-
Julián Esteban González Giraldo
Coordinador General de Relaciones Internacionales
jgonzalezg@ucn.edu.co
-
Omar David Álvarez Yepes
Auxiliar de Relaciones Internacionales
oalvarezy@ucn.edu.co
El año 2017 representó para la Fundación Universitaria Católica del Norte, un año de importantes retos asociados a los propósitos de crecimiento integral de la insttución con criterios y estándares de calidad alineados con su filosofa e identdad.
Este año, se puede considerar como la contnuidad de un periodo de alineación a nivel general, un año en búsqueda de claridades para la redefinición de los modelos de operación; todo esto, en coherencia con las determinaciones realizadas en el marco del Plan de Desarrollo, el cual finaliza su segundo año de ejecución con un cumplimiento que permite observar que la insttución está pasando por una época de mejora contnua, de adaptación y ajuste en la búsqueda del logro de sus objetvos a mediano y largo plazo.
Ver Informe de Gestión 2017Los resultados obtenidos por la Institución y sobre todo, los propósitos y metas de crecimiento que tiene establecidas en el marco de su Plan de Desarrollo, invitan a realizar procesos cada vez más articulados y eficientes.
Este Informe de Gestión de 2016, se presenta en un rediseñado esquema que tiene como intención central la alineación e integración de los resultados institucionales, a la luz de la importancia de entregar a la Rectoría, Vicerrectora y la Alta Dirección, herramientas que le faciliten una adecuada toma de decisiones.
Alineado con lo anterior, este esquema que se presenta, permite tener una visión general de la institución en sus diferentes líneas de negocio (niveles educativos); consolidando así en un único informe tanto los anteriormente denominados: 1) informe de revisión por la dirección, 2) el informe social de la institución y 3) el informe de cierre anual; simplificando como se dijo en líneas anteriores, las revisiones y análisis que la alta dirección debe realizar para la toma de decisiones.
Ver Informe de Gestión 2016El Informe de Gestión de la Rectoría en 2015 contiene en extenso los principales logros, retos y oportunidades. Este fruto es cosecha del equipo humano que con su trabajo diario aportó a la consolidación institucional. Emerge, entonces, que este periodo rectoral se caracterizó por el crecimiento y consolidación de la Institución.
Ver Informe de Gestión 2015El informe social es el documento que recoge las principales actividades que realiza una organización para contribuir al desarrollo sostenible, a través de la interacción con sus diferentes grupos de interés. La Católica del Norte comparte con la comunidad en general, el informe social que da cuenta de las actividades realizadas durante los años 2009, 2010 y 2011
Ver Informe Social 2012El año 2011 terminó con un gran inventario de hechos globales, nacionales, regionales y locales. En consecuencia, heredamos para este 2012 no pocos retos y vicisitudes en los órdenes social, político, económico y educativo, que nos obligan a prepararnos para ser, hacer y estar a la altura de las circunstancias, compromiso y responsabilidad con la sociedad y comunidad universitaria y de educación básica y media que son nuestra razón de ser institución de educación.
Ver Informe Social 2011El año 2010 significó la puesta en ejecución del Plan Estratégico, proyectado al 2015, que denominamos sin ambages como nuestra plataforma estratégica para dar el “gran salto” en la consolidación de la organización Católica del Norte. Entonces, en dicho Plan proponemos y reafirmamos ser una Institución reconocida por su alta calidad, innovación pedagógica, científica, tecnológica e investigativa; y por otro lado, por la capacidad de generar bienestar y progreso a toda la comunidad que la conforma e impacta.
Ver Informe Social 2010La Responsabilidad con su equipo de trabajo, con los estudiantes y con la comunidad en general, ha sido desde hace trece años una preocupación constante de la Católica del Norte. Inspirado en todas las bondades que nos ofrece la educación virtual, el esfuerzo que hacemos todos los días por ser consecuentes con nuestra filosofía institucional, necesariamente debe reflejarse en el ámbito social, he ahí la razón para presentar este documento.
