida del pluralismo educativo, así como índices para medir el cumplimiento del derecho a la educación que tengan en cuenta el pluralismo. Las escuelas y universidades católicas contribuyen al derecho a la educación no solo a través de una educación de calidad, sino también aumentando el pluralismo educativo.

Educar hacia el humanismo fraterno

Asimismo, el Informe enfatiza que, las escuelas y universidades católicas tienen como objetivo educar hacia el humanismo fraterno. En este sentido, responden al llamado del Papa Francisco para un Pacto Mundial sobre Educación y buscan ubicar sus proyectos en una cultura de diálogo y en el espíritu de la aldea de la educación. Sin embargo, hoy en día, su capacidad para seguir respondiendo a las aspiraciones de estudiantes y padres se ve amenazada por la pandemia de Covid-19, especialmente en países donde no reciben apoyo del estado. En los Estados Unidos, la pandemia ha provocado la mayor reducción en la matrícula en las escuelas católicas K12 en cerca de 50 años.

Apoyar la educación católica en tiempos de crisis es esencial para proteger el pluralismo educativo. También tiene sentido económico. Las estimaciones para 38 países sugieren que las escuelas y universidades católicas generan ahorros presupuestarios anuales para estos estados de más de $ 100 mil millones (en paridad de poder adquisitivo). El costo a largo plazo de no apoyar a las escuelas y universidades católicas cuando necesitan apoyo puede ser mayor que el costo de brindar apoyo.

Tomado de:www.vaticannews.va

La Católica del Norte se prepara para recibir la Visita de Verificación de Condiciones Institucionales en el marco del Decreto 1330 de 2019

Los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021, la Institución recibirá de forma virtual a los pares académicos para avanzar en el trámite de Pre Radicación que establece la nueva normatividad del Ministerio de Educación Nacional -MEN.

El Decreto 1330 de 2019, es una nueva normatividad expedida por el MEN, con aplicación a todas las Instituciones de Educación Superior – IES del país, que regula las condiciones de calidad requeridas tanto a nivel institucional como a nivel de programas académicos; estas últimas, en el marco del proceso de registro calificado.

¿Cuáles son las condiciones de calidad que establece?

  • Condiciones Institucionales: se centra en verificar los mecanismos de selección y evaluación a estudiantes y profesores, estructura administrativa y académica, cultura de la autoevaluación, programa de egresados, modelo de bienestar y recursos suficientes para garantizar cumplimiento las metas.
  • Condiciones de Programa: busca analizar su denominación, justificación, aspectos curriculares y organización de actividades académicas, además, del proceso formativo, docentes; la investigación, innovación y/o creación artística y cultural; la relación con el sector externo; medios e infraestructura física y tecnológica.

¿Cuál es la diferencia entre estas condiciones de calidad?

Las condiciones institucionales se centran en la evaluación de elementos transversales en las IES, una vez aprobados, tienen vigencia de 7 años. Las condiciones de programa por su parte se centran en los elementos de calidad con impacto directo en cada uno de los programas académicos de la Institución. La validación de estas condiciones, se evidencian en el registro calificado de cada programa.

Click aquí para ampliar información del Decreto 1330 de 2019.

¿Qué son las condiciones institucionales?

Son las características necesarias a nivel institucional que facilitan y promueven el desarrollo de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión.

Es un proceso obligatorio establecido en el Decreto 1330 de 2019 expedido por el MEN para regular los procesos de aseguramiento de calidad en las Instituciones de Educación Superior del país.

¿En qué consiste el proceso de verificación?

La visita de evaluación, tiene como objetivo realizar la verificación de la información presentada por la Católica del Norte y que sustenta sus procesos de calidad institucional y mejoramiento continuo.

Católica del Norte presenta plan de beneficios para el semestre 2020-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte, desde el área Financiera y Experiencia Estudiantil, presenta el plan de beneficios dirigido no solo a la comunidad estudiantil actual, sino a todos los aspirantes que deseen hacen parte de la familia UCN. Se destacan los beneficios en inscripción, homologaciones y matrícula de la mitad del semestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

Conozca todo el Plan de Beneficios:

