Searcher

Centro de Servicios Psicológicos

Al finalizar el primer semestre del año 2025, se logró concertar una alianza estratégica con la Universidad Nacional – Sede Medellín, en la cual nuestro Centro de Servicios Psicológicos, estará prestando el próximo semestre, el servicio de atención psicoterapéutica a algunos de los miembros de esa comunidad académica; además, esta alianza favorecerá, en un futuro cercano, la realización de prácticas presenciales para los estudiantes de psicología en diversos campos como el organizacional y el educativo.

Asimismo, en la finalización de este semestre, recibimos reconocimientos por parte de las Secretarías Locales de Salud de los municipio de Santa Rosa de Osos, Donmatías y Ebéjico, en los cuales se reconoce la labor de nuestro Centro y el impacto en la salud mental de la población de estos municipios, ya que durante este primer semestre, se les prestó el servicio de atención psicológica individual, consolidándonos cada vez más como un consultorio psicológico reconocido por llevar atención en salud mental a la población que más lo requiere.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

UCN FORTALECE SU PROYECCIÓN HACIA EL SECTOR PRODUCTIVO JUNTO A TECNNOVA Y UNIVERSIDADES ALIADAS

Desde la Coordinación General de Extensión se viene acompañando la ejecución de una iniciativa para identificación y aprovechamiento de capacidades institucionales que tengan proyección de ser aplicadas en el sector real y productivo. El pasado 22 de mayo de 2025 estuvimos presente en la exposición del informe final a cargo de Tecnnova, con el que se da inicio a otra etapa de la estrategia donde esperamos aprovechar la conexión de esta entidad con el conglomerado empresarial de la ciudad y el departamento. En este espacio se tuvo conexión con otras Universidades como Universidad Católica Luis Amigó, Universidad San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, Uniremington, Uniclaretiana, entre otras.

UCN DA INICIO AL PROYECTO ESTRATÉGICO DE PROYECCIÓN SOCIAL COMO FUNCIÓN SUSTANTIVA


El pasado 9 de junio de 2025 se dio inicio al Proyecto Estratégico: Proyección Social como función sustantiva de la UCN, donde el equipo vinculado tuvo un momento de contexto y planeación de la ejecución de las actividades asociadas. En este encuentro se vincularon la Dirección de Planeación, la Dirección de Pastoral y Bienestar, el Centro de Prácticas, la Coordinación de Pastoral y la Coordinación de Bienestar como principales actores. Se reconocieron otros actores adicionales y se estableció un plan operativo encaminado al objetivo de la ventana de tiempo actual.

UCN FORTALECE RELACIONES INSTITUCIONALES EN CALDAS PARA IMPULSAR MODELO DE GESTIÓN EN LA PLAZA


El 11 de junio de 2025 se participó, junto a la Dirección de Planeación y la Decanatura de la FCEAC, en una reunión de relacionamiento con la Secretaría de desarrollo económico y la Secretaría de turismo del municipio de Caldas con la idea de concretar un trabajo conjunto enfocado en un modelo de gestión de la plaza de mercado como epicentro de actividades económicas, pero también turísticas y agropecuarias. Esperamos poder aunar esfuerzos que le agreguen valor a ese propósito en un municipio que es la conexión con importantes subregiones del departamento y el país.

EXTENSIÓN ACOMPAÑA ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Acompañamos el encuentro de egresados del programa de Comunicación Social que se realizó el 19 de junio de 2025 en la noche. En el espacio compartimos oportunidades que desde Extensión se ponen a disposición de este grupo de interés, con la idea de que sigan vinculados con su alma mater.

PROYECTOS

AVANZA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DEL SECTOR EDUCATIVO PARA DESARROLLO DE PROYECTOS CONJUNTOS

Durante el año 2025, la UCN ha sostenido múltiples reuniones con instituciones del sector educativo, con el propósito de identificar capacidades, fortalezas y áreas de experiencia que permitan viabilizar la presentación de propuestas conjuntas a licitaciones, convocatorias públicas y mecanismos de cooperación internacional.

