V Semana de la Identidad Católica – UCN Esperanza Fest | |
|---|---|
La Fundación Universitaria Católica del Norte vivió con alegría y profundo sentido espiritual la Semana de la Identidad Católica 2025, un encuentro que este año estuvo enmarcado en el UCN Esperanza Fest, inspirado en la cita bíblica “Porque la esperanza no defrauda” (Rm 5,5) en el año santo de la esperanza. Durante varios días, la comunidad UCN participó en espacios y actividades sincrónicas y asincrónicas que invitaron a redescubrir la fuerza de la esperanza como motor de vida y transformación. El festival se desarrolló en seis zonas temáticas (Ver recurso interactivo: https://view.genially.com/68910aa2325c2f3a4864940d), cada una con una propuesta única para alimentar el espíritu:
Con actividades abiertas a estudiantes, graduados, docentes, colaboradores y familias, el UCN Esperanza Fest se convirtió en un verdadero encuentro de fe, creatividad y fraternidad, recordando que la esperanza, cuando se comparte, se multiplica y nunca defrauda. Además, en el marco de la Fiesta de Nuestra Señora de las Misericordias peregrinamos a su Santuario en Santa Rosa de Osos para celebrar nuestra fiesta patronal y encomendarnos su amparo protector: https://www.flickr.com/photos/140672318@N06/albums/72177720328934026/ | Encuentro Virtual de Parejas 2025 |
El pasado 28 de agosto, se llevó a cabo el tradicional Encuentro Virtual de Parejas, un espacio que año tras año ha consolidado su lugar en la vida institucional como una oportunidad para reflexionar, compartir y fortalecer los vínculos afectivos. En esta versión 2025 contamos con la valiosa participación de alrededor de 50 parejas, quienes se unieron para dialogar y aprender en torno al tema “Las crisis en la relación de pareja”. La jornada fue orientada por psicólogos de Pastoral y Bienestar UCN y del Cibercolegio, quienes ofrecieron herramientas para comprender y afrontar de manera constructiva los retos propios de la vida en pareja. Además de la riqueza del intercambio, algunos participantes resultaron ganadores de bonos por valor de $100.000, como un reconocimiento especial a su compromiso con este espacio. Queremos resaltar que este encuentro, con varios años de trayectoria, ha contado siempre con una gran acogida por parte de nuestra comunidad. Su propósito central es contribuir al fortalecimiento del vínculo afectivo, la comunicación y la fortaleza emocional en las relaciones de pareja. Obsérvate, Reconócete, Transfórmate. |
![]() Te invitamos a revivir los mejores momentos del encuentro haciendo clic en el enlace: https://youtu.be/W6QpSl8PWJE | Septiembre Amarillo: Día Mundial para la Prevención del Suicidio |
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, nos unimos a la conmemoración de esta fecha con el propósito de sensibilizar y promover el cuidado de la salud mental. Septiembre es un mes para recordar que hablar, escuchar y acompañar puede salvar vidas. Compartimos con nuestra comunidad una pieza gráfica y una nueva entrega de “Instantes de Mente”, como invitación a la reflexión y al compromiso con la vida. |
![]() Vínculo del video: https://www.youtube.com/shorts/faEhK6PNw2A |
Gestión Humana y Teletrabajo
Relaciones Laborales | |
|---|---|
Cambios en los Comités de Convivencia Laboral: nueva Resolución 3461 de 2025El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 3461 de 2025, la cual actualiza las reglas para la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral en entidades públicas y privadas. Esta norma, que reemplaza a las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, tiene como propósito fortalecer la prevención del acoso laboral y promover entornos de trabajo respetuosos y saludables. Aspectos clave de la resolución:
Con esta nueva normativa, el Ministerio del Trabajo busca consolidar a los Comités de Convivencia como instancias preventivas y de diálogo, que promuevan la salud mental, el respeto y la construcción de ambientes laborales positivos. En nuestra institución, los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo y Relaciones Laborales ya se encuentran trabajando en la revisión de la conformación de los comités por sede y en la construcción del reglamento interno que exige la resolución. UCN actualiza sus lineamientos para la contratación de teletrabajadoresCon el compromiso de fortalecer la modalidad de teletrabajo como un sello institucional, la Fundación Universitaria Católica del Norte expidió la Resolución Rectoral 19 de 2025, mediante la cual se adoptan los lineamientos para la contratación de teletrabajadores. Estos lineamientos establecen condiciones claras y seguras para el desarrollo de esta modalidad, garantizando derechos, deberes y estándares de calidad tanto para el empleador como para el teletrabajador. Aspectos clave de los lineamientos:
Esta actualización se realizó en concordancia con la Ley 2466 de 2025, ley de reforma laboral. Con estas disposiciones, la institución reafirma su liderazgo en el desarrollo del teletrabajo en Colombia, fortaleciendo un modelo que combina productividad, innovación, bienestar y calidad de vida. RESOLUCIÓN RECTORAL 19 De 02 de septiembre de 2025 | Comité de Teletrabajo UCN |
