Searcher

Publicado el No. 68 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/104 el No. 68, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Católica de Oriente, Universidad de San Buenaventura, Universidad de Antioquia, Universidad de Sucre, Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Iberoamericana, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Institución Educativa Alberto Lebrún Múnera, Magisterio de Antioquia, AM&C Colombia SAS, Administrative Management Consultants LLC., INVEMAC, Facturanet Servicios Digitales SAS. Además, se presentan artículos de autores internacionales, provenientes de: Universidad Autónoma de Chihuahua (México), Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) (México) y Universidad San Ignacio de Loyola (Perú).

Tabla de contenido

  • La divulgación científica postpandemia
    Lorena C. Espina-Romero
  • Aporte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para minimizar la deserción de carreras universitarias en tecnología
    Yolfaris Naidit Fuertes Arroyo, Carlos Eduardo UC Ríos
  • Impacto de las tecnologías de la información en los estudiantes del grado aceleración del aprendizaje en un curso de inglés
    Juan Fernando Garzón Álvarez, Ana Pilar Monsalve Franco, Evelyn Zuleidy Valencia Valencia
  • La evaluación en el área de Lengua Castellana en el marco de los sistemas institucionales de evaluación
    Adriana Milena Ríos-Agudelo, Aura María Castaño-Martínez, Hernán Darío Ramírez-Rendón, John Jairo Pérez-Vargas
  • La evaluación en la clase de Educación Física desde la percepción de los estudiantes de secundaria
    Noelva Eliana Montoya Grisales, Enoc Valentín González Palacio, Luisa Fernanda Jaramillo Montoya, Cristian Pérez Vélez, Henry Hurtado Vélez
  • Pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL) y el procesamiento lingüístico en un grupo de adultos mayores colombianos
    Karina Sofia Lastre Meza, Estefany Lucia Consuegra Florez, Dariel Suarez Castillo
  • Relaciones sociales y salud mental de madres, hijos e hijas migrantes en Medellín, Colombia
    Alejandra González-Mora, Maricelly Gómez-Vargas
  • Valorar lo simple y lo familiar: los drásticos cambios en las trayectorias vitales de pacientes y trabajadores de la salud por la COVID-19
    Héctor Mauricio Rojas Betancur, Andrea Hernández Quirama
  • Análisis bibliométrico de la relación entre la responsabilidad empresarial y el desempeño financiero
    Daniel Cardona Valencia, Erika Janeth Salazar Jiménez, Martha Cecilia Álvarez Osorio
  • Tendencias investigativas en facturación electrónica a nivel internacional entre 1979 y 2022
    Alejandro Valencia-Arias, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez, Carlos Andrés Rodríguez Valencia
  • Un análisis sobre las barreras de la modelación matemática en la práctica educativa del profesor de básica primaria
    José Luis Bossio Vélez, Zaida Margot Santa Ramírez, Carlos Mario Jaramillo López
  • Hacia una nueva conceptualización de la alfabetización musical en la educación superior en México
    Rubén Carrillo, Javier Tarango
  • Parejas poliamorosas, abiertas, Dinks, LAT, multiculturales, swinger y como formas relacionales. Actualización teórica
    Isabel Cristina Bernal Vélez, Manuela Rincón Puerta, Sara Hurtado Quintero, Laura Chaparro Loaiza

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Especialización en Gerencia Agropecuaria

Examen de Estado de calidad de la Educación Superior Saber Técnicas, Tecnologías y Pregrados Nacional y Exterior 2023-1, obligatorio para poderse graduar

De acuerdo a la Resolución 000778 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2022, por la cual se informan las tarifas de aplicación de los Exámenes de Estado ICFES SABER 11°, ICFES SABER PRO y de las pruebas PRE SABER 11° y de Validación del Instituto Colombiano para la Evolución de la Educación – ICFES para la Vigencia 2023, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER PRO, Técnicas y Tecnologías para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el sábado 27 de mayo al domingo 11 de junio de 2023.

Nuevo Arzobispo Metropolitano

La diócesis de Santa Rosa de Osos se une a la alegría de la arquidiócesis madre de Santa Fe de Antioquia porque el Señor la ha provisto con un pastor cercano y humilde: Monseñor Hugo Alberto Torres Marín.

Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, el presbiterio de Santa Rosa de Osos y la Diócesis toda, se une en oración por la fecundidad espiritual del pastoreo de Monseñor Hugo Alberto.

S. E. Mons. HUGO ALBERTO TORRES MARIN nació en Briceño el 9 de agosto de 1960. Fue ordenado presbítero para la Diócesis de Santa Rosa de Osos el 24 de noviembre de 1987. En el Seminario menor y Mayor de Santa Rosa de Osos realizó sus estudios de bachillerato, Filosofía y Teología.

En la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma obtuvo la licenciatura en Teología dogmática y en la Universidad Católica de Oriente, en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte, obtuvo Licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas.

Se especializó luego en Alta gerencia y Pedagogía de la virtualidad.

En su Diócesis desempeñó el oficio de: vicario cooperador, párroco, vicario de pastoral, formador del Seminario menor y mayor, integrante del equipo administrativo de la FUCN y rector del Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino de Santa Rosa de Osos.

Fue nombrado obispo auxiliar de Medellín por su santidad Benedicto XVI el 4 mayo del 2011 y consagrado por Mons. Ricardo Tobón el 4 de Junio del mismo año.

El 16 de octubre de 2014 recibe el encargo de administrador apostólico de la diócesis de Apartadó y un año después toma posesión en calidad de obispo titular. El 25 de enero del 2023 el Papa Francisco lo nombró Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de Antioquia. La posesión canónica ha sido fijada para el día 23 de marzo del año en curso.

Read More

Nombrado nuevo Rector para el Cibercolegio

Mediante Decreto N.º 103 del 29 de diciembre de 2022, Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la Católica del Norte, nombró al P. Germán Esteban Lopera Peña como nuevo Rector del Cibercolegio UCN I.E.

El P. Germán Esteban viene de desempeñarse como Párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en el municipio de Gómez Plata, donde había sido nombrado después de prestar su servicio ministerial fuera del país.

Igualmente, el P. Germán Esteban sucede al P. Eduin Alberto Salazar Giraldo quien había sido nombrado rector del Cibercolegio desde el año 2016 por el anterior Obispo Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto.

Por su parte, el P. Eduin Alberto continúa ejerciendo su cargo como Vicerrector y Director Administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, incluyendo sus funciones como asesor en la Vicaría Judicial de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Al P. Germán Esteban Lopera Peña, le deseamos mucho éxito en esta nueva tarea, la cual ya había desempeñado entre 2013 y 2015.

Contexto

El P. Germán Esteban Lopera Peña, inquieto y amante de la tecnología, es Sicólogo (primera cohorte) y Especialista en Pedagogía de la Virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Fue Rector del Colegio Diocesano Juan Pablo II (Ituango), Profesor y Secretario del Seminario Menor en Santa Rosa; posteriormente fue Formador y Prefecto del mismo. También se desempeñó como Rector de la Apostólica de Ríogrande (Donmatías) y trabajó en la formación y promoción vocacional en el Colegio Corazonista. También Párroco en El Oro (Sabanalarga), Vicario parroquial en Bogotá y Vicario parroquial en la Catedral de Santa Rosa.

En la Católica del Norte fue Secretario General y Asistente de Rectoría, ha sido facilitador y como Director de Pastoral y Bienestar diseñó y presentó la plataforma «Virtualmente», ganadora del premio Colombia en Línea, en 2010. También fue Decano de Ciencias Eclesiásticas de la Católica del Norte.

Entre 2015 y 2016 prestó su servicio misionero en España en nombre de la Diócesis y, a su regreso, fue nombrado como Párroco en Gómez Plata – Antioquia, donde permaneció hasta este nuevo nombramiento.

«Educar con fraternidad», intención de oración del Papa en enero

En el primer Video del Papa del 2023, Francisco —como ha reiterado varias veces en su pontificado— pone el acento en la importancia de los educadores. El Santo Padre pide añadir un contenido nuevo a la enseñanza: la fraternidad, un ingrediente clave en la búsqueda de un mundo cercano a los más vulnerables.

