Searcher

Cecilia María
Vélez White

Exministra de Educación de Colombia

Fue Ministra de Educación Nacional de Colombia, Secretaria de Educación Distrital de Bogotá, rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Ministra Consejera para Asuntos Económicos de la Embajada Colombiana ante el Gobierno Británico; Subdirectora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y profesora visitante de la Escuela de Postgrados de Educación de la Universidad de Harvard.

Como ministra formuló el Plan de Desarrollo Sectorial Agosto 2002 – agosto 2012; “La Revolución Educativa 2002-2006; diseñó proyectos estratégicos para ampliación de la cobertura, la mejora de la calidad y el incremento de la eficiencia del sector y presentó resultados en en ampliación de cobertura, formulación de estándares de competencias, consolidación del sistema de evaluación.

Como Secretaria de Educación Distrital formuló los planes sectoriales para el Distrito para dos administraciones: 1998-2001 y 2001-2004; modernizó la administración del sistema implementación de sistemas de información; y estableció un sistema de calidad.

María Eugenia
Escobar Chavarriaga

La líder de proyecto de Educación Inclusiva, María Eugenia Escobar Chavarriaga posee título profesional en Administración de Empresas de la Universidad de Antioquia, además es titulada como Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Especialista en Gerencia Social de la Universidad Minuto de Dios.

En su trayectoria laboral, en el sector privado gerencia varias organizaciones de naturaleza cooperativa; y en el sector público ha coordinado la labor de equipos de trabajo para diferentes proyectos en diferentes Secretarías, entre los que se destacan: Planeación de la Seguridad, Evaluación de Desempeño Laboral, Seguridad en el Trabajo para la Gestión del Riesgo Laboral, Equipo Administrativo de la Secretaría de Las Mujeres, Equipo de Etnias y Equipo Financiero del Fondo Local de Salud

Con la experiencia alcanzada llega a la Secretaría de Educación en el año 2022, a coordinar el grupo de Educación Inclusiva para aportar a la transformación cultural en el espacio escolar y fortalecer la adecuada prestación del servicio educativo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgo de ser excluidos de las instituciones educativas y se avance en una educación inclusiva para todos y todas.

Políticas

Buscan  asegurar  el desarrollo de una perspectiva inclusiva que apropie todas las políticas y modalidades de apoyo, para promover el aprendizaje y la participación de todos.

Prácticas

Reflejaran la cultura y las políticas inclusivas apropiadas a  través de  actividades escolares y extraescolares.

Culturas

Busca la construcción de una comunidad segura, acogedora, colaborativa y estimulante, que tiene valores inclusivos compartidos por todos sus miembros.

Matrícula y adición de cursos del Bloque 2-2023-2

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la matrícula y adición de cursos del Bloque 2 del 2023-2.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 2 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 6 y 20 de septiembre de 2023.

Inicio de bloque académico: 25 de septiembre de 2023

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así:
  • Bloque 2: del 25 de septiembre al 17 de noviembre.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: “Matricular Banco de Electivas” y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque “cognitivo, dinámico o humanista”; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Pensamos en tu Bienestar agosto

XXX. ITT Internacional Feria de Las Flores Medellín 30 Años

La Fundación Universitaria Católica del Norte y el Cibercolegio presentes en el torneo de ajedrez XXX ITT Internacional Feria de Las Flores Medellín 30 Años.

Entre los días 3 y 7 agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el XXX torneo de ajedrez ITT Internacional Feria de las Flores donde se contó con una participación de casi 500 deportistas, incluyendo los 6 deportistas de las categorías (Aficionados y Talentos feria) que hacen parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la IE Cibercolegio.

Hacemos un reconocimiento especial a las personas que nos representaron como institución:

  • Miguel Ángel Olaya, estudiante de grado 6to de la IE Cibercolegio.
  • Juan José Buitrago Zuluaga, hijo de la docente del Cibercolegio Leidy Magali Zuluaga Pinzón.
  • María Isabel Cardona, docente del Cibercolegio
  • Jhon Alexander Arboleda, docente del Cibercolegio
  • Juan Esteban Orrego, docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Eclesiásticas
  • Alexander Narváez, docente de la facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

La participación en este torneo surge de la iniciativa denominada: LA UCN LÍDER EN EL DEPORTE CIENCIA A NIVEL REGIONAL, la cual se encuentra adscrita al plan de desarrollo Ruta Norte 2030. Es importante resaltar que la UCN sigue potencializando la práctica del ajedrez, buscando cada vez más su consolidación y perfeccionamiento al interior de los semilleros (básico, medio y alto).

Felicitamos de manera especial a nuestros deportistas y esperamos seguir motivando a más miembros de la comunidad educativa a participar en estas actividades que buscan favorecer el bienestar integral de las personas.

Ceremonia de Graduación primer semestre 2023

El pasado 28 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de graduación del primer semestre 2023, allí tuvimos la gratificante oportunidad de proclamar alrededor de 280 profesionales que recibían su título como técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas. Estos nuevos graduados tuvieron la posibilidad de recibir su diploma físico en sus casas, llegando con mucho orgullo a diferentes ciudades del país y disfrutar este logro con sus familias, gracias a las posibilidades de la tecnología.

Acto seguido, atendiendo a la solicitud de algunos de nuestros graduados, se hizo entrega de diplomas de manera presencial el 4 de agosto, en el Campus Universitario de Santa Rosa de Osos, iniciativa que se lleva a cabo en los diferentes CSE Centros de Servicios del país.

