Searcher

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas participa en el evento Norte Sostenible 2030: Una Visión Compartida para Nuestro Territorio

El pasado 7 de marzo, en el municipio de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el evento: Norte Sostenible 2030: Una Visión Compartida para Nuestro Territorio, en el cual se realizó la devolución de los talleres de priorización realizados a finales del 2018, mediante un ejercicio de reflexión en torno a los retos en materia ODS de la subregión.

El evento esta enmarcado en la iniciativa de Antioquia Sostenible, que tiene como propósito generar un espacio de aprendizaje y articulación abierto, dirigido a organizaciones de los cuatro sectores (público, privado, social y académico) de Antioquia, gestionando conocimiento sobre los temas de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-. Es liderada por Pro Antioquia y la Alianza EPM-PNUD e ISA Intercolombia, con el cual han venido realizando la construcción de agendas en las subregiones bajo la iniciativa “Norte y Nordeste Sostenible”.

En este evento participaron aproximadamente 90 personas de los municipios Belmira, San Pedro de los Milagros, Enterrios, Santa Rosa de Osos, Donmatías, Carolina del Príncipe, Guadalupe, Gómez Plata y Angostura, en el cual se analizó la visión del territorio, definiendo acciones movilizadoras y eligiendo a embajadores para liderar la transformación del territorio en clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-. Desde la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas UCN, participó y fue elegida la Docente Cristina Arbeláez Vera, como embajadora para liderar en compañía de otros líderes del territorio los proceso movilizadores del Norte.

I Asamblea Regional OUI 2019

El pasado 28 de febrero, se llevó a cabo en las Instalaciones de ASCUN, la Asamblea Regional de la OUI (Organización Universitaria Interamericana), en la que asistieron 29 miembros asociados e invitados de Instituciones de Colombia.

En este encuentro, la Región Colombia, cuya Vicepresidencia está a cargo del Dr. Germán Anzola, presentó un informe de gestión de los últimos meses e invitó a los miembros a tener una participación activa en la Organización.

En esta sesión, también se trataron temas de gran importancia como los avances del VI Congreso de las Américas en Educación Internacional, CAEI, que se llevará a cabo en Bogotá del 23 al 25 de octubre de 2019 y la aproximación del proceso de elecciones de la junta directiva de la OUI.

Por la Católica del Norte participó Julián Esteban González, Coordinador de Internacionalización y Centro de Idiomas, quien no solo resaltó la importancia de la participación en este espacio, sino que comentó sobre los resultados de las gestiones realizadas y que pronto dara a conocer en la Institución.

Finalmente, los miembros asociados, resaltaron la labor, compromiso y liderazgo de la Vicepresidencia Regional y de la Secretaría Ejecutiva Regional de Colombia durante su periodo de gestión.

Católica del Norte, avanzando en articulaciones que aportan al desarrollo territorial

La Católica del Norte se une a diversas Instituciones de orden internacional, como la ONU, la OEA, ACNUR y USAID, para apoyar iniciativas de desarrollo en el territorio.

El pasado 25 de febrero, en las instalaciones de la Misión Verificación ONU – Medellín, se realizó una reunión de coordinación, articulación y proyección de las iniciativas que se vienen desarrollando con adolescentes y jóvenes en la región del Norte, en especial en el municipio de Ituango, con el fin de poder propiciar escenarios que garanticen sus derechos y en la esperanza de oportunidades.

La reunión se realizó con representantes de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia; la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos – MAPP-OEA; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR; la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Con estos espacios se busca que la Institución pueda generar acciones de desarrollo territorial que potencien las realidades locales desde la academia, la investigación, el emprendimiento, la innovación y el sentido humano como pilares en la transformación de una sociedad que va construyendo escenarios de paz. ​

Estudiantes de Comunicación Social UCN y su presencia en revistas digitales

En el día a día en las aulas virtuales, los estudiantes entregan sus aportes y dan pasos sólidos en su formación. Realizar acciones que vinculan sus realidades, les ha estimulado para elaborar productos académicos que generan incidencia y potencian sus experiencias utilizando los medios digitales como una alternativa de visibilización.

A fines de 2018, los estudiantes del curso de Periodismo Digital, aportaron todo su empeño y algunos de ellos realizaron productos dignos de ser compartidos con la comunidad institucional como reconocimiento al compromiso y motivación para ellos y para lo demás de seguir generando acciones que transformen.

