Searcher

MECO – Comunicaciones

Convenio CEBITEPAL formulario

Registration form

Convenio CEBITEPAL

Gestión Humana y Teletrabajo

En la Católica del Norte vivimos la cultura del Teletrabajo con sentido humano

Del 16 de septiembre al 11 de octubre, se llevó a cabo la conmemoración del día internacional del teletrabajo. Esta conmemoración pretendía destacar la importancia de la modalidad de trabajo que ha transformado la vida de todos los que hacemos parte de la Institución y que por medio del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aportamos para la educación de calidad.

Juntos disfrutamos de diferentes espacios y actividades que nos permitieron entregar a nuestros Teletrabajadores herramientas, estrategias, habilidades y buenas prácticas para la gestión adecuada del Teletrabajo; también, quisimos resaltar la labor, y reconocer las características propias de un Teletrabajador de la UCN como lo es, por ejemplo, la capacidad de autonomía que tienen para tomar decisiones enfocadas al cumplimiento de sus objetivos; el compromiso con el que dedican su tiempo, esfuerzo y conocimiento y la inspiración de quienes son testigos de su constancia, empeño, responsabilidad y del gran amor con el que realizan su trabajo cada día.

Así pues, dentro del evento sorpresa que se había prometido con anterioridad, recordemos se desarrolló un espectáculo de improvisación teatral donde se recrearon algunas escenas alusivas al Teletrabajo; compartimos una maravillosa cena virtual; reconocimos a aquellos que participaron de nuestro concurso: “Compartiendo la excelencia del Teletrabajo”, y experimentamos momentos llenos de alegría, fraternidad y amor, con cada uno de nuestros Teletrabajadores y sus familias, quienes también hacen parte de nosotros y tienen a la Católica del Norte en un rinconcito de su corazón y de su hogar.

Entonces, los invitamos a seguir interactuando y, para eso, compartimos a continuación un Micrositio de teletrabajo en el que podrán visualizar las diferentes participaciones y momentos vividos durante este mes de Conmemoración.

https://ucn.edu.co/cultura-teletrabajo-ucn

Pensamos en tu Bienestar

Bienvenida a estudiantes B2-2024-2

Como estrategia de inicio del bloque académico, el 10 de octubre se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes del B2 del periodo 2024-2, con el objetivo de crear un ambiente acogedor y motivador desde el comienzo de su experiencia educativa. Este espacio no solo está diseñado para facilitar la integración de los nuevos estudiantes, sino también para reforzar el compromiso de aquellos con trayectoria. El evento promueve la adaptación a la dinámica académica, fomenta el sentido de pertenencia y comunidad, ofrece información clave, inspira a los estudiantes a comenzar el bloque con una actitud positiva, refuerza los valores institucionales y fortalece la relación entre la Institución y los estudiantes.

Acompañamiento desde el curso de Cátedra Institucional (Inducción para estudiantes)

Una de las formas de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de la familia UCN es a través de espacios de capacitación, brindados mediante el curso de Cátedra Institucional o comúnmente llamada Inducción a la UCN. En estos espacios, se socializa el acceso y uso de herramientas clave como las plataformas CANVAS, SINÚ y la mesa de servicio CAVI. Además, se les presenta las bases de datos institucionales, en este caso, la Biblioteca, el paquete de Office 365 articulado con el servicio de correo SoyUCN, el Reglamento Estudiantil, el Centro de Idiomas, el Centro Virtual de Prácticas, entre otros recursos. Estas capacitaciones se implementan con el propósito de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, facilitando su adaptación a la metodología virtual e identificando los servicios que les permitirán tener una experiencia educativa exitosa y garantizar su permanencia en la Institución.

Día Mundial de la Salud Mental: Conversatorio vía WhatsApp.

El pasado 10 de octubre con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, se llevó a cabo el conversatorio por WhatsApp titulado: “Mi cerebro: ¿aliado o villano?”, organizado por la Dimensión Psicoafectiva e Intelectual de Pastoral y Bienestar. Este evento reunió a 132 participantes interesados en el bienestar emocional, creando un espacio para reflexionar y aprender sobre la importancia del cerebro en nuestra salud mental.

