| PROYECTOS | |
|---|---|
EL EQUIPO DE EXTENSIÓN, COMPROMETIDO CON LA FORMACIÓN EN EL BOOTCAMP DE ANÁLISIS DE DATOS – TALENTO TECHNuestro equipo de Extensión participa activamente en el Bootcamp de Análisis de Datos, una iniciativa del proyecto MinTIC Talento TECH, operado por la Unión Temporal IU Training, conformada por la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y la empresa Ubicua. Esta formación, que se desarrolla de manera virtual e intensiva hasta el mes de diciembre, nos permitirá fortalecer nuestras competencias en análisis de datos, adquirir herramientas para interpretar la información con mayor precisión, analizar evidencias cuantitativas y cualitativas de impacto social y educativo, y tomar decisiones basadas en datos. Asimismo, este proceso potencia nuestra capacidad para respaldar las propuestas con indicadores medibles y comunicar resultados de manera más efectiva a entidades financiadoras y aliados estratégicos, contribuyendo a una gestión institucional más analítica, transparente y orientada a la mejora continua. |
![]() |
LA OFICINA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PRESENTE EN TIKSO 2025La Oficina de Proyectos de Extensión participó, de manera virtual, en Tikso 2025, un espacio internacional de diálogo sobre tecnología, innovación y cooperación para el impacto social. Durante el evento, se abordaron temas clave como la inteligencia artificial aplicada al desarrollo sostenible, la inclusión digital en comunidades excluidas, y nuevas formas de financiamiento para la resiliencia organizacional. Esta participación permitió fortalecer el enfoque estratégico de la oficina en torno a la gestión del conocimiento, la movilización de recursos y el uso ético de tecnologías emergentes, reafirmando su compromiso con la transformación social desde la educación virtual. |
![]() | CENTRO DE IDIOMAS |
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA COHORTE 6 DE INGLÉSInvitamos a toda la comunidad estudiantil a gestionar su inscripción para la cohorte 6, disponible hasta el 11 de noviembre de 2025, a través del siguiente enlace: ¡Continúa fortaleciendo tus habilidades en inglés y abre nuevas puertas para tu futuro profesional! | |
CENTRO DE IDIOMAS UCN FUE ELEGIDO POR UNISABANETA PARA LA FORMACIÓN EN INGLÉS DE SUS ESTUDIANTESUna alianza estratégica articulada por la Rectoría, el Centro de Idiomas y la Oficina de Proyectos de Extensión La Fundación Universitaria Católica del Norte (UCN), a través de la Oficina de Proyectos de Extensión y el Centro de Idiomas, consolidó una alianza estratégica con Unisabaneta para ofrecer la formación en inglés a sus estudiantes. Este logro institucional es resultado del reconocimiento al modelo académico del Centro de Idiomas, caracterizado por una metodología comunicativa, efectiva y centrada en el uso real del idioma; además, con una plataforma virtual moderna y accesible y con contenidos diseñados bajo estándares internacionales y alineados con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Gracias a la calidad y pertinencia del Centro de Idiomas UCN, Unisabaneta confía en nuestra institución para fortalecer las competencias en inglés de su comunidad académica. Esta alianza tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades comunicativas que permitan a los estudiantes interactuar con solvencia en contextos académicos, profesionales y socioculturales, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se proyectan iniciativas conjuntas de movilidad académica y cooperación interinstitucional en procesos de formación en lenguas extranjeras. Este acuerdo reafirma el liderazgo del Centro de Idiomas UCN en la región y demuestra la capacidad institucional para consolidar alianzas estratégicas que promueven oportunidades académicas con impacto regional. |
![]() | EDUCACIÓN CONTINUA |
APERTURA DEL CURSO “AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INTELIGENTE CON PYTHON E INTELIGENCIA ARTIFICIAL”Dimos apertura al curso de Automatización de Procesos Inteligente con Python e Inteligencia Artificial, un espacio de formación diseñado para fortalecer las competencias digitales y tecnológicas de los participantes. Para este bloque contamos con un grupo de personas que iniciaron un proceso de aprendizaje orientado a la optimización de tareas mediante herramientas de automatización, el uso eficiente del lenguaje Python y la aplicación de conceptos de inteligencia artificial en entornos reales. |
![]() |
