Searcher

Sufi

logo

www.sufi.com.co SOLICITA TU CREDITO AQUÍ

¡Nos alegra que quieras conocer los productos que tenemos para ti! en Sufi te acompañamos en tu formación de tres maneras a través de nuestros créditos educativos:

Corto Plazo y libre educativo

  • Sin codeudores
  • Plazo de 6 y 48 meses
  • Tasa acorde al perfil de riesgo del cliente
  • Montos desde $700.000 hasta $25MM
  • Desembolso a la Universidad

Largo Plazo

Con esta modalidad de crédito, podrás pagar el pregrado o posgrado que tanto quieres estudiar, permitiéndote hacer una utilización por cada periodo académico, así lograrás cubrir hasta el 100% del programa que hayas elegido.

  • Cupo rotativo
  • Tendrás la posibilidad de unificar ingresos con un familiar para adquirir tu crédito educativo
  • Plazo de 60, 72, 84 meses
  • Tasa acorde al perfil de riesgo del cliente
  • Montos desde $5.000.000 hasta capacidad de pago del cliente
  • Sin fondo de garantías
  • Con asistencias de seguro voluntarias que te acompañan en tu proceso educativo

Te asesoramos:

Contacto:

Enlaces de Interés

enlaces-04

INCI

enlaces-02

Biblioteca de Signos

enlaces-04

Telefonía para sordos

enlaces-04

ConVerTIC

enlaces-04

Insor Educativo

enlaces-04

Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva

¿Quiénes somos?

El Centro Virtual de Apoyo a la Inclusión de la Fundación Universitaria Católica del Norte, busca ofrecer un servicio educativo con calidad y equidad, en consonancia con lo que define el Programa de educación inclusiva con calidad «construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad». Guía de educación inclusiva 2004. Concibe la Educación Inclusiva, como el proceso que permite atender con calidad y equidad las necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes con discapacidad física, sensorial o condiciones de vulnerabilidad, basado en un enfoque de derechos y respondiendo a los principios de equidad, solidaridad y participación, con el objetivo de brindar las oportunidades para que los estudiantes independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas, de género e ideales tengan una plena participación en los procesos, considerando estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que permitan una educación personalizada reflejada en el reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades entre los estudiantes, logrando así el acceso a procesos educativos bajo la modalidad virtual.

  • Estudiantes que pertenecen a grupos poblacionales priorizados, personas con discapacidad, personas de grupos étnicos, personas víctimas del conflicto y persona habitantes de frontera
  • Docentes y administrativos
  • Entidades territoriales publicas
  • Instituciones educativas públicas y privadas
  • Grupos de investigación interesados en la inclusión social
  • Asesoría y asistencia técnica a través de un equipo interdisciplinario de las diferentes áreas que involucra la educación inclusiva, ofrecemos orientación a partir de acciones que transversalicen la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • Consultoría para la búsqueda de soluciones innovadoras a las problemáticas identificadas.
  • Diseño y realización de proyectos
  • Asesoría en la formulación, operación y evaluación de proyectos de acuerdo con las características particulares de cada institución.
  • Gestión del conocimiento. Por ser una institución de educación comprometida con la transformación de procesos académicos e investigativos en materia de inclusión educativa y social, contamos con la experiencia en el desarrollo de propuestas para la formación, actualización e investigación tanto para entidades públicas como privadas.

El Centro de Inclusión realiza una entrevista inicial, que permite establecer las características de los estudiantes en cuanto a competencias para el aprendizaje, acceso a la tecnología y adaptaciones técnicas o tecnológicas que pueda requerir el estudiante, todo esto analizado en el contexto del proceso que iniciará en la Católica del Norte.

  • Ser una persona perteneciente a alguno de los grupos vulnerables (con discapacidad, víctimas del conflicto armada, grupos étnicos, habitante de frontera)
  • Presentar certificado de discapacidad emitido por una entidad de salud reconocida.
  • Contar con habilidades básicas en (comprensión, razonamiento, comprensión lectora, coherencia escritural), que le permitan un adecuado desempeño en la educación virtual cumpliendo con los requisitos que esta exige.
  • Autorizar la realización de una caracterización virtual por parte del Centro de inclusión para establecer requerimientos de apoyo.

Icetex

logo icetex www.icetex.gov.co

EL ICETEX es una entidad del Estado que promueve la educación superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.

Para tramitar un crédito con el ICETEX, no requiere intermediarios, antes de iniciar el diligenciamiento debe identificar la línea de crédito, para ello debe ingresar a www.icetex.gov.co, posteriormente seleccionar la opción CRÉDITOS – TU ELIGES y dar clic en la opción «pregrado» o «posgrado», según sea su solicitud y validar todos los requisitos y simular el crédito según costo de matrícula y semestres a cursar y solicitar.

