Searcher

Información General

parallax-image
info-general-01

La Fundación Universitaria Católica del Norte es una Institución de Educación Superior 100% virtual y pionera de esta modalidad en Colombia. Desde su constitución, ha encaminado sus esfuerzos al fortalecimiento y facilitación de procesos de formación con valores cristianos mediante los ambientes virtuales de aprendizaje para contribuir a la construcción de una sociedad justa e incluyente. Para el desarrollo de esta misión, encuentra en las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación más oportunidades para romper las distancias geográficas y ser partícipe de la inclusión social a través de una EDUCACIÓN VIRTUAL CON SENTIDO HUMANO.

En aras del fortalecimiento institucional, la Católica del Norte ha vuelto su reflexión hacia la Internacionalización, que si bien es una característica propia de la catolicidad y universalidad del conocimiento, existen proyectos y procesos que precisan una gestión centralizada y que articule los diversos estamentos universitarios, y en tal sentido, responder eficiente y eficazmente a las demandas de la sociedad actual.

Objetivo General

Dinamizar procesos que permitan incorporar la dimensión internacional e intercultural a la misión institucional, favoreciendo la interacción y participación de la comunidad académica en contextos internacionales e interculturales, desde la docencia, la investigación, la proyección social y la gestión.

Objetivos Específicos

  • Generar y promover la cultura de la internacionalización y la interculturalidad en la institución, como estrategia para el desarrollo de proyectos, actividades y métodos de inclusión y de proyección internacional.
  • Articular los procesos misionales, estratégicos y de apoyo en dinámicas comunicativas y líneas de acción que permitan desarrollar las dimensiones de la internacionalización de manera flexible y eficiente.
  • Gestionar la participación en redes, intercambio de conocimiento, investigación, movilidad académica, estrategias de gestión y cooperación, desde y para docentes, estudiantes y administrativos, especialmente en la educación en modalidad virtual.
  • Propiciar escenarios que permitan la visibilización de la institución y el posicionamiento académico a nivel internacional.
  • Establecer articulaciones internacionales e interinstitucionales a fin de compartir, desarrollar, fortalecer y crear experiencias significativas, buenas prácticas pedagógicas, transferencia de conocimiento, investigaciones, tecnologías y programas académicos pertinentes, globales y de calidad.
  • Fortalecer las relaciones con organizaciones académicas, sociales y culturales, a fin de desarrollar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
  • Sistematizar y gestionar las acciones e información de las dimensiones de internacionalización, que apunten a la consolidación, sostenibilidad e impacto de criterios de calidad y acreditación institucional.
  • Gestionar las acciones pertinentes para el desarrollo, consolidación y posicionamiento del modelo pedagógico propio de educación en modalidad virtual.

Gestión

parallax-image

Convenios Marcos de Colaboración Firmados

  • Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
  • Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca
  • Universidad José Vasconcelos
  • Escuela agrícola Panamericana de Honduras – Universidad DE ZAMORANO
  • Universidad Nacional de la Plata
  • Atlantic International University
  • LAS PALMAS – España
  • Seminario Mayor San Pedro – Diócesis de Santo Domingo – Ecuador
  • VE MULTIMEDIOS – PROYECTO CIRILUS. Perú
  • Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Acuerdos académicos con INNOVA. – España
  • Universidad Privada Norbert Wiener
  • Innova College. USA

Redes

  • ODUCAL
  • CALED
  • RIDECOS

Proyectos en Desarrollo

  • Universidades Estratégicas
  • ESVIAL

¿Cómo financiar tu posgrado?

La Fundación COLFUTURO ha apoyado a los mejores profesionales colombianos en la realización de estudios de postgrado en las mejores Universidades en el exterior, con el propósito de que los beneficiados regresen a Colombia y sean parte del cambio social en distintos sectores del desarrollo del país.

COLFUTURO recuerda a los aspirantes que a la hora de pensar en realizar unposgrado hay muchos factores que debe tener en cuenta. Uno de ellos es cómocubrir sus gastos de matrícula y manutención. Estas son algunas fuentes definanciación conocidas que puede tener en cuenta:

Créditos

Recuerde que para adelantar cualquier proceso de financiación debe prepararse con mínimo un año de anticipación, ya que tendrá que hacer el contacto con las Universidades, conseguir los documentos requeridos y prepararse para presentar exámenes de idiomas y otros como el GRE o el GMAT si la Universidad a la que se presenta lo requiere.