Teletrabajo: un beneficio que nos hace pioneros y referentes en Colombia El pasado 16 de septiembre, en el marco de la conmemoración del teletrabajo, celebramos #UnDíaComoTeletrabajadorUCN, una experiencia que nos permitió redescubrir las ventajas y los desafíos de esta modalidad, y, al mismo tiempo, valorar la flexibilidad, la creatividad y la conexión que nos distinguen como institución. Durante esta conmemoración, compartimos momentos de reflexión, intercambio de experiencias y reconocimiento a quienes, día a día, hacen posible que el teletrabajo sea una práctica efectiva, humana y sostenible. Gracias a todos quienes participaron y se vincularon con entusiasmo, porque, con su compromiso, reafirmamos que el teletrabajo en la UCN es más que una forma de laborar: es parte de nuestra cultura, de nuestra identidad y de la historia que seguimos construyendo juntos. Y como este camino continúa, los invitamos a seguir participando en las actividades que hemos preparado para todos ustedes:Café Virtual con nuestros teletrabajadores “Un encuentro virtual para detenernos un momento, escucharnos y compartir esas experiencias que nos conectan más allá de las tareas y los correos. Es un espacio para mirarnos como personas, reconocernos y acompañarnos en este camino que seguimos construyendo juntos en nuestra muy querida UCN”. Talentos que Inspiran Una iniciativa creada para reconocer y visibilizar lo que nos hace únicos más allá del trabajo: nuestras pasiones, habilidades y talentos. No se trata de un concurso, sino de un espacio para compartir, inspirarnos mutuamente y celebrar la diversidad que enriquece nuestra comunidad UCN. Talleres Espacios que promueven el crecimiento integral, abriendo oportunidades para desarrollar habilidades y explorar nuevos aprendizajes. Y, por supuesto, muchas sorpresas más, pensadas con cariño para todos ustedes. ¡Los seguimos esperando con el mismo entusiasmo! | Seguridad y Salud en el Trabajo |
En la Fundación Universitaria Católica del Norte, la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad son prioridad. Contamos con una Brigada de Emergencias comprometida, capacitada y siempre dispuesta a servir. Gracias al valioso apoyo de ARL SURA, hemos fortalecido nuestras habilidades para actuar con eficacia y oportunidad ante situaciones de emergencia. A nuestros brigadistas UCN, todo el reconocimiento por su compromiso, entrega y vocación de servicio. Somos guardianes de la seguridad Nos formamos para proteger lo más importante: tu vida y tu bienestar. VIDEO: Brigada.mp4 |
![]() |
Academia
| PROGRAMAS DE EDUCACIÓN | |
|---|---|
¡Coorganizadores III Congreso internacional de educación infantil: infancias y cultura de paz, tiempos de encuentro!Continuamos aportando como coorganizadores del III Congreso internacional de educación infantil “infancia y cultura de paz: tiempos de encuentro”; evento que se conmemorará por tercer año, de la mano de universidades del país y con universidades aliadas de Argentina y México. Esta oportunidad posibilitará la visibilidad de nuestros programas de licenciaturas y la creación de alianzas estratégicas. |
![]() |
Proceso formativo para docentes del cibercolegio:Nuestras docentes Alexandra Monsalve y Sandra López, impactan a los docentes del cibercolegio y primaria incluyente con un espacio formativo denominado: «Del objetivo a la realidad, un espacio para el reconocimiento de prácticas de enseñanza mediadas por la evaluación de saberes». |
![]() |
Ciclo formativo: «Claves del neurodesarrollo: de la teoría a la práctica pedagógica»Desde nuestros programas de licenciaturas hicimos presencia el día 2 de septiembre en la Institución Educativa Escuela Normal La Merced, en Yarumal, donde brindamos el Ciclo Formativo: «Claves del neurodesarrollo: de la teoría a la práctica pedagógica», aportando a estudiantes que se están formando para ser normalistas superiores y a docentes de la educación básica y media. Una excelente oportunidad para visibilizar nuestros programas y motivar a estos estudiantes para dar continuidad académica en una de nuestras licenciaturas. Espacio liderado por la docente Karen Castellanos. |
![]() |
Iniciamos nuestro proyecto de transformación curricular de los programas de licenciaturasEl pasado 2 y 3 de septiembre dimos inicio a un importante proyecto para nuestros programas de licenciaturas, un proyecto de transformación curricular que busca fortalecernos como programas, ubicarnos en un escenario de mayor competitividad nacional, fortalecer la oferta educativa y actualizarnos desde enfoques contemporáneos y de actualidad. Dimos inicio a este proyecto en nuestro campus de Santa Rosa de Osos, con un equipo conformado por: Decano Nilber Javier Mosquera, Coordinadora Nathalie Ibarra y las docentes: Jhuliana Jaramillo, Alexandra Monsalve, Daniela Bernal y Mary Luz Rojas. |
![]() |
Participación del Semillero de educación infantil ALPHA en el 14 encuentro nacional de investigación escolar: el poder de la ciencia como eje integrador del conocimiento en MOVA-Medellín. El pasado 12 de septiembre hicimos presencia en el 14 encuentro nacional de investigación escolar: el poder de la ciencia como eje integrador del conocimiento en MOVA-Medellín. En esta ocasión nos presentamos desde el Semillero de educación infantil ALPHA con el proyecto de investigación: «STEAM y las actividades rectoras en la educación infantil», proyecto asesorado por la docente Luz Andrea y desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en educación infantil en su práctica docente II en modalidad investigativa. |
![]() |
