Reglamentos
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
Descargar Reglamento Interno de TrabajoREGLAMENTO DOCENTE
El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, en ejercicio de las atribuciones conferidas en los Estatutos Generales de la Institución (Artículo 17, literal f) a través del Acuerdo No 43 del 11 de agosto de 2005, establece un nuevo Régimen de Personal Docente.
Descargar Reglamento DocenteREGLAMENTO DE SUBSIDIOS DE ESTUDIO PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ACADÉMICO
El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, en ejercicio de las atribuciones conferidas en los Estatutos Generales de la Institución (Artículo 17, literal f) a través del Acuerdo No 43 del 11 de agosto de 2005, establece un nuevo Régimen de Personal Docente.
Ver ReglamentoEDITORIAL CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
Mediante acuerdo N° 07 del 12 de agosto de 2013, el Consejo Académico aprobó y adoptó la Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte.
Ver ReglamentoAcuerdo CA-07 Reglamento Editorial
Ver ReglamentoEspecialización en Gerencia Agropecuaria
La Especialización en Gerencia Agropecuaria, está orientada a desarrollar las competencias para liderar, gestionar e intervenir de manera eficiente procesos productivos en empresas del sector agropecuario, agroindustrial y afines.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Agropecuaria en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
- Resolución: 014570 del 29 de julio de 2022
- SNIES: 104341
- Duración: 2 semestres
- Título: Especialista en gerencia agropecuaria
- Créditos: 26
- Modalidad: Virtual
- Plan de Estudios
- Valor inscripción: $172.000
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El Especialista en Gerencia Agropecuaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional capaz de dirigir, controlar y evaluar la ejecución de los procesos de gestión y la aplicación en los sistemas de producción, transformación y mercadeo, con capacidades para la supervisión de proyectos agropecuarios con desarrollo sostenible, utilizando las herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
El egresado de Especialización en Gerencia Agropecuaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse a nivel regional y nacional, como:
- Gerente de Empresas Agropecuarias, Agroindustriales o afines; privadas, públicas, solidarias, o de otra estructura social; propia o ajena.
- Director o jefe del área de Producción, Mercadeo, Comercialización y Finanzas de Empresas Agropecuarias, Agroindustriales o afines.
- Gerente o director de Proyectos Agropecuarios, Agroindustriales o de empresas afines con criterio regional, nacional e internacional.
- Director o Asesor de proyectos investigativos en el área de la Gerencia de las Empresas Agropecuarias.
- Gestor o innovador de Planes de Desarrollo del Sector Agrario, de sus organizaciones y de otras afines, siempre con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.
Perfil de Ingreso
Pueden optar por ingresar al programa profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines al sector agropecuario y agroindustrial (zootecnistas, ingenieros agropecuarios, administradores de empresas agropecuarias, administradores pecuarios, agrónomos, ingenieros en productividad y calidad, ingenieros de alimentos, entre otros). También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas afines que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración y gestión de procesos productivos del sector agropecuario y agroindustrial. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas que se utilizan para tener acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y conexión a Internet.
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
- Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
- Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
- RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Desarrolla el plan estratégico de mercadeo con enfoque prospectivo en la organización.
- RAE2. Aplica las estrategias de gestión y comunicacionales en la permanencia de la organización en el mercado.
- RAE3. Adapta la normatividad y políticas gubernamentales al bien o servicio en el sector agropecuario.
- RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
- RAE5. Genera estrategias sostenibles a nivel nacional e internacional en el sector agropecuario.
Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales
La Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de Evangelización mediante el uso responsable de las TIC para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Evangelización en Ambientes Virtuales en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
- Resolución: 010020 del 22 de junio de 2023
- SNIES: 105403
- Duración: 2 semestres
- Título: Especialista en evangelización en ambientes virtuales
- Créditos: 25
- Modalidad: Virtual
- Plan de Estudios
- Valor inscripción: $172.000
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El egresado de la Especialización en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos orientados a la Evangelización requerida en la Iglesia de acuerdo con las nuevas perspectivas trazadas por el Concilio Vaticano II y refrendadas por el Magisterio posterior hasta nuestros días. Como tal profundizará los efectos y alcances que persigue la Evangelización para lo cual utiliza responsablemente las TIC como instrumentos a su servicio para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio. Con capacidad de poner en función de sí mismo, de la familia y de la sociedad el saber, habilidades y actitudes en pro de un nuevo modelo de humanidad basado en el diálogo, la inclusión y el respeto por la diversidad; promotor de la búsqueda de la verdad a través de la investigación y la confrontación con otros saberes; crítico y transformador de la realidad y su contexto, promotor del pensamiento innovador y de la identidad cultural.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse con habilidad en los siguientes contextos:
- Eclesial: utilizando sus conocimientos bíblicos, teológicos y pastorales en pro de la realización de la misión de la Iglesia: anunciar a todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio.