GUÍA PRÁCTICA PARA DILIGENCIAR UN CRÉDITO ICETEX

Representación en Europa

parallax-image
Contacto

Ph.D Livia Racanello
Representante Dirección Internacionalización Europa Católica del Norte Fundación Universitaria livia.raccanello@gmail.com

Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo

Personas en reunión

Convenio: Universidad de San Buenaventura

La Universidad de San Buenaventura, pionera en nuestro medio en el campo ocupacional de la Psicología Organizacional, es una institución de Educación Superior con acreditación en alta calidad multicampus, que se une con la Fundación Universitaria Católica del Norte, pionera en el país en la modalidad 100% virtual, para ofertar la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.

La Especialización propende por la formación de un profesional, comprometido con la calidad educativa, mediante el gerenciamiento de las organizaciones, que involucre la comunidad para asumir los desafíos que la era postmoderna impone a los líderes, para dar respuesta a las dinámicas cambiantes en materia de construcción y deconstrucción de conocimiento, parámetros de competitividad y direccionamiento estratégico.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014659 del 12 agosto de 2021
  • SNIES: 103366
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form

Presentación

La Universidad de San Buenaventura y la Católica del Norte Fundación Universitaria se unen para ofrecer las Especialización en Psicología Organizacional, bajo la metodología 100% virtual.

La Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo ha alcanzado un grado de madurez, producto de una dinámica académica e investigativa que se ve reflejada en la cantidad de cohortes que permanentemente abre y de los proyectos de investigación que adelanta constantemente, los cuales al tiempo producen nuevas comprensiones y explicaciones para el mundo de las organizaciones y del trabajo en la región. El concepto de Calidad de vida Laboral y Salud en el Trabajo es entonces el eje troncal que transversaliza toda la propuesta, promoviendo el desarrollo de conocimientos en estas mismas temáticas a través de la línea de investigación Salud y Trabajo, y articulando los trabajos de diagnóstico, intervención y evaluación de los estudiantes sobre el campo. El principal cimiento de la fundamentación pedagógica y didáctica es el Proyecto Educativo Bonaventuriano, adoptado con Resolución de Rectoría General No. 301 del 23 de abril de 2007 “como guía de su quehacer para que toda su comunidad universitaria se identifique y desarrolle acciones que hagan factible el espíritu de vida y de formación a través de sus tres dimensiones: como Universidad, como Universidad católica y como Universidad católica franciscana”. Allí se establece la identidad bonaventuriana, además de las directrices generales para los procesos académicos, las relaciones interinstitucionales, los procesos administrativos y financieros, la calidad y la autoevaluación, a los cuales la especialización se adscribe completamente.

Dirigido a

Profesionales universitarios de áreas sociales: psicólogos, comunicadores, sociólogos, antropólogos, educadores. Profesionales universitarios de otras disciplinas con experiencia previa en áreas afines a la psicología de las organizaciones y del trabajo.

Metodología

Se trabaja bajo la modalidad virtual, la cual tiene muchas ventajas, una de las más visibles es su ajuste a las necesidades y tiempos de los estudiantes, permitiéndoles realizar su proceso educativo en cualquier momento y lugar, esto se constituye en una opción para los trabajadores de las empresas que se quieran seguir cualificando o para todos aquellos a los que se les dificulta asistir presencialmente a una institución, o que se encuentran en zonas de difícil acceso.

La educación virtual se convierte en una opción necesaria para enfrentar los nuevos momentos de las empresas que tienen como necesidad fortalecer el uso de las TICS y a su vez favorece la participación de actores educativos que se desempeñan como directivos docentes a nivel regional, nacional e incluso internacional minimizando la barrera de acceso.

Líneas de Investigación Asociadas

La especialización está vinculada al grupo Salud Comportamental y Organizacional de la Facultad de Psicología en su línea de Salud y Trabajo. En ella se pretende estudiar conceptos como: prevención de la enfermedad y promoción de la salud en el trabajo, caracterización de factores de riesgo psicosocial, evaluación de estrés, medición del clima organizacional, determinación de la cultura organizacional, adecuación del trabajador al puesto de trabajo, procesos de gestión humana, comprensión del comportamiento organizacional en sus diversos niveles: individual, grupal, sistémico.

Perfil de egreso

El egresado del programa desarrolla habilidades desde el ser, saber y hacer para que con dominio teórico de la Psicología de las organizaciones y del trabajo, se habilite para ejercer un rol de consultoría y liderazgo, tanto en los individuos, los grupos y la organización misma, con énfasis en el diagnóstico de fenómenos en el mismo campo.