Visitamos la Institución Educativa Escuela Normal Superior Señor de los Milagros.El pasado 15 de septiembre hicimos presencia en la Normal superior de San Pedro de los Milagros donde impactamos 26 estudiantes que se están formando como normalistas superiores, con un espacio formativo denominado: «Las emociones, la cognición y el pensamiento como Pilares del Aprendizaje». También logramos establecer un relacionamiento con el rector de la Institución, en pro de articularnos con nuestras licenciaturas. Tres estudiantes activos de esta Escuela Normal y dos egresados de la misma, son actualmente estudiantes activos de nuestra Institución en los programas de licenciaturas. |
![]() |
Investigaciones e Innovación
La innovación como cultura: conferencia con invitado nacionalEl pasado 16 de septiembre, docentes e investigadores participaron en la conferencia “Generación de cultura de innovación”, orientada por el profesor Robinson Cardona, jefe de Innovación de la Universidad de Antioquia. El encuentro fue una invitación a pensar la innovación no como una moda pasajera, sino como una forma estratégica de crear valor —social o económico— desde las universidades. La conversación abordó experiencias reales y retó a los participantes a pensar en cómo sus investigaciones pueden generar uso, transformación y apropiación en sus contextos. |
![]() |
Reconocimiento a la investigación formativa en el evento RUCC 2025El pasado 18 de septiembre, la Fundación Universitaria Católica del Norte participó en el evento de formación investigativa, organizado por la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), un espacio que promueve la visibilización del trabajo formativo desde los proyectos de grado. Dos estudiantes fueron reconocidos por la calidad y el impacto de sus propuestas:
|
![]() |
Charla Vocaciones Científicas y Apropiación Social del ConocimientoEn el marco del ciclo de formación en cultura científica, el pasado 18 de septiembre se llevó a cabo la charla “Apropiación Social del Conocimiento y Vocaciones Científicas”, dirigida por la profesional Andrea Herrera, de la Universidad de Antioquia. En este encuentro se abordaron conceptos clave como el papel del semillerista como agente de cambio, las habilidades necesarias para el desarrollo científico, y la importancia de conectar la ciencia con las realidades y problemáticas de las comunidades. Se destacaron metodologías participativas que fortalecen la formación investigativa, como la recolección de información con comunidades, el diseño de estrategias colaborativas y la divulgación científica adaptada a contextos locales. Este espacio permitió a los estudiantes y profesores reflexionar sobre el sentido social de la ciencia y sobre cómo sus investigaciones pueden tener un impacto real en sus territorios. Enlace: Agenda de formación Vocaciones Científicas-20250918_170615-Grabación de la reunión.mp4 |
![]() |
Lanzamiento de la convocatoria interna de proyectos de investigaciónEl 18 de septiembre a las 5:30 p.m. se realizó la socialización oficial de los términos de referencia de la Convocatoria Interna de Proyectos 2025. Durante la sesión se presentó el espíritu de esta convocatoria institucional, que busca fortalecer la producción investigativa, impulsar proyectos con impacto y estimular la generación de productos de valor. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de octubre y se invita a todos los docentes investigadores a postular sus propuestas. Enlace convocatoria: https://ucn.edu.co/convocatoria-interna-de-proyectos-ucn-2025/ |
![]() |
Publicado el No. 76 de la Revista Virtual Universidad Católica del NorteDesde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se publicó el No. 76 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2025. En este espacio es posible encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de La Sabana, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de San Buenaventura, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Amazonia, Universidad de Sucre, Universidad de la Costa, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Institución Universitaria Pascual Bravo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sura. Además, se tuvo la participación de investigadores de la University of Ilorin (Nigeria) e Instituto Neurológico FLENI (Argentina). Se resalta la contribución titulada “Acompañamiento para docentes virtuales nuevos. Una reflexión sobre la formación en enfoques pedagógicos e identidad institucional”, en el que participaron como autores dos empleados de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Enlace revista: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/116 |
![]() |
Formación en Normas APACon el fin de ofrecer formación continua a la comunidad académica, interna y externa, se efectuó la Cátedra Abierta: El uso de normas en trabajos académicos. Espacio realizado el 10 de septiembre, con la participación del corrector de estilo de la unidad, Diego Alejandro Pérez Múnera. Está disponible en YouTube, y cuenta con 263 visualizaciones. https://www.youtube.com/watch?v=plz_X7iuFBw&t=7s |
![]() |
