Searcher

Cómo apoyar

  • Puede unirse a esta campaña en especie o donaciones económicas. Número de cuenta: 64272500016, cuenta corriente Bancolombia
  • PD: de consignar, por favor enviar comprobante al WhatsApp: 314 767 63 18

Otras formas de apoyar

  • Apadrinar una familia con las mochilas
  • Pintura y elementos para pintar (Rodillos, brochas, cinta, disolventes)
  • Material de construcción (Cemento)
  • Apadrinando un profesional (490.000 C/U)
  • Alimentos no perecederos
  • Ropa en buen estado
  • Elementos de aseo
  • Donación económica

Propuesta de la Semana de la esperanza

Objetivos por líneas de intervención

Psicosocial

  • Fortalecimiento de habilidades para la vida
  • Fortalecimiento de herramientas comunicativas
  • Fortalecimiento de herramientas para la comunicación asertiva
  • Fortalecimiento del trabajo en equipo
  • Propiciar espacios para la escucha y orientación profesional personal y grupal

Educativo

  • Establecimiento de un Centro Aprende del Ciber Colegio UCN
  • Capacitación de padres de familia, docentes y alumnos en herramientas de educación virtual
  • Becar a los jóvenes que continuarán sus estudios en el Ciber Colegio UCN
  • Establecimiento de un Centro de Formación para adultos

Pastoral – Espiritual

  • Fortalecer las asambleas familiares
  • Celebrar la fe en diferentes actos litúrgicos
  • Celebración del Sacramento de la Confirmación
  • Dar a conocer la figura del venerable Monseñor Miguel Ángel Builes

Jurídico

  • Orientación legal individual y comunitaria
  • Formación para las Juntas de Acción Comunal
  • Formación en incidencia y participación
  • Explicación de la sentencia de la CPI sobre el Aro

Infraestructura

  • Donaciones de pintura y elementos para dar color las casas de los habitantes del corregimiento El Aro.
  • Restaurar el templo parroquial de la comunidad.
  • Reparar el monumento a las víctimas
  • Mejorar la iluminación del parque principal

Compartir solidario (Mochilas de la esperanza y de los sueños)

  • Identificar a las familias que viven el corregimiento y «apadrinarlas» con una mochila que contiene una vela, una oración, una carta y semillas.
  • Identificar a los niños de la Institución Educativa del corregimiento y «apadrinarlos» con una mochila que contiene un libro para pintar, colores, dulces, una carta y semillas.
  • Donación de alimentos no perecederos, elementos para cocina y ropa, en buen estado.
  • Donaciones económicas para subsidiar los gastos los profesionales que estarán en la comunidad (Alimentación, transporte y hospedaje).

Audiovisual

Podcast

Reviviendo la Esperanza

Católica del Norte celebra la Semana del Teletrabajo

Del 12 al 16 de septiembre, la UCN vive este espacio como manera de fortalecer una cultura que ya lleva 25 años.

Este 12 de septiembre, la Católica del Norte dio inicio a la Semana del Teletrabajo, un espacio que pretende fomentar y seguir consolidando esta cultura que comenzó siendo pionera también en Colombia a través de la UCN.

Con el liderazgo del área de Gestión Humana, se dio apertura con la presentación y ambientación por parte de su Coordinador Alejandro Peña Agudelo, quien destacó la gran oportunidad que tiene la Institución para seguir aportando al mundo laboral desde esta experiencia que cada vez se posiciona como ese gran espacio que responde a las necesidades del mundo actual.

Por su parte, el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, destacó este espacio como un «ejercicio de formación permanente que desde hace 25 años se vive como cultura organizacional en nuestra institución». Igualmente, reconoció que «aun así, hay mucho que aprender, mucho que contar y mucho por saber. Debemos tener apertura mental para comprender este fenómeno justamente en este momento que vive la humanidad».

Finalmente, el P. Diego Luis Rendón Urrea enmarcó esta Semana del Teletrabajo en un homenaje a los Teletrabajadores de la Católica de Norte, quienes con su abnegada labor y amplia experiencia hacen que la UCN siga adelante con esta modalidad que cada vez se va imponiendo en el mundo y siendo referentes para otras instituciones.

