La Fundación Universitaria Católica del Norte sirve educación de calidad, con valores cristianos, mediada por ambientes virtuales de aprendizaje, para una auténtica transformación social.
Ser una institución líder en educación en América Latina, de calidad, incluyente, sostenible y generadora de procesos de transformación e innovación.
- FE: convicción fundamental para construir el proyecto de vida de las personas y las culturas, afincada en la verdad sobre el hombre que es revelada en Jesucristo.
- SERVICIO: disposición para atender las necesidades de los otros y responder a ellas satisfactoriamente con solidaridad, humanidad y honestidad y con un comportamiento ético y recto, acorde con el ideal que tiene la Institución sobre el ser humano.
- JUSTICIA: actuar con ecuanimidad y objetividad en las dimensiones laboral, social, familiar y personal, respetando al otro en sus actitudes, manifestaciones y comportamientos; en su forma de ser, pensar y actuar, y reconociéndolo con todos sus derechos.
- PAZ: conciencia de que solo la justicia social y el respeto a los derechos humanos traerán paz y desarrollo y que para ello es necesario formar un ser humano social e integral.
- PLURALISMO: reconocer el enriquecimiento que dan las diferencias y el universalismo, en el marco de la tarea abierta que tiene la Fundación Universitaria Católica del Norte como Institución de Educación Superior, y procurar que las diferencias no dividan sino que construyan una comunidad universal, en una casa común, con un sentido común.
- EXCELENCIA HUMANA: dar lo mejor de sí para que los egresados de la Institución sean humana y profesionalmente competitivos y contribuyan al progreso integral de las comunidades donde desarrollarán sus actividades.
- SOLIDARIDAD: la interrelación entre los distintos componentes de la comunidad educativa debe caracterizarse por la cooperación, la ayuda mutua y la sana crítica, pues de esta manera el proceso educativo se nutrirá de todas las fuentes enriqueciendo la actividad institucional. Es un concepto alineado a la práctica de caridad y colaboración desde la identidad institucional.
- CREATIVIDAD: en todas sus labores, la comunidad creará estrategias para el cultivo de actividades individuales y colectivas que muevan a la creatividad y a la reflexión. Es tarea de la institución instruir y fomentar el desarrollo de aptitudes artísticas e intelectuales necesarias para la asimilación del conocimiento por parte de todos sus integrantes, así como promover hábitos respecto de la ciencia, la investigación y el aprendizaje.
- CONCIENCIA AMBIENTAL: la institución enseñará que, para poder vivir, el hombre necesita respetar el medio ambiente del cual hace parte. Es necesario cultivar en los estudiantes una conciencia ecológica tendiente al cuidado, respeto y protección de la naturaleza de la cual somos miembros integrantes.
- CONSOLIDACIÓN: contribuir a la transformación de la Católica del Norte a través de la consolidación de las funciones sustantivas en coherencia con la misión,visión, la identidad y naturaleza institucional.
- CRECIMIENTO: fortalecer la oferta y desarrollo educativo de acuerdo con las necesidades y contextos internos y externos de la institución.
- CALIDAD: fortalecer la gestión académica e institucional para la transformación de experiencias y el mejoramiento de la relación con los grupos de interés.
- SINERGIA: fortalecer los procesos institucionales en la búsqueda de una organización inteligente y de cuarta generación, en coherencia con su filosofía e identidad.
- LA CALIDAD: la UCN trabaja por una educación de calidad y de excelencia académica para todas las personas y en todos los niveles educativos, aportando así al 4° Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS: «Educación de calidad».
- LA TRANSFORMACIÓN: vista desde todos los aspectos educativos, formativos y tecnológicos, capaz de enfrentar los desafíos que demanda la sociedad que permita que la humanidad florezca hoy y mañana.
- LA INNOVACIÓN: crear ideas nuevas, al igual que proyectos y estrategias que permitan proponer nuevas formas para acceder al conocimiento incentivando en los docentes y educandos, administrativos y graduados sujetos virtuoso, creativos y con capacidad de asombro que favorezca la inclusión social y el servicio a la sociedad.