Icetex

Créditos para posgrados hasta 16.000 dólares

Ver más

Fondo Nacional del Ahorro

Créditos para estudios de posgrado en el exterior

Ver más
Becas

Banco de la República

Becas para maestrías en derecho económico y doctorado en Economía

Ver más

Comisión Fulbright

Becas de posgrado en Estados Unidos

Ver más

Nuffic

Becas para estudiar en Holanda

Ver más

DAAD

Becas de posgrado en Alemania

Ver más

Banco Mundial

Becas de posgrado

Ver más

Chevening

Becas para posgrado en el Reino Unido

Ver más

Unesco

Becas para artistas

Ver más

Icetex

Becas de gobiernos internacionales para colombianos

Ver más
Otros

COLFUTURO

Programa de Crédito-beca para maestrías y doctorados

Ver más

Convenios

Crédito-beca COLFUTURO

Ver más

Colciencias

Para estudios de doctorado

Ver más

Estudiantes Internacionales

Por la misma naturaleza virtual de la Católica del Norte, cuenta con estudiantes en diferentes partes del mundo, como se puede observar en el siguiente mapa que nos muestra los lugares donde se ubican nuestros estudiantes, tanto a nivel nacional como internacional.

Especialización en Gestión Gerontológica

La Especialización en Gestión Gerontológica, está orientada a desarrollar las competencias para planear, gestionar y desarrollar políticas, planes, proyectos, programas y servicios para mejorar la calidad de vida y generar una cultura de envejecimiento en el ámbito individual, familiar, institucional y socio – comunitario.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Gerontológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1241 del 4 de febrero de 2019
  • SNIES: 107864
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una persona con potencial humano para aportar a las realidades de la sociedad en el ámbito de los programas y proyectos de gerontológicos a nivel del envejecimiento y la vejez, con alta sensibilidad humana social que le permita comprender las dinámicas humanas del envejecimiento dentro de las complejas realidades nacionales e internacionales.

Es una persona respetuosa de la libertad, la tolerancia y la dignidad humana, el pluralismo, la igualdad, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, con importantes posibilidades de comprensión hacia lo ético y humanístico, en el marco de los derechos humanos, la constitución política y la ley. Es una persona en construcción con posibilidad de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, estará en capacidad de desempeñarse como profesional, mediante acciones orientados desde componentes de administración, gestión de proyectos, y prospectivas gerontológicas:

  • Gestión, coordinación y asesoría a planes, programas, proyectos y servicios gerontológicos, interinstitucionales e intersectoriales, de carácter disciplinario y multi-disciplinario, donde se privilegie la intervención a nivel de la promoción y la prevención de la población envejeciente o en proceso de envejecimiento, encaminados a la transformación cultural y la gestión del cambio social en esta población.
  • Orientar programas, proyectos y estrategias de promoción cultural y gerontológica de forma inter – multi disciplinario.
  • Promoción de procesos de auto-gestión y autonomía en la población de personas mayores, estructurando y creando ambientes y estilos de vida saludables en la persona mayor.
  • Orientación a las familias y a la comunidad en la atención integral y apoyo social de las personas mayores, procurando el fortalecimiento y la innovación de los programas para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población de personas mayores.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Lineamientos Institucionales

Las Políticas en la Fundación Universitaria Católica del Norte son directrices que le permiten a la institución la operacionalización e implementación de aspectos académicos y administrativos. Entre estas políticas se contemplan los lineamientos que son las orientaciones o la directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización.

LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Lineamientos de educación inclusiva en la Fundación Universitaria Católica del Norte, para atender a los estudiantes que pertenecen a poblaciones vulnerables.

Ver Lineamientos de educacion inclusiva

LINEAMIENTOS DE DISEÑO CURRICULAR

Estos lineamientos curriculares orientan el currículo de los programas académicos de la institución y la articulación con las políticas institucionales.

Ver Lineamientos de diseño curricular

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN

Los presentes lineamientos asumen los principios declarados en el Estatuto General de la Institución (Fundación Universitaria Católica del Norte, 1996, p.3, 4) y considerados también en el Proyecto Institucional y Pedagógico (2015, p.21), y que están en coherencia con la Misión-Visión de la Católica del Norte.

Ver Lineamientos institucionales de investigación

LINEAMIENTOS ÉTICOS PARA LA ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Mediante el cual se establecen los lineamientos éticos para la adopción, implementación y creación de Inteligencia Artificial (IA), que permita el uso de estas herramientas de forma responsable, ética, de forma que favorezca la productividad y el desarrollo institucional, y la transformación digital, minimizando el riesgo de afectación a la normatividad vigente y a los derechos y garantías fundamentales.

Ver Lineamientos éticos para la adopción, implementación y creación de la inteligencia artificial

Dobles titulaciones

La doble titulación internacional es un programa académico liderado por la Oficina de Relaciones Internacionales que permite a los estudiantes cursar sus estudios en dos universidades de diferentes países y obtener un título universitario de cada una de ellas.

A diferencia de los programas de intercambio académico también conocidos como programas de movilidad, donde solo se cursan algunas materias en otra institución, la doble titulación está diseñada para que el estudiante cumpla con los requisitos completos de ambas instituciones, lo que garantiza una formación integral y de calidad.

En la Católica del Norte contamos con la posibilidad de que los estudiantes de 6 de nuestros programas académicos obtengan además del título colombiano, un título americano con Florida Global University. Esta posibilidad está disponible para los estudiantes de:

  • Administración de empresas
  • Negocios internacionales
  • Mercadeo
  • Comunicación digital
  • Ingeniería informática
  • Ingeniería en analítica de datos.