Particularmente, durante el mes de junio, las jornadas han sido altamente fructíferas, permitiendo avanzar más allá del relacionamiento inicial y la presentación institucional, hacia un intercambio estratégico de información relevante que respalda la trayectoria de cada entidad en la ejecución de proyectos sociales con impacto local y regional.

En el caso de la Universidad, se ha destacado la amplia experiencia en áreas como:

  • Proyectos de inclusión y educación inclusiva
  • Virtualización de la educación
  • Formación en habilidades digitales
  • Educación en los niveles de básica y media
  • Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH)
  • Procesos de alfabetización
  • Apoyo a la gestión
  • Entre otras líneas de intervención social y educativa

A continuación, compartimos algunas de las sesiones sostenidas y las principales conclusiones sobre el perfil de las instituciones identificadas como potenciales aliados en futuras propuestas colaborativas:

Institución Universitaria Salazar y Herrera: Fortalezas en ejecución de proyectos del sector de diseño de modas e industria textil, inglés y cooperación internacional.

Fundación Universitaria María Cano: Experiencia en contratos con terceros en inglés, bilingüismo y educación en primera infancia, aliados para convocatorias del ICBF.

CorpoCemped: Experiencia en contratos con MinTic y el Distrito de Medellín en temas de alfabetización digital para personas con discapacidad y en contratos de formación en nivel de técnicas laborales.

Universidad San Buenaventura: Experiencia en internacionalización y convenios de movilización estudiantil.

JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DE DATOS EN PROYECTOS

La Coordinación General de Extensión y la Oficina de Proyectos sostuvimos una jornada de trabajo conjunta con la Dirección Jurídica, con el objetivo de fortalecer los procesos relacionados con el manejo de datos personales en los proyectos actualmente en ejecución.

Durante el encuentro, la Oficina de Proyectos socializó el flujo de captación, gestión y almacenamiento de datos personales de los participantes en las iniciativas institucionales. Por su parte, la Dirección Jurídica compartió las rutas, pautas y lineamientos establecidos en la política institucional de protección de datos, brindando orientaciones clave para asegurar el cumplimiento normativo y la adecuada gestión de la información.

Como resultado de esta articulación, se identificaron tareas fundamentales para avanzar en este proceso, entre las que se destaca la socialización de estos lineamientos con el personal encargado de la ejecución de proyectos, garantizando así la correcta implementación de las políticas institucionales y la protección de los datos de los beneficiarios.

CENTRO DE IDIOMAS

CENTRO DE IDIOMAS ABRE TODOS LOS NIVELES DE INGLÉS PARA LA COHORTE 3 DE 2025 E INVITA A INSCRIBIRSE A LA COHORTE 4

El Centro de Idiomas de la Universidad Católica del Norte se complace en informar que, para la cohorte 3 de 2025, que dio inicio el pasado 24 de junio, se ha logrado la apertura de todos los niveles de inglés.

Los estudiantes iniciarán su proceso formativo acompañados por un equipo docente altamente calificado, en un entorno educativo dinámico, inclusivo y orientado al desarrollo de competencias en una lengua fundamental para el crecimiento académico y profesional.

Asimismo, se extiende una invitación a toda la comunidad estudiantil para que gestione su inscripción a la cohorte 4, disponible del 1 al 11 de julio de 2025, a través del siguiente enlace:

https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡Continúa fortaleciendo tus habilidades en inglés y abre nuevas puertas para tu futuro profesional!

CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA ACTUALIZACIÓN DEL ACUERDO DE SEGUNDA LENGUA PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURA

El pasado 5 de junio de 2025, el Consejo Académico de la Fundación Universitaria Católica del Norte aprobó una actualización al acuerdo institucional sobre segunda lengua, con el fin de ajustar los requerimientos de inglés en algunos programas de formación.