APERTURA DEL CURSO BÁSICO DE INTELIGENCIA ARTIFICIALSe dio apertura al Curso Básico de Inteligencia Artificial, en el que participa un grupo de personas altamente motivadas por aprender sobre las aplicaciones y fundamentos de la IA. Este curso, que combina la teoría con un enfoque práctico, ofrece a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos clave y desarrollar habilidades alineadas con las tendencias tecnológicas actuales, fortaleciendo así su perfil profesional y su capacidad para adaptarse a los desafíos del entorno digital. | |
INICIO DEL CURSO DE PENSAMIENTO CRÍTICO CON COOGRANADAEste 31 de octubre inicia el Curso de Pensamiento Crítico, dirigido a los miembros del Consejo Directivo de la Cooperativa Coogranada. Este programa de 20 horas de formación, se desarrollará en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y clases virtuales sincrónicas, con el propósito de fortalecer las habilidades analíticas y reflexivas de los participantes para la toma de decisiones fundamentadas y estratégicas. | |
APERTURA DE INSCRIPCIONES PARA EL BLOQUE 1 DE 2026 – DIPLOMADOS REGULARESSe dio inicio al proceso de inscripción para el Bloque 1 de 2026 de los diplomados regulares que hacen parte de nuestra oferta institucional de formación continua. Los programas disponibles en esta cohorte son:
Podrán gestionar su inscripción a través del siguiente enlace: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo Estas ofertas académicas buscan fortalecer las competencias profesionales y personales de los participantes, promoviendo una formación integral y actualizada que responda a las necesidades del entorno social y laboral. | |
ENCUENTRO CON EMPRESARIOS DEL NORTE DE ANTIOQUIA EN EL EVENTO EMPRESARIAL DEL NORTEEl pasado 23 de octubre se llevó a cabo la reunión con empresarios del Norte de Antioquia en el marco del Evento Empresarial del Norte, desarrollado en alianza con la Cámara de Comercio, la Cámara Colombo Alemana, la empresa AFOS y la Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de las áreas de Extensión y Centro Laborem. Este espacio permitió fortalecer los vínculos entre la academia, el sector empresarial y las organizaciones aliadas, promoviendo el intercambio de experiencias, la identificación de oportunidades de colaboración y el impulso al desarrollo económico y social de la región. |
![]() |
EMISIÓN DE CONSTANCIAS A LOS PARTICIPANTES DEL II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INFANTIL UCNSe realizó la emisión de constancias para 737 personas que participaron en las dos jornadas del II Simposio Internacional de Educación Infantil UCN: “Salud mental y educación inclusiva”, evento organizado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Este reconocimiento destaca la amplia participación y el compromiso de la comunidad académica y profesional interesada en fortalecer sus conocimientos en torno a la educación infantil, la salud mental y la inclusión educativa, temáticas fundamentales para el desarrollo integral de la infancia. | |
MASTER CLASS SOBRE INTELIGENCIA FINANCIERA Y ESTRATEGIAS DE INVERSIÓNEl pasado 29 de octubre se llevó a cabo la Master Class: “Inteligencia financiera y estrategias de inversión para la creación de valor empresarial”, un espacio formativo que servirá como abrebocas al curso que próximamente se ofrecerá al público en esta misma temática. Esta sesión busca brindar a los participantes herramientas conceptuales y prácticas para fortalecer su comprensión del entorno financiero, optimizar la toma de decisiones económicas y potenciar el valor empresarial a través de estrategias de inversión efectivas. | |
Cibercolegio UCN
Cibersorprende 2025: una década impulsando la investigación y la innovación educativa
Más contenidoEl Cibercolegio UCN celebró la semana por la convivencia, la diversidad y la inclusión
Más contenidoEstudiantes del Cibercolegio UCN participaron en jornada de socialización electoral
Más contenidoSemillero de lectura crítica: Una Apuesta del Programa Primaria Incluyente
Más contenidoETDH
Desde la Dirección de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano compartimos las principales actividades realizadas durante el último mes, reafirmando nuestro compromiso con la formación integral, el bienestar institucional y el fortalecimiento regional.
| Centro Laborem | |
|---|---|
27 de septiembre: dimos apertura oficial a las clases y brindamos la bienvenida a más de 400 nuevos estudiantes que se suman a nuestra comunidad gracias al programa de becas Jóvenes Pa’lante Antioquia, de la Gobernación de Antioquia y la Corporación Gilberto Echeverri.