Ver Informe Social 2009La Fundación Universidad Católica del Norte, en cuanto a Fundación Universitaria, es una comunidad académica, que de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y el desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural, mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades regionales, nacionales e internacionales. Ella goza de autonomía institucional que es necesaria para cumplir con sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien común.
(…) La Fundación Universitaria Católica del Norte, como institución de iglesia Católica, se regirá, además de las normas estatales, por los términos de concordato vigente, por la doctrina y la tradición del ministerio eclesiástico y por los presentes estatutos.
Descargar Estatuto GeneralMediante RESOLUCIÓN R N 14 del 1° de marzo de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte convoca a las elecciones de los Representantes al Consejo Directivo y otros Cuerpos Colegiados para el período 2024- 2026.
De acuerdo con el Reglamento Electoral RR 25 del 24 de noviembre de 2021, los Cuerpos Colegiados se conforman para periodos de dos años, salvo para la representación de estudiantes ante el Consejo Académico, pues estatutariamente se define esta designación por 1 año; igualmente, como lo define la norma interna, existe una comisión electoral conformada de la siguiente de manera:
ARTÍCULO VEINTE: queda conformada una Comisión Electoral, la cual tendrá bajo su responsabilidad todo el proceso electoral y dará fe del buen manejo de este ante la comunidad institucional. Sus integrantes son:
Contexto
¿Qué es un cuerpo colegiado?
Son espacios y encuentros de deliberación y decisión a nivel administrativo y académico con el fin de cumplir con la misión y visión institucional. Por tanto, es de gran importancia que estas instancias participe la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados y graduados.
¿Cuáles son los cuerpos colegiados?
Los cuerpos colegiados son:
Para obtener más información y contexto, le invitamos a entrar AQUÍ
Cronograma de actividades
Resolución Rectoral N° 018 del 29 de octubre de 2014 por el medio de la cual se conforman los Cuerpos Colegiados de la Fundación Universitaria Católica del Norte
Ver Resolucion de RectoríaDesde su naturaleza de institución de educación superior católica que ofrece educación en la virtualidad; la Fundación Universitaria Católica del Norte es una Institución internacional, puesto que, si recurrimos a la epistemología, la palabra católico viene del griego «καθολικός » y del latín «catholico», que significa universal, y por tanto el llamado natural de una universidad católica, es a extender su acción e influencia en el mundo entero desde las funciones de docencia, investigación, pastoral, bienestar y proyección social. Estas funciones se entienden como ejes misionales, y a través de ellos, atiende el llamado de la Constitución Apostólica a las universidades católicas, para fomentar la interculturalidad mediante el diálogo y el entendimiento entre las culturas del mundo, la transmisión de los valores, la defensa de la identidad de las culturas tradicionales, el discernimiento de las pretensiones y contradicciones de la cultura moderna y en particular los estudios de impacto de las tecnologías de la información y la comunicación sobre las personas y las instituciones. (S.S. Juan Pablo II, 1991)
Además del anterior panorama eclesial, en su visión, la Institución declara el interés de ser reconocida a nivel global como una comunidad educativa virtual, mediante la oferta de servicios educativos inclusivos y de excelencia, es por ello que se ha creado la Dirección de Internacionalización, desde la cual, sobre una Política de Internacionalización, consolide y ponga en marcha procesos de certificaciones y de dobles titulaciones (cotitulaciones), la dinamización en el diseño y la oferta de proyectos de formación, la movilidad académica estudiantil, docente, investigativa y administrativa, la articulación y desarrollo de proyectos de cooperación internacional, la promoción de la interculturalidad.
La Fundación Universitaria Católica del Norte organiza esta conferencia gratuita con el objetivo de dar a conocer la importancia y relevancia que tienen actualmente los MOOCs (Massive Open Online Courses) en el desarrollo o fortalecimiento de competencias para promover la inserción laboral, así mismo mostrar los beneficios que los docentes pueden obtener en esta metodología de estudio. De igual manera profundizar un poco mas sobre le concepto y compartir las experiencias en acompañamiento a las familias que han optado por el aprendizaje de sus hijos mediante el Homeschooling.