De acuerdo con esta actualización, los estudiantes matriculados en los siguientes programas:

  • Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Licenciatura en Educación Infantil

Deberán cursar únicamente los niveles de inglés que estén incluidos en su plan de estudios, sin necesidad de aprobar niveles adicionales en el Centro de Idiomas.

Esta medida busca responder a la naturaleza y enfoque de formación de los programas mencionados, al tiempo que se garantiza la calidad del proceso formativo en segunda lengua dentro del marco curricular correspondiente.

El documento está disponible para consulta a través del siguiente enlace:

https://ucn.edu.co/politica-de-bilinguismo

EL CENTRO DE IDIOMAS INVITA A LA COMUNIDAD UCN A PARTICIPAR EN LOS CLUBES DE CONVERSACIÓN

Desde el Centro de Idiomas extendemos una cordial invitación a toda la comunidad académica, especialmente a estudiantes y colaboradores de la institución, a participar activamente en los Clubes de Conversación. Esta iniciativa ha sido diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades comunicativas en inglés y promover el intercambio cultural en un ambiente dinámico y participativo.

Los Clubes de Conversación ofrecen una excelente oportunidad para practicar el idioma de forma natural, interactuar con otros participantes y adquirir mayor fluidez mediante actividades guiadas por facilitadores. La participación es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa.

Para unirse, solo deben acceder al siguiente enlace, donde encontrarán las tres salas virtuales disponibles:

https://ucn.edu.co/club-de-conversacion

¡Los esperamos para compartir y aprender juntos en esta enriquecedora experiencia!

EDUCACIÓN CONTINUA

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LOS DIPLOMADOS 2025-2!

La Fundación Universitaria Católica del Norte informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los diplomados correspondientes al segundo semestre de 2025. Esta es una excelente oportunidad para continuar fortaleciendo tus competencias profesionales en diversas áreas del conocimiento.

Los programas disponibles son:

  • Ciberseguridad
  • Seguridad Informática
  • Gestión Financiera
  • Administración Pública
  • Contabilidad Forense
  • Cultura Ambiental
  • Educación Inclusiva
  • Docencia Universitaria
  • Psicología Clínica
  • Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia
  • Desarrollo Comunitario

Las clases iniciarán el próximo 21 de julio de 2025.

Quienes estén interesados podrán gestionar su inscripción a través del siguiente enlace:

https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡No pierdas la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente con nosotros!

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA ESTRATEGIA EXPLORA PREGRADO – BLOQUE 1, SEMESTRE 2025-2

La UCN invita a participar en la estrategia Explora Pregrado, una iniciativa conjunta de la Dirección Académica y la Coordinación de Extensión, dirigida a quienes desean vivir la experiencia de cursar asignaturas en modalidad virtual.

Esta estrategia permite a las personas inscribirse en cursos que hacen parte de nuestros programas de pregrado, brindándoles la oportunidad de conocer de cerca la metodología virtual. En caso de decidir continuar su formación profesional en la institución, el curso realizado será reconocido como parte del plan de estudios.

Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para el Bloque 1 del segundo semestre de 2025. Los interesados pueden gestionar su inscripción a través del siguiente enlace:

https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡Explora, aprende y proyecta tu futuro con nosotros!

La UCN abre inscripciones para la nueva oferta de talleres de la estrategia Ruta del Conocimiento, correspondiente al Bloque 1 del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer competencias clave a través de espacios formativos dinámicos, innovadores y aplicables.

La FUCN abre inscripciones para la nueva oferta de talleres de la estrategia Ruta del Conocimiento, correspondiente al Bloque 1 del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer competencias clave a través de espacios formativos dinámicos, innovadores y aplicables.

En esta edición, los talleres disponibles son:

  • Explorando la Inteligencia Artificial de Google (Gemini) con NotebookLM: tu herramienta práctica para el aprendizaje
  • InnovAcción Ágil: Crea, innova y emprende con Design Thinking
  • Caja de herramientas en salud mental

Los talleres se desarrollarán de forma virtual sincrónica los días 8, 9 y 10 de julio de 2025.

