Searcher

Líderes juveniles – Pastoral Juvenil

Líderes juveniles
  • Inscripciones: permanentes
  • Nota mínima de aprobación: 70%
  • Costo del curso: gratuito
  • Costo del certificado: $105.000

Presentación

El curso Mooc permite a los asistentes adquirir conocimientos frente a temas tales como Humanismo como eje cristiano transversal de la identidad católica, fundamentos básicos para la evangelización en la cibermisión y La cibermisión desde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), orientaciones conceptuales básicas para la evangelización en la virtualidad y organizaciones comunitarias.

Identidad católica


lengua de señas
  • Inscripciones: permanentes
  • Nota mínima de aprobación: 70%
  • Costo del curso: gratuito
  • Costo del certificado: $105.000

Bienvenido al Microcurso Identidad Católica

En este espacio encontrarás toda la información acerca del curso: desarrollo, metodología, horarios y enlaces de conexión en los momentos que se realicen encuentros de manera sincrónica.

La identidad católica es un elemento que transversaliza nuestra institución, está expresada en su nombre y en su visión. Por ello es una institución de educación superior que se reconoce en el marco de la calidad superior y excelencia académica a partir de una docencia con extensión e investigación. Como tal, busca, de acuerdo con las normas del gobierno colombiano, de la iglesia católica romana y de las exigencias de la academia universal, ser un centro de estudios profesionales que forma no sólo para las competencias laborales sino para la formación integral.

Partiendo de este postulado, surge el microcurso de identidad católica, como respuesta a la necesidad de reconocer lo que somos y aplicarlo a nuestro contexto a partir de las prácticas de espiritualidad, fe y convivencia que propone nuestra institución.

Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.ucn.edu.co y nuestras redes sociales, donde compartiremos nuevos espacios de formación académica al servicio de todos.

¿Qué aprenderá en el microcurso?

En este micro-curso podrá conocer los aspectos significativos de la Identidad Católica, ordenados a la interiorización y vivencia de la dinámica Institucional a partir del análisis de los principales componentes del humanismo cristiano, con el fin de aplicarlos en la praxis y la identificación de los elementos esenciales sobre identidad católica que aparecen en algunos documentos eclesiales.

Temáticas del curso

Componentes pedagógicos de la virtualidad

  • Tema 1: Nuestro norte institucional
  • Tema 2: Algunas cuestiones sobre la naturaleza de la identidad católica y sus componentes

La comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje

  • Tema 1: Jesucristo, fundamento del humanismo cristiano
  • Tema 2: La naturaleza del humanismo cristiano

La tecnología como herramienta de enseñanza-aprendizaje

  • Tema 1: Sapientia Christiana; Ex Corde Ecclesiae; y Fides et Ratio de San Juan Pablo II
  • Tema 2: Evangelii Gaudium y Laudato Si del Papa Francisco
  • Tema 3: Amoris Laetitia y Veritatis Gaudium del Papa Francisco.

La tecnología como herramienta de enseñanza-aprendizaje

  • Tema 1: Principios de educación católica
  • Tema 2: Catecismo de la Iglesia Católica
Estudiante Identidad Católica

Política de certificación

Recibirá un certificado de participación, de forma gratuita, si alcanza un porcentaje igual o mayor al 65% en la actividad evaluativa que se plantea en el microcurso.

Evangelización en la Virtualidad

  • Inscripciones: permanentes
  • Nota mínima de aprobación: 70%
  • Costo del curso: gratuito
  • Costo del certificado: $105.000

El presente curso busca aportar al agente de pastoral elementos básicos para la evangelización en ambientes virtuales.

Presentación

La evangelización es una de las tareas primordiales de la Iglesia, más aún, ella existe para evangelizar. Así, el mundo digital se presenta como un nuevo espacio o cultura donde la Iglesia puede realizar su tarea pastoral y evangelizadora. Por ello, es importante acercarse al camino de discipulado y misión, a la visión evangelizadora de la Iglesia y al proceso de ciberevangelización que emprende la comunidad eclesial.

¿Qué aprenderá en el microcurso?

  • Comprenderá el lenguaje de la cibercultura para llevar el mensaje del evangelio.
  • Reconocerá los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para evangelizar en los medios virtuales.

Encuentros sincrónicos

Primer encuentro

Orientaciones conceptuales básicas para la evangelización en la virtualidad.

  • Tema 1: Discipulado misionero.
  • Tema 2: La evangelización.
  • Tema 3: La ciberevangelización.

Segundo encuentro

Estrategias esenciales para la evangelización en la virtualidad.

  • Tema 1: Apropiación de la web 2.0 y 3.0. para la evangelización.
  • Tema 2: Implementación y manejo de herramientas tecnológicas para la evangelización.
  • Tema 3: Planeación Pastoral en ambientes virtuales

Metodología

El microcurso sobre Cibermisión: Evangelio sin barreras es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.

En este sentido, la interacción es un aspecto importante de esta experiencia educativa. A través de ella se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos, entre los docentes facilitadores y los participantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación.

