FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES |
|
---|---|
VISITA DE PARES PARA RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE Durante los días 14 Y 15 de noviembre se llevó a cabo en el Campus de Santa Rosa de Osos la visita de verificación de Pares académicos del Ministerio de Educación Nacional al programa Tecnología en Desarrollo de Software. Esta visita de pares académicos incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria, como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora, y proyectar el futuro del mismo con base en las evidencias presentadas. |
![]() |
JORNADA DE ACERCAMIENTO CON LA IE MARCO TOBÓN MEJÍA DE SRO El pasado 25 de noviembre, los docentes de la Institución Educativa Marco Tobón visitaron el campus de SRO, con el fin de generar acercamientos con la Católica del Norte y recibir información sobre nuestros programas y servicios. Durante la jornada se brindaron diferentes espacios de capacitación desde el Centro de Servicios Psicológicos y desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Específicamente de la facultad, el coordinador John Fredy Mira, presentó la Charla Inteligencia Artificial, Impacto y Expectativas. CATEDRA ABIERTA “Territorio: Oriente Antioqueño”El pasado 20 de noviembre, el docente John Jaime Orozco lideró esta cátedra abierta, donde se exploraron las particularidades geográficas, históricas, culturales y sociales de esta región colombiana. Igualmente se analizaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el Oriente Antioqueño en el contexto actual. Se pusieron de manifiesto las riquezas naturales, la diversidad cultural y el potencial de desarrollo de esta región. Esta cátedra se constituyó en una oportunidad para conocer de cerca los proyectos e iniciativas que están transformando el Oriente Antioqueño. |
![]() |
El 13 de este mes, se llevó a cabo el primer acercamiento con El SENA con el objetivo de afianzar articulaciones con el Centro Agropecuario La Salada. Estuvieron presentes Nery Ruth Pino, Coordinadora de Ciencias Ambientales por el Experiencia Estudiantil asistió el profesional de Alianzas Cristian Felipe Rojas. Este es el inicio de una relación académica productiva para ambas instituciones que promueva la continuidad académica de los aprendices SENA del área agropecuaria. |
![]() |
Licenciatura en Educación Infantil |
“Encuentros presenciales: virtualidad asistida Enrútate -Marinilla” Los días 2 y 9 de noviembre, nuestros y nuestras estudiantes del programa Licenciatura en Educación Infantil del convenio Enrútate -Marinilla, disfrutaron de dos encuentros presenciales de profundización temática, donde las maestras: Karen Eliana Castellanos y Mary Luz Rojas Jaramillo prepararon un espacio teórico-práctico, con disposición de materiales didácticos y elementos lúdicos que dieron lugar a la participación, la construcción pedagógica y la confrontación del saber; los temas abordados fueron:
|
![]() ![]() |
“Participación en Socialización Lineamiento Técnico para la atención integral a la primera infancia Medellín” Como miembros activos de la Red Interuniversitaria Buen Comienzo, desde la coordinación de la Licenciatura en Educación Infantil, participamos el pasado 8 de noviembre de un conversatorio donde se socializó los avances de un importante documento en construcción: “Lineamiento Técnico para la Atención Integral a la Primera Infancia de Medellín”. |
![]() |
Coordinación contigo (Licenciaturas y Ciencias Políticas) El 14 de noviembre en el espacio de coordinación contigo que habilitamos todos los jueves, se convocó el apoyo de Julian David Sepúlveda del área de Experiencia estudiantil, quién apoyó el espacio para ofrecer información a una de nuestras estudiantes de población indígena, con el propósito de acceder al Fondo de Población Indígena del ICETEX, a este espacio llegaron varios de nuestros estudiantes y se les aclaró dudas de aspectos generales de los programas. |
![]() |
“Evento de cierre de semestre: socialización de experiencias significativas de las prácticas” El pasado 19 y 20 de noviembre nuestras y nuestros estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil fueron convocados por la monitora huella Alejandra Restrepo Pérez, para participar en el evento “Socialización de experiencias significativas de la práctica” algo que se viene instaurando como cierre del semestre; un espacio donde se hizo visible el compromiso de nuestros estudiantes en sus prácticas, la creatividad, la innovación y la gran apropiación que van adoptando del saber pedagógico. |