Este evento, se desarrolla como parte del proyecto MOOC-Maker, el cual propone extender el movimiento de MOOCs y SPOCs en Latinoamérica. Lo invitamos a conocer más acerca del proyecto en el siguiente enlace www.mooc-maker.org
Fecha: miércoles 28 de Septiembre, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Paraninfo Universidad de Antioquia, Plazuela San Ignacio, Carrera 44 con Calle 47, Medellín
Hora | Tema |
---|---|
8:00 a 8:30 am |
Registro |
08:30: 9:00 am |
Palabras de bienvenida Rector Fundación Universitaria Católica del Norte – Pbro. Diego Luis Rendón Urrea |
Presentación del proyecto MOOC-Maker (Fundación Universitaria católica del Norte) German Gallego-Colombia |
|
09:30-10:15 am |
Beneficios de los MOOCs para profesores universitarios (Universidad Carlos III de Madrid) Ph.D. Carlos Alario Hoyos-España |
10:15: 10:45 |
La empleabilidad y los MOOCs (Universidad Galileo) MSc. Miguel Morales-Guatemala |
10:45-11:15 am |
Coffee break |
11:15-12:00 |
Promoción, Visibilidad e Imagen relacionadas con los MOOCs (Fundación Universitaria Católica del Norte) Nelson Darío Roldán López-Colombia |
1:45 – 2:45 pm |
Teleconferencia: Regulación del Homeschooling en Estados Unidos y experiencia familiar. Xhonane Olivas-Estados Unidos |
2:45-3:30 pm |
Acompañamiento académico del Cibercolegio UCN a familias que hacen Homeschooling en Colombia. Omar Fabián Ruiz Medina-Colombia |
3:30-4:00 pm |
Foro: Aprendizaje en tiempos de MOOCs y Homeschooling (UC3M, UGAL, FUCN, CIBERCOLEGIO UCN) Conclusiones y Reflexiones Modera: Pbro Eduin Salazar Giraldo, Rector Cibercolegio UCN |
La Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos mediante la apropiación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos tanto físicos como en la nube, mediante un modelo eficiente de operación, apropiándose de componentes de tecnologías emergentes e implementación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.
El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:
El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
La Especialización en Gestión Ambiental, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles fundamentados en principios y herramientas de gestión social, normativo y ecológico, para la conservación de los recursos naturales.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Ambiental en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
El egresado de la Especialización en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles en los ámbitos público, empresarial y comunitario, fundamentado en principios y herramientas de gestión sociales, normativos y ecológicos, con el fin de aportar a la conservación de los recursos naturales y de disminuir los impactos ambientales en los diferentes contextos del territorial y del actual cambio climático global.
El Especialista en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en los siguientes contextos:
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Acuerdo No. 11 2020 Por el cual se aprueba el calendario académico del 2021.
Ver acuerdo No.11 de 2020 Ver Anexos Ver Acuerdo No 2 de 2021Acuerdo No. 05 2020 Por el cual se actualizan los cursos comunes para todos los programas de pregrado y especialización de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Ver acuerdo No.05 de 2020Acuerdo No. 04 2020 Por medio del cual se actualiza la evaluación de aprendizajes.
Ver acuerdo No.04 de 2020Acuerdo No. 03 2020 Por el cual se declara el concepto de Resultados de Aprendizaje de los programas de pregrado y posgrado.
Ver acuerdo No.03 de 2020Acuerdo No. 03 2019 Por el cual se aprueban los mecanismos mediante los cuales los docentes podrán acreditar la certificación en Lengua Extranjera y el proceso que se debe seguir para tal fin.
Ver acuerdo No.03 de 2019Acuerdo No. 20 2018 Por el cual se reglamenta la lengua extranjera para los programas académicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Ver acuerdo No.20 de 2018Acuerdo No. 14 2017 Por medio del cual la Fundación Universitaria Católica del Norte adopta los lineamientos de Educación inclusiva.
Ver lineamientos para la educacion inclusiva Ver acuerdo No.14 de 2017Acuerdo No. 16 2016 Por el cual se reglamenta el curso de inducción para los estudiantes nuevos de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Ver acuerdo No.16 de 2016