Si ya eres egresado de la Católica del Norte en uno de estos programas, también tenemos un programa especial para ti para que obtengas un segundo título americano.

Optar por un programa de doble titulación internacional tiene beneficios académicos que transforman tu experiencia universitaria como:

  • La calidad académica: estudiarás en dos instituciones diferentes y accederás a programas académicos de vanguardia.
  • La experiencia internacional: Obtendrás una perspectiva global al estudiar en diferentes sistemas educativos.
  • Currículum enriquecido: Destacarás con un perfil académico que incluye experiencia en el extranjero, aun siendo en modalidad virtual.
  • Flexibilidad: Esta opción es ideal para quienes desean estudiar o experimentar la vida en otro país.

Al elegir la doble titulación, también estarás invirtiendo en tu futuro profesional con diferentes beneficios como:

  • Competitividad: Incrementarán tus oportunidades laborales al presentar un currículum más atractivo.
  • Relacionamiento: Ampliarás tus redes de contactos con otro país, facilitando oportunidades internacionales.
  • Habilidades interculturales: Desarrollarás competencias clave como la adaptación a culturas diversas, atributos muy valorados por los empleadores.

Los requisitos para que uno estudiante se postule a una doble titulación son:

  • Haber completado como mínimo el segundo semestre académico en la Católica del Norte
  • Tener un promedio igual o superior a 3,5
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias

El estudiante que desee realizar la doble titulación debe contactarse con la Oficina de Relaciones Internacionales a través de la mesa de servicio CAVI para iniciar el proceso.

El valor de realizar la doble titulación para el año 2025 es el siguiente:

Bachelors Precio oficial Precio con beca Precio convenio UCN contado Precio por convenio UCN financiado (a 11 meses)

Transferencia de Créditos:

  • Homologación
  • Completación
  • Revalida
  • TSU o Associate Degree
$30.000 USD $9.000 USD $2.900 USD $3.289 USD

Pagos Adicionales en Alianza UCN

  • Fee de Inicio: $250.00 (Incluye fee de Inscripción transferencia de créditos, traducción y evaluación de credenciales académicas).
  • Fee de Graduación: $275.00

⚠ Todos los valores son expresados en dólares estadounidenses.

Para conocer los métodos de pago haga clic aquí.

En el caso de los egresados toda la información y el enlace de inscripción se encuentra en el siguiente enlace: https://floridaglobal.university/ucn/ (este enlace es solo para egresados, los estudiantes deben iniciar el proceso a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCN)

Preguntas frecuentes para la doble titulación

  • ¿Es necesario tener visa americana? No, el estudio es 100% virtual y no es necesario contar con visa americana.
  • ¿Es necesario saber inglés? No, el estudio es 100% en español
  • ¿A quién se le realiza el pago? El pago se realiza directamente a FGU. Para conocer las formas de pago haga clic aquí
  • ¿Debo convalidar mi título en Colombia? No, el título de la Católica del Norte será válido solo en el territorio colombiano y el título de Florida Global University será válido solo en territorio americano
  • ¿Dónde será mi grado? La entrega de ambos títulos se realizará en las ceremonias de grado de la Católica del Norte
  • ¿El estudio es sincrónico o asincrónico? La metodología de estudio es completamente asincrónica.
  • ¿El diploma de Florida Global University se emite en español o en inglés? El diploma de Florida Global University se emite en inglés
  • ¿Qué título obtengo en Estados Unidos? Existen diferentes opciones de acuerdo a la carrera elegida en Católica del Norte. Los títulos se resumen en los siguiente 3 con las diferentes opciones de mención:
    1. Licenciatura en Administración
      • Mención Administración General
      • Mención Finanzas
      • Mención Banca E Instituciones Financieras
      • Mención Gestión Del Talento Humano
      • Mención Marketing Y Gestión De Servicios Turísticos
    2. Licenciatura en Tecnología de la Información
      • Mención Tecnología de la Ingeniería
      • Mención Administración de Redes
      • Mención Desarrollo de Sistemas de Software
    3. Licenciatura en Periodismo Digital
      • Mención Gestión de Comunicaciones Digitales
      • Mención Publicidad y Relaciones Públicas

Para cualquier información adicional que requiera puede ponerse en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Católica del Norte

Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático

Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático

La Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014254 del 10 de diciembre de 2019
  • SNIES: 102205
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas tanto físicas como en la nube, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Director de seguridad de la información (CISO).
  • Responsable de la seguridad de la organización (CSO).
  • Gerente o Líder de proyectos de Seguridad y Riesgo Informático.
  • Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de seguridad informática, la información de TI y mejores prácticas de industria.
  • Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con seguridad informática y criptografía.
  • Analista de seguridad de la información.
  • Líder de aseguramiento de plataformas.
  • Arquitecto de infraestructura de Seguridad de TI.
  • Auditor de riesgos y seguridad informática.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352