Searcher

¡Que lo primero sea estudiar! El ICETEX lanza convocatoria de créditos educativos con beneficios especiales para estudiantes en 2024

En este 2024 los beneficiarios del ICETEX contarán con múltiples oportunidades que fortalecerán la construcción de su proyecto de vida, más allá de su acceso, permanencia y graduación en la educación superior. Así es, el resultado se logra porque Comunidad ICETEX afianza su rol de acompañante con nuevas oportunidades que se traducirán en formación para fortalecer el perfil profesional, empleo y emprendimiento, entre otros beneficios.

Para lograrlo, el ICETEX más humano, a través del programa Comunidad ICETEX, firmó alianzas con Efecty y la Fundación Telefónica Movistar para acompañar, guiar e impulsar a jóvenes y adultos que son beneficiarios activos de créditos, fondos o becas del ICETEX para consolidar su formación y proyectar su vida laboral.

La transformación hacia un ICETEX más humano es una realidad, por esto, desde hoy estamos llevando a nuestros jóvenes múltiples servicios y apoyos que permiten una mejor calidad en nuestra labor social de acompañar los proyectos de vida de los beneficiarios activos de ICETEX. Las nuevas alianzas fortalecerán los servicios de formación de calidad para fortalecer los perfiles de aquellos jóvenes que buscan empleo, realizaremos acompañamiento en empleabilidad y con asesorías para nuestros emprendedores, entre otros nuevos servicios, destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

Por su parte, Vanessa Rodríguez, CEO de Efecty, señaló que la alianza con el ICETEX es importante también para las empresas del sector privado, porque así podemos impulsar y acompañar talento humano para el futuro de Colombia. Queremos contar con las habilidades de los beneficiarios ICETEX, sabemos lo que han luchado por sus sueños y por sacar adelante a sus familias y estaremos allí para seguir creciendo juntos.

Asimismo, Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar resalto este miércoles que abrazamos la innovación educativa y nos enfocamos en preparar a los jóvenes para los empleos del mañana. Esta colaboración fomentará un aprendizaje colectivo y continuo, apoyando a diversos grupos en el desarrollo de habilidades digitales para el mundo laboral actual y futuro.

¿En qué consisten estas alianzas?

  1. La alianza con Efecty permitirá oportunidades priorizadas de empleo para la realización de prácticas profesionales, tecnológicas o técnicas.

    La alianza tiene una duración de dos años y permitirá también poner a disposición de los beneficiarios del ICETEX ofertas laborales al interior de Efecty para profesionales o estudiantes que están terminando su carrera.

    También, permitirá lograr que los jóvenes puedan hacer parte de las diferentes convocatorias de empleo en las que participe o promueva Efecty.

  2. Con la Fundación Telefónica Movistar los beneficiarios del ICETEX podrán acceder de manera gratuita a más de 50 cursos en habilidades digitales, conocimientos que ayudarán a consolidarán el perfil profesional de los jóvenes.

    Algunos de los cursos que se encuentran disponibles son:

    • Office básico e intermedio
    • Principios básicos de big data
    • Programación neurolingüística
    • Marketing digital
    • Introducción y fundamentos de programación
    • Emprendimiento social
    • Habilidades para el empleo, entre otros.
    • Igualmente, esta alianza permitirá que beneficiarios del ICETEX accedan a los eventos de la Fundación Telefónica Movistar relacionados con empleabilidad y emprendimiento.

Para acceder a estos cursos y a las diferentes ofertas de Comunidad ICETEX, los interesados podrán inscribirse únicamente a través de la página web www.icetex.gov.co en la sección de Comunidad ICETEX. Adicionalmente, todas las convocatorias se informarán a través de las plataformas digitales de ICETEX y los canales de comunicación de la entidad.

Ya son 17 los convenios con organizaciones destacadas con los que cuenta la Comunidad ICETEX, este es el resultado de un trabajo en equipo organizado y orientado a impulsar, de una manera más humana, cercana e integral los proyectos de vida de los colombianos; brindando alternativas que beneficien la formación, empleo, emprendimiento, acompañamiento en salud mental y bienestar de quienes cuentan con el ICETEX para hacer posible su sueño de acceder a la educación superior.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:

  • Twitter: @icetex
  • TikTok: @icetex_oficial
  • Facebook: ICETEXCOLOMBIA
  • Instagram: @icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Spotify: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co
Banner ICETEX

Acompañamiento a las organizaciones

Acompañamiento a las organizaciones

Para la Fundación Universitaria Católica del Norte acompañar el ingreso de nuestros estudiantes a sus procesos de práctica profesional es una acción importante, por eso es importante generar acciones de acompañamiento a las organizaciones que desean contar con estudiantes de nuestros pregrados para realizar la práctica profesional.

Para la anterior labor, presentamos al sector productivo las siguientes acciones.

  • Asesoría al sector productivo

    Acompañamos a la organización,empresa o institución a determinar el perfil o perfiles académicos de nuestros programas más adecuados para las necesidades administrativas que ellos presentan.

    Esta acción se genera a través de la solicitud de un espacio presencial y/o virtual con la Coordinación del Centro Virtual de Prácticas (cvirtualdepracticas@ucn.edu.co)

    En este encuentro compartimos sobre los programas académicos de la Católica del Norte, la modalidad en que puede el estudiante realizar la práctica profesional (