Durante el conversatorio, fueron abordados conceptos esenciales para comprender mejor el funcionamiento de este órgano, resaltando la importancia de reconocer nuestras emociones, identificar pensamientos y atender a nuestras sensaciones como clave para reducir el malestar emocional. Además, fueron presentadas algunas estrategias de autocuidado para fortalecer el bienestar emocional y algunas líneas de atención en salud mental a nivel nacional.

Como resultado de esta experiencia positiva, el grupo de WhatsApp ha evolucionado en una comunidad activa que intercambia información sobre el bienestar psicoafectivo e intelectual. Este grupo continuará promoviendo el aprendizaje y las prácticas que apoyan el autocuidado y la salud mental.

Te invitamos a unirte a esta comunidad, donde cada experiencia y contenido compartido contribuyen al autocuidado y al bienestar integral. Juntos, podemos dialogar sobre salud mental y crear un entorno más saludable y consciente.

https://chat.whatsapp.com/BF5xqFyHL9x4lQHGCNhMQp

Participación de la UCN en el torneo internacional de ajedrez ITT-IRT Raza Antioquia 2024

¡Felicitamos a nuestros estudiantes y docentes de los semilleros de ajedrez de la UCN, quienes participaron en el torneo internacional ITT-IRT Raza Antioquia 2024, organizado por la Liga de Ajedrez de Antioquia!

Cátedra abierta: Contexto Histórico, Económico y Cultural de Brasil

El pasado martes 22 de octubre se llevó a cabo una cátedra abierta organizada por las iniciativas de Pastoral, Bienestar e Internacionalización, dentro del programa UCN Sin Fronteras. La sesión estuvo dedicada a un análisis profundo del contexto histórico, económico y cultural de Brasil.

La ponente ofreció una revisión detallada de la independencia del país respecto a Portugal y su transición de una monarquía a una república. Además, se exploraron las migraciones que han moldeado la identidad del país y el desarrollo industrial que ha impulsado su crecimiento económico.

El evento también subrayó el sincretismo religioso y la diversidad cultural como elementos clave de la vida brasileña. Por último, se discutieron los desafíos contemporáneos que enfrenta Brasil, entre ellos la persistente desigualdad económica y la violencia en algunas regiones del país.

Video completo: https://www.youtube.com/watch?v=ZdxYt7d53wM

Academia

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO INTERNACIONAL EN INVESTIGACIONES APLICADAS

VISITA DE PARES DE ACREDITACIÓN AL PROGRAMA INGENIERÍA INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

El 19 de octubre pasado, el docente Esaú Toro Vanegas participó como ponente en el IV Congreso Internacional de Investigaciones Aplicadas, titulado “Avances y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial: Un Diálogo Interdisciplinar”. Su intervención abordó el tema: “El avance de la Inteligencia Artificial en la gestión forestal”. El evento, realizado los días 18 y 19 de octubre, se centró en “La Inteligencia Artificial desde una Perspectiva Multidisciplinaria y los Avances Contemporáneos en Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

Este congreso académico ofreció un espacio para que estudiantes, investigadores y docentes compartieran temas de interés con el fin de generar impacto y contribuir a la transformación social. Además, permitió conocer experiencias replicables en torno a la inteligencia artificial y otras investigaciones aplicadas orientadas a mejorar la sociedad. Participaron ponentes de Colombia, México y Ecuador.

Del 23 al 25 de octubre, se llevó a cabo en el Campus de Santa Rosa de Osos, la visita de Evaluación de Pares Externos, organizada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Esta visita es una etapa crucial dentro del proceso de Acreditación de Alta Calidad del programa Ingeniería Informática.

Esta visita de pares académicos incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora y proyectar el futuro del mismo con base en la retroalimentación recibida por parte de los evaluadores

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Licenciatura en literatura y lengua castellana

Seminario pre-práctica Licenciaturas

El pasado 22 y 23 de octubre convocamos a nuestras y nuestros estudiantes de los programas: Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana para disfrutar de nuestro seminario de pre-práctica, en el cual abordaron las bases de nuestras prácticas en ambos programas.

II Congreso internacional de educación infantil: hacia una cultura digital

Desde el programa Licenciatura en Educación Infantil, el pasado 24 de octubre participamos en la apertura del II Congreso de educación infantil: “hacia una cultura digital”, evento que se conmemoro por segundo año de la mano de universidades del país y con universidades aliadas de Argentina y México. Esta oportunidad posibilitó la visibilización de nuestro programa de Licenciatura en Educación Infantil y la creación de alianzas estratégicas.