  • La UCN asumirá el valor de la inscripción para estudiantes nuevos que deseen iniciar sus estudios con nuestra institución en los programas propios de pregrado y posgrado en el semestre 2020-2.
  • Si se tiene estudios previos en otra Institución, la UCN asumirá el valor de la homologación para aspirantes que deseen iniciar su proceso en los programas propios de pregrado y posgrado, antes del 23 de junio.
  • Se podrá matricular semestre completo o mitad del semestre según las capacidades financieras del aspirante o estudiante antiguo
  • Descuento del 5% por pronto pago para estudiantes nuevos en los programas de pregrado y posgrado que realicen su pago por el semestre completo antes del 23 de junio.
  • Se brindará descuento del 5% para estudiantes antiguos en los programas de pregrado que realicen su pago antes del 23 de junio.
  • Se exonerará de recargo extraordinario a estudiantes nuevos y antiguos de los programas de pregrado y posgrado para la matrícula del semestre 2020-2.
  • Los estudiantes que suspendieron sus estudios en semestres anteriores y deseen reingresar a retomar sus estudios para el periodo 2020-2, podrán acogerse a alguno de los descuentos que se encuentren vigentes.

    ¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes poblaciones!

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Para mayor información, comunícate con un asesor de la Institución
CONCEPTO % DESCUENTO
Residentes en los municipios de la Diócesis de Santa Rosa de Osos 10%
Egresados Cibercolegio, Centro Laborem-ETDH, Educación superior 10%
Empleados de la institución. 10%
Sacerdotes, Religiosos y Religiosas de otras Diócesis. 10%
Sacerdotes y Religiosas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. 40%
1º y 2º grado de consanguinidad (Padres, hijos, hermanos) de Empleados y estudiantes activos. 10%
Cónyugues de empleados y cónyugues que se matriculen por primera vez en la institución. 10%
Personas en situación de discapacidad. Se realiza Evaluación por parte del Centro de Estudios en Inclusión, quien determina el % de beca o descuento a aplicar.
OTROS BENEFICIOS
  • Plan de becas para mejores promedios académico
  • En nuestra campaña Recomendando y Ganando recibes un bono de $150.000 para la próxima matrícula por todos los referidos nuevos que se matriculen en nuestra Institución. Conoce la campaña AQUÍ.
  • Descuentos pronto pago.
  • Se otorgará hasta un 30% de descuento en la matrícula por pertenecer a uno de los 34 convenios que tenemos con importantes entidades.
  • Para todos los colaboradores de la UCN y sus familias, y los residentes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos también se cuenta con un plan de beneficios especiales.
  • Para las personas en situación de discapacidad se otorgarán becas y descuentos especiales.
  • Plan de becas para mejores promedios académicos de cada semestre.

Recuerda que puedes pagar la matricula 100% a través de la campaña RECOMENDANDO Y GANANDO, visita nuestra página: CLIC AQUÍ

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes poblaciones!

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Para mayor información, comunícate con un asesor de la Institución

30%

CONVENIO % DESCUENTO BENEFICIARIOS

SENA NACIONAL

Egresados SENA, trabajadores y aprendices.

POLICÍA NACIONAL

25%

Miembros de la Policía y grupo familiar primario.

MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA

25%

Miembros del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, entre otras.

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO NACIONAL

17%

Registrados en la base de datos del sistema nacional de víctimas.

COMFENALCO – ANTIOQUIA

15%

Afiliados a la caja de compensación.

EMTELCO

15%

Empleados y grupo familiar primario.

FONDO DE EMPLEADOS EPM (FEPEP)

15%

Afiliados al fondo y grupo familiar primario.

FUNDATEMPI

15%

Empleados y grupo familiar primario.

REGISTRADURÍA

15%

Afiliados al sindicato de la Registraduría.

FONDO NACIONAL DEL AHORRO

10%

Afiliados a FNA y grupo familiar primario.

COMFAMA

10%

Afiliados a la caja de compensación.

PORVENIR

10%

Afiliados al fondo y grupo familiar primario.

MUNICIPIO DE GIRARDOTA – ANTIOQUIA

10%

Residentes del municipio de Girardota.

BANCO AGRARIO NACIONAL

10%

Empleados y grupo familiar primario.

TINTATEX (Marinilla – Oriente Ant.)

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE SURAMERICANA (FILIALES)- COOPEMSURA

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COLANTA – EMPLEADOS

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLANTA

10%

Empleados y Asociados (Clientes A&C).

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GÓMEZ PLATA

10%

Empleados y Asociados.

COMPUCEC

10%

Egresados

POLITÉCNICO DE ANTIOQUIA

10%

Egresados

INSTITUCIÓN TÉCNICA ASDI

10%

Egresados

INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN – IME

10%

Egresados

TÉCNI-DIDÁCTICOS

10%

Empleados y grupo familiar

ESCALAEDUCACIÓN

10%

Afiliados

FONDO EMPLEADOS POSTOBÓN

10%

Empleados y grupo familiar primario.

ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA

10%

Empleados

INCOLMOTOS YAMAHA

10%

Empleados y grupo familiar primario.

TND GROUP

10%

Funcionarios de TND-GROUP S.A.S y grupo familiar primario.

FONDOUN

10%

Funcionarios y asociados FONDOUNE y grupo familiar primario.

FUNDACIÓN MANOS UNIDAS DE DIOS

10%

Egresados

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL GENERAL SANTANDER – CEDI

10%

Egresados

COCACOLA
Distribuida en cuatro entidades:
INDEGA: INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSA S.A
EMBOSA: EMBOTELLADORA DE LA SABANA S.A.S
CINBE: COMPAÑÍA INVERSIONISTA DE BEBIDAS S.A.S
ATEMCOM: COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES S.A.S

10%

Empleados y su grupo familiar primario.

SERVIVIDA

10%

Afiliados Servivida y grupo familiar primario.

Se cuenta con diferentes líneas de crédito con los siguientes aliados financieros:

  • ICETEX: a través del plan de auxilios educativos, líneas de crédito TÚ ELIGES y el fondo de garantías sin codeudor solidario. Línea de atención Bogotá: 417 35 35; línea nacional 018000916821 – Página: www.icetex.gov.co.
  • BANCO PICHINCHA: crédito digital, de fácil acceso, planes especiales en la modalidad de pago. Asesor: Érica Castrillón Henao – Cel: 316 659 04 27- Email: erica.castrillon@pichincha.com.co
  • FINCOMERCIO: crédito totalmente virtual, bajaron las tasas de interés, rápido y ágil. Asesor: Viviana Cruz Acosta – Cel: 316 742 52 21 – Email: vivcru@fincomercio.com.
  • SUFI BANCOLOMBIA: créditos educativos. Asesor: Alejandra Ramírez – Cel: 311 529 98 03 – Email: dearamir@bancolombia.com.co
  • COMFAMA: diríjase a la página de Comfama para mayor información: www.comfama.com opción créditos educativos.
  • COMFENALCO ANTIOQUIA: diríjase a la página www.comfenalcoantioquia.com.co

Para ampliar esta información puedes comunicarte con nuestra Asesora de créditos educativos, Yorladis Arango – Teléfono: 605 15 35 ext 4429 yarangog@ucn.edu.co

 

  • Entidades bancarias: Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá.
  • Almacenes de cadena: Éxito, Carulla, Surtimax.
  • Centros de pago: Corresponsales bancarios, PAC Bancolombia, Efecty, Colsubsidio, Credibanco – Redeban
  • Pagos en Línea: PSE y tarjetas crédito: Visa, Mastercard, American Express, Diners Club y Tarjeta Éxito.
  • Pago con Cesantías: Realiza retiro para estudio en tu fondo Porvenir, Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Protección, Colfondos, Horizonte, entre otros. Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

Matrícula y pago por bloque académico El semestre está dividido en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así entonces, podrá realizar matrícula y pago según las capacidades financieras: entre dos y tres asignaturas.
Pago en entidades bancarias BANCOLOMBIA – DAVIVIENDA – BBVA – BANCO DE BOGOTÁ.
Pagos por almacenes de cadena ÉXITO – CARULLA – SURTIMAX
Centros de pago CORRESPONSALES BANCARIOS – PAC BANCOLOMBIA – EFECTY – COLSUBSIDIO – CREDIBANCO – REDEBAN.
Pago en línea PSE – VISA – MASTERCARD – AMERICAN EXPRESS – DINERS CLUB- TARJETA ÉXITO
Fondo de cesantías Realiza retiro para estudio en tu fondo de cesantías: PORVENIR – FNA – PROTECCIÓN -COLFONDOS – HORIZONTE, entre otros. Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

En este enlace encuentras la anterior información: CLIC AQUÍ

¡Te ayudamos a cumplir tu sueño!

Déjanos saber tus necesidades y juntos encontraremos la solución, lo importante es que no renuncies a ser un gran profesional.

Celebramos Acreditación en Alta Calidad para el programa de Psicología

Con un significativo acto de congratulación, la Católica del Norte celebró la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Psicología, único en modalidad virtual acreditado en Colombia por le CNA.

Después de culminar con éxito un largo camino de cumplimiento de requer​imientos y disposiciones ante el CNA, la Católica del Norte recibió la Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Psicología, único en Colombia acreditado en modalidad virtual y otorgado por este ente gubernamental.