El pasado 22 de septiembre, Investigaciones e innovación realizó una visita institucional a la Corporación Día, con el propósito de identificar oportunidades de articulación que fortalezcan los procesos investigativos y de generación de conocimiento en nuestra comunidad académica. Durante el encuentro, se sostuvo un diálogo enriquecedor con la corporación, quien compartió sus líneas de trabajo, proyectos en curso y experiencias en el desarrollo de iniciativas sociales, educativas y comunitarias. Esta interacción permitió reconocer puntos de convergencia entre sus intereses y nuestras áreas de investigación, especialmente en temas relacionados con el desarrollo territorial, la inclusión social, la educación popular y la innovación social. La visita abrió la puerta a posibles alianzas estratégicas que podrían traducirse en proyectos conjuntos, prácticas investigativas, co-creación de conocimiento y participación en convocatorias externas. Asimismo, se destacó el interés mutuo por fomentar espacios de formación y reflexión que vinculen a estudiantes, docentes e investigadores con las realidades del entorno.Desde la Coordinación General de Investigaciones e Innovación, se continuará el seguimiento a esta articulación, con miras a consolidar una agenda colaborativa que contribuya al impacto social de la investigación y al fortalecimiento de redes interinstitucionales. |
![]() |
Extensión
| COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN | |
|---|---|
FORTALECEMOS LA ARTICULACIÓN CON LOS CENTROS DE APOYO A LA VIRTUALIDAD PARA POTENCIAR LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIADesde el área de Extensión hemos iniciado una ronda de conversaciones con varios de los Centros de Apoyo a la Virtualidad que actualmente cuentan con asignaciones dentro del plan de trabajo docente. El objetivo de estos encuentros fue refrescar y fortalecer el conocimiento compartido sobre los objetivos, alcances, planes de trabajo y el portafolio de servicios que ofrecen estos Centros. Esta iniciativa parte del reconocimiento de que muchas de las acciones desarrolladas por los Centros de Apoyo están directamente alineadas con los procesos de Extensión de los programas académicos, además de concentrar insumos estratégicos y valiosos que contribuyen al fortalecimiento de los relacionamientos institucionales y la búsqueda de nuevas oportunidades. Continuaremos promoviendo estos espacios de diálogo y articulación para consolidar sinergias que nos permitan seguir ampliando el impacto y la proyección de nuestra labor institucional. |
![]() |
ACERCAMIENTO ENTRE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN GERONTOLÓGICA Y MOVIMIENTO PLATEADODesde Extensión promovimos un acercamiento entre el programa de Especialización en Gestión Gerontológica y la entidad denominada Movimiento Plateado, con el propósito de fortalecer la conexión con actores del sector externo que trabajan en torno a esta temática. Este espacio permitió explorar posibles puntos de encuentro y conocer iniciativas afines, con el interés de identificar oportunidades de participación conjunta y ampliar el impacto del programa en escenarios reales. Seguimos trabajando en la generación de alianzas estratégicas que fortalezcan la relación entre la academia y el entorno, contribuyendo al desarrollo social desde nuestras áreas de conocimiento. |
![]() |
APOYAMOS A TALENTO TECHDesde Extensión nos vinculamos al ejercicio convocado por la Unión Temporal UTraining, operador actual de la estrategia nacional Talento Tech del MinTIC, con el propósito de difundir una propuesta formativa tipo Bootcamp enfocada en la temática de Análisis de Datos. Esta iniciativa fue compartida con estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo, buscando fortalecer sus capacidades digitales y aportar al desarrollo profesional de nuestra comunidad UCN. A través de este tipo de alianzas, seguimos promoviendo oportunidades de formación que respondan a las necesidades del entorno y aporten a la mejora de las capacidades de nuestra comunidad UCN. |
![]() |
REFUERZO DE ARTICULACIÓN CON LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALESEn dos momentos distintos promovimos el fortalecimiento de la articulación entre el área de Extensión y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, con el fin de afianzar la gestión conjunta y potenciar el alcance de nuestras acciones. Primero, participamos en un espacio con los integrantes del Centro de Ciencias Básicas y, posteriormente, coordinamos con la Decanatura un encuentro durante la reunión de docentes de la Facultad. En ambos escenarios compartimos información clave y resaltamos la importancia del trabajo en equipo para avanzar hacia un objetivo común: proyectar los programas académicos más allá del aula e interactuar de manera activa con el entorno que nos rodea. |
![]() |
NOS REUNIMOS CON EL EQUIPO DE EMPLEABILIDAD DE COMFAMAEn nuestra sede del Edificio Coltejer recibimos la visita del equipo de empleabilidad de Comfama, con quienes sostuvimos una conversación centrada en las necesidades mutuas entorno al territorio y la empleabilidad, a propósito de algunos cambios internos en dicha entidad. Nos expusieron igualmente proyecciones y análisis actualizados que han hecho desde Comfama para la subregión norte, así como ciertas apuestas estratégicas en las que esperan trabajar |
![]() |
NOS PREPARAMOS PARA LA AUDITORÍAComo parte del compromiso con la mejora continua, el equipo participó en un encuentro preparatorio con enfoque de auditoría. A manera de simulacro, desarrollamos un ejercicio práctico y enriquecedor que fortalece nuestra cultura institucional de la calidad. Este espacio permitió afianzar conocimientos, identificar oportunidades de mejora y prepararnos de manera articulada para los procesos de evaluación que se aproximan. Seguimos avanzando con responsabilidad y trabajo colaborativo para asegurar la calidad de nuestra gestión. |