Programa Licenciatura en Educación Infantil

¡Visita a territorios!

El 16 de octubre, tuvimos encuentro presencial en la Escuela Normal de San Jerónimo Genoveva Díazf donde brindamos la charla: “Procesos neuropsicológicos de la lectoescritura en la infancia” a estudiantes del Programa de formación complementaria.

Programa Licenciatura en Educación Infantil

Reunión de inicio de bloque -Convenio Enrútate Marinilla

El 17 de octubre, tuvimos nuestro encuentro sincrónico de inicio de bloque con estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil pertenecientes al convenio Enrútate-Marinilla, espacio donde,ademas de la bienvenida y el encuentro cercano, se socializó el cronograma de eventos presenciales de la virtualidad asistida.

Encuentro virtualidad asistida Enrútate -Marinilla:

Tema: “Inteligencia emocional en el rol docente de primera infancia”

El 19 de octubre, estudiantes pertenecientes al convenio Enrútate-Marinilla del programa Licenciatura en Educación Infantil, disfrutaron del primer encuentro presencial de virtualidad asistida en el B2-S2. En esta ocasión reflexionaron sobre la importancia de la inteligencia emocional en el rol docente de primera infancia.

Desde el programa de Trabajo Social, el 28 y 29 de octubre se realizó el seminario de práctica, un espacio dispuesto para que los y las estudiantes de Trabajo Social del curso de práctica profesional socialicen todo lo que han realizado en sus campos de prácticas

Facultad de Humanidades y Ciencias Ecelsiásticas

III seminario de salud mental: Intervenciones psicosociales avanzados.

Este evento se realizó en articulación con el hospital de Santa Rosa de Osos y participaron secretarios de salud, gerentes de hospitales y psicosociales de varios municipios del norte de Antioquia.

Centro virtual de Prácticas – Asesoramiento en práctica profesional para estudiantes de pregrado.

Durante el mes de octubre, el Centro Virtual de Prácticas dio inicio al ciclo de encuentros con estudiantes referente a la atención personalizada sobre el proceso de práctica profesional en cada programa académico. A los 4 encuentros realizados durante el mes de octubre, se conectaron alrededor de 100 estudiantes.

Actualización Micrositio Centro Virtual de Prácticas

Durante los meses de septiembre y octubre, se realizó actualización del micrositio del Centro Virtual de Prácticas, https://ucn.edu.co/centro-virtual-de-practicas

La actualización correspondió a temas de información, relacionamiento con el PEP institucional, servicios para organizaciones y un espacio para conservar las experiencias de nuestros estudiantes con relación con su práctica profesional.

Investigaciones e Innovación

En el mes de octubre de 2024, se llevó a cabo la convocatoria: Creativ@s UCN. A ella se presentaron 8 ideas innovadoras, contando así con la participación de 6 (seis) estudiantes y 2 (dos) docentes. De estas 8 propuestas se seleccionaron 6 para iniciar con un proceso de acompañamiento y asesorías. Vea las propuestas en la imagen que acompañan esta nota.

Revista virtual Universidad Católica del Norte.

El pasado 4 de octubre, nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte cumplió 25 años de difusión del conocimiento y aporte a la generación de nuevo conocimiento mediante la publicación de artículos resultados de investigación propios de las ciencias sociales. Felicitaciones a nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Les invitamos a recordar esta conmemoración a través del conversatorio que se realizó con ocasión de este acontecimiento a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FMODN_A9cLI&t=3091s

Y de igual manera le invitamos a leer nuestra revista ingresando a: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1783

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

RELACIONAMIENTO CON LA INSTITUCIÓN ENYOI

El pasado 26 de septiembre de 2024, conocimos la experiencia de la institución Enyoi, una Edtech enfocada en rutas formativas que facilitan oportunidades laborales en el sector tecnológico. A partir de la conversación, se identificaron puntos de encuentro entre ambas instituciones en diversas áreas, tanto académicas como de impacto social.

Con base en las posibilidades exploradas, Enyoi ha sido mapeada como una potencial aliada para futuras convocatorias con entidades externas. Además, se estableció una conexión con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales para desarrollar posibles acciones conjuntas en el marco de los planes de extensión de los programas aplicables.