![]() |
Charla: “Procesos de lectoescritura en la primera infancia” El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo un evento liderado por el área de Experiencia estudiantil, en el cual se convocó personal desde el CSE de Caucasia, con el propósito de brindarles una charla de interés para normalistas, madres comunitarias y personal a quién le puede interesar nuestro programa: Licenciatura en educación infantil. |
![]() |
“Simposio de socialización de trabajos de grado” El jueves 21 de noviembre se llevó a cabo el simposio de socialización de trabajos de grado de nuestros últimos estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y educación religiosa; dos futuros egresados de este programa en cierre, contaron acerca de su proceso logrado durante sus prácticas profesionales a lo largo de un año y los elementos que conforman su trabajo de investigación y sistematización de las prácticas, asesorados por el maestro Elquis Rodríguez Guerra. |
![]() |
“Socialización de avances Proyectos de grado Práctica profesional” El 25 de noviembre tuvimos un productivo espacio donde los y las estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil, del convenio Enrútate-Marinilla, socializaron los avances logrados en sus proyectos de grado de la práctica profesional (semestre I); este es nuestro primer grupo de estudiantes del programa que inician la práctica profesional y se encuentran a un semestre de culminar su proceso formativo. Se rescata la vocación en sus prácticas, la apropiación temática, la creatividad y un excelente acompañamiento por parte de su asesora de prácticas Daniela Bernal López. |
![]() |
“El Semillero de investigación ALPHA, presenta avances de proyecto de investigación” El 26 de noviembre, tres de nuestros estudiantes de la Licenciatura en educación infantil pertenecientes al Semillero ALPHA, socializarán los avances de su Proyecto de investigación denominado: “Conectando sentidos y letras: Estrategias multisensoriales para la lectoescritura en preescolar”; la construcción de este proyecto, se ha dado de la mano de las coordinadoras del semillero, las maestras: Luz Andrea Cárdenas Sánchez y Daniela Bernal López. |
![]() |
Programa Ciencias Políticas |
“Conversatorio: Metodologías de innovación aplicadas a la gestión y políticas públicas” El 27 de noviembre se realizó el evento de cierre del semestre a cargo del programa Ciencias Políticas, donde el docente Juan David Londoño Martinez organizó un conversatorio con un invitado destacado en el gremio de la política, con quienes reflexionó entorno a las metodologías de innovación aplicadas a la gestión de políticas públicas. |
![]() |
Centro de Estudios en Inclusión.
Formación a estudiantes y graduados en habilidades básicas para la inmersión de la vida laboral y emprendimiento desde una perspectiva de inclusión y educación. |
![]() |
Participación y ponencia de la experiencia de inclusión en el Encuentro Nacional de Universidades de Colombia por la Discapacidad, los días 14 y 15 de noviembre, en Manizales.
|
![]() |
Relacionamiento del Centro de InclusiónRecibimos en nuestras instalaciones de Coltejer a la doctora Pricila Kohls-Santos, coordinadora de permanencia estudiantil y éxito académico de la Universidad Católica de Brasilia, con quien exploramos posibilidades de articulación institucional. Igualmente, continuamos comprometidos con el cumplimiento de políticas institucionales en pro de los derechos de las mujeres; participamos en la actualización y sensibilización al comité institucional de Violencias Basadas en Género de la UCN, el pasado 20 de noviembre de 2024. |
![]() |
Comunicado a la opinión pública de la Junta Directiva del ICETEX
Este miércoles 27 de noviembre sesionó la Junta Directiva del ICETEX con participación de todos sus miembros, la cual fue presidida por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, donde el principal tema fue la situación actual de la entidad. Producto de la sesión, decide comunicar lo siguiente:
- Es importante confirmar al país que el ICETEX cuenta con plena solidez y estabilidad financiera para desarrollar su gestión de crédito educativo con recursos propios para continuar avanzando en el cumplimiento de su misionalidad. Esto se respalda en sus estados financieros y en la ratificación de la calificación crediticia emitida por Fitch Ratings en los grados AAA (Col) y F1+(Col).