Ponencia inaugural

La ponencia inaugural estuvo a cargo de la Profesional Sonia Boiarov, quien presentó el tema: Educación y Teletrabajo.

Programación

Programación Semana del Teletrabajo

Matrícula y adición de cursos para el semestre 2022-2 bloque 2

Apreciado estudiante, la Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 2 de 2022, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 12 y el 22 de septiembre de 2022.

Inicio de clases: 26 de septiembre de 2022

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así: Bloque 2: del 26 de septiembre al 18 de noviembre.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: Matricular Banco de Electivas y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista»; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono Consultar liquidación le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono Generar liquidación se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota: si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.

Para ver guía de matrícula, dé clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Disponible número 16 de la Revista Reflexiones y Saberes

La revista Reflexiones y Saberes es una publicación electrónica e interdisciplinaria, de carácter reflexivo y académico en torno a los procesos comunicativos, pedagógicos, didácticos, de enseñanza-aprendizaje; así como de las diferentes prácticas disciplinares, de docencia y de formación investigativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El fundamento de la revista consiste en fortalecer las dinámicas de escritura en la comunidad universitaria y así mismo develar los hallazgos investigativos y las reflexiones que emergen las dinámicas académicas de docentes y estudiantes.

En esta ocasión desde el Centro de Investigaciones e Innovación, compartimos la publicación del número 16. En esta edición encontrarán artículos reflexivos escritos por docentes y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Por ejemplo, se encuentra el escrito “Apuntes reflexivos para la asesoría de trabajos de grado en la modalidad educación virtual”, el cual será de gran ayuda para docentes y estudiantes en la escritura de este tipo de actividades académicas de aprendizaje. En este sentido, la institución sigue apostándole al fortalecimiento de la cultura escribir para publicar. También encontrarán otros textos significativos en torno a la reflexión derivados de la virtualidad y diferentes conceptos que surgen de la investigación y procesos argumentativos resultados de ejercicios escriturales en programas como las especializaciones y programas de pregrado.

Los invitamos a disfrutar de este número 16 ingresando al siguiente enlace:

Católica del Norte celebra la VIII semana de la Identidad Católica

Del 29 agosto al 8 de septiembre de 2022 la Institución vive este espacio como oportunidad para reafirmar y fortalecer su espíritu fundacional.

A través de diversas actividades, la Dirección de Pastoral y Bienestar lidera la VIII Semana de la Identidad Católica como una manera de vivir el encuentro con Cristo desde la sinodalidad, en el marco de la cibermisión, para el fortalecimiento de la misión y visión institucional.

Este evento, que va dirigido a estudiantes, graduados, colaboradores y comunidad académica institucional, cuenta con múltiples y variados espacios de participación, desde lo presencial y virtual, para seguir fortaleciendo la identidad católica. Para ello, fue entregada, al inicio de la semana, una “caja de herramientas” que contiene elementos propios de la confesión católica y que tienen la invitación a utilizarlos para el fortalecimiento de la fe.

Igualmente, con letra y música del P. Julio César Caro Lopera, Director de Pastoral y Bienestar UCN, fue lanzado el himno de esta VII Semana de la Identidad Católica:

Esta es la programación que culmina con la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de las Misericordias, Patrona de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Católica del Norte.

AGENDA

Lunes, 29 de agosto: Cibermisión durante todo el día

  • 12:00 m.: Eucaristía de inauguración de la semana de la identidad católica. Valor: La fe.
  • 2:00 p.m.: Inauguración de la semana de la identidad católica en la oración institucional.

Martes, 30 de agosto

  • 9:00 a.m.: La catequesis Kerigmática N. 1: Por sobre todas las cosas ¡Dios es amor!
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. Valor: la justicia. – Santa Rosa
  • 5:00 p.m.: Radionovela sobre la Identidad Católica
  • 7:00 p.m.: la catequesis Kerigmática N. 1: “Por sobre todas las cosas ¡Dios es amor!
  • Itinerario del día: visita la capilla más cercana y da gracias a Dios por su amor.