![]() | PROYECTOS |
SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIONES CONTRACTUALES EN PROYECTOS INSTITUCIONALESLa Oficina de Proyectos continúa con su labor de acompañamiento y seguimiento a la ejecución de las iniciativas institucionales, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales adquiridas con las entidades aliadas. En este marco, durante el último mes se gestionaron y aprobaron modificaciones contractuales en dos proyectos clave para la Institución: Primaria Incluyente – Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín Este mes se formalizó la ampliación del contrato, inicialmente con fecha de finalización del 17 de septiembre. Con el propósito de garantizar la continuidad del calendario académico y la prestación del servicio educativo a los estudiantes beneficiarios, el Distrito aprobó una adición presupuestal de $641.817.990, lo que permitió extender la vigencia del contrato hasta el 9 de diciembre de 2025.SAP – Gobernación de Antioquia / Secretaría de Educación El contrato N.º 4600017877, correspondiente al proyecto SAP, tuvo su segunda modificación aprobada el 26 de agosto, en la cual se autorizó una ampliación del plazo de ejecución por 3 meses y 6 días, extendiendo su duración hasta el 3 de diciembre de 2025. Esta modificación permite asegurar el cumplimiento del calendario académico en las instituciones educativas que hacen parte de la estrategia.Desde la Oficina de Proyectos se continuará brindando soporte técnico y administrativo a estas iniciativas, reafirmando el compromiso institucional con la calidad y sostenibilidad de los procesos educativos que impactan el territorio. | |
LA OFICINA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PARTICIPA EN DIÁLOGO ESTRATÉGICO SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO EN EL NORTE ANTIOQUEÑOEl pasado 17 de septiembre de 2025, la Oficina de Proyectos de Extensión de la Fundación Universitaria Católica del Norte participó activamente en el evento “Análisis del Desarrollo Económico: Dinámica Laboral en el Norte Antioqueño”, realizado en el municipio de Entrerríos. Este espacio estratégico reunió a representantes de la academia, el sector empresarial y los gobiernos locales con el objetivo de articular esfuerzos para fortalecer la educación, el empleo y la competitividad en la región. Durante la jornada se desarrollaron tres momentos clave:
La participación de la Oficina de Proyectos reafirma el compromiso institucional con el desarrollo regional, la articulación intersectorial y la promoción de iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades del Norte Antioqueño. |
![]() | CENTRO DE IDIOMAS |
CENTRO DE IDIOMAS ABRE TODOS LOS NIVELES DE INGLÉS PARA LA COHORTE 5 DE 2025 E INVITA A INSCRIBIRSE A LA COHORTE 6El Centro de Idiomas de la Universidad Católica del Norte se complace en informar que, para la cohorte 5 de 2025, iniciada el pasado 22 de septiembre, se logró la apertura de todos los niveles de inglés. Además, invitamos a toda la comunidad estudiantil a gestionar su inscripción para la cohorte 6, disponible hasta el 11 de septiembre de 2025, a través del siguiente enlace: Inscripciones cohorte 5 – Centro de Idiomas ¡Continúa fortaleciendo tus habilidades en inglés y abre nuevas puertas para tu futuro profesional! | |
EL CENTRO DE IDIOMAS INVITA A LA COMUNIDAD UCN A PARTICIPAR EN LOS CLUBES DE CONVERSACIÓNDesde el Centro de Idiomas extendemos una cordial invitación a toda la comunidad académica, especialmente a estudiantes y colaboradores de la institución, a participar activamente en los Clubes de Conversación. Esta iniciativa ha sido diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades comunicativas en inglés y promover el intercambio cultural en un ambiente dinámico y participativo. Los Clubes de Conversación ofrecen una excelente oportunidad para practicar el idioma de forma natural, interactuar con otros participantes y adquirir mayor fluidez mediante actividades guiadas por facilitadores. La participación es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa. Para unirse, solo deben acceder al siguiente enlace, donde encontrarán las tres salas virtuales disponibles: https://ucn.edu.co/club-de-conversacion¡Los esperamos para compartir y aprender juntos en esta enriquecedora experiencia! | EDUCACIÓN CONTINUA |
FINALIZAN CON ÉXITO LOS CURSOS DE FINANZAS PERSONALES EN ALIANZA CON COOGRANADAFinalizaron los cursos de Finanzas personales desarrollados en alianza con la Cooperativa Coogranada, con una excelente evaluación por parte de la entidad aliada. En total, 37 personas culminaron satisfactoriamente su proceso formativo y recibirán su respectiva certificación. Esta iniciativa reafirma el compromiso conjunto por ofrecer herramientas que fortalezcan la educación financiera y el bienestar económico de los participantes. Desde la Fundación Universitaria Católica del Norte agradecemos a Coogranada por la confianza y a cada participante por su compromiso. | |
INICIA NUEVO CURSO DE CONTABILIDAD BÁSICA EN ALIANZA CON COOGRANADALa próxima semana dará inicio el curso de Contabilidad Básica, desarrollado en alianza con la Cooperativa Coogranada. Esta nueva oferta formativa estará dirigida a los delegados de la cooperativa en diferentes ciudades y municipios del país. Con esta iniciativa, se continúa fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y Coogranada, en pro del desarrollo de competencias clave para la gestión y proyección de sus equipos a nivel nacional. Desde Extensión celebramos esta nueva oportunidad de aprendizaje y articulación territorial. | |