RELACIONAMIENTO CON LA ENTIDAD WORLD YOUTH ALLIANCE

Desde la Coordinación de Extensión y la Coordinación de Relaciones Internacionales, se llevó a cabo una reunión de relacionamiento con la entidad World Youth Alliance, una coalición mundial de jóvenes comprometida con la promoción de la dignidad de la persona entre los jóvenes de los países desarrollados y en desarrollo.

Identificamos oportunidades para unir esfuerzos en torno a la temática central de esta entidad, en relacinados con los temas que también abordamos en nuestra propia institución. Se generará la ruta de enlace con las diferentes instancias institucionales desde la cuales se pueden pensar y ejecutar acciones de impacto en nuestra comunidad.

RUEDA DE COOPERANTES TIKSO-2024

En el marco del evento Tikso 2024, tuvimos el honor de ser seleccionados para participar en la Rueda de Cooperantes. Durante este encuentro, nos reunimos con destacadas organizaciones, como GOYN (Global Opportunity Youth Network), la Embajada Británica, Save The Children Colombia y la Fundación ONCE para América Latina.

En el desarrollo de la Rueda de Cooperantes, presentamos la institución y compartimos nuestra experiencia en proyectos alineados con las temáticas que abordan estas organizaciones. Nos alegra señalar que mostraron interés en programar nuevos espacios para explorar oportunidades de colaboración en nuestras diversas líneas de servicio de Extensión: Idiomas, Educación Continua y Proyectos.

PROYECTOS

REFLEXIONES Y AVANCES DE PROYECTOS EN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES PARA EL MEN

Fuimos convocados por el MEN para presentar los avances y reflexiones generados a partir de las actividades realizadas en el marco de los proyectos implementados entre 34 Escuelas Normales Superiores y sus Instituciones de Educación Superior aliadas. En nuestro caso, estamos llevando a cabo el proyecto de fortalecimiento de iniciativas con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío, ubicada en Santa Rosa de Osos.

Durante este encuentro, el equipo del proyecto compartió las experiencias y aprendizajes adquiridos durante los viajes de campo a Condoto, Istmina y San Isidro. Además, tuvimos la oportunidad de escuchar sobre los trabajos que han estado desarrollando las demás Escuelas Normales con sus respectivos aliados.

INICIO DEL PROYECTO ALIADAS AGRO – COMFAMA Y UCN

Desde hace varios meses, hemos estado colaborando estrechamente con el equipo de Centro Laborem para desarrollar una propuesta formativa destinada a mujeres del Norte de Antioquia. Desde la Oficina de Proyectos, hemos acompañado las etapas de formulación, negociación, perfeccionamiento del contrato y la puesta en marcha del proyecto junto al equipo de Laborem.

El proyecto dio inicio en octubre y beneficia a 21 mujeres de diferentes municipios del Norte de Antioquia. Además, hemos mantenido conversaciones con Comfama para explorar la posibilidad de replicar esta experiencia en otras subregiones del departamento.

PROYECTO FORMACIÓN DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

En septiembre, firmamos el acta de inicio del Proyecto para la Formación de Mujeres Privadas de la Libertad. Este proyecto fue adjudicado a nuestra institución como ganadores de la convocatoria lanzada por el Ministerio de Educación Nacional, en la que participaron Instituciones de Educación Superior de todo el país. Con la firma del acta, se conformó el equipo base y se pusieron en marcha las actividades de la etapa de alistamiento.

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer formación en educación básica y media a mujeres privadas de la libertad en diversos centros de reclusión a nivel nacional. También cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y el INPEC. Debido a su alcance, este proyecto involucra a varias áreas técnicas de nuestra institución, especialmente el Cibercolegio UCN y el Centro de Estudios en Inclusión y Extensión, con quienes hemos estado trabajando de manera coordinada para atender las necesidades del proyecto.

Agradecemos a todas las áreas que nos han brindado su apoyo en la inducción de los procesos y procedimientos institucionales: Gestión Humana, Financiera, Contabilidad, Compras y Comunicaciones.

PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO TIKSO 2024: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN PARA EL IMPACTO SOCIAL

Gracias a nuestra participación durante el proceso de formación sobre Cooperación Internacional ofrecido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Makaia, fuimos invitados a participar de la jornada académica del evento TIKSO.