¡Seguimos fortaleciendo nuestra presencia institucional y regional! |
|
4 de octubre: en el Campus Universitario de Santa Rosa de Osos se llevó a cabo el VI Festival de Mascotas UCN, organizado por la Dirección de ETDH con el apoyo de diversas áreas de la institución. Este espacio de encuentro y aprendizaje con la comunidad incluyó talleres sobre primeros auxilios para animales, alimentación saludable y legislación sobre bienestar animal. | |
7 de octubre: se realizó una reunión en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín con la empresa Flying, en la cual se revisó el convenio vigente y se analizaron nuevas acciones conjuntas en materia académica y práctica. |
|
16 de octubre: se dio apertura oficial a las matrículas para la oferta educativa del primer semestre de 2026, invitando a más personas a sumarse a nuestros programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano. | ![]() |
21 de octubre: participamos en la feria universitaria “U al Parque”, realizada en el municipio de Yarumal, promoviendo la oferta académica y los beneficios de formación de nuestra institución. |
![]() |
La Católica del Norte participa en Congreso de las Américas sobre Educación Internacional 2025
Nuestro Coordinador General de Relaciones Internacionales participó durante la semana del 13 al 17 de octubre en la Ciudad de San José, Costa Rica, en el Congreso de las Américas sobre educación Internacional 2025.
El Congreso de las Américas sobre Educación International (CAEI) es el foro continental de excelencia que reúne a los principales actores y tomadores de decisiones vinculados con la internacionalización de la educación superior en las Américas para fortalecer contactos, intercambiar experiencias y trazar el futuro de la cooperación académica en la región.
Durante este evento se tuvo la oportunidad de compartir y fortalecer relaciones con diferentes instituciones como la Universidad Católica de Costa Rica, la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana, entre otras. Además de la transferencia de conocimiento y el poder conocer de las tendencias más recientes en términos de internacionalización, que permiten mantener a la Católica del Norte a la vanguardia de las dinámicas del mundo educativo en materia de internacionalización.

III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN VIRTUAL: IA Y DESAFÍOS ÉTICOS
Con éxito se llevó a cabo, los pasados 21 y 22 de octubre, el III Congreso Internacional Sobre Educación Virtual: IA y Desafíos Éticos. Cinco (5) ponencias centrales con expertos investigadores de Colombia, Argentina, Guatemala, Estados Unidos y tres (3) coloquios con expertos de Colombia, Chile y Estados Unidos que compartieron conocimientos sobre la IA y los desafíos éticos en la educación.
Se contó con una asistencia promedio de 800 participantes en nuestro canal insitucional de YouTube, en ambas jornadas.
Foro de Innovación y Sostenibilidad Empresarial UCN
El Foro de Innovación y Sostenibilidad Empresarial UCN será un espacio de encuentro para conversar sobre los grandes retos y oportunidades que hoy transforman a las organizaciones.
En esta edición abordaremos cuatro ejes fundamentales:
- ♻️ Economía circular y aprovechamiento de residuos
- 💻 Transformación digital e innovación
- 💜 Impacto empresarial en la salud y el bienestar
- 🌱 Sostenibilidad y Tecnología, un enfoque en la agroindustria
Un escenario ideal para generar conexiones, compartir experiencias, fortalecer estrategias y promover la investigación con visión sostenible.
👨🏽💼 Público dirigido: empresarios.
⚠️ Máx. 2 participantes por empresa (sujeto a aforo).