- Pastoral: aportando su experiencia y conocimientos en el estudio, diseño y puesta en marcha de nuevos métodos, planes y estrategias para llevar a cabo las tareas pastorales confiadas a la Iglesia, apoyado en los medios y herramientas de la información y las comunicaciones.
- Comunitario: en la creación y animación de nuevas comunidades, de manera muy especial a las que surgen espontáneamente a través de las redes sociales y en las cuales también la Iglesia a través de sus pastores, misioneros, catequistas y animadores, está llamada a realizar su misión evangelizadora.
- Social-investigativo: Ejecutando proyectos e iniciativas acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno, analizando con sentido crítico las circunstancias coyunturales de cada momento: los desafíos y retos que continuamente se van presentando y ante los cuales, es necesario aportar asertivamente.
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
- Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
- Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos .
- RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
- RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Desarrolla estudios de las culturas respondiendo a cuestiones humanas a través de las TIC.
- RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
- RAE3. Desarrolla las actividades evangelizadoras y de recuperación del espíritu en diferentes contextos.
Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural
La Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, está orientada a desarrollar competencias para promover tolerancia y respeto en diferentes culturas y religiones, a través de ONG’s, Instituciones Educativas, civiles o religiosas.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
- Resolución: 025490 del 27 de diciembre de 2023
- SNIES: 106087
- Duración: 2 semestres
- Título: Especialista en diálogo interreligioso e intercultural
- Créditos: 25
- Modalidad: Virtual
- Plan de Estudios
- Valor inscripción: $172.000
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El egresado de la Especialización en Diálogo interreligioso e intercultural de la Fundación Universitaria Católica del Norte, tendrá la capacidad de reconocer su propia identidad religiosa, para escuchar, empatizar y comprender las diversas culturas y religiones; con apertura de pensamiento, investigación e Innovación de estrategias de intervención en diálogos interculturales e interreligiosos; resiliencia para afrontar las dificultades, visión compleja de los conflictos que se presentan en las comunidades y comprensión crítica de la historia, los procesos y las experiencias de la multiculturalidad y del ecumenismo; habilidad para la aplicación de técnicas y herramientas de las TIC en el diálogo intercultural e interreligioso, a nivel local, nacional e internacional, con responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
Los egresados de la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, podrán desempeñarse como:
- Asesores en Instituciones civiles o religiosas.
- Consejeros en Agencias, ONG’s e instituciones que trabajan en ambientes multiculturales y multirreligiosos.
- Docente en Instituciones de formación de pastores y ministros de distintas confesiones religiosas.
- Gestores de proyectos socioculturales en ambientes de diversidad, migración, postconflicto.
- Integrante de la Mesa de Diálogo Interreligioso a nivel nacional, departamental y municipal.
- Asesor pedagógico y mediacional en capacitaciones periódicas dirigidas a Servidores Públicos, con el fin de fortalecer conocimientos en el derecho de libertad religiosa o de cultos.
- Asesor pedagógico y mediacional en contenido interactivo que contenga, explique y oriente sobre el marco constitucional y legal de la libertad religiosa o de cultos; así como, de la pluralidad religiosa, la cultura y el hecho religioso.
- Delegado de una entidad religiosa o civil ante otras entidades religiosas para el diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural.
- Asesor pedagógico y mediacional en temas relacionados con libertad religiosa y de cultos y eliminación de la discriminación con respecto a este Derecho Fundamental.
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
- Entrevista.
Requisitos de grado
- Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
- Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Desarrolla estudios de las culturas respondiendo a cuestiones humanas a través de las TIC.
- RAE2. Desarrolla actividades de interacción religiosas y espirituales en las distintas confesiones cristianas.
- RAE3. Aplica las herramientas de comunicación en la interacción con diversas culturas y confesiones según las necesidades del entorno.
- RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Acreditación
La Autoevaluación es un proceso permanente, participativo y reflexivo que permite establecer las fortalezas y debilidades de los programas académicos y a nivel institucional permitiendo el mejoramiento continuo.