- En medio de la sesión de la Junta Directiva, se conoció la comunicación del Presidente de la República, Gustavo Petro en la que afirma que: “Nadie que dependa de créditos del Icetex, perderá esa sostenibilidad. Nadie lo ha afirmado ni nadie lo hará en el gobierno. Como estamos ante otra campaña de terror mediático aclaramos: el erario fortalecerá la universidad pública y gratuita. Los actuales beneficiarios de créditos y programas de subsidio a la universidad privada mantendrán la ayuda del Estado”. La Junta Directiva recibió positivamente este anuncio y queda atenta a los desarrollos del mismo.
- Apertura de renovaciones: el ICETEX abrirá este jueves 28 de noviembre la etapa de renovación en todas las líneas de crédito educativo para 2025; esto garantizará la matrícula de más de 140.000 estudiantes, beneficiarios actuales que podrán continuar sus estudios con el acompañamiento de la entidad.
- Recursos IES 2024: la Junta Directiva analizó en detalle la situación de los giros pendientes a las Instituciones de Educación Superior. Este valor es de aproximadamente $ 149.000 millones, de los cuales $ 94.000 millones corresponden a la operación ordinaria del ICETEX y se seguirán girando de acuerdo con las normas internas de la entidad. Los $ 55.000 millones restantes, hacen parte del programa Generación E – Excelencia y la gestión de estos se adelanta desde el ICETEX y el Ministerio de Educación ante el Ministerio de Hacienda.
- La Junta Directiva del ICETEX conoció un informe del programa voluntario ‘U Solidaria’ que a la fecha ha beneficiado a 50.622 estudiantes, gracias a un esfuerzo financiero de $ 50.507 millones por parte de 69 instituciones de educación superior. Mediante este programa las IES vienen asumiendo los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés en periodo de estudio. La Junta Directiva invita a las IES a continuar con este programa y a que nuevas instituciones de educación superior se sumen al mismo.
- Durante la Junta Directiva se manifestó la voluntad en trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional y el sistema de educación superior para analizar y construir propuestas de reformas y/o transformación de la entidad buscando mejorar el acceso a la educación superior de calidad, así como diversificar y fortalecer las capacidades de la entidad.
- La Junta Directiva del ICETEX se comprometió a sesionar de manera extraordinaria en lo que resta del año para continuar evaluando mecanismos y alternativas que permitan la posible apertura de la convocatoria que financiará matrículas de nuevos estudiantes, así como seguir acompañando los proyectos de vida de los jóvenes, agilizando los procesos de giro a los beneficiarios y a las instituciones de educación superior.

Investigaciones e Innovación
Innovation FestEl 1° de noviembre se llevó a cabo en el Campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, el Innovation Fest-Meseta del Software. Este evento contó con la participación de aproximadamente 100 asistentes que disfrutaron de 15 muestras asociadas con ciencia, tecnología e innovación, entre ellas, 3 muestras de estudiantes del Cibercolegio UCN. Este es un primer acercamiento a estudiantes y empresarios de la región para fortalecer ideas creativas en el norte de Antioquia. Se destaca el compromiso del Rector de la Institución en este este evento, así como la participación activa de Investigaciones e Innovación y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Seguiremos aportando al desarrollo de un territorio inteligente. Cierre de convocatoriaEl proximo 6 diciembre de 2024 se cierra la convocatoria de medición de grupos de investigación y categorización de investigadores. La Católica del Norte participará con 7 grupos de investigación con la meta de categorizar los dos grupos nuevos GESID y Perspectiva en Filosofía, Arte y Teología. De igual modo, se tiene como objetivo que los grupos tradicionales asciendan de categoría o conserven la clasificación que tienen actualmente. El panorama presente dice que hay un grupo categorizado en B y cuatro grupos categorizados en C. |
![]() ![]() ![]() |