Miércoles, 31 de agosto

  • 9:00 a.m..: la catequesis Kerigmática N. 2: ¡Dios todo lo ha hecho bien!
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. El servicio.
  • 5:00 p.m.: Radionovela sobre la Identidad Católica
  • 7:00 p.m.: la catequesis Kerigmática N. 2: ¡Dios todo lo ha hecho bien!
  • Itinerario del día: Escribe la cualidad que más admiras en alguien cercano a ti.

Jueves, 1º de septiembre

  • 9:00 a.m.: conversatorio sobre el proceso de evangelización de la Iglesia particular de la Diócesis de Santa Rosa de Osos (PEIP
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. Valor: La paz.
  • 5:00 p.m.: Radionovela sobre la Identidad Católica.
  • 7:00 p.m.: conversatorio sobre el proceso de evangelización de la Iglesia particular de la Diócesis de Santa Rosa de Osos (PEIP).
  • Itinerario del día: Dedica un momento a pensar en cómo va tu vida.

Viernes, 2 de septiembre

  • 9:00 a.m.: conversatorio sobre el camino sinodal en la Iglesia: caminamos juntos.
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. Valor: excelencia humana.
  • 7:00 p.m.: conversatorio sobre el camino sinodal en la Iglesia: caminamos juntos.
  • Itinerario del día: Dialoga un rato con tu familia.

Lunes, 5 de septiembre

  • 9:00 a.m.: retiro espiritual de encuentro con Cristo.
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. Valor: el pluralismo.
  • 2:00 p.m.: Oración institucional.
  • 7:00 p.m.: retiro espiritual de encuentro con Cristo
  • Itinerario del día: Piensa en lo más bonito que te ha regalado Dios y compártelo con alguien.

Martes, 6 de septiembre

  • 9:00 a.m.: conversatorio: el humanismo cristiano y la relación fe y razón, a la luz de la palabra de Dios.
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. Valores: Solidaridad. – Santa Rosa.
  • 5:00 p.m.: Radionovela sobre la Identidad Católica
  • 7:00 p.m.: conversatorio: el humanismo cristiano y la relación fe y razón, a la luz de la palabra de Dios.
  • Itinerario del día: lee un pasaje de la palabra de Dios.

Miércoles, 7 de septiembre

  • 9:00 a.m.: Foro sobre diálogo interreligioso y ecumenismo.
  • 12:00 m.: Eucaristía de la semana de la identidad católica. Valor: conciencia ambiental.
  • 5:00 p.m.: Radionovela sobre la Identidad Católica.
  • 7:00 p.m.: Foro sobre diálogo interreligioso y ecumenismo.
  • Itinerario del día: Perdona a alguien que te ofendió, y recibe la paz.

Jueves, 8 de septiembre

  • Peregrinación a Santa Rosa de Osos para participar en los diversos eventos de la fiesta de la Virgen de las Misericordias.
  • 9:00 a.m.: Peregrinación virtual al santuario de la Virgen de las Misericordias.

Dos personas con material publicitario

CONTEXTO

La identidad institucional de la UCN se inspira en la persona de Jesucristo, cuyo mensaje se vive en la comunidad eclesial. Así, en el ámbito comunitario universitario, al conjunto de saberes construidos, se aporta la reflexión desde la fe católica, en actitud de fidelidad al mensaje presentado por la Iglesia. De este modo, la búsqueda permanente de la verdad se convierte en un itinerario hacia la trascendencia.

Por ello, el ejercicio investigativo en la universidad tiende a la consecución de la integración del saber; el diálogo entre la fe y la razón; una preocupación ética que implica la trascendencia del hombre sobre el mundo y la de Dios sobre el hombre como prioridad de la persona sobre las cosas; y una perspectiva teológica, a partir del ecumenismo y el diálogo interreligioso.