Contexto proceso de reacreditación del programa
En 2014, inció el proceso de autoevaluación con fines de acreditación para el programa académico de Psicología de acuerdo con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación -CNA y, desde ese momento, se han dado cumplimiento a las diferentes fases de las que habla el modelo.
El proceso fue finalizado por parte de la Institución con la entrega al CNA del informe final de autoevaluación en diciembre de 2016.
En octubre de 2017, se recibió la visita de Pares Académicos con el fin de verificar las condiciones de Alta Calidad por parte del Programa indicadas en el informe de autoevaluación.
Finalmente, se recibe el reconocimiento público de Acreditación en Alta Calidad mediante la Resolución 9436 del 8 de junio de 2018.
Actualmente, el Programa y la Institución convocan a toda la comunidad académica para mantener el mejoramiento continuo y avanzar en la construcción de un informe de autoevaluación que tenga como objetivo la nueva acreditación del Programa.
Este importante proyecto nos compromete a todos a nivel institucional y es un reto estratégico de alto alcance.
Gracias a todos: docentes, graduados, estudiantes y administrativos por seguir contribuyendo a este sueño que, fundamentado en la trayectoria del Programa y en nuestra Educación Virtual con Sentido Humano, se acerca rápidamente a su consolidación en el ejercicio de valoración de Alta Calidad.
El proceso de Acreditación de Alta Calidad, es un proceso voluntario que pueden llevar a cabo Instituciones Universitarias o Programas Académicos que, en cumplimiento de unos requisitos, proceden a demostrar que cumplen con estándares altos de calidad que validan la pertinencia y el reconocimiento en el medio.
Este proceso es liderado por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, un organismo delegado por el Ministerio de Educación Nacional – MEN.
Para cumplir con el objetivo, el CNA tiene establecidas básicamente cuatro etapas:
- Condiciones Iniciales. En el caso del Programa de Psicología, al tratarse de unacontinuación de la acreditación recibida en el año 2018, no procede en estaocasión.
- Autoevaluación.
- Evaluación externa por Pares Académicos.
- Evaluación integral.
- Expedición del acto administrativo o formulación de recomendaciones.
En caso de demostrar la alta calidad de los programas evaluados, el CNA otorga el reconocimiento por un periodo de tiempo específico y, una vez vencido este término, las instituciones y sus programas deben cumplir el proceso para la renovación de la acreditación, por lo que el informe debe ser presentado antes del 8 de junio de este año y así dar cumplimiento a las fechas propuestas por la normatividad vigente.
El registro calificado hace referencia a un requisito de ley por medio del cual, el Ministerio de Educación Nacional comprueba las condiciones de calidad necesarias para aprobar la oferta de un programa académico a nivel nacional. En este sentido, todos los programas académicos ofrecidos por la UCN cuentan con su correspondiente registro calificado vigente.
El proceso de acreditación de alta calidad, por su parte, es un proceso voluntario por medio del cual, las instituciones universitarias y sus programas académicos, se someten a un ejercicio de autoevaluación con base en lineamientos de alta calidad, presentados a nivel nacional por el Consejo Nacional de Acreditación. Para realizar este proceso, el programa académico debe contar con una trayectoria suficiente que le permita evidenciar su impacto en el medio.
Los más grandes beneficios son:
- Altas probabilidades de acceso a los recursos económicos que ofrece el Estado para financiar la educación.
- Mayores oportunidades laborales al momento de graduarse.
- Mayor posicionamiento en la disciplina psicológica.
- Acceso a más fuentes de financiación para intercambios internacionales.
- Mayor acceso a programas de doble titulación en universidades internacionales.
- Mayor participación en intercambio cultural, artístico y académico a nivel nacional e internacional.
- Más opciones de aplicación a becas internacionales.
El programa de Psicologia es actualmente el programa académico con mayor trayectoria en la Institución. Hoy cuenta con un numero representativo de graduados que nos permite presentar al proceso con fines de acreditación.Para el 2018, se plantea presentar tambien el proceso a los programas de Administración de Empresas e Ingeniería Informática.
El CNA evalúa aspectos académicos y administrativos del programa objeto de la acreditación.
Los elementos evaluados son agrupados en características de calidad que a su vez se integran en factores de calidad. En total, el modelo del CNA para acreditación en alta calidad de programas indaga por 12 factores de calidad:
- Proyecto educativo del Programa e identidad institucional.