Para mayor información consulta el siguiente enlace: https://ucn.edu.co/educacion-continua

¡No pierdas esta oportunidad de aprender, explorar y desarrollar nuevas habilidades!

CULMINA CON ÉXITO CURSO DE LENGUA DE SEÑAS CON COLABORADORES DE COPACRÉDITO EN SANTA ROSA

La Católica del Norte dio cierre, de manera exitosa, al curso de lengua de señas desarrollado con el personal de la empresa Copacrédito, del municipio de Santa Rosa de Osos.

En esta experiencia formativa participaron 15 colaboradores, quienes asumieron con compromiso el proceso de aprendizaje, fortaleciendo así sus competencias comunicativas y su compromiso con la inclusión.

Este tipo de iniciativas hacen parte del compromiso institucional por promover una cultura inclusiva y aportar al desarrollo social y empresarial del territorio.

UCN AVANZA CON CHARLAS FORMATIVAS EN CONVENIO CON COTRAFA

En el marco del convenio entre la UCN y Cotrafa, se llevaron a cabo dos charlas formativas orientadas al fortalecimiento del bienestar y las habilidades laborales de los participantes.

En el municipio de Apartadó, se desarrolló la charla sobre Salud Mental, la cual contó con la participación de 35 personas, quienes reflexionaron en torno a la importancia del cuidado emocional en entornos personales y laborales.

Por su parte, en el municipio de Bello, se dictó la charla sobre Trabajo en Equipo en las instalaciones de la empresa Madebello, con una asistencia de 46 personas, promoviendo la cooperación, la comunicación y el liderazgo colaborativo.

Estas actividades reflejan el compromiso conjunto de la Universidad y Cotrafa por generar impacto positivo en diferentes regiones del departamento, a través de procesos de formación pertinentes y cercanos a las comunidades.

Relaciones Internacionales

La Católica del Norte participa en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de República Dominicana, en la XXI Asamblea General de la Oducal y el III Seminario taller de Internacionalización. En este evento se fortalecieron nuestras relaciones interinstitucionales y se dará inicio a nuevos proyectos en beneficio de nuestra comunidad académica.

La Católica del Norte ha continuado con su liderazgo del programa Augere Universitas para estancias temporales de docentes y administrativos de las Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, logrando así una amplia visibilidad entre las universidades católicas del continente.

Cibercolegio UCN

El Cibercolegio Ucn fortalece la inclusión con Mediación Pedagógica y nuevas estrategias transformadoras

Más contenido

Acompañamiento integral en territorio: Cercanía que transforma

Más contenido

¡Entrega de premios a ganadores de la Jornada de la Recreación, la Cultura y el Deporte!

Más contenido

El Cibercolegio participó en el Encuentro Comisión Europea

Más contenido

Centro Laborem

Durante el último mes, desde el Centro Laborem UCN, hemos venido desarrollando una serie de actividades que responden al compromiso institucional con el fortalecimiento de la tercera línea educativa. Estas acciones se han llevado a cabo en articulación con diversas áreas y con aliados estratégicos en distintos municipios del norte antioqueño.

28 de mayo: Se llevó a cabo una reunión con la nueva directora de Talento Humano de Lácteos Betania S.A., en la cual se socializaron los detalles del convenio vigente y se reiteró el compromiso de apoyo constante entre ambas instituciones.

13 de junio: Participación en la Feria Educativa del municipio de Abejorral, donde se dieron a conocer los beneficios y características del programa Técnico Laboral en Aerolíneas, ofertado por la Academia ALAS.

16 de junio: La Secretaría de Educación de Antioquia, mediante resolución 2025060175909, ha aprobado los siguientes programas Técnicos Laborales para nuestra institución:

Santa Rosa de Osos
Asistencia Veterinaria
Producción Agrícola
Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información

Caucasia
Auxiliar de Diseño Gráfico
Auxiliar de Análisis de Datos
Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información
Operarios de la Elaboración de Productos Lácteos
Instalación y Operación de Equipos y Sistemas Electrónicos Industriales y de Automatización

San Pedro de los Milagros
Producción Agrícola
Manejo de Herramientas para la Codificación de Software

Yarumal
Producción Agrícola

San Roque
Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información

Seguimos avanzando con paso firme en el fortalecimiento de la tercera línea educativa de la Católica del Norte. ¡Juntos construimos más oportunidades para la transformación de la región!