 

 

 

 

 

 

Compartimos las siguientes revistas digitales, desarrolladas en los bloques académicos:

Portada de revista

Óscar Andrés Ayala Rodríguez | Estudiante de sexto semestre

Portada de revista

Eliana Borrero Cardona | Estudiante de séptimo semestre

Portada de revista

Aylin Vanessa Gómez Ospina | Estudiante de sexto semestre de Comunicación Social
Sobeida Elena Guerrero Ramírez | Estudiante de sexto semestre
Catalina Patiño Gutiérrez | Estudiante de séptimo semestre

Católica del Norte firma convenio con Universidad FASTA, de Argentina

La Católica del Norte, desde el Área de Internacionalización, firma este convenio con el fin de aunar esfuerzos para llevar a cabo acciones conjuntas en beneficio de las instituciones.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, acaba de firmar un importante convenio con la Universidad Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino – FASTA, de Argentina, el cual tiene con objeto lograr una estrecha y sistemática cooperación, acordando marcos específicos que faciliten la realización de actividades conjuntas entre las dos instituciones.

Este convenio marco, facilita las bases para que, en especial, se promueva en ambas instituciones los procesos de internacionalización, movilidad y titulación, entre otros, lo cual lleva a que la Católica del Norte consolide este proceso en particular y amplíe, al tiempo, toda su proyección.

Para el Director de la Escuela de Humanidades de la Universidad FASTA, Lic. Matías Castro Videla, la firma de este convenio «nos llena de alegría, en primer lugar, pues como instituciones de inspiración católica vemos en la UCN reflejados nuestros valores e ideario institucional; en segundo lugar, es un convenio estratégico que permite potenciar mutuamente nuestra experiencia en educación virtual, acercando propuestas académicas originales y de gran interés tanto para el ámbito humanístico como en las demás áreas académicas en que trabajan nuestras instituciones. Brindar la ventaja de una doble titulación, con aval y certificación nacional e internacional es de gran importancia para el crecimiento de los estudiantes y profesionales que hoy nos eligen por la calidad humana y académica. Quiero, finalmente, destacar la excelsa tarea del Coordinador de Internacionalización de la UCN para la gestión de este convenio».

Entre tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas de la Católica del Norte, Nilber Javier Mosquera Perea, se mostró complacido con la firma de este convenio, toda vez que «sin lugar a dudas, le da de mucho sentido no solo a nuestra Facultad, sino a las demás facultades que componen la estructura académica de la Institución, dado que permite fortalecer los procesos de docencia, investigación, extensión y proyección social para cada uno de los programas que componen la facultad. Vemos un gran potencial en dicha universidad, porque podemos consolidar los procesos de movilidad académica para docentes, estudiantes y personal administrativo; la elaboración de proyectos de investigación conjuntos, la creación de comunidades académicas y de aprendizaje, incrementar los indicadores de internacionalización de los programas y finalmente todas aquellas acciones que redunden en el fortalecimiento curricular de los programas de nuestra institución».

Finalmente, para el Coordinador de Internacionalización y Centro de Idiomas de la Católica del Norte, Julián Esteban González Giraldo, «este nuevo convenio de alianza estratégica nos llena de alegría, pues progresivamente vamos a poder brindar a nuestros estudiantes oportunidades de van desde los cursos de extensión internacional y la movilidad académica hasta la posibilidad de una doble titulación. Al mismo tiempo que fortalecemos el imperativo estratégico de internacionalización de nuestra Institución desde la academia, de tal manera que nuestros estudiantes logren las competencias internacionales e interculturales que les permitan ser competentes en cualquier lugar del mundo».

La Universidad FASTA

La Universidad Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino – FASTA, nació en 1991, es de inspiración Católica y es fruto de este movimiento fundado en 1962.

En la actualidad la Universidad está conformada por siete Unidades Académicas. Cuenta con sedes en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) y Bariloche (Provincia de Río Negro en la Patagonia Argentina), extensiones áulicas en Tandil y Necochea (Provincia de Buenos Aires), y Centros Tutoriales de Educación a Distancia en ciudades de Argentina. Estas notas distintivas de la institución dan sustento a una intensa tarea académica, que brinda enseñanza de saberes teóricos, prácticos, artísticos y técnicos, para el recto ejercicio de la profesión y el cultivo de las disciplinas, y de investigación, extensión, proyección y transferencia para acrecentar el patrimonio cultural y científico. En este contexto la comunidad de profesores, investigadores, alumnos, graduados y personal trabajan a diario en la búsqueda de la verdad y en el sostenimiento del bien común con el objetivo de constituirse en ámbito de respuestas universitarias a las necesidades del pueblo argentino y las perspectivas de desarrollo humano, productivo, social y sostenible del país, atendiendo a los requerimientos de sus zonas de influencia y los procesos de integración regional.