- Estudiantes.
- Profesores.
- Egresados
- Aspectos académicos y resultados de aprendizaje.
- Permanencia y graduación.
- Interacción con el entorno nacional e internacional.
- Aportes de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y creación, asociados al Programa.
- Bienestar de la comunidad académica del Programa.
- Medios educativos y ambientes de aprendizaje.
- Organización, administración y financiación del Programa.
- Recursos físicos y tecnológicos.
A través de la participación permanente de encuestas, asistencia a talleres y realimentación sobre los procesos académicos y administrativos del Programa.
Historial de noticias
Reconocimientos
Certificación en Norma Técnica Colombia – NTC ISO 9001:2015
La Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de recibir por parte de ICONTEC la renovación de la certificación al Sistema de Gestión de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015
Certificación en Norma Técnica Colombia – NTC ISO 21001:2018
La Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de recibir por parte de ICONTEC la certificación al Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018
Certificación en Norma Técnica Colombia – NTC 5555:2011
La Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de recibir por parte de ICONTEC la certificación al Sistema de Gestión de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTC5555:2011 para instituciones de formación técnica
Certificación en Norma Técnica Colombia – NTC 5581:2011
La Fundación Universitaria Católica del Norte recibe, por parte del ICONTEC, la certificación en la Norma Técnica Colombia – NTC 5581:2011, para el Programa Técnico Laboral en Asesor Comercial y de Servicios que se ofrece desde el Centro Laborem, unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH.
Reconocimiento UPB
La UPB hace un reconocimiento a la UCN por sus 25 años de trayectoria, aportando a la educación virtual y siendo pioneros en esta modalidad en Colombia.
Sello Ecouniversidad
Corantioquia exalta a la Católica del Norte con el Sello Ecouniversidad, en su categoría AAA.
Reconocimiento Claro
Seguimos recibiendo reconocimientos por nuestros 25 años. La empresa Claro reconoce la trayectoria de la Católica del Norte pionera en educación virtual.
Católica del Norte en «La noche de los mejores» 2021
Reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional en la Noche de los Mejores en la categoría: solidaridad e innovación por el aporte de la Católica del Norte en el programa: Plan Padrino.
Condecoración Gilberto Echeverry
La Corporación Gilberto Echeverri Mejia en sus 8 años de vida institucional hace un reconocimiento a nuestra institución por el aporte que hemos realizado a la regionalización de la Educación Superior en el departamento, a través de la participación en proyectos como PIES, Soñares y Semestre Cero, así como en la gestión del programa de becas dirigidas a los jóvenes antioqueños.
Católica del Norte en «La noche de los mejores» 2020
Por ser una Institución de Educación Superior destaca por su solidaridad, resiliencia e innovación para liderar el Plan Padrino.
Ministerio de Educación Nacional, 04 de diciembre de 2020.
Católica del Norte en «La noche de los mejores» 2018
Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública «Luis López de Mesa» al Programa de Piscología de la Fundación Universitaria Católica del Norte por su Acreditación de Alta Calidad, primer programa virtual acreditado en el país.
Ministerio de Educación Nacional, 10 de diciembre de 2018.
RCN 70 años
En el marco de la celebración de los 70 años de Radio Cadena Nacional – RCN, la Católica del Norte recibió el galardón: Premio a la calidad en el servicio, en evento realizado en Medellín, el 4 de octubre de 2018.
Ilumno Summit 2018 Panamá
En el Ilumno Summit 2018 Panamá (10 al 13 de septiembre), la Católica del Norte se hizo acreedora a dos galardones: Mejor porcentaje de matrículas y categoría Permanencia estudiantil, evidenciando así los resultados obtenidos a partir del trabajo que, en el marco de la Alianza, se ha venido desarrollando con respecto a la mega de crecimiento institucional en diversos frentes.
Certificado ICONTEC ISO 9001: 2015
Certifica que el sistema de Gestión de: Fundación Universitaria Católica del Norte, es aplicable a las actividades: Diseño, desarrollo y prestación del servicio educativo en programas de pregrado y posgrado en la modalidad virtual, y la prestación del servicio en las funciones sustantivas que la complementan: Investigación, internacionalización, extensión y proyección.
Certificado ICONTEC ISO 9001: 2015
Certifica que el sistema de Gestión de: Fundación Universitaria Católica del Norte Cibercolegio UCN, es aplicable a las actividades: Diseño, desarrollo y prestación del servicio educativo en los niveles de educación básica y media en la modalidad virtual.
