Searcher

Telepsicología y e-salud

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 1 mes
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta febrero 16, 2023
  • Fecha de inicio: febrero 20, 2023
  • Valor: $ 218.000 | Comunidad UCN: $196.200
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: mínimo de 15 personas
Inscripciones en línea Pague aquí

La psicología reconoce la capacidad de cambio de las nuevas tecnologías en la vida humana generando una postura de apertura a la telepsicología, la cual hace referencia a la práctica de la psicología mediada por los medios digitales de comunicación. La virtualidad logra transformaciones en procesos complejos de la psicología, como son la intervención clínica, asesoría en psicología jurídica, intervenciones a comunidades, acercamiento a las organizaciones, entre otras posibilidades aplicativas de la disciplina. Para el abordaje del curso se comienza con el concepto de telepsicología, un análisis y un acercamiento a sus posibilidades aplicativas, posteriormente se presenta el concepto de e-salud y sus implicaciones y relaciones con la telepsicología, finalmente se genera un escenario analítico de las implicaciones éticas y legales de la telepsicología.

  • Módulo 1: Introducción a la telepsicología

    Concepto de Telepsicología, ventajas y desventajas de la telepsicología y Formas de atención en Telepsicología.

  • Módulo 2: Sensibilización a la Cibersalud o e-salud en telepsicología

    Concepto de Cibersalud e-salud, Componentes de Cibersalud o e-salud, Cibersalud o e-salud en la telepsicología.

  • Módulo 3: Posturas éticas y legales en la telepsicología

    Aproximación de la ética en telepsicología, leyes en la telepsicología, elementos prácticos de la ética a considerar en la telepsicología.

Estudiantes y profesionales de las ciencias humanas, sociales y de la salud interesados en telepsicología.

El curso es acorde a las demandas actuales de la era digital donde se requieren procesos autonomía, investigación y aprendizaje significativo, como base de una educación rigurosa y de compromiso realizarán 3 clases sincrónicas en las que se abordaran las temáticas de telepsicología y e-salud, así mismo se cuenta con material de apoyo para profundizar en los temas referidos.

Cuatro encuentros sincrónicos miércoles y jueves de 6:30 p.m. a 8:00 p.m.

A través de una prueba escrita tipo selección múltiple y una actividad teórico-práctica y de análisis en relación con la temática realizada.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Nombre del docente: Felipe Escobar Arango
  • Psicólogo Universidad Católica de Colombia (2011), Magister en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás (2017), Ha trabajado como docente del programa de Psicología y supervisor clínico en telepsicología en el Centro de Servicios Psicológicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte y Líder del semillero de investigación denominado: “Aprovechamiento del internet para la formación del Psicólogo y las intervenciones Psicológicas”.

  • Nombre del docente: Adriana Milena Flórez Torres
  • Psicóloga Universidad de Boyacá (2010), Magister en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás (2017), Ha trabajado como docente y supervisora clínica en telepsicología en el Centro de Servicios Psicológicos del programa de Psicología (Acreditado en Alta Calidad) de la Fundación Universitaria Católica del Norte y participante del semillero de investigación de aprovechamiento del internet para la formación del Psicólogo y las intervenciones Psicológicas.

En este curso aprenderá sobre los acontecimientos históricos de las nuevas tecnologías y la derivación del cyborg, así como acceder a las definiciones y aspectos teóricos que explican la configuración del cyborg y relaciona los elementos que constituyen la configuración del ciborg teniendo en cuenta el estudio de la telepsicología y la telesalud.

La Telepsicología: La digitalización de la Vida y el concepto del Cyborg

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 4 semanas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: enero 10 hasta abril 7, 2023
  • Fecha de inicio: abril 24, 2023
  • Fecha de finalización:junio, 2023
  • Valor: $218.000 | Comunidad UCN: $196.200
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: mínimo de 15 personas
Inscripciones en línea Pague aquí

En la era digital las relaciones del ser humano con los ordenadores han logrado construir experiencias y novedades vitales en las que la mente humana está inmersa en las dinámicas de la virtualidad, generando una nueva configuración adaptativa y recursiva con la inteligencia artificial. Esta digitalización de la vida, se refleja en las áreas, económicas, sociales, de salud, educativas, entre otras. Por tanto este curso invita a conocer y comprender como se presenta esta articulación conocida como el cyborg. El concepto se aborda desde un enfoque histórico, en el que se evidencia la evolución de lo digital y su incidencia en los seres humanos, para luego comprender el momento en que se observa una fusión de las facultades mentales con las habilidades operacionales de la inteligencia artificial y lo que resulta de la fusión.

  • Módulo 1: Historia del cyborg

    Década de 1950-1980 del origen al uso cotidiano del ordenador, década de 1990-2000 surgimiento del internet el mundo en conexión, décadas del 2000 al 2022 de la digitación de la vida cotidiana.

  • Módulo 2: Concepto cyborg

    Aproximación al cyborg, teoría del cyborg, el hibrido

  • Módulo 3: Configuración cyborg

    Construcción del cyborg, relaciones del cyborg, elementos constitutivos del cyborg.

Estudiantes y profesionales de las ciencias humanas, sociales y de la salud interesados en la telesalud y la telepsicología.