Pensamos en tu Bienestar
V Semana de la Identidad Católica – UCN Esperanza Fest | |
|---|---|
La Fundación Universitaria Católica del Norte vivió con alegría y profundo sentido espiritual la Semana de la Identidad Católica 2025, un encuentro que este año estuvo enmarcado en el UCN Esperanza Fest, inspirado en la cita bíblica “Porque la esperanza no defrauda” (Rm 5,5) en el año santo de la esperanza. Durante varios días, la comunidad UCN participó en espacios y actividades sincrónicas y asincrónicas que invitaron a redescubrir la fuerza de la esperanza como motor de vida y transformación. El festival se desarrolló en seis zonas temáticas (Ver recurso interactivo: https://view.genially.com/68910aa2325c2f3a4864940d), cada una con una propuesta única para alimentar el espíritu:
Con actividades abiertas a estudiantes, graduados, docentes, colaboradores y familias, el UCN Esperanza Fest se convirtió en un verdadero encuentro de fe, creatividad y fraternidad, recordando que la esperanza, cuando se comparte, se multiplica y nunca defrauda. Además, en el marco de la Fiesta de Nuestra Señora de las Misericordias peregrinamos a su Santuario en Santa Rosa de Osos para celebrar nuestra fiesta patronal y encomendarnos su amparo protector: https://www.flickr.com/photos/140672318@N06/albums/72177720328934026/ | Encuentro Virtual de Parejas 2025 |
El pasado 28 de agosto, se llevó a cabo el tradicional Encuentro Virtual de Parejas, un espacio que año tras año ha consolidado su lugar en la vida institucional como una oportunidad para reflexionar, compartir y fortalecer los vínculos afectivos. En esta versión 2025 contamos con la valiosa participación de alrededor de 50 parejas, quienes se unieron para dialogar y aprender en torno al tema “Las crisis en la relación de pareja”. La jornada fue orientada por psicólogos de Pastoral y Bienestar UCN y del Cibercolegio, quienes ofrecieron herramientas para comprender y afrontar de manera constructiva los retos propios de la vida en pareja. Además de la riqueza del intercambio, algunos participantes resultaron ganadores de bonos por valor de $100.000, como un reconocimiento especial a su compromiso con este espacio. Queremos resaltar que este encuentro, con varios años de trayectoria, ha contado siempre con una gran acogida por parte de nuestra comunidad. Su propósito central es contribuir al fortalecimiento del vínculo afectivo, la comunicación y la fortaleza emocional en las relaciones de pareja. Obsérvate, Reconócete, Transfórmate. |
![]() Te invitamos a revivir los mejores momentos del encuentro haciendo clic en el enlace: https://youtu.be/W6QpSl8PWJE | Septiembre Amarillo: Día Mundial para la Prevención del Suicidio |
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, nos unimos a la conmemoración de esta fecha con el propósito de sensibilizar y promover el cuidado de la salud mental. Septiembre es un mes para recordar que hablar, escuchar y acompañar puede salvar vidas. Compartimos con nuestra comunidad una pieza gráfica y una nueva entrega de “Instantes de Mente”, como invitación a la reflexión y al compromiso con la vida. |
![]() Vínculo del video: https://www.youtube.com/shorts/faEhK6PNw2A |
Gestión Humana y Teletrabajo
Relaciones Laborales | |
|---|---|
Cambios en los Comités de Convivencia Laboral: nueva Resolución 3461 de 2025El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 3461 de 2025, la cual actualiza las reglas para la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral en entidades públicas y privadas. Esta norma, que reemplaza a las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, tiene como propósito fortalecer la prevención del acoso laboral y promover entornos de trabajo respetuosos y saludables. Aspectos clave de la resolución:
Con esta nueva normativa, el Ministerio del Trabajo busca consolidar a los Comités de Convivencia como instancias preventivas y de diálogo, que promuevan la salud mental, el respeto y la construcción de ambientes laborales positivos. En nuestra institución, los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo y Relaciones Laborales ya se encuentran trabajando en la revisión de la conformación de los comités por sede y en la construcción del reglamento interno que exige la resolución. UCN actualiza sus lineamientos para la contratación de teletrabajadoresCon el compromiso de fortalecer la modalidad de teletrabajo como un sello institucional, la Fundación Universitaria Católica del Norte expidió la Resolución Rectoral 19 de 2025, mediante la cual se adoptan los lineamientos para la contratación de teletrabajadores. Estos lineamientos establecen condiciones claras y seguras para el desarrollo de esta modalidad, garantizando derechos, deberes y estándares de calidad tanto para el empleador como para el teletrabajador. Aspectos clave de los lineamientos:
Esta actualización se realizó en concordancia con la Ley 2466 de 2025, ley de reforma laboral. Con estas disposiciones, la institución reafirma su liderazgo en el desarrollo del teletrabajo en Colombia, fortaleciendo un modelo que combina productividad, innovación, bienestar y calidad de vida. RESOLUCIÓN RECTORAL 19 De 02 de septiembre de 2025 | Comité de Teletrabajo UCN |
Teletrabajo: un beneficio que nos hace pioneros y referentes en Colombia El pasado 16 de septiembre, en el marco de la conmemoración del teletrabajo, celebramos #UnDíaComoTeletrabajadorUCN, una experiencia que nos permitió redescubrir las ventajas y los desafíos de esta modalidad, y, al mismo tiempo, valorar la flexibilidad, la creatividad y la conexión que nos distinguen como institución. Durante esta conmemoración, compartimos momentos de reflexión, intercambio de experiencias y reconocimiento a quienes, día a día, hacen posible que el teletrabajo sea una práctica efectiva, humana y sostenible. Gracias a todos quienes participaron y se vincularon con entusiasmo, porque, con su compromiso, reafirmamos que el teletrabajo en la UCN es más que una forma de laborar: es parte de nuestra cultura, de nuestra identidad y de la historia que seguimos construyendo juntos. Y como este camino continúa, los invitamos a seguir participando en las actividades que hemos preparado para todos ustedes:Café Virtual con nuestros teletrabajadores “Un encuentro virtual para detenernos un momento, escucharnos y compartir esas experiencias que nos conectan más allá de las tareas y los correos. Es un espacio para mirarnos como personas, reconocernos y acompañarnos en este camino que seguimos construyendo juntos en nuestra muy querida UCN”. Talentos que Inspiran Una iniciativa creada para reconocer y visibilizar lo que nos hace únicos más allá del trabajo: nuestras pasiones, habilidades y talentos. No se trata de un concurso, sino de un espacio para compartir, inspirarnos mutuamente y celebrar la diversidad que enriquece nuestra comunidad UCN. Talleres Espacios que promueven el crecimiento integral, abriendo oportunidades para desarrollar habilidades y explorar nuevos aprendizajes. Y, por supuesto, muchas sorpresas más, pensadas con cariño para todos ustedes. ¡Los seguimos esperando con el mismo entusiasmo! | Seguridad y Salud en el Trabajo |
En la Fundación Universitaria Católica del Norte, la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad son prioridad. Contamos con una Brigada de Emergencias comprometida, capacitada y siempre dispuesta a servir. Gracias al valioso apoyo de ARL SURA, hemos fortalecido nuestras habilidades para actuar con eficacia y oportunidad ante situaciones de emergencia. A nuestros brigadistas UCN, todo el reconocimiento por su compromiso, entrega y vocación de servicio. Somos guardianes de la seguridad Nos formamos para proteger lo más importante: tu vida y tu bienestar. VIDEO: Brigada.mp4 |
![]() |
Academia
| PROGRAMAS DE EDUCACIÓN | |
|---|---|
¡Coorganizadores III Congreso internacional de educación infantil: infancias y cultura de paz, tiempos de encuentro!Continuamos aportando como coorganizadores del III Congreso internacional de educación infantil “infancia y cultura de paz: tiempos de encuentro”; evento que se conmemorará por tercer año, de la mano de universidades del país y con universidades aliadas de Argentina y México. Esta oportunidad posibilitará la visibilidad de nuestros programas de licenciaturas y la creación de alianzas estratégicas. |
![]() |
Proceso formativo para docentes del cibercolegio:Nuestras docentes Alexandra Monsalve y Sandra López, impactan a los docentes del cibercolegio y primaria incluyente con un espacio formativo denominado: «Del objetivo a la realidad, un espacio para el reconocimiento de prácticas de enseñanza mediadas por la evaluación de saberes». |