Exaltación por la labor formativa en sus 15 años
Realizada por la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia (ACESAD), por el servicio educativo con calidad, pertinencia y compromiso social.
Certificado de responsabilidad social
Otorgado por la Corporación Fenalco Solidario, el 26 de julio de 2011
Premio Colombia en línea 2010
Categoría Educación Virtual por el sitio VirtualMente de la Dirección de Pastoral y Bienestar. Otorgado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, el 24 de septiembre de 2010.
Mención de honor: premio de alfabetización Rey Sejong
Otorgado por la UNESCO en París, el 8 de septiembre de 2010.
Mención de honor: contribución a la comunidad Latinoamericana en Londres
Otorgada por los Premios GSD MEDIA & LATIN AMERICAN MUSIC AWARDS UK – Londres, el 8 de julio de 2009.
Premio CECORP 2008
Categoría Innovación. Otorgado al Cibercolegio UCN Institución Educativa, por el Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, en el marco de la celebración del Día Interamericano de las Relaciones Públicas, el 23 de septiembre de 2008.
Condecoración “orden a la democrácia Simón Bolivar”, grado cruz comendador
Concedida por la Honorable Cámara de Representantes de la República de Colombia, el 30 de noviembre de 2007. Iniciativa del Dr. Oscar Arboleda Palacio y el Dr. Omar Flórez Vélez.
Condecoración medalla “nutabe de oro”
Entregada en nombre del sector económico y social Santarrosano, por la Alcaldía Municipal, el Honorable Concejo Municipal y el Concejo Municipal de la Cultura del Municipio de Santa Rosa de Osos ( Ant.), el 16 de agosto de 2007.
Premio el Colombiano
Ejemplar. Categoría Ciencia y Tecnología. Entregado por el periódico EL COLOMBIANO, el 12 de septiembre de 2001.
Orden al mérito cívico y empresarial: Mariscal Jorge Robledo, grado oro
Concedida por la Asamblea Departamental de Antioquia, el 11 de octubre de 2001.
Mención especial de reconocimiento por sus 10 años
Homenaje hecho por la Junta Directiva del Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, en el marco de la celebración del Día Interamericano de las Relaciones Públicas – PREMIOS CECORP- 26 de septiembre de 2007.
Condecoración orden de la democrácia, grado comendador
Concedida por la Honorable Cámara de Representantes de la República de Colombia, el 10 de septiembre de 1999. Iniciativa del Dr. Manuel Ramiro Velásquez y el Dr. Gustavo Bustamante Moratto.
Acreditación del alta calidad del programa académico de Psicología
El Ministerio de Educación Nacional, otorga en junio de 2018, la acreditación de Alta Calidad al programa de Psicología en la modalidad virtual, convirtiéndose en el primer programa académico en el país acreditado en la modalidad.
Especialización en Derecho Probatorio Penal
Convenio: Universidad de Medellín
La Especialización en Derecho Probatorio Penal, está orientada a desarrollar competencias para desempeñarse con eficiencia en las funciones propias de los Fiscales, los Jueces o Abogados litigantes en el área del Derecho Penal.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Derecho Probatorio Penal en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
- Resolución: 002227 del 16 de febrero del 2021
- SNIES: 54580
- Duración: 3 cuatrimestres
- Título: Especialista en derecho probatorio penal
- Créditos: 24
- Modalidad: Virtual
- Plan de Estudios
- Valor inscripción: $312.000
- Financiación
- Beneficios: 10% de descuento para egresados Universidad de Medellín y sus empleados
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Presentación
La Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria Católica del Norte se unen para ofrecer la Especialización en Derecho Probatorio Penal, bajo la metodología 100% virtual.
La tradición pedagógica de la Universidad de Medellín se articula con la experiencia en formación virtual de la Fundación Universitaria.
Católica del Norte, para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, para crear escenarios de aprendizaje que optimizan la educación bajo esta modalidad, superando las barreras de distancia y tiempo, además de aprovechar recursos para flexibilizar los procesos de formación.
La Universidad de Medellín se ha caracterizado por ser una de las más importantes en el ámbito de la preparación en pregrado y posgrado y su Facultad de Derecho, se ha destacado por formar hombres y mujeres capacitados en las distintas áreas del conocimiento científico jurídico y es precisamente en esta área del derecho Penal, donde sus egresados han logrado el mayor reconocimiento académico, destacándose no solo en el ejercicio de la profesión sino cuando han llegado a ocupar altos cargos en la Rama Judicial.