Revive este momento en el siguiente enlace:

Programas en convenio

  1. Se dio apertura a la cohorte 15 de Maestría en Sostenibilidad, programa en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana y se dio apertura a la cohorte 25 de la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, programa en convenio con la Universidad de San Buenaventura.
  2. Se puso en marcha un nuevo proyecto académico con la Universidad de San Buenaventura. El Padre Julio César Caro Lopera, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas y la Decana de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, la Doctora Diana Paola Pulido Castelblanco, han comenzado la gestión para iniciar el proceso académico y administrativo de un nuevo programa para ofrecerse en convenio entre las dos instituciones, una Especialización en Psicología de las Religiones y Pastoral.
  3. El 25 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de grados en la Universidad Católica de Oriente, en donde recibieron su título 5 estudiantes de Maestría en Educación y 8 estudiantes del pregrado en Teología, ambos programas en convenio.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

VISITA DE PARES ACADÉMICOS AL PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES

Los días 24 y 25 de agosto, se recibió la visita de los pares académicos Pablo Andrés Fuquen Vargas y José Alfredo Martínez Valdés, con la finalidad de verificar las condiciones de calidad del programa Ciencias Ambientales. Adicional a la presentación de la Institución y el Programa, la agenda contempló reuniones con el sector externo, los docentes de la Facultad y egresados del programa del área ambiental. Esperamos que la información aportada contribuya a que el MEN tenga una visión completa de la propuesta formativa que se presentó.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA INGENIERÍA EN ANALÍTICA DE DATOS

El pasado 17 de agosto, día del Ingeniero, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo Programa de Ingeniería en Analítica de Datos, a través de los canales de transmisión institucionales. Un evento donde se presentaron inicialmente los datos más relevantes del Programa, tanto desde lo académico, como desde la identidad institucional, a cargo de la decana de la facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Teresa Luna. A continuación, el magister Tomas Olarte Hernández realizó la ponencia Aplicación de la Analítica de datos en el sector empresarial y finalmente se resolvieron dudas de los asistentes.

SEMBRATON UCN EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

En el marco de la ejecución del proyecto «Voluntariado UCN en el territorio Diocesano», el área de Pastoral y Bienestar y la Dimensión Ecológica, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y su coordinación de Ciencias Ambientales de la UCN, desarrollaron una Sembratón en la vereda El Socorro, predio San Francisco, del Municipio de Marinilla, donde se realizó la siembra de 350 árboles de diferentes especies. El objetivo de esta actividad fue arborizar y proteger una zona hídrica de una de las veredas del municipio y contribuir así al cuidado de nuestra casa común.

En esta actividad participaron, aproximadamente, 150 personas entre estudiantes de la Institución Educativa Rosalía Hoyos y estudiantes Becados del Programa Enrútate de los diferentes programas de la UCN.

Esta Sembratón contó con el apoyo del Ejercito Nacional, las Secretarías de Agricultura y Educación de la Alcaldía municipal de Marinilla.

Con el lema “Siembra un árbol y contribuye a un planeta verde”, se llevó a cabo una Sembratón en el municipio de Marinilla el pasado 11 de agosto, en articulación con la Administración Municipal de Marinilla y Cornare. Este tipo de eventos promueven el cuidado del planeta y es una de las acciones de la Dimensión ecológica de Pastoral, a la cual contribuye activamente la coordinación de Ciencias Ambientales.

EL CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS APOYA OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS DEL COLEGIO DE MARÍA (YARUMAL)

El pasado 10 de agosto se realizó la final de las Olimpiadas de Matemáticas, una iniciativa desarrollada por nuestro Centro de Ciencias Básicas en alianza con la Institución Educativa de María, de Yarumal. Los estudiantes y padres asistentes participaron en juegos y rifas. Además, se les compartió información sobre nuestra oferta académica institucional.

Programa de Psicología

Del 17 al 19 de agosto, el programa de Psicología UCN estuvo participando del congreso colombiano de psicología “Salud mental, Bienestar y Convivencia”. En este escenario académico participaron las docentes: Silvia Peñaranda, Pamela Parra y Roxana Pérez (Coordinadora del programa de psicología), con los siguientes trabajos académicos:

  • Caracterización de las experiencias de atención por telepsicología de los centros de atención psicológica universitarios en Colombia – Roxana Pérez
  • Perfil epidemiológico de la red de instituciones de servicios universitarios de atención psicológica ISUAP – Roxana Pérez
  • Intervenciones psicológicas clínicas realizadas por psicólogos en modalidad de telepsicología sincrónica en Colombia durante el año 2021. – Roxana Pérez
  • Tendencias en investigación de los programas de psicología en universidades de Antioquia y en las conformadas por la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC – Silvia Peñaranda
  • Efectividad y calidad de la relación terapéutica en la atención psicológica mediada por ambientes virtuales – Silvia Peñaranda y Roxana Pérez
  • Autoconcepto, socialización y características psicosociales de la familia en estudiante vinculados a procesos de formación en modalidad virtual, presencial y homeschooling – Pamela Parra y Silvia Peñaranda.
  • Neuropsicología y educación: La enseñanza en el siglo XXI ¿Seguimos enseñando como si no existieran las neurociencias? – Pamela Parra

Además de las ponencias desarrolladas, se contó con asistencia de estudiantes del Programa de Psicología

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352