Inicia el Programa: Becas Jóvenes pa´lante, de la Gobernación de Antioquia, y del que hace parte la Católica del Norte

Este 19 de junio, fue lanzado el Programa: Becas Jóvenes Pa´lante, un programa de la Gobernación de Antioquia que busca potenciar el talento de jóvenes, mujeres y ciudadanos colombianos, a través de la formación técnica laboral. Este programa es impulsado por la Secretaría de Educación de Antioquia y operado por la Corporación Gilberto Echeverri Mejía y busca favorecer más de 5000 estudiantes de los grados 10 y 11.

En el acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la misma gobernación, participó la Católica del Norte, donde su rector, el P. Diego Luis Rendón Urrea, junto con rectores y representantes de otras 14 IES, recibieron este programa por parte del señor Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el Secretario de Educación Departamental Mauricio Alviar y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, con el encargo de llevar técnicas laborales a los municipios seleccionados para cada institución, según lo establecido en el marco del programa.

Para la Católica del Norte fueron aprobados, en esta primera fase, 15 programas para 5 municipios de 3 regiones, así:

Región Bajo Cauca

Caucasia:
  • Técnico Laboral en Operarios de la Elaboración de Productos Lácteos
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Diseño Gráfico
  • Técnico Laboral en Asistencia y soporte de Tecnologías de la Información (Ciberseguridad)
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Sistemas Informáticos
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Análisis de Datos
  • Técnico Laboral en Instalación y Operación de equipos y Sistemas Eléctricos, Industriales y de Automatización.

Región Norte

Santa Rosa de Osos:
  • Técnico Laboral en Asistencia Veterinaria
  • Técnico Laboral en Producción de alimentos Lácteos
  • Técnico Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información (IA)
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola
  • Técnico Laboral en Auxiliar de Sistemas Informáticos
San Pedro de los Milagros:
  • Técnico Laboral en Manejo de Herramientas para la Codificación de Software
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola
Yarumal:
  • Técnico Laboral en Producción Agrícola

Región Nordeste

San Roque:
  • Técnico Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información (IA)

Tanto el P. Diego Luis Rendón Urrea, como el Gerente del Centro Laborem Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, coinciden en afirmar que “para nosotros como tercera línea educativa de la institución,  es un logro muy significativo y nos llena de orgullo poder hacer parte de esta gran estrategia de la Gobernación de Antioquia que, a través de su programa: Becas jóvenes pa´lante Antioquia,  beneficiará tantos jóvenes desde la Corporación Gilberto Echeverri Mejía.

Igualmente, el hecho de estar como institución en 3 subregiones (Norte, Nordeste y Bajo Cauca) con 15 programas, en 5 municipios, nos ayuda a materializar la apuesta que tenemos en nuestra línea educativa en el Plan de Desarrollo Institucional  Ruta Norte 2030, donde justo para el año 2025 hemos planteado el proyecto de Regionalización Laborem. Estas son las acciones que nos llevan a lograr la consolidación, la sostenibilidad y la presencia real en las regiones”.

  1. Vea AQUÍ el concepto del P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la UCN.
  2. Conozca AQUÍ ABC del Programa: Becas Jóvenes Pa´lante
  3. Consulte AQUÍ la Resolución Programas Becas
  4. Consulte AQUÍ la Resolución Licencias Becas

La RUCC más allá del aula: un encuentro con la vida en el Chocó

Durante un fin de semana lleno de aprendizajes, memorias y encuentros transformadores, los rectores que integran la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, Nodo Antioquia–Chocó, viajaron hasta la capital chocoana, Quibdó, para realizar la III reunión de la Mesa de Rectores y, sobre todo, para escuchar al territorio con el corazón abierto.