![]() |
Ciclo formativo: «Claves del neurodesarrollo: de la teoría a la práctica pedagógica»Desde nuestros programas de licenciaturas hicimos presencia el día 2 de septiembre en la Institución Educativa Escuela Normal La Merced, en Yarumal, donde brindamos el Ciclo Formativo: «Claves del neurodesarrollo: de la teoría a la práctica pedagógica», aportando a estudiantes que se están formando para ser normalistas superiores y a docentes de la educación básica y media. Una excelente oportunidad para visibilizar nuestros programas y motivar a estos estudiantes para dar continuidad académica en una de nuestras licenciaturas. Espacio liderado por la docente Karen Castellanos. |
![]() |
Iniciamos nuestro proyecto de transformación curricular de los programas de licenciaturasEl pasado 2 y 3 de septiembre dimos inicio a un importante proyecto para nuestros programas de licenciaturas, un proyecto de transformación curricular que busca fortalecernos como programas, ubicarnos en un escenario de mayor competitividad nacional, fortalecer la oferta educativa y actualizarnos desde enfoques contemporáneos y de actualidad. Dimos inicio a este proyecto en nuestro campus de Santa Rosa de Osos, con un equipo conformado por: Decano Nilber Javier Mosquera, Coordinadora Nathalie Ibarra y las docentes: Jhuliana Jaramillo, Alexandra Monsalve, Daniela Bernal y Mary Luz Rojas. |
![]() |
Participación del Semillero de educación infantil ALPHA en el 14 encuentro nacional de investigación escolar: el poder de la ciencia como eje integrador del conocimiento en MOVA-Medellín. El pasado 12 de septiembre hicimos presencia en el 14 encuentro nacional de investigación escolar: el poder de la ciencia como eje integrador del conocimiento en MOVA-Medellín. En esta ocasión nos presentamos desde el Semillero de educación infantil ALPHA con el proyecto de investigación: «STEAM y las actividades rectoras en la educación infantil», proyecto asesorado por la docente Luz Andrea y desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en educación infantil en su práctica docente II en modalidad investigativa. |
![]() |
Visitamos la Institución Educativa Escuela Normal Superior Señor de los Milagros.El pasado 15 de septiembre hicimos presencia en la Normal superior de San Pedro de los Milagros donde impactamos 26 estudiantes que se están formando como normalistas superiores, con un espacio formativo denominado: «Las emociones, la cognición y el pensamiento como Pilares del Aprendizaje». También logramos establecer un relacionamiento con el rector de la Institución, en pro de articularnos con nuestras licenciaturas. Tres estudiantes activos de esta Escuela Normal y dos egresados de la misma, son actualmente estudiantes activos de nuestra Institución en los programas de licenciaturas. |
![]() |
Investigaciones e Innovación
La innovación como cultura: conferencia con invitado nacionalEl pasado 16 de septiembre, docentes e investigadores participaron en la conferencia “Generación de cultura de innovación”, orientada por el profesor Robinson Cardona, jefe de Innovación de la Universidad de Antioquia. El encuentro fue una invitación a pensar la innovación no como una moda pasajera, sino como una forma estratégica de crear valor —social o económico— desde las universidades. La conversación abordó experiencias reales y retó a los participantes a pensar en cómo sus investigaciones pueden generar uso, transformación y apropiación en sus contextos. |
![]() |
Reconocimiento a la investigación formativa en el evento RUCC 2025El pasado 18 de septiembre, la Fundación Universitaria Católica del Norte participó en el evento de formación investigativa, organizado por la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), un espacio que promueve la visibilización del trabajo formativo desde los proyectos de grado. Dos estudiantes fueron reconocidos por la calidad y el impacto de sus propuestas:
|
![]() |