El Video del Papa acaba de comenzar su octavo año consecutivo publicando la intención de oración que el Santo Padre confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa. Para inaugurar el 2023, Francisco ha elegido lanzar un mensaje a los educadores con una propuesta singular: «añadir un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad».

«Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.»

Cabeza, corazón y manos: testigos de fraternidad

En este Video del Papa, Francisco quiere ampliar el alcance de la actividad educadora, para que no esté centrada solo en el contenido. Para el Papa, el educador es un testigo de fraternidad que no entrega «sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida». De este modo, los educadores podrán ser «escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad». «Educar —había dicho también el Santo Padre el año pasado en conversación con una delegación del ‘Global Researchers Advancing Catholic Education Project’— es arriesgar en la tensión entre la cabeza, el corazón y las manos: en armonía, hasta el punto de pensar lo que siento y hago; de sentir lo que pienso y hago; de hacer lo que siento y pienso. Es una armonía».

Una escuela, un campo de fútbol, un profesor

El video de enero del Papa -que comienza con la palabra fraternidad, escrita en una pizarra como si fuera una asignatura didáctica- acompaña la reflexión de Francisco con la narración de una historia, ambientada en una escuela. Un niño, marginado por sus compañeros durante los partidos de fútbol, permanece solo en un rincón hasta que un profesor, al darse cuenta de su malestar, decide ocuparse de él. No lo hace con palabras, sino con su testimonio de vida: se queda con él, día tras día, y con pasión y perseverancia le enseña a jugar. Hasta que, una mañana, lo encuentra junto a esos mismos compañeros que antes lo habían marginado: está jugando con ellos y, cuando marca su primer gol, se lo dedica precisamente al maestro, al testigo creíble que lo ha ayudado.

No olvidar a los más vulnerables

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó acerca de esta primera intención de oración del 2023: «Una vez más, frente a los desafíos del mundo, el Papa Francisco vuelve a insistir sobre la fraternidad. Es la brújula de su encíclica Fratelli Tutti. Es el único camino para la humanidad, por eso la educación es esencial. El Papa confía en educadores ‘que sean testigos creíbles’, que puedan enseñar la fraternidad en lugar de la confrontación. Cuando miramos a Jesús aprendemos que solo se comunica y transmite a los demás lo que uno vive. Esto pide coherencia de vida entre lo que uno dice y lo que hace. Es una gracia, por eso nos invita a rezar para recibirla».

Read More

Católica del Norte inaugura Laboratorio de Realidad Virtual

Como una manera de continuar por la senda de la innovación, la investigación y la proyección, la Católica del Norte inauguró el Laboratorio de Realidad Virtual, un espacio con el que se inicia la experiencia de adentrarse en el Metaverso como el más reciente espacio que las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, presenta en el mundo actual.

El objetivo de este Laboratorio es poder abrir escenarios de formación donde la institución pueda proyectar en el territorio muchas posibilidades sobre todo en comunidades que se interesen por adentrarse en procesos de creatividad e innovación.

Este proyecto, acompañado desde la rectoría de la UCN, está liderado por el área de Investigación e Innovaciones, la Facultad de Ingeniería, la Unidad de Ingeniería y TI, Tecnología, Cibercolegio, egresados y, por el sector externo, con la firma INNOVAPUES en alianza con Northverse.

La meseta del software

Para el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la UCN, «se trata de que vamos implementando la meseta del software, queremos ver muchos desarrolladores, diagramadores, diseñadores, en fin, gente potenciando su talento en favor de la innovación y la transformación y con proyección al territorio impactando diversas realidades, no solo en tecnología sino en ciencias del agro y la salud, ente otros».

«Nos interesa mucho, desde el área de Investigación e Innovaciones, seguir potenciando la creatividad, la exploración de nuevos elementos y recursos que permitan impactar el territorio positivamente desde la transformación. El uso de las nuevas tecnologías tiene su verdadero sentido en la medida en que aporta al crecimiento del ser humano y su búsqueda constante de evolución», afirmo Carlos Augusto Puerta Gil, Coordinador de Investigación.