Este Nodo está conformado por diez instituciones comprometidas con una educación humanista y transformadora:

  1. Universidad Pontificia Bolivariana
  2. Universidad Católica de Oriente
  3. Universidad de San Buenaventura
  4. Universidad Luis Amigó
  5. Institución Universitaria Salazar y Herrera
  6. Fundación Universitaria Católica del Norte
  7. Universidad Santo Tomás
  8. Corporación Universitaria Minuto de Dios
  9. Universidad Lasallista
  10. Universidad Claretiana

La Universidad Claretiana fue la anfitriona de este encuentro, bajo el liderazgo del Padre José Agustín Monroy, quien, junto a su equipo institucional, diseñó una experiencia profunda y significativa que fue mucho más allá de una reunión académica: fue un viaje al alma del Pacífico.

Una inmersión en la cultura que resiste y canta

Desde su llegada, los rectores fueron recibidos con la calidez y el colorido que caracterizan al pueblo chocoano. Se adentraron en su cultura viva, compartiendo con comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizas, en espacios de diálogo, arte, espiritualidad y memoria.

El primer día estuvo marcado por el reencuentro con los hermanos claretianos, cuya presencia misionera ha sido pilar en el desarrollo social, educativo y espiritual del Chocó. Luego, al ritmo de clarinetes, redoblantes y platillos, los rectores vivieron una muestra de chirimía, una expresión musical que en el Chocó no solo suena, sino que respira identidad, dignidad y resistencia colectiva.

La primera jornada cerró con la puesta en escena del Centro Cultural Mama Ú, que a través de la obra: Que la historia se repita “requin, cantin, paz», narró con fuerza poética y crudeza histórica las luchas del pueblo chocoano por sobrevivir en medio del conflicto, sin renunciar jamás a su identidad y dejando como interrogante: ¿Oh gloria inmarcesible? ¿Para quién?

Fe que une y memoria que interpela

El segundo día inició con una Eucaristía por el padre Harol Romaña, en representación de la Diócesis de Quibdó, y en la que participaron como concelebrantes los rectores. Fue un momento de comunión profunda, unidos por la espiritualidad que nutre la esperanza del pueblo chocoano.

Luego recorrieron la sede de la Diócesis, donde lienzos retratan los rostros de miles de víctimas del conflicto armado: niños, jóvenes, adultos que hoy viven en la memoria del pueblo como fuerza para seguir luchando. Una galería silenciosa que grita por justicia, verdad y reparación.

Escuchar al territorio: un llamado a la acción

Mas tarde, en la sede de la Universidad Claretiana tuvo lugar la III Reunión de la Mesa de Rectores, esta vez en el marco de un diálogo social profundo con líderes y lideresas del territorio: voceros afrocolombianos, indígenas, mestizos, firmantes de paz, agentes pastorales, presidentes de juntas de acción comunal y representantes de organizaciones sociales.

Los testimonios compartidos pusieron en contexto realidades urgentes: la aplicación de la Ley 70, la defensa del territorio, el impacto del conflicto armado, la pérdida de la tradición indígena, el desplazamiento forzado y el asesinato de reincorporados. Pero también hablaron de sabiduría ancestral, riqueza natural e identidad cultural, recordando que el Chocó no es solo dolor… también es esperanza.

Todos coincidieron en destacar el papel de la presencia claretiana, que ha encarnado una misión integral: evangelizadora, educativa, social y cultural. Su acompañamiento ha sido luz en medio de la oscuridad.