Creativos UCN>En el mes de noviembre desarrollamos la ruta de formación y acompañamiento de CREATIV@S UCN, en la cual participaron las docentes Adriana María Granda, Carmen Cecilia Cañas y Elsa Tobón, con la idea de un modelo digital para las prácticas profesionales de la UCN. También, participó el estudiante del programa de trabajo social, Camilo Enciso, con su idea de una aplicación móvil para promover la salud mental. Además, la docente Á,ngela María Velásquez con la iniciativa COILS e Innovación social. Otra idea que se acompañó fue el podcast de filosofía y teología del estudiante Juan Pablo Fernández. También, la docente Claudia Jiménez, del Cibercolegio, participó con la propuesta de narrativas digitales haciendo uso de realidad aumentada y, finalmente, los estudiantes Juan Mauricio Álvarez y Estiven Cañas, del programa de Ingeniería Informática, con el software Winterfell Lab. Dentro de los resultados de este acompañamiento, destacamos la postulación del emprendimiento Winterfell Lab a una convocatoria de Creame Incubadora de Empresas para acelerar y consolidar emprendimiento de base tecnológica en Medellín. También se apoyó la formulación de proyectos de innovación para las otras cinco (5) iniciativas. De otro lado, la revista Qualitative Research in Education acaba de publicar, este 14 de noviembre de 2024, el artículo Educational Inclusion of Venezuelan Children and Adolescents in Colombia. Este artículo tuvo como objetivo analizar los procesos de inclusión educativa de los niños, niñas y adolescentes inmigrantes venezolanos matriculados en una escuela de Colombia y su principal conclusión, afirman los autores, es que en las instituciones educativas de Colombia prevalece una perspectiva integracionista respecto a los estudiantes inmigrantes de origen venezolano, ya que se espera que los propios estudiantes extranjeros se adapten a la cultura del país receptor, además de su presencia creciente. Sin embargo, en las aulas no se generan cambios significativos ni tampoco ha generado cambios en los métodos de enseñanza ni en la cultura de las instituciones educativas colombianas. Le invitamos a leerlo en esta dirección: https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/qre/issue/view/519 La revista está categorizada en Q2. Se destaca que uno de los coautores es la docente Carolina Serna Guzmán del programa de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Desde Investigaciones e Innovación invitamos a leer nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte, para ello le invitamos a ingresar al siguiente enlace: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/index |
![]() |
Internacionalización
Estrategia UCN Sin Fronteras – Noviembre 2024: Acercamiento a Brasil
UCN Sin Fronteras es una estrategia diseñada para acercar a los estudiantes de manera virtual a los países invitados cada mes, promoviendo el intercambio cultural y académico. En el mes de noviembre, decidimos cerrar nuestro recorrido de este año con Brasil, uno de los países más grandes y destacados de la región.
Para esta actividad, contamos con la participación de Camila María Bueno Souza, Maestra en Historia de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), con posgrado en Historia de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay, y asesora de Relaciones Internacionales del Centro Paula Souza. Camila nos brindó una charla enriquecedora acerca del contexto histórico y cultural de Brasil, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad única para profundizar en la historia, las tradiciones y los procesos sociales de este país.
Socialización de Investigaciones: verano de investigación científica y tecnológica DELFÍN 2024
El espacio dedicado a los estudiantes participantes del Verano de Investigación Científica y Tecnológica Delfín 2024 brindó la oportunidad de socializar los resultados de sus investigaciones. Durante este encuentro, los estudiantes compartieron sus avances y descubrimientos con la comunidad académica de la Católica del Norte (UCN).
Este espacio no solo permitió la interacción entre estudiantes, sino que también promovió el intercambio de ideas, fortaleciendo el trabajo académico en diversas áreas de conocimiento. Los estudiantes demostraron el esfuerzo y la dedicación invertidos en sus investigaciones, contribuyendo al enriquecimiento del entorno académico de la UCN.
Con este evento, se dio por finalizado el ciclo Delfín 2024, consolidando una experiencia académica significativa para todos los participantes.