Esto ha sido motivo más que suficiente para celebrar y, por ello, la Católica del Norte reunió, el pasado 4 de febrero, invitados internos y externos para congratularse alrededor de esta excelente noticia.

Fue así como se llevó a cabo un evento enmarcado, además, por un acto académico que contó con la presencia del Presidente de ASCOFAPSI – Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, PhD. Diego Alveiro Restrepo Ochoa, y el Docente del CES, PhD. Henry Daniel Espinosa quien, a propósito del reconocimiento, lideró la ponencia: E- Mental Health: oportunidades y desafíos de las intervenciones en salud mental basadas en Internet.

En su intervención, Diego Restrepo, Presidente de ASCOFAPSI, y quien fuera Docente de la UCN hace algunos años, destacó este logro que «entra a ser parte de la historia de la Piscología en Colombia; ustedes aparecerán como el primer Programa virtual acreditado en alta calidad, no solo en Colombia, sino, en la propia Institución. Por eso hay motivos más que suficiente para reunirnos a celebrar».

Igualmente, destacó las tres cosas fundamentales que nos deja este reconocimiento como gremio y como sociedad: «lo primero, es que es posible la educación de alta calidad, independientemente de la modalidad y, que cuando hay un compromiso decidido con la calidad, la modalidad puede ser, por el contrario, el vehículo más potente para poder potenciar un programa como el que ustedes tienen. Calidad en educación y modalidad virtual pueden ser sinónimos cuando se hacen bien las cosas, con seriedad, con rigurosidad como ustedes lo han venido haciendo. El segundo mensaje que nos manda esta acreditación de alta calidad es que la apuesta por la modalidad virtual no es una estrategia de mercado; personalmente estoy convencido que esto es una apuesta por la inclusión, por la equidad y es una apuesta por la democratización de la educación superior. Ustedes nos están dando una lección que confirma este supuesto y creo que el país tiene una deuda de gratitud enorme con todas aquellas instituciones que hacen una apuesta por la educación virtual de alta calidad como lo están haciendo ustedes. Y el tercer mensaje, es que esto que ustedes han conseguido en el ámbito de la educación, también nos debe llevara a reflexionar nuevamente sobre el potencial que tienen los espacios virtuales para la práctica psicológica. Ustedes ya nos han mostrado que es posible educación en modalidad virtual de alta calidad y ahora tenemos un reto por delante, y es cómo podemos hacer práctica psicológica en espacios virtuales de alta calidad; esto genera todavía mucha resistencia pero creo que los nuevos desafíos de la sociedad nos ponen de cara a una respuesta efectiva a cómo poder aprovechar estos desarrollos tecnológicos a favor de la práctica psicológica.

Ustedes tienen motivos muy grandes para celebrar pro tienen también un reto muy grande: ustedes son hoy un referente en el país en educación virtual en psicología y muchos programas tendrán que observar la experiencia que ustedes han venido recogiendo y ustedes también acompañarán programas que le vienen apostando a la virtualidad para que la alta calidad en esta modalidad sea cada vez más difundida.

Como gremio estamos muy contentos de que ustedes hayan alcanzado este logro institucional, de país y de que el Ministerio les haya mirado reconociendo estos casi 20 años de trabajo riguroso y bien hecho».

Posteriormente, la ponencia: E- Mental Health: oportunidades y desafíos de las intervenciones en salud mental basadas en Internet, presentada por el Docente CES, Henr y Daniel Espinosa, ofreció a los participantes esta innovadora propuesta para el mundo de la psicología desde los conceptos generales de salud, sus antecedentes, la salud mental y su definición hoy, las diversas aplicaciones basadas en internet, experiencias en Colombia y otros países, las oportunidades y los retos que presenta hoy esta disciplina, entre otros.

Por su parte, el Rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, al hacer un reconocimiento especial al equipo de trabajo que comenzó el proceso de acreditación y a quienes lo han continuado, hizo también un recorrido por la importancia que cobra este proceso para la vida institucional de la UCN.

Cronología del proceso

  • 2013 Inicio del Proceso
  • 2014 Presentación de condiciones iniciales al Consejo Nacional de Acreditación – CNA.
  • 2015 Participación en convocatoria de acompañamiento promovida por el MEN, logrado con EAFIT.
  • 2015 – 2016 Proceso de autoevaluación
  • 2017 Visita de evaluación externa en el mes de octubre
  • 2018 Junio: Resolución de acreditación expedida por el MEN

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352