Charla Vocaciones Científicas y Apropiación Social del ConocimientoEn el marco del ciclo de formación en cultura científica, el pasado 18 de septiembre se llevó a cabo la charla “Apropiación Social del Conocimiento y Vocaciones Científicas”, dirigida por la profesional Andrea Herrera, de la Universidad de Antioquia. En este encuentro se abordaron conceptos clave como el papel del semillerista como agente de cambio, las habilidades necesarias para el desarrollo científico, y la importancia de conectar la ciencia con las realidades y problemáticas de las comunidades. Se destacaron metodologías participativas que fortalecen la formación investigativa, como la recolección de información con comunidades, el diseño de estrategias colaborativas y la divulgación científica adaptada a contextos locales. Este espacio permitió a los estudiantes y profesores reflexionar sobre el sentido social de la ciencia y sobre cómo sus investigaciones pueden tener un impacto real en sus territorios. Enlace: Agenda de formación Vocaciones Científicas-20250918_170615-Grabación de la reunión.mp4 |
![]() |
Lanzamiento de la convocatoria interna de proyectos de investigaciónEl 18 de septiembre a las 5:30 p.m. se realizó la socialización oficial de los términos de referencia de la Convocatoria Interna de Proyectos 2025. Durante la sesión se presentó el espíritu de esta convocatoria institucional, que busca fortalecer la producción investigativa, impulsar proyectos con impacto y estimular la generación de productos de valor. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de octubre y se invita a todos los docentes investigadores a postular sus propuestas. Enlace convocatoria: https://ucn.edu.co/convocatoria-interna-de-proyectos-ucn-2025/ |
![]() |
Publicado el No. 76 de la Revista Virtual Universidad Católica del NorteDesde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se publicó el No. 76 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2025. En este espacio es posible encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de La Sabana, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de San Buenaventura, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Amazonia, Universidad de Sucre, Universidad de la Costa, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Institución Universitaria Pascual Bravo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sura. Además, se tuvo la participación de investigadores de la University of Ilorin (Nigeria) e Instituto Neurológico FLENI (Argentina). Se resalta la contribución titulada “Acompañamiento para docentes virtuales nuevos. Una reflexión sobre la formación en enfoques pedagógicos e identidad institucional”, en el que participaron como autores dos empleados de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Enlace revista: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/116 |
![]() |
Formación en Normas APACon el fin de ofrecer formación continua a la comunidad académica, interna y externa, se efectuó la Cátedra Abierta: El uso de normas en trabajos académicos. Espacio realizado el 10 de septiembre, con la participación del corrector de estilo de la unidad, Diego Alejandro Pérez Múnera. Está disponible en YouTube, y cuenta con 263 visualizaciones. https://www.youtube.com/watch?v=plz_X7iuFBw&t=7s |
![]() |
El pasado 22 de septiembre, Investigaciones e innovación realizó una visita institucional a la Corporación Día, con el propósito de identificar oportunidades de articulación que fortalezcan los procesos investigativos y de generación de conocimiento en nuestra comunidad académica. Durante el encuentro, se sostuvo un diálogo enriquecedor con la corporación, quien compartió sus líneas de trabajo, proyectos en curso y experiencias en el desarrollo de iniciativas sociales, educativas y comunitarias. Esta interacción permitió reconocer puntos de convergencia entre sus intereses y nuestras áreas de investigación, especialmente en temas relacionados con el desarrollo territorial, la inclusión social, la educación popular y la innovación social. La visita abrió la puerta a posibles alianzas estratégicas que podrían traducirse en proyectos conjuntos, prácticas investigativas, co-creación de conocimiento y participación en convocatorias externas. Asimismo, se destacó el interés mutuo por fomentar espacios de formación y reflexión que vinculen a estudiantes, docentes e investigadores con las realidades del entorno.Desde la Coordinación General de Investigaciones e Innovación, se continuará el seguimiento a esta articulación, con miras a consolidar una agenda colaborativa que contribuya al impacto social de la investigación y al fortalecimiento de redes interinstitucionales. |
![]() |



















