Extensión
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN | |
---|---|
COORDINADORES DE PROGRAMAS DE LAS FACULTADES SE REÚNEN PARA REVISAR ASIGNACIONES DE EXTENSIÓN Y DEFINIR ACCIONES FUTURAS.A lo largo del mes de noviembre, se llevó a cabo una serie de reuniones de trabajo con los coordinadores y coordinadoras de los programas de las distintas facultades. El objetivo principal fue revisar las últimas asignaciones de Extensión según el Plan de Trabajo docente, así como aclarar novedades y aspectos pendientes en este ámbito. Estas reuniones también sirvieron para recordar la importancia de gestionar la Extensión de manera estratégica desde y para los programas, asegurando que las acciones emprendidas siempre busquen agregar valor de manera conjunta. |
|
EXTENSIÓN APOYA TALLERES DE DIVERSIFICACIÓN DE INGRESOS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA “RUTAS DE CONOCIMIENTO”.Siguiendo una iniciativa propuesta por la Dirección Académica, desde el área de Extensión brindamos apoyo en la difusión, oferta y acompañamiento en la ejecución de una serie de talleres de 3 horas, abordando diversas temáticas de interés general. Estos talleres fueron parte de la estrategia de diversificación de ingresos Rutas de Conocimiento. Durante el mes se llevaron a cabo talleres como: GPS Emocional: Navegando la Infancia y Adolescencia, Taller para la Producción de Contenidos Multimedia para Redes Sociales, Inteligencia Artificial: Herramientas y Aplicaciones Prácticas y Finanzas al Día: Ahorra, Invierte, Crece. |
PROYECTOS |
ACTIVIDADES FINALES CON EL PROYECTO EN ALIANZA CON LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO BERRÍO.Como parte de las actividades finales del proyecto desarrollado en alianza con la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa de Osos, se realizaron dos jornadas de capacitación enfocadas en la virtualización de procesos de formación y diseño instruccional. Para llevar a cabo esta capacitación, contamos con la valiosa participación del equipo del Centro de Virtualidad y Cultura Digital de nuestra institución, quienes capacitaron a los docentes de la Escuela Normal en metodologías, herramientas e instrumentos clave para implementar procesos de formación virtual. Esta iniciativa resultó especialmente relevante, ya que uno de los productos clave del proyecto es el desarrollo de una plataforma digital en la que la Escuela Normal podrá crear cursos virtuales. A través de estos cursos, se busca compartir con otros docentes los conocimientos y aprendizajes generados durante la ejecución del proyecto. |
![]() ![]() |
EVENTO FINAL DE SOCIALIZACIÓN RESULTADOS DEL PROYECTO “TEJIDOS CULTURALES” EN ALIANZA CON LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO BERRÍO.El pasado 29 de octubre, en la sede principal de la Normal Superior Pedro Justo Berrío en Santa Rosa de Osos, se realizó el evento de socialización de las conclusiones del proyecto, que reunió a 220 personas. Entre los participantes se encontraban estudiantes y docentes del grado 11 y del Programa de Formación Complementaria de la Normal, docentes y directivos de la Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán, funcionarios del Ministerio de Educación Nacional, quienes financiaron el proyecto, así como tres invitadas de las comunidades afro e indígena de Condoto, Chocó, y docentes investigadoras de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la FUCN La jornada se desarrolló bajo la metodología de círculos dialógicos itinerantes, lo que permitió socializar, sensibilizar y empoderar a la comunidad educativa sobre los aprendizajes y los principales hallazgos obtenidos durante el trabajo de campo del proyecto. |
![]() ![]() |
EDUCACIÓN CONTINUA |
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL BLOQUE 1 DE 2025 CON TARIFAS ESPECIALES Y DESCUENTOS POR PRONTO PAGO.Ya están abiertas las inscripciones para el Bloque 1 de 2025 en Educación Continua. Aprovecha la oportunidad de asegurar tu lugar con tarifas especiales: si te inscribes antes del 30 de noviembre, podrás pagar con la tarifa del 2024. Además, si realizas tu inscripción entre el 1 y el 20 de diciembre, disfrutarás de un 5% de descuento por pronto pago. No dejes pasar esta oportunidad de comenzar tu formación con precios ventajosos. ¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar en el semestre que viene! Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo |
![]() |
Cibercolegio UCN
¡Recibimos los Sacramentos en Bogotá!
Más contenidoCeremonia de Entrega de Símbolos – Programa de Primaria Incluyente
Más contenidoCuidado del cuidador
Más contenido¡Somos ganadores!