Perfil Profesional

El especialista en Psicología de las Organización y el Trabajo estará en capacidad de desarrollar procesos y procedimientos, así como aplicar métodos y técnicas para diagnosticar fenómenos, personas, procesos y organizaciones a través de los dominios conceptuales científicos que el campo de la psicología de las organizaciones y del trabajo ha validado, para con ello mejorar la competitividad organizacional, las condiciones de lo humano en el mundo laboral, el bienestar laboral y la calidad de vida organizacional. Se espera que al finalizar su proceso de preparación académica estará en posibilidad de ser una voz idónea para que, con criterio experto, promueva el desarrollo de las personas y las organizaciones, profundizando en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos de la psicología de las organizaciones y del trabajo a nivel disciplinar e interdisciplinar y en saberes específicos.

Perfil Ocupacional

El especialista en psicología de las organizaciones genera y sustenta proyectos de desarrollo empresarial en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos del campo. Lidera el diseño, implementación y seguimiento de procesos organizacionales que mejoran la calidad de vida laboral de las personas y comprometen a las empresas con su responsabilidad social. Interactuar de manera crítica, ética y responsable con otros profesionales y saberes específicos para el desarrollo de las personas en las organizaciones y de las organizaciones a través de las personas; orienta sus decisiones profesionales teniendo en cuenta aspectos éticos, valores personales y profesionales propendiendo por el bienestar humano, identifica los conflictos éticos y de valores, y elige las acciones apropiadas

Ventajas Competitivas

  • El estudiante adquiere elementos de fundamentación y manejo de herramientas virtuales.
  • Los estudiantes de Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo pueden articular sus proyectos de trabajo de grado al grupo de investigación Salud comportamental y organizacional en la línea de salud y trabajo adscrito a la Facultad de psicología de la Universidad de San Buenaventura.
  • Los estudiantes egresados de la Especialización pueden optar por continuar en la Maestría en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, ingresando directamente a segundo semestre en la Universidad San Buenaventura.
  • Por la modalidad virtual no hay limitaciones de tiempo y espacio.

Requisitos de Ingreso

  • Formulario de Inscripción en línea y contrato de matrícula, debidamente diligenciado desde el portal institucional opción inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
  • Dos (2) fotos en fondo blanco, tamaño 3×4, recientes e iguales.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma del título profesional universitario (pregrado)
  • Fotocopia del acta de grado del título profesional universitario (pregrado)
  • Guía de entrevista diligenciada descargar aquí.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula.

Requisitos de grado

  • Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad San Buenaventura.
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad al 150%
  • Foto digital en fondo blanco, tamaño 3×4.
  • Haber aprobado todo el plan de estudios con notas iguales o superiores a 3.5
  • Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Registro Académico de la Universidad San Buenaventura para solicitar el grado.
  • Pago de derechos de grado.
  • Paz y salvo financiero.
  • Acreditar la asistencia a 6 cátedras abiertas, según lo establecido en la Resolución No. 045 del 16 de julio de 2019.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

La Especialización en Pedagogía de la Virtualidad está orientada a desarrollar las competenciaspedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en procesos de enseñanza-aprendizaje; investigador, creativo, crítico de las realidades y contextos para generar soluciones mediadas por las TIC.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 003324 del 27 de febrero de 2025
  • SNIES: 19219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con competencias pedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en procesos de enseñanza-aprendizaje; investigador, creativo, crítico de las realidades y contextos para generar soluciones mediadas por las TIC, con conocimientos en funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovación, con ética y responsabilidad social a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en contextos y escenarios como:

  • Docente en modalidades presenciales, híbridas y de educación virtual, para integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje adoptando estrategias novedosas y tecnológicamente innovadoras.
  • Asesor pedagógico en procesos de diseños instruccionales en la producción/actualización de contenidos propios de la modalidad virtual.
  • Diseñador de mediadores pedagógicos para desarrollar y actualizar diferentes recursos y herramientas pedagógicas utilizando las TIC.
  • Investigador, capaz de observar y problematizar realidades educativas, proponiendo soluciones e intervenciones a través de la investigación, especialmente en el contexto de la transformación digital.
  • Asesor de propuestas educativas con enfoque en la transformación digital, tanto en organizaciones e instituciones como en otros ámbitos relacionados con la educación.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG3. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las herramientas educomunicativas pedagógicas y didácticas en contextos de enseñanza y aprendizaje.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Integra los criterios, características y evaluación del currículo según las necesidades del entorno.
Read More

Fondo Nacional del Ahorro

logo fna

Página del Fondo Nacional del Ahorro

El crédito Educativo del FNA es un servicio de financiamiento que cubre hasta el 100% del valor de la matrícula, según el ingreso y capacidad de endeudamiento del afiliado.

  1. El crédito es aprobado en un máximo de 3 días hábiles.
  2. El FNA desembolsa directamente a la institución educativa, excepto casos en que el estudiante notifique y presente constancia de matrícula cancelada.
  3. Una vez el estudiante legalice el crédito ante el FNA, se girará el dinero en un tiempo estimado de 24 horas.

Procedimiento

Crédito Educativo

Para mayor información y asesoría del diligenciamiento del crédito acérquese a una oficina del FNA con su liquidación de matrícula.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352