Investigadora de la Católica del Norte, entre los postulados al Conpaz

El pasado 5 de febrero se realizó en la Universidad San Buenaventura la asamblea sectorial de universidades privadas donde se eligieron los cinco postulados para seleccionar al consejero de paz, entre los que se destaca una investigadora de la Institución: Diana Cristina Arbeláez Vera. Los otros seleccionados son Daniela Londoño Díaz y Alfonso Insuasty Rodríguez de la Universidad San Buenaventura, María Muriel de Universidad Autónoma Latinoamericana y Juan Jacobo Agudelo de la Fundación Universitaria Claretiana.

La Institución, por medio de la Red Interuniversitaria por la Paz -Redipaz-, viene apostándole al fortalecimiento de escenarios para la construcción y el trabajo sobre los escenarios de paz, en los que ya se ha aportado durante los últimos años.

A finales de enero se realizaron los foros de socialización del Conpaz- Medellín, que anteceden a las asambleas sectoriales en las que se eligieron cinco postulados por sector. En la fase final, el Alcalde de Medellín elegirá un representante de cada sector como consejero de paz en los debates y en las acciones a implementar.

El Conpaz se compondrá de cien integrantes con voz y voto, de los cuales 70 serán nombrados de diferentes sectores, como lo dice el acuerdo municipal. En marzo próximo se espera que se realice la instalación oficial de dicho Consejo Municipal de Paz.

Fuente: Grupo GIDPAD del CIDEH y Redipaz​​

Aportando a la reflexión del territorio, un aporte de Paz

Los siguientes productos académicos – investigativos es el resultado del análisis de los relatos generados por las comunidades participantes en los foros regionales «la voz local: escenarios de reconciliación y perdón. Hacia un desarrollo sostenible en los territorios», realizados en el Norte y Bajo Cauca de Antioquia durante el 2016 y enmarcados en una iniciativa liderada por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte, en articulación con la Red Interuniversitaria por la Paz (Redipaz), la Pastoral Social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el Proyecto Fortalesciendo del Secretariado Nacional de Pastoral Social.

Dichos foros, obedecieron al objetivo de facilitar un proceso abierto de reflexión social y académica acerca del sentir y vivir de las comunidades del Norte y Bajo Cauca de Antioquia en torno a la reconciliación y al perdón; lo anterior, a la luz de las relaciones sociales, culturales y de sostenibilidad local. Para ello, se posibilitó un encuentro formativo desde una mirada contextualizada de la reconciliación, el perdón y la paz, generando, además, un espacio de participación dialógica con los líderes y lideresas locales, de cara a comprender los procesos de desarrollo en los territorios y sus imaginarios construidos frente al conflicto y a la paz, considerando la coyuntura nacional del proceso de paz y los retos específicos que de este se derivan para los territorios.

  • Presentamos el Libro: La voz local, en escenarios de reconciliación y perdón. Bajo Cauca y Norte de Antioquia. ISBN Obra Independiente: 978-958-59647-9-2 Clic AQUÍ
  • La Cartilla territorial pedagógica: Cartilla I: La voz local en escenarios de reconciliación, perdón y paz. Clic AQUÍ

Murió Monseñor Ernesto Gómez, el Apóstol de la vida y el amigo de las víctimas

Expresamos nuestro sentimiento de condolencia al Señor Obispo y a la Diócesis de Santa Rosa de Osos, en la muerte del muy querido Monseñor Ernestro Gómez Echeverri, sucedida el día de hoy.

Sus exequias se llevan a cabo esta tarde, a las 4:00 p.m., en Entrerríos, y mañana, a las 10:00 a.m., en la Basílica de Santa Rosa.

Monseñor se desempeñaba como párroco en Entrerríos y su ministerio se destacó por su amor y servicio a los pobres y necesitados, especialmente, las víctimas del conflicto armado.

Así lo demostró en sus más de 15 años que permaneció como párroco de Ituango y en las demás parroquias donde a lo largo de su fecundo ministerio se desempeñó.

Gran hombre, gran sacerdote, gran santo.

 

 

 

 

Monseñor Joaquín Ernesto Gómez Echeverry

  • Nombre de los padres: Pedro José y Valentina
  • Lugar y fecha de nacimiento: Urrao, 23 de septiembre de 1949
  • Estudios primarios: Riogrande, Donmatías
  • Estudios secundarios: Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, Santa Rosa de Osos
  • Fecha de ordenación sacerdotal: 17 de noviembre de 1977
  • Ordenado por: Monseñor Joaquín García Ordónez
  • Nombramientos: 1) Vicario parroquial de Liborina, 1978-1983. 2) Párroco de El Aro (Ituango), 1984-1985. 3) Párroco de Santa Rita (Ituango) 1986-1987. 4) Párroco de El Carmelo (Ituango), 1988-1995. 5) Párroco de San Diego (Lborina), 1996-2000. 6) Párroco de Santa Bárbara (Ituango), 2001-2006. 7) Párroco de La Inmaculada (Amalfi), 2007-2012. 8) Párroco de El Camen (Yarumal), 2013. 9) Párroco de Nuestra Señora de los Dolores (Entrerríos), 2014-2019. 10) Nombredo capellán de Su Santidad Francisco el 27 de marzo de 2017.