Más contenidoDirección de Planeación y Calidad
Auditoría externa de seguimiento
La institución estuvo en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC desde el lunes 25. hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024. Este proceso se realizó con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:
- ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
- ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
- NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
- NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)
Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.
En la reunión de cierre por parte del señor Luis Mauricio Toro Marulanda, con las directivas y líderes de procesos auditados, expresó su gran satisfacción por la tarea realizada en el desarrollo de esta tarea y destacó el compromiso, la responsabilidad y el sentido de pertenencia que evidenció en cada uno de los procesos. Al firmar el acta de cierre, el Doctor Toro Marulanda le expresó al rector de la UCN su concepto favorable para mantener la certificación por parte de ICONTEC en las normas auditadas.



Agradecemos a todos su disposición y compromiso con esta actividad que, estamos seguros, redundará en resultados que llevarán al mejoramiento constante de la UCN.
El Director de Planeación y Calidad, Giovani Orozco, participó como ponente en el evento internacional “EXCELENCIA EN LA GESTIÓN POR PROCESOS 2024. Eficiencia y Automatización” organizado por GLOBAL BUSINESS INFORMATION de México. |
![]() |
Recientemente se realizó presentación de la UCN y del Cibercolegio en el marco de la feria de servicios y emprendimientos (CREES) organizada por el Consulado de Colombia en San Francisco (CA, U.S.A). Se expusieron los servicios y posibilidades que tienen nuestros compatriotas para realizar estudios de primaria, bachillerato o educación superior con nuestra Institución de manera virtual y en su propio idioma. |
![]() |
Dirección Jurídica
La Dirección Jurídica fortalece capacidades en propiedad intelectual (PI)
En un esfuerzo por garantizar la adecuada gestión y protección de la propiedad intelectual, la Dirección Jurídica ha liderado una serie de capacitaciones dirigidas a las áreas más involucradas en este ámbito. Estos encuentros sincrónicos, diseñados para profundizar en las mejores prácticas y normativas vigentes, buscan fortalecer las competencias del equipo institucional, promoviendo una gestión eficiente y alineada con los estándares legales actuales. Con estas iniciativas, la Dirección Jurídica reafirma su compromiso con la preservación de los activos intelectuales y la promoción de una cultura organizacional basada en el cumplimiento y la innovación.
Avanza la formación institucional en protección de datos personales
Como parte del compromiso con el cumplimiento normativo y la seguridad de la información, la institución ha iniciado un ciclo de capacitaciones en protección de datos personales, dirigido a todas las áreas y niveles. Estos encuentros, organizados por la Dirección Jurídica, están orientados a garantizar que los colaboradores comprendan las regulaciones vigentes, las mejores prácticas para el manejo seguro de la información y la importancia de proteger los derechos de los titulares de datos. Con esta formación, la institución busca no solo fortalecer su cumplimiento legal, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y confianza en la gestión de la información personal.Esta iniciativa consolida un enfoque integral en temas clave de cumplimiento y ética corporativa, fortaleciendo los procesos internos y promoviendo la transparencia.
Nueva herramienta para la proyección de documentos legales optimiza procesos Institucionales
En el marco de los esfuerzos por fortalecer la gestión jurídica, se ha implementado un nuevo formato estándar para la proyección de documentos legales. Esta iniciativa busca garantizar mayor celeridad en la elaboración de documentos, optimizar la trazabilidad de las solicitudes y asegurar una organización eficiente de la información. El formato, diseñado con un enfoque práctico y adaptable, permite centralizar los datos clave para la elaboración de contratos, acuerdos y otros instrumentos legales, reduciendo los tiempos de respuesta y minimizando errores. Además, mejora la trazabilidad al registrar cada solicitud desde su ingreso hasta su finalización. Con esta implementación, la institución refuerza su compromiso con la eficiencia, el orden y la transparencia en la gestión legal, posicionándose a la vanguardia en prácticas administrativas modernas.
Católica del Norte en proceso de Auditoría Externa con ICONTEC
Desde hoy, lunes 25, hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte se encuentra en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC
Este proceso, acompañado por el Auditor Luis Mauricio Toro Marulanda, se realiza con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:
- ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
- ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
- NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
- NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)
Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