El llamado fue claro: construir una educación crítica, con conciencia social y espiritual, que defienda la vida, los derechos humanos y la paz; que reemplace las armas por libros, que forme líderes éticos y promueva el arte como sanación del alma colectiva. Los líderes sociales dejaron sobre la mesa varias preguntas:

  1. ¿Cómo pueden las Universidades Católicas unirse para apoyar la paz urbana?
  2. ¿Qué herramientas facilitan la articulación con las organizaciones sociales?
  3. ¿Cómo garantizar el acceso de los líderes comunitarios a la educación superior?
  4. ¿Cómo promover el pensamiento crítico y ético ante la violencia y la desigualdad?
  5. ¿Qué significa formar líderes comprometidos con la justicia social y la paz?
  6. ¿Qué desafíos enfrentan hoy las universidades para ser verdaderos agentes de transformación social?

Universidades que escuchan, reflexionan y se comprometen

Los rectores, conmovidos por los relatos, agradecieron la valentía de quienes hablaron desde sus experiencias. Reconocieron que la realidad se transforma solo cuando se comprende desde sus protagonistas, y que sanar heridas sociales implica empezar por reconocer la dignidad de cada ser humano.

El presidente nacional de la RUCC, Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, expresó el compromiso de la Red por trascender la institucionalidad, caminar hacia los territorios y mirarse como hermanos, conforme nos legó el Papa Francisco.

Se acordó estudiar detenidamente las preguntas planteadas y construir, desde las capacidades institucionales,

Un río que une memorias y sueños

La jornada finalizó con una travesía por el río Atrato, hasta el corregimiento de Las Mercedes, donde niños, madres y maestros recibieron a la delegación con danzas, coplas, alabaos y arrullos. Allí, entre cantos y sabores del Pacífico, los rectores se sintieron en casa.

Las madres de la comunidad prepararon con amor una muestra de la gastronomía local, que nutre tanto el cuerpo como el espíritu.

Un viaje que tocó el alma

La visita terminó, pero la experiencia dejó huella. Porque en el Chocó, a pesar de las carencias materiales, abundan la alegría, la fortaleza, la espiritualidad y la memoria viva. Allí, el dolor no ha apagado la esperanza, y el olvido no ha vencido a la identidad.

La RUCC sigue caminando, ahora con el corazón más cerca del Atrato… y con el compromiso de educar para transformar.

Católica del Norte es condecorada por la Asamblea Departamental de Antioquia

En un acto protocolario en el campus universitario de Santa Rosa de Osos, la Fundación universitaria Católica del Norte recibió una de las máximas distinciones por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia.

El pasado 12 de junio, en las instalaciones del Auditorio de Academias Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, campus universitario de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el acto protocolario en que la Asamblea Departamental de Antioquia otorgó la distinción: “ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL MARISCAL JORGE ROBLEDO”, EN GRADO PLATA, A LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, como reconocimiento a sus valiosos aportes al desarrollo educativo, social y económico del departamento de Antioquia.

Esta distinción, que se entrega a personas e instituciones que por su recorrido, misión y visión global, impactan de manera significativa el crecimiento y el progreso de las regiones y el departamento, fue gestionada por el Honorable Diputado David Fernando Ruiz Gómez, quien presentó la iniciativa debidamente justificada ante la DUMA Departamental, quien finalmente, aceptó y resolvió hacerla efectiva emitiendo la resolución y el respectivo galardón.

Este evento contó con la presencia del diputado oferente, David Fernando Ruiz Gómez y estuvo acompañado por el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller, Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve; el alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina Granda; el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, y el señor Mauricio Barrientos, Abogado y líder de la región cercano a la institución.

En su intervención, el Diputado David Ruiz enfatizó en el recorrido de estos 28 años de vida institucional y los logros significativos que la institución ha logrado cosechar en términos de crecimiento, aumento de la oferta educativa, impacto en las comunidades a través de la implementación y ejecución de grandes proyectos, la trayectoria institucional, el aporte a la región norte y el puesto que se ha ganado en el concierto de la educación superior en Colombia, entre otros.

Por su parte, el alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina Granda y el líder Mauricio Barrientos, coincidieron en subrayar la importancia de la educación en el progreso de las comunidades y como ella es el vehículo que garantiza el acceso al conocimiento, al desarrollo y el progreso.