AVANZA LA COORDINACIÓN DEL III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN VIRTUALSe llevó a cabo una reunión con Florida Global University en el marco de la preparación del III Congreso Internacional sobre la educación virtual: Inteligencia artificial y desafíos éticos, que este año lleva por título “Formar con ética en la era de la inteligencia artificial”. Durante el encuentro se definieron aspectos clave de la logística del evento, especialmente en lo relacionado con la expedición de certificados y el registro de asistencia, procesos en los cuales Florida Global University acompañará de manera directa. Este congreso continúa consolidándose como un espacio de reflexión académica y proyección internacional frente a los retos y oportunidades que plantea la educación virtual en contextos mediados por la inteligencia artificial. |
![]() |
INICIA DEL DIPLOMADO INTERNACIONAL EN CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE CONFLICTOSEl pasado 11 de septiembre se dio inicio al Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos, una apuesta académica que promueve el diálogo, la reflexión y el aprendizaje colaborativo en torno a la gestión pacífica de los conflictos y la transformación social. Este diplomado cuenta con la participación de estudiantes de diversos países de América Latina y el Caribe, entre ellos: México, Honduras, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador y Paraguay. Celebramos esta experiencia de formación con alcance internacional, que reafirma el compromiso institucional con la construcción de conocimiento en clave de paz y desarrollo humano. |
![]() |
ESPACIO FORMATIVO EN EL CARMEN DE VIBORAL SOBRE FINANZAS PERSONALESEn articulación con nuestro aliado Cotrafa, se llevó a cabo una charla sobre finanzas personales en el municipio de El Carmen de Viboral, en el marco de un momento empresarial dirigido a la comunidad local. Este espacio tuvo como propósito brindar herramientas prácticas para el manejo adecuado de las finanzas, promoviendo una cultura de ahorro, planificación y toma de decisiones financieras responsables. Desde la Fundación Universitaria Católica del Norte seguimos fortaleciendo alianzas que generan valor y aportan al desarrollo económico de los territorios. |
![]() |
A PARTIR DE OCTUBRE, ELIÓN EDUCATION ESTARÁ DISPONIBLE CON SU CATÁLOGO DE CURSOSNos complace anunciar que, a partir del mes de octubre, Elión Education presentará una nueva oferta de cursos bajo la modalidad de microlearning, con contenidos breves, accesibles y de alto valor formativo. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con el aprendizaje continuo, ofreciendo temáticas seleccionadas cuidadosamente para aportar al desarrollo personal y profesional, tanto en el ámbito laboral como en la vida diaria. Lo invitamos a estar atento a los próximos comunicados, donde se compartirá información detallada sobre los cursos, disponibilidad y proceso de inscripción. | |
REUNIÓN CON OMP PARA FORTALECER ALIANZA EN EDUCACIÓN CONTINUASostuvimos una reunión con la entidad OMP con el propósito de afianzar los lazos del convenio vigente para el desarrollo de programas de Educación Continua. Durante el encuentro se revisaron las oportunidades de articulación y proyección conjunta, así como nuevas acciones que permitirán fortalecer la oferta formativa dirigida a sus públicos de interés. Desde Extensión reiteramos nuestro compromiso con alianzas estratégicas que generen impacto y promuevan el acceso a procesos de formación a lo largo de la vida. |
![]() |
Cibercolegio UCN
El arquero del Real Cartagena dejó una huella de esperanza en nuestros estudiantes
Más contenidoAcompañamiento integral en territorio: Cercanía que transforma
Más contenido¡Puentes de Esperanza: Una iniciativa para sensibilizar sobre la prevención del suicidio
Más contenidoPre-Cibersorprende: un espacio que impulsa el aprendizaje creativo y transversal desde el enfoque STEAM + T
Más contenidoPlaneación y Calidad
Como balance de las primeras semanas, tenemos 3 procesos auditados, donde se presentó 1 hallazgo y 3 oportunidades de mejora. Se inició el ejercicio con la reunión de apertura para continuar con el proceso Educación Superior, se identificaron 0 «No conformidades» y 2 oportunidades de mejora; estas últimas, relacionadas con las autorizaciones para el manejo de datos personales y con las etapas de planificación, revisión, verificación y validación en el diseño de programas.

Continuó el proceso Gestión Administrativa y Financiera, donde se identificó un hallazgo relacionado con el cumplimiento de requisitos legales y una oportunidad de mejora sobre la medición. Este primer bloque finalizó con la auditoría al proceso Gestión de Experiencia Estudiantil, en la que no se identificaron hallazgos ni oportunidades de mejora.
Para continuar fortaleciendo las capacidades, se han venido vinculando algunos auditores internos de la institución como observadores, a fin de contribuir con el mejoramiento continuo, la cultura de la calidad y la transferencia de conocimiento.
Finalmente se completó el ciclo con los procesos restantes incluyendo Comunicaciones Institucionales, Centro Laborem y Cibercolegio.