El curso es acorde a las demandas actuales de la era digital donde se requieren procesos autonomía, investigación y aprendizaje significativo, como base de una educación rigurosa y de compromiso realizarán 3 clases sincrónicas en las que se abordaran las temáticas sobre el concepto e historia del cyborg, así mismo se cuenta con material de apoyo para profundizar en los temas referidos.

Cuatro encuentros sincrónicos miércoles y jueves de 6:30 p.m. a 8:00 p.m.

Una evaluación en línea tipo selección múltiple y un trabajo escrito sobre los temas trabajados en el curso.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Copia del documento de identidad.

  • Nombre del docente: Felipe Escobar Arango
  • Psicólogo Universidad Católica de Colombia (2011), Magister en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás (2017), Ha trabajado como docente del programa de Psicología y supervisor clínico en telepsicología en el Centro de Servicios Psicológicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte y Líder del semillero de investigación denominado: “Aprovechamiento del internet para la formación del Psicólogo y las intervenciones Psicológicas”.

  • Nombre del docente: Adriana Milena Flórez Torres
  • Psicóloga Universidad de Boyacá (2010), Magister en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás (2017), Ha trabajado como docente y supervisora clínica en telepsicología en el Centro de Servicios Psicológicos del programa de Psicología (Acreditado en Alta Calidad) de la Fundación Universitaria Católica del Norte y participante del semillero de investigación de aprovechamiento del internet para la formación del Psicólogo y las intervenciones Psicológicas.

En este curso aprenderá sobre los acontecimientos históricos de las nuevas tecnologías y la derivación del cyborg, así como acceder a las definiciones y aspectos teóricos que explican la configuración del cyborg y relaciona los elementos que constituyen la configuración del ciborg teniendo en cuenta el estudio de la telepsicología y la telesalud.

Convocatoria de movilidad estudiantil virtual o presencial en universidades de antioquia y chocó – 2022-2

A partir del segundo semestre de 2022, tendrás la posibilidad de cursar hasta cinco asignaturas en cualquiera de las instituciones de educación superior pertenecientes a las Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC Nodo Antioquia – Chocó.

Convocatoria Interinstitucional para la financiación de proyectos de investigación entre grupos pertenecientes a la Red de Universidades Católicas (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó (ejecución de recursos 2022) – Adenda

La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó, propone fortalecer las capacidades investigativas, interdisciplinares e interinstitucionales, focalizadas principalmente en las líneas de Dignidad y derechos humanos; Paz y ciudadanía; Ecología integral y tecnología; Fraternidad y desarrollo; Cultura y religiones propuestas en el Pacto Educativo Global del Papa Francisco https://www.educationglobalcompact.org/it/invito-dipapa-francesco/

Se realizó XIV encuentro de la Red de Universidades Católicas -RUCC. La UCN estuvo presente

En la Pontificia Universidad Javeriana, sede de Cali, tuvo lugar el XIV encuentro de Red de Universidades Católicas de Colombia RUCC, donde se reunieron 35 rectores para reflexionar sobre el aporte de la academia en el Sínodo de la sinodalidad, convocado por el Papa Francisco para octubre de 2023.

Monseñor Francisco Niño Súa, director del Departamento de Educación, Culturas y Universidades de la Conferencia Episcopal de Colombia, mencionó que, atendiendo la invitación hecha por el Papa Francisco sobre el Sínodo, los rectores se dieron a la tarea de “discernir, analizar y redescubrir juntos la vocación fundamental de todos los creyentes, de manera especial en el contexto de la educación superior y las implicaciones que ello tiene”.

Así también, informó que la agenda de la reunión estuvo marcada por la presentación, por parte de la Junta Directiva de la RUCC, del informe de las actividades desarrolladas desde la presidencia y los aportes que se están realizando en la consolidación de los nodos regionales.

Al respecto de la consolidación de los nodos, el directivo resaltó que, “están haciendo un trabajo magnífico para seguir impactando a nuestra sociedad desde ese diálogo tan necesario de fe y razón, para que el evangelio de Jesucristo se haga realidad en nuestra patria colombiana”.

Por la Conferencia Episcopal de Colombia, participaron monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura, recientemente nombrado arzobispo coadjutor de Cali y monseñor Francisco Niño, director del Departamento Educación, Cultura y Universidades del Secretariado Permanente del Episcopado (SPEC).

Tomado de: Conferencia Episcopal de Colombia | https://www.cec.org.co/

Galardones

Resultados II Convocatoria Interinstitucional para la Financiación de Proyectos de Investigación

Se informa a los investigadores de las Universidades que hacen parte de la Red de Universidades Católicas Nodo Antioquia- Chocó que luego de realizar el proceso de evaluación descrito en los términos de referencia de la Convocatoria con la revisión de requisitos y la evaluación técnica por parte de dos (2) evaluadores de las diferentes instituciones, se procedió a la elección de propuestas financiables.

Las elegibles sin recomendaciones tuvieron un puntaje mayor o igual a 90, las elegibles con recomendaciones (para ajustar) tuvieron un puntaje mayor o igual a 80 puntos. Las evaluaciones de todas las propuestas serán enviadas a los investigadores principales para que puedan revisarlas y tenerlas en cuenta bien sea para el ajuste antes de la ejecución en el caso de las aprobadas o para la reformulación para otras convocatorias en el caso de las no aprobadas.

UCN 25 Años: Felicitación Sociedad Colombiana de Computación

Más información

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352