Una vez leída la resolución de la Asamblea Departamental y recibida la “ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL MARISCAL JORGE ROBLEDO”, EN GRADO PLATA, el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN, Monseñor Luis Albeiro Maldonado, agradeció a la DUMA Departamental y en ella al Diputado David Ruiz, por este generoso acto de reconocimiento a la institución. Igualmente, destacó que, a pesar de su poco tiempo de estadía en la Jurisdicción eclesiástica, percibe en las regiones el deseo por avanzar con pasos seguros hacia una educación de calidad que permita que las comunidades no se queden sin las oportunidades de acceso a ella y así garantizar su crecimiento pleno y libre. Instó, además, a continuar trabajando con dedicación y empeño, desde todos los frentes, por conseguir la paz desde la educación.

Finalmente, el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, hizo un reconocimiento al Diputado David Ruiz y los proyectos en los que viene trabajando y que tienen que ver con infraestructura, conectividad vial, la integración territorial, la sostenibilidad y competitividad. Igualmente, lo relacionado al emprendimiento y la gestión de oportunidades de crédito agropecuario especialmente a los productores.

El rector también expuso un amplio panorama de lo que representa hoy la Católica del Norte para el departamento y el país: la pertinencia de la actual oferta académica, la acreditación de programas en alta calidad, el plan de desarrollo, la ejecución de proyectos de alto calado, la dimensión internacional que va tomando la institución, el fortalecimiento de competencias y exploración de nuevo conocimiento desde extensión, el apoyo a instituciones de gobierno desde proyectos educativos y la perspectiva de futuro.

Al finalizar su intervención, el P. Diego Luis Rendón Urrea, hizo énfasis en la reciente junta nacional de rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC y cómo, a raíz de los últimos acontecimientos de violencia en el país, especialmente el atentado al precandidato Miguel Uribe, suscitaron un pronunciamiento de cercanía y de solidaridad con el país, invitando, al mismo tiempo, a no desistir en el empeño de seguir trabajando por conseguir la paz para todos.

El evento culminó compartiendo una copa de congratulación y diálogo con los invitados, entre los que se destacaron sacerdotes que prestan su servicio pastoral en Santa Rosa, concejales, representantes del comercio y el empresariado; del sector salud, del sector bancario, del sector productivo, de la empresa privada, del sector educativo, entre otros.

Primera reunión del nuevo Obispo de Santa Rosa con el equipo sacerdotal de la UCN

Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve, quien recientemente tomó posesión canónica como nuevo Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, se ha reunido esta mañana por primera vez con el equipo sacerdotal que presta su servicio a la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Esta reunión, que se llevó a cabo en la rectoría del campus universitario en Santa Rosa de Osos, también estuvo acompañada por el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, quien se desempeñó como Administrador diocesano mientras la llegada del nuevo Obispo; y el P. Germán Marín Rivera, Canciller diocesano.

Monseñor Luis Albeiro, quien por derecho y naturaleza es el nuevo Gran Canciller de la UCN, propició un diálogo cercano en el que escuchó a cada uno de los sacerdotes, su experiencia ministerial, los servicios en que se ha desempeñado y el cargo y misión que adelantan actualmente, entre otros.

El equipo sacerdotal de la UCN está conformado por el rector, P. Diego Luis Rendón Urrea; el vicerrector y director administrativo, P. Eduin Alberto Salazar Giraldo; el director académico de educación superior, P. Julio César Caro Lopera; el rector del Cibercolegio UCN I.E., P. Germán Esteban Lopera Peña; el director de Pastoral y Bienestar, P. Jaime Andrés Rivera Gómez, y el capellán institucional, P. Luis Fernando Rojas Chavarría.

La Católica del Norte así constituida, conforma la vicaría de educación de la Diócesis de Santa Rosa y esta reunión hace parte de la agenda que tiene el señor Obispo de reconocimiento de su nueva diócesis.

Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.
Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.
Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en reunión con el equipo sacerdotal de la UCN en Santa Rosa de Osos.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352