Dirigido A
Profesionales con título universitario de Abogado.
Metodología
Se trabaja bajo la modalidad virtual que privilegia los ambientes, escenarios y herramientas virtuales como: correo electrónico, chats, foros, bibliotecas virtuales. Para ello se ofrecen elementos de fundamentación virtual y se orienta el desarrollo de temáticas a problemáticas y situaciones propias de su desempeño, a fin de posibilitar la adquisición de habilidades y competencias inherentes a su formación.
Perfil Ocupacional
Los Especialistas en Derecho Probatorio Penal podrán desempeñarse como consultores o asesores de entidades públicas y privadas del orden nacional o internacional, litigantes en el área de conocimiento, docentes del área y funcionarios públicos y privados expertos en temas de Derecho Penal.
El egresado de la Especialización en Derecho Probatorio Penal tendrá las siguientes competencias:
- Interpretar la filosofía constitucional y legal en materia de Derecho Probatorio Penal tanto en Colombia como en el mundo.
- Ejecutar con calidad las actividades dispuestas del sector del Derecho Probatorio Penal.
- Entender la interacción entre el Derecho Probatorio Penal y las demás ramas del derecho público y privado.
Perfil de Formación
La Universidad de Medellín ha forjado profesionales en la especialización para que sean unas personas idóneas en el ejercicio de la profesión en el campo del derecho penal y probatorio penal, idoneidad referida como:
- Competencia intelectual, que determina el conocimiento de la teoría del Derecho Probatorio Penal.
- Competencia moral y ética.
Ventajas Competitivas
- El estudiante adquiere elementos de fundamentación y manejo de herramientas virtuales.
- Por la modalidad virtual no hay limitaciones de tiempo y espacio.
Requisitos de ingreso
- Formulario de Inscripción en línea debidamente diligenciado desde el portal institucional opción Inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
- Guía de entrevista descargar aquí.
- Fotocopia de documento de identidad, ambos lados en una sola página.
- Fotocopia de acta de grado o diploma de profesional, autenticado ante notaría.
- Foto digital a color, de medio cuerpo y fondo blanco (NO SIRVE ESCANEADA), el archivo de foto debe tener la extensión .JPG, no debe de exceder los 512 KB; igualmente la imagen debe ser mínimo de 300 x 400 pixeles.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción.
Requisitos de grado
- Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad de Medellín
- Hoja de vida diligenciada con una foto Descargue aquí
- Fotocopia de cédula al 200%
- Haber aprobado todo el plan de estudios
- Pago de derechos de grado
- Paz y salvo financiero
Requisitos de ingreso para extranjeros
Si usted es nacido en el exterior u obtuvo el título en el extranjero deberá presentar estos requisitos adicionales:
- Si es originario de un país extranjero (Visa temporal vigente o cédula de extranjería). Recuerde que para permanecer por un tiempo superior a los tres meses, debe tramitar visa temporal para estudios superiores a seis meses (requisito necesario para asentar matrícula) Documento de carácter obligatorio para asentar la matrícula, sin este no podrá continuar adelante con el proceso.
- Fotocopia del diploma o Acta de grado debidamente apostillado en el país donde otorgaron el título. Si se encuentra en idioma extranjero deberá presentarse traducción oficial al castellano, elaborada por una entidad o personal certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Fotocopia de las calificaciones debidamente apostilladas en el país donde otorgaron el título. Si se encuentran en idioma extranjero deberá presentarse traducción oficial al castellano, elaborada por una entidad o personal certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Proyecto Institucional y Pedagógico
Propiedad Intelectual
El estatuto de propiedad intelectual (PI) de la Fundación Universitaria Católica del Norte comprende las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y orientativas en armonía con los tratados internacionales que determinan lo relacionado con la PI y los derechos que se derivan de ella. Por su parte, la Política de Propiedad Intelectual tiene como propósito definir alcance, acciones y responsables relacionados con el proceso de gestión de los activos de PI, así como las acciones relativas a su cumplimiento, que impacte a toda la comunidad institucional, incluyendo estudiantes, docentes, investigadores y colaboradores, así como terceros externos que contribuyan a la creación de activos susceptibles de tratamiento por la materia.
Acuerdo 2 de 2014 Estatuto de Propiedad Intelectual
Acuerdo 6 de 2022 Política de Propiedad Intelectual