La programación de este evento internacional, organizado por Makaia, incluía conferencias, paneles y workshops con expertos en tecnología para el cambio social, en el que además se abordaron las nuevas tendencias en la movilización de recursos en este sector.

PLENARIA 34 CUEE NORTE – SAN PEDRO DE LOS MILAGROS. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PRIORIZADOS DENTRO DE LA AGENDA DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN

El 24 de octubre, participamos en la plenaria número 34 del CUEE Norte, organizada por la Mesa de Educación y Talento Humano, liderada por nuestra institución. Durante la sesión, compartimos dos proyectos que UCN presentó ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, los cuales han sido seleccionados y priorizados en la Agenda Departamental ADCI.

Los proyectos son:

  • Apropiación de Tecnologías para la Transformación Digital de MiPymes y Emprendedores del Norte de Antioquia, que se articula con el proyecto institucional de la Meseta del Software. Este anteproyecto fue formulado con el apoyo del Centro de Formación Docente.
  • El Norte sin Fronteras, un programa de bilingüismo destinado a fomentar el turismo en el Norte de Antioquia. Este anteproyecto fue elaborado con el apoyo del Centro de Idiomas.
CENTRO DE IDIOMAS

MODIFICACIÓN AL ACUERDO DE LENGUA EXTRANJERA

El pasado 22 de octubre se aprobó la modificación al acuerdo de lengua extranjera mediante el Acuerdo de Consejo Académico 012 de 2024. A continuación, se presenta un resumen de las actualizaciones realizadas al acuerdo:

  • Eliminación del “+” en los niveles A.
  • Eliminación de la equivalencia por créditos, ya que no era coherente con la intensidad horaria.
  • Inclusión del nivel C1 para algunos programas, conforme a la resolución 02041 de 2016.
  • Clarificación entre validaciones y homologaciones: al presentar un examen de suficiencia, se considera validación y no homologación.
  • Actualización en la forma de expresar los resultados de las pruebas, así como algunos cambios en los nombres de las pruebas.
  • Establecimiento del nivel B1 para los programas de maestría, abarcando no solo la competencia lectora, sino las cuatro habilidades del lenguaje.
  • Redacción mejorada sobre las pruebas Saber Pro, las cuales solo aplican para estudiantes de tecnología que continúen su formación profesional en la UCN.
  • Inclusión de estrategias de enseñanza y aprendizaje, tales como clubes de conversación, asesorías personalizadas, encuentros sincrónicos y eventos organizados por el centro de idiomas.

Centro Laborem

1 de octubre: apertura a la temporada de matrículas para el semestre 2025-1.

6 de octubre: Nuestros estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos, vivieron una gran experiencia educativa en la Ciudadela Ganadera del Norte de Antioquia.

Tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en la transformación de derivados lácteos y cárnicos, evaluando la calidad de las materias primas mediante modernas tecnologías, llevando control de las diferentes variables durante el proceso productivo.

10 de octubre: En la salida pedagógica realizada por los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo, se tuvo la oportunidad de participar en diversas actividades formativas.

Entre los espacios visitados destacan el Archivo Histórico de Antioquia, ubicado en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, en la ciudad de Medellín, y la empresa Drinks de Colombia – Bebidas Gaseosas Pool, donde los estudiantes pudieron conocer y analizar diferentes procesos administrativos de la entidad.

Esta experiencia enriqueció su formación académica, brindándoles una visión práctica de la gestión administrativa en distintos entornos organizacionales.

16 de octubre: En nuestro Campus Universitario realizamos el encuentro “Un día en la U”, donde contamos con la participación de 80 estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Rural San Isidro, de la Institución Educativa Rural Labores y del Colegio Técnico Nuestra Señora de las Misericordias.

Durante la jornada, se realizaron diversas actividades de orientación vocacional diseñadas para apoyar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional. Además, se presentó nuestra oferta educativa, brindando a los estudiantes una visión clara de las oportunidades académicas que les ofrece nuestro Centro Laborem UCN y la Católica del Norte.

24 de octubre: desarrollo de la plenaria # 34 del CUEE en el municipio de San Pedro de los Milagros con la Comisión Subregional de competitividad e Innovación y el municipio de San Pedro de los Milagros.

En este encuentro, se analizaron los desafíos y oportunidades en los ambientes laborales actuales y exploramos las tendencias que están transformando el mundo del trabajo en nuestra subregión.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352