Se entiende la virtualidad no sólo como conjunto de técnicas que favorecen la interconexión y la comunicación universal, sino también como el ambiente que forma una nueva cultura (cibercultura), que hay que pensar (ciberteología), pastorear ciberevangelización) y humanizar desde la fe (cibermisión). Se incluye acá la promoción y estudio de la ética de la red (intern-etica).

«No basta pasar por las «calles» digitales, es decir simplemente estar conectados: es necesario que la conexión vaya acompañada de un verdadero encuentro. No podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos. Necesitamos amar y ser amados. Necesitamos ternura. Las estrategias comunicativas no garantizan la belleza, la bondad y la verdad de la comunicación. El mundo de los medios de comunicación no puede ser ajeno de la preocupación por la humanidad, sino que está llamado a expresar también ternura. La red digital puede ser un lugar rico en humanidad: no una red de cables, sino de personas humanas. La neutralidad de los medios de comunicación es aparente: solo quien comunica poniéndose en juego a sí mismo puede representar un punto de referencia. El compromiso personal es la raíz misma de la fiabilidad de un comunicador. Precisamente por eso el testimonio cristiano, gracias a la red, puede alcanzar las periferias existenciales.» (Francisco, 2014).

Por otra parte, nuestra universidad pertenece a la diócesis de Santa Rosa de Osos, la cual tiene un plan de pastoral, que se denomina PEIP (proceso de evangelización de la Iglesia particular). La Católica del Norte ha estado articulada con dicho plan en su ser y misión evangelizadora y pastoral por medio de la educación. Esto ha permitido generar la programación de una serie de actividades que apuntan hacia la consolidación y vivencia de la identidad católica institucional.

Este año, concretamente, se está viviendo a nivel eclesial el dinamismo de la Iglesia sinodal, caminando juntos, que permite el afianzamiento del encuentro con Cristo a través de la Iglesia. Por ello, somos Iglesia y caminamos juntos, cuando nos congregamos en una misma fe; cuando nos encontramos con Cristo; cuando vivimos la caridad; cuando celebramos los sacramentos; cuando avanzamos como comunidad; cuando somos animados por el Espíritu Santo; cuando practicamos los mandamientos de la Iglesia; cuando amamos a nuestra Diócesis; cuando escuchamos la Palabra de Dios; cuando anunciamos el evangelio; cuando aguardamos la eternidad y cuando ofrecemos nuestros carismas.

Escritura y formulación de problemas de Investigación

Procedimientos Sanitarios Básicos Relacionados con la Manipulación de Alimentos

  • Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

    Facultad: Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
  • Duración: 11 créditos académicos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: 16 de agosto al 19 de septiembre de 2022
  • Fecha de inicio: 26 de septiembre
  • Fecha de finalización: 18 de noviembre
  • Inversión: $892.920
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • PBX: 6051535 Ext. 4023
Inscripciones en línea Pague aquí

El desarrollo de este curso de Buenas Prácticas de Manufactura en Manipulación de alimentos contribuye a promover las competencias requeridas para la implementación y seguimiento de programas de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria de alimentos, teniendo en cuenta la normatividad vigente, ya que actualmente representan un elemento primordial para el aseguramiento de la calidad y constituyen el prerrequisito junto con los Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (SSOPs) para la implementación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), así como son el punto de partida para aplicar las normas ISO o de Gestión Total de Calidad.

Las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M) en Colombia contribuyen al desarrollo de una filosofía de trabajo que involucra a todos los eslabones de la cadena de producción en relación a los beneficios obtenidos al implementar este tipo de programas; razón por la cual es importante para la industria agroalimentaria del país capacitar y comprometer a su personal en la obtención de productos que respondan a las exigencias de calidad e inocuidad por parte de los consumidores que hoy en día son más exigentes y conscientes de su fragilidad ante un producto que pueda producirles algún tipo de daño.