Entre tanto, Yovanny Álvarez Correa, de la firma Innovapues, hizo caer en cuenta a los asistentes de la inauguración sobre el reto grande que tienen hoy las instituciones de educación, las organizaciones y, en especial, la Iglesia, dado que el metaverso es una realidad que puede desbordarla a ella misma en términos de que no hay límites ni legislaciones éticas que vayan indicando la forma adecuada de abordar este tipo de innovaciones.

La puesta en marcha de este laboratorio de realidad virtual es un espacio que aporta al proceso de transformación digital que la Católica del Norte viene adelantando en el marco del plan de desarrollo Ruta Norte 2030.

Inauguración VR Lab

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte publica el libro: «Retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento»

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte, con el fin de consolidar la cultura de la investigación y la innovación en la institución, se compromete con la difusión, visibilización, socialización y publicación de la generación de nuevo conocimiento. Por ello, acaba de publicar el libro: “Retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento”, como producto de un ejercicio de reflexión, enmarcado en el III Congreso de Comunicación, realizado por la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación -AFACOM-

Este libro, coordinado por los docentes Jorge Ivan Bonilla Vélez (Universidad EAFIT), Beatriz Eugenia Quiceno Castañeda (Universidad de Medellín), Lina María Rendón López (Universidad Católica Luis Amigó) y Luis Fernando Mejía Quirós, este último docente coordinador del Programa de Comunicación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, y como su presentación lo indica: «reúne ponencias, ensayos y discusiones que se presentaron en el III Congreso Académico de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación -AFACOM-, durante los días 17 y 18 de marzo de 2021. Liderado por la Regional Antioquia; el evento tuvo por temática central: Los retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento».

Así las cosas, esta obra presenta las transcripciones de las conferencias centrales, a cargo de ponentes internaciones, y de los paneles realizados en marco del evento; así mismo, da cuenta de 15 ponencias de investigadores, de diversas partes del país, y 19 resúmenes de las ponencias del IV Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Comunicación.

Así las cosas, les invitamos para que disfruten del libro, y con él se tenga un acercamiento a los retos que enfrenta la comunicación, dando clic AQUÍ.

Adjudicación de becas y descuentos por buen promedio período 2022-2

​La Fundación Universitaria Católica del Norte se ha caracterizado por su apoyo social a comunidades y acompañamiento para sectores más vulnerables, razón por la cual, en el momento, el 70% de sus estudiantes reciben algún beneficio directo aportado desde el presupuesto de la institución, adicionalmente y como una manera de estimular y motivar a la comunidad estudiantil y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Becas y Descuentos, se otorga beca a 3 estudiantes de programas propios que obtuvieron en el semestre 2 de 2022 los mejores promedios académicos.

Los beneficiarios de estas becas son:

  • Jhon Albeiro Jaramillo Torrez – matriculado en el pregrado de Administración de Empresas y obteniendo un promedio de periodo de 4.9 y un promedio acumulado de 4.8
  • Johana Andrea Carrillo Bedoya – matriculada en el pregrado de Administración de Empresas y obteniendo un promedio de periodo de 4.9 y un promedio acumulado de 4.6
  • Nidia Soleny Carvajal Rúa – matriculada en el pregrado de Administración de Empresas y obteniendo un promedio de periodo: 4.9 y un promedio acumulado de 4.5

Es de aclarar que antes de adjudicar estas becas se verifican los requisitos y condiciones de otorgamiento señalados en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  • Si el estudiante goza de otro beneficio (beca o descuento) se le llevará hasta el máximo según el promedio obtenido.
  • Haber matriculado semestre completo (las materias son validadas según la ubicación del nivel)
  • Llevar cursado más de un semestre en la Institución.

Estas becas se otorgan únicamente por un semestre y no son trasferibles ni acumulables.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y a su vez, a que sean referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN, ya que el deseo de nuestra Institución es que nuestros estudiantes logren sus objetivos académicos y pronto se conviertan en profesionales con grandes principios y capacidades para aportar al desarrollo del país.

Protocolo para la prevención y atención de las violencias sexuales y de género

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352