Buscamos nuestros emprendedores y empresarios

Actualmente, la Institución se encuentra en proceso de fortalecimiento del Centro de Emprendimiento, por tanto, invitamos a nuestros estudiantes y graduados que sean empresarios o emprendedores que estén comercializando sus productos y/o servicios, a participar de esta encuesta, con el fin de identificarlos y caracterizarlos para conocerlos y generar estrategias más acordes para su acompañamiento.

Invitación a emprendedores y empresarios

Esta convocatoria estará disponible hasta el 14 de marzo de 2019 y se realiza en el marco del proyecto de investigación: “Diseño de Estrategias para el fortalecimiento del emprendimiento institucional a partir de la Identificación y caracterización de sus empresarios”, que actualmente desarrollan investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, pertenecientes al grupo de investigación E-management.

El MEN renovó registro calificado para el programa en Administración de Empresas

El Ministerio de Educación Nacional – MEN, emitió Resolución por medio de la cual renueva el Registro Calificado para el Programa de Administración de Empresas por 7 años.

Mediante Resolución 1242 del 4 de febrero de 2019, el Ministerio de Educación Nacional renovó por 7 años el Registro Calificado para el Programa de Administración de Empresas de la Católica del Norte, el cual pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Esta es la segunda renovación de registro que obtiene este Programa desde diciembre de 2005 cuando fue aprobado y otorgado el primero luego de que, «en mayo de 2004 se presentaron ante el Ministerio de Educación Nacional los documentos exigidos para la solicitud formal del registro calificado para el Programa. A finales de agosto de 2005 se dio la visita por parte de los pares académicos comisionados oficialmente para efectuar la verificación de condiciones mínimas de calidad. La visita duró tres días y fue atendida en su fase inicial por todo el cuerpo directivo de la Institución y por la coordinadora del Programa con la colaboración de tres docentes, con el apoyo del Centro de Desarrollo Virtual, el personal del Sistema de Investigación y la parte Administrativa de la FUCN. El informe de los pares ante la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES, fue muy positivo y en diciembre de ese mismo año llegó la Resolución con la notificación oficial de que se otorgaba registro calificado al programa de Administración de Empresas de la Católica del Norte». (Documento Institucional: Educación virtual, 10 años de la FUCN)

Esta renovación de registro tiene un alto valor significativo para la Facultad dado que «genera visibilidad académica, compromiso con la comunidad universitaria, especialmente con los estudiantes del programa y sus egresados; exigencia en la calidad de sus contenidos, generación de nuevos espacios académicos, innovación y actualización de sus elementos didácticos y pedagógicos, que continúan aportando al desarrollo del tejido social y a la inmersión de sus profesionales en el mundo laboral, con idoneidad y responsabilidad social, acorde con las demandas de la globalización y la dinámica que impone la cuarta revolución industrial», comenta Dulfay López Morales, Coordinadora de Programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Católica del Norte.

Entre tanto, para el Decano de la Facultad, Pablo López Tovar, esta renovación de registro del Programa «nos plantea el reto de contribuir en la promoción de educación virtual con sentido humano y con cumplimiento de estándares de calidad para que nuestros profesionales en Administración, acompañados de competencias de conocimiento y con habilidades de investigación y responsabilidad social, aporten al crecimiento y desarrollo de organizaciones empresariales y sociales de los sectores públicos y privados del país».

Finalmente, el Rector de la Católica del Norte, Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, celebró esta victoria temprana, lo cual «nos da tranquilidad y nos anima a llevar el programa a otro nivel», al tiempo que felicitó a la Facultad en cabeza de su Decano y al equipo que trabajó en todo el proceso de la renovación.

Cifras Administración de Empresas

Próximos a celebrar 22 años de educación virtual con sentido Humano (20 de mayo), la Católica del Norte ha graduado 756 Administradores en 25 cohortes y, actualmente, cuenta con 497 estudiantes atendidos por 13 docentes.

Hay que destacar que el equipo institucional de trabajo viene adelantando el proceso de autoevaluación que apunta a la acreditación de este Programa. ​

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352