El Curso Procedimientos Sanitarios Básicos Relacionados Con La Manipulación De Alimentos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, permite a los participantes desarrollar las competencias requeridas para la implementación y seguimiento de programas de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria de alimentos, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

Este curso se da dentro del contexto colombiano, donde la gran mayoría de las empresas de alimentos son medianas y pequeñas y donde la creciente globalización en el comercio exige que se cumpla con altos estándares de calidad que garanticen la inocuidad de los productos y por ende la seguridad de los consumidores; constituyendo un tema de gran relevancia e importancia a nivel nacional.

  • Buenas practica de Manufactura
  • Seguimiento del proceso de manipulación de Alimentos
  • Mantenimientos de puntos de control

Bachilleres, técnicos profesionales, técnicos laborales o tecnólogos u operarios de empresas del sector de alimentos que tengan interés en temas de buenas practica de manufactura en el sector de alimentos

Para el desarrollo del módulo curso se utilizará la metodología virtual en esta prevalece el trabajo autónomo del estudiante desarrollando actividades talleres, participando en foros de discusión , informes, necesarios para alcanzar la competencias del curso, con el apoyo permanente del los docentes.

Es importante tener presente la interacción como elemento fundamental en la metodología de estudio virtual; mediante los comentarios, aportes, preguntas se fortalecen los conocimientos y competencias; todos los integrantes del grupo están en capacidad de aportar. Cabe resaltar que el estudiante es el centro del proceso y su disciplina y autoestudio se constituyen en factores fundamentales para esta modalidad educativa. Adicionalmente las herramientas de la plataforma ofrecen espacios para la presentación de los contenidos, la interacción, la entrega de evidencias y verificación de competencias alcanzadas.

Las acciones de formación de los cursos están diseñadas para la realización de estos bajo el Sistema de modalidad virtual, se proponen sean efectuados según la siguiente metodología y aplica para todos los cursos ofertados en la propuesta:

Es una metodología enteramente colaborativa y participativa para alcanzar los propósitos de aprendizaje implícitos en los objetivos del curso.

Al inicio del programa se aplica un diagnóstico (mediante instrumento tipo rúbrica), se presentarán estrategias colaborativas mediante foros de discusión con casos, problemas que demandan la exploración, profundización, estudio y análisis previo de los contenidos y demás recursos didácticos sugeridos. Igualmente, el estudiante planteará dudas a los facilitadores (docentes) en el curso, mediante las herramientas de la plataforma que han sido programadas para tal propósito.

En este orden de ideas, el participante se compromete a ingresar diariamente a la plataforma a fin de interactuar y realizar las actividades programadas con base en los contenidos disponibles. las anteriores rutas metodológicas están permitiendo que el participante construya de manera consciente su propio aprendizaje en los tópicos demandados por este programa.

Para la aprobación del curso, se requiere una asistencia mínima del 80% de los encuentros sincrónicos y la aprobación de todos los módulos.

Cada actividad que compone el curso cuenta con una guía donde se define el objetivo, los elementos a desarrollar, forma de trabajo, fecha de entrega, criterios de evaluación y el porcentaje que representa en la calificación final. Las actividades incluyen participación en foros, blogs y wikis, elaboración de trabajo teórico-práctico y evaluaciones en línea. Desde el inicio del curso el docente establece las directrices y forma de evaluación, además los elementos que el estudiante debe cumplir en la entrega de las actividades tales como normas de presentación y derechos de autor. La calificación se realiza de 0,0 a 5,0, y se considera que se aprueba el curso con una nota mínima de 3,0.

  • Realizar el proceso de inscripción y matrícula
  • Copia del título de Bachiller
  • Copia del documento de identidad
  • Copia de la consignación realizada

Nota aclaratoria: Bachiller que cuente con equipo de cómputo, acceso a internet o que en su defecto pueda desplazarse a un lugar donde pueda tener dichas herramientas, que le motive el estudio virtual y tenga disposición para aprender significativamente, sea autónomo en su propio aprendizaje y tiempo.

Programar la producción diaria acorde con la planeación, organización y control para obtener productos de calidad y dentro de los estándares exigidos en la agroindustria alimentaria.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352