Política de certificación

Recibirá un certificado de participación, cuyo valor es de $50.000 mil pesos colombianos (USD $13), si alcanza un porcentaje igual o mayor al 65% en las actividades evaluativas que se plantean en cada módulo. Consulte con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas cómo puede continuar con los procesos de formación que allí se ofrecen.

Cibermisión: Evangelio sin Barreras

enseñar en la virtualidad
  • Inscripciones: permanentes
  • Nota mínima de aprobación: 70%
  • Costo del curso: gratuito
  • Costo del certificado: $105.000

Comprende el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio.

Presentación

La cibermisión nace como respuesta a la misión evangelizadora que tiene la universidad desde sus inicios, si bien, busca la formación de jóvenes del territorio Diocesano y otros lugares del mundo, la identidad católica transversaliza sus procesos y hace del anuncio de Cristo, elemento fundamental de su quehacer. En un mundo en que las redes sociales son elemento fundamental de la comunicación la cibermisión permite llevar ese mensaje de la Buena Nueva acogiéndose a los nuevos contextos, entendiendo las dinámicas relacionales y mostrando la actualidad del evangelio en todas sus formas. La fe ha migrado a las redes, es un proceso natural y necesario, pero debe tener un orden y un propósito, debe ser Cristo el centro de mi discurso, para no caer en el error de darse a sí mismo, por la seducción de los múltiples seguidores, los miles de vistas y el hecho de ser «famoso» olvidando que lo importante de todo esto es el mensaje, no el mensajero.

¿Qué aprenderá en el microcurso?

  • Comprenderá el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio.
  • Identificará las características del perfil del cibermisionero.
  • Reconocerá los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la cibermisión.
micro curso

Fundamentos básicos para la evangelización en la cibermisión

  • Tema 1: La naturaleza de la cibermisión
  • Tema 2: La oración como centro de la cibermisión
  • Tema 3: El perfil del cibermisionero
virtualidad

La cibermisión desde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el nuevo aerópago de la evangelización

  • Tema :1 El lenguaje de la comunicación digital para la cibermisión
  • Tema :2 Cibermisionar desde las redes y otras herramientas
  • Tema :3 La experiencia cibermisionera de la FUCN

Metodología

El microcurso sobre Cibermisión: Evangelio sin barreras es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.

micro curso

En este sentido, la interacción es un aspecto importante de esta experiencia educativa. A través de ella se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos, entre los docentes facilitadores y los participantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación.

Política de certificación

Recibirá un certificado de participación, cuyo valor es de $50.000 mil pesos colombianos (USD $13), si alcanza un porcentaje igual o mayor al 65% en las actividades evaluativas que se plantean en cada módulo. Consulte con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas cómo puede continuar con los procesos de formación que allí se ofrecen.

centro de estudios

Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)

enseñar en la virtualidad
  • Inscripciones: permanentes
  • Nota mínima de aprobación: 70%
  • Costo del curso: gratuito
  • Costo del certificado: $105.000

Bienvenido al Microcurso: Enseñar en la virtualidad: Competencias digitales para Docentes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA

Enseñar en la virtualidad, competencias digitales para Docentes en AVA

Hacer de la tecnología digital una aliada en las prácticas de enseñanza-aprendizaje es una necesidad del docente y profesional del siglo XXI. Frente a ese reto es superlativo el aporte que puede dar el curso: Enseñar en la virtualidad, competencias digitales para Docentes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA. El presente curso, se formula sobre el objetivo de contextualizar y aportar en el desarrollo de competencias en el docente y profesional de hoy, para el adecuado desempeño en la docencia en y para la educación en la virtualidad. Al tiempo, busca desarrollar habilidades y destrezas en el uso y apropiación de las TIC, TAC y TEP disponibles en las instituciones educativas u organizaciones donde laboramos como docente, docente directivo, investigador o profesional.

Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.ucn.edu.co y nuestras redes sociales, donde compartiremos nuevos espacios de formación académica al servicio de todos.

Temáticas del curso

virtualidad al aire libre

Componentes pedagógicos de la virtualidad

  • Tema 1: Aprendizaje y virtualidad
  • Tema 2: Rol del docente en AVA
  • Tema 3: Metodologías
enseñar en la virtualidad

La comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje

  • Tema 1: Diseño didáctico del contenido
  • Tema 2: Diseño de actividades interactivas
  • Tema 3: Creación de recursos multimedia
imagen destacada

La tecnología como herramienta de enseñanza-aprendizaje

  • Tema 1: La evolución de la Web
  • Tema 2: Apropiación pedagógica de la Web 2.0 y 3.0
  • Tema 3: Implementación y manejo de herramientas tecnológicas
  • Duración 24 horas
  • Inscripción Julio 19 a julio 22
  • Inicio y finalización Julio 26 a Agosto 8
  • Certificado
    • Nota mínima aprobación: 65%
    • Costo del curso: gratuito

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352