Agredecemos a los diversos procesos, tanto en el Campus de Santa Rosa de Osos como en el Coltejer, por su compromiso y dedicación en el desarrollo de sus funciones y su contribución con el mejoramiento continuo de la institución.
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN VIRTUAL: IA Y DESAFÍOS ÉTICOS
En la Católica del Norte continúa toda la logística comunicativa y académica previa al III Congreso Internacional sobre Educación Virtual: inteligencia artificial (IA) y desafíos éticos. Recordamos que este certamen es una marca institucional que convoca a todos los estamentos internos que fortalece el posicionamiento, visibilidad y liderazgo en educación virtual en el contexto latinoamericano como expresa nuestra Visión.
El Congreso se realizará entre el 21 y 22 de octubre, en modalidad híbrida (presencial el primer día en el campus físico en Santa Rosa con transmisión en directo; y virtual por canales streaming). Expertos ponentes e invitados de Argentina (Denise Najmanovich, Carina Lión), Guatemala (Miguel Morales-Chan), de la Universidad Andrés Bello (Chile), de Florida Global University (Estados Unidos) darán el sello internacional compartiendo sus investigaciones, reflexiones y prácticas sobre la IA y los desafíos éticos en toda educación.
El objetivo principal de este certamen es analizar cómo la IA está transformando el panorama educativo, y actualmente plantea desafíos éticos que surgen de su uso. Así mismo, las líneas temáticas abordarán dos ejes principales: los desafíos éticos de la inteligencia artificial en la educación virtual y la inserción de la inteligencia artificial en la educación virtual.
Por la trascendencia de este evento marca Católica del Norte, todos los estamentos institucionales están invitados a inscribirse y participar (Cibercolegio UCN, Centro Laborem, Educación Superior), reiterando que es gratuito y certificable con previa inscripción dando clic en la siguiente imagen:
Se cumplió la premiación del concurso: “10 Jóvenes Sobresalientes de Antioquia 2025” – Católica del Norte fue uno de los jurados
Este 22 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Bolivariana, tuvo lugar la premiación del concurso: “10 Jóvenes Sobresalientes de Antioquia 2025”, evento organizado por la Junior Chamber International – JCI, y validado por Fenalco Antioquia.
Este concurso contó con una etapa previa de postulación entre los meses de marzo y julio de 2025 en las categorías:
- Superación y logros personales
- Logros comerciales, económicos o empresariales
- Servicio humanitario y voluntario
- Asuntos políticos, legales o gubernamentales
- Desarrollo científico y tecnológico
- Logros culturales
- Liderazgo y logros académicos
- Contribución a la niñez, a la paz del mundo o a los derechos humanos
- Liderazgo moral o ambiental
- Innovación médica.
Las 94 postulaciones efectivas fueron evaluadas en la primera fase de eliminatoria con un jurado interno conformado por 35 personas, miembros activos de la organización (Juniors y Senadores), lo que permitió la selección de 20 finalistas, los cuales pasaron a la segunda fase de evaluación con un jurado externo.
En esta versión número cuarenta y nueve, el concurso contó con un jurado multidisciplinario conformado por: Leonor Márquez, gerente del Centro Comercial Unicentro; Presbítero Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte, quien entregó uno de los premios; Rodolfo Correa, expresidente ejecutivo nacional de Acopi; Carlos Lozano, director del Hospital Cardio Vid; Fabio Matallana, gerente de RCN Medellín; Dany Alejandro Hoyos, humorista y escritor; Hebert Vargas, cantante vallenato; Nathalia Osorio, presidenta del Senado Local JCI Antioquía y Tatiana Gaviria, presidenta de JCI Antioquia.
Los 10 ganadores del premio “Jóvenes Sobresalientes de Antioquia 2025” fueron:
- Faber Andrés Alzate Ortiz
- Ana María Franco Villegas
- Santiago Perdomo Montoya
- Julián Felipe Pineda Velásquez
- Carlos Andrés Ríos Puerta
- Juan Gabriel Rodríguez Monsalve
- Óscar Andrés Sánchez Álvarez
- Daniel Mateo Santana Acevedo
- Heidy Victoria Villanueva Franco
- José Miguel Zuluaga Mora
La Organización Local JCI Antioquia, de acuerdo con sus estatutos y disposiciones internas, decidió adicionalmente, institucionalizar el premio “Propósito Superior JCI Antioquia” para ser otorgado cada año, a un líder que supere los 40 años y que, por sus méritos, liderazgo y aportes a la sociedad, se convierta en ejemplo de las nuevas generaciones de lideres y emprendedores.
El premio “Propósito Superior JCI Antioquia 2025” fue otorgado a: Julio Ernesto Estrada Rincón – Fruko.
CONTEXTO
La Junior Chamber International – JCI, es una organización mundial formadora de líderes, presente en 110 países, cuya sede mundial se encuentra en St. Louis, Missouri (EEUU)
En Colombia la JCI cuenta con 10 organizaciones y su sede nacional está en la ciudad de Bogotá.
En Antioquia, la JCI inició en el año 1957, generando impactos positivos para el departamento y para Colombia. Durante cuarenta y ocho versiones se ha realizado el Concurso “10 jóvenes Sobresalientes de Antioquia” con el objetivo de visibilizar líderes menores de 40 años, sobresalientes en diferentes disciplinas.


Católica del Norte inaugura Centro de Servicios Psicológicos – CSP, en Caucasia.
La Fundación Universitaria Católica del Norte recibió la aprobación por parte del respectivo ente regulador para adelantar todo lo relacionado a la adecuación y habilitación de la nueva sede del Centro de Servicios Psicológicos – CSP, en Caucasia.
Esto significa que la Católica del Norte tiene la autorización pertinente para brindar procesos de atención psicológica desde este Centro de Servicios Psicológicos ubicado en el Barrio Pueblo Nuevo – contiguo a la Parroquia de las Misericordias – instalaciones de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual será inaugurado este miércoles, 17 de septiembre, a partir de las 12:00 m., en el marco de la visita del señor Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la UCN, Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve y su encuentro con los sacerdotes de la región del Bajo Cauca.
“Esto es la concreción de un paso fundamental para el objetivo estratégico de ampliar los cupos para la relación docencia – servicio en el programa de Psicología y una posibilidad de ampliar nuestra proyección en el territorio”, comenta Carlos Andrés Roldán Sánchez, director académico y Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas de la UCN, a la que está adscrito el nuevo CSP.
Para la coordinadora del Programa de Psicología de la UCN, Jennifer Roxana Pérez Osorio, “esta sede se consolida como un espacio diseñado para la atención integral en salud mental, ofreciendo servicios psicológicos individuales presenciales y en modalidad telepsicología; igualmente, intervenciones grupales orientadas a la promoción de la salud mental y a la prevención de sus afectaciones”.
Este concepto lo ratifica, justamente, Fernando Mazo, Coordinador de los Centros de Servicios Psicológicos, quien afirma que “esta apertura significa para la población del Bajo Cauca, el poder contar con la posibilidad de recibir atención psicológica directa y de calidad, bajo las modalidades de telemedicina y presencialidad, pero también, representa una gran responsabilidad para el CSP y para el programa de psicología, ya que tenemos que garantizar criterios de seguridad y calidad con todos los usuarios”.
Este nuevo CSP se suma a los existentes en Santa Rosa de Osos (campus universitario) y Medellín (Ed. Coltejer, piso 5) desde los cuales se prestan los servicios de atención sicológica y, a la vez, es un espacio de práctica y asesoría para estudiantes del programa de Psicología, reacreditado en alta calidad.
CONTEXTO
SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD MENTAL EN CAUCASIA Y EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO
1. Panorama General
El Bajo Cauca Antioqueño enfrenta una situación crítica en salud mental, influenciada principalmente por factores como:
- Violencia armada y desplazamiento forzado
- Pobreza estructural y desempleo
- Consumo de sustancias psicoactivas
- Acceso limitado a servicios especializados
Según el Análisis de Situación de Salud Mental con Énfasis en Determinantes Sociales del Ministerio de Salud, los determinantes sociales como el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, el bajo nivel educativo y la informalidad laboral, tienen un impacto directo en la salud mental de la población.
2. Estadísticas Relevantes
- Intentos de suicidio y autolesiones han aumentado significativamente desde la pandemia.
- El trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia, la depresión y los trastornos de ansiedad son los diagnósticos más frecuentes.
- En Antioquia, se registraron más de 76.000 consultas en salud mental en 2021, y el Bajo Cauca muestra una tendencia similar de incremento.
3. Motivos de Consulta Más Frecuentes
- Depresión y ansiedad (especialmente en mujeres jóvenes)
- Trastornos psicóticos como esquizofrenia (más común en hombres jóvenes)
- Trastorno bipolar
- Consumo problemático de sustancias psicoactivas
- Conductas suicidas y autolesivas
4. Campañas y Programas Actuales
Salud para el Alma
- Programa liderado por la Gobernación de Antioquia y Coosalud EPS.
- Busca fortalecer la red de atención psicosocial en municipios como Caucasia.
- Incluye formación de talento humano local, prevención del y resiliencia comunitaria.
Telemedicina para la Salud Mental
- Implementado por el Hospital Mental de Antioquia y el programa Hilando Vidas y Esperanza (USAID-OIM).
- Dotación de equipos y software para atención remota en algunos municipios del Bajo Cauca.
- Beneficia especialmente a víctimas del conflicto armado y comunidades rurales con difícil acceso a servicios especializados.
5. Retos Persistentes
- Falta de infraestructura hospitalaria especializada
- Déficit de profesionales en psiquiatría y psicología
- Estigmatización de los trastornos mentales
- Baja cobertura en zonas rurales dispersas
Fuentes de este informe de contexto:
Minsalud:
asis-salud-mental-determinantes-sociales-colombia.pdf
Gobernación de Antioquia:
La Gobernación de Antioquia y Coosalud velan por la salud mental del Bajo Cauca – Coosalud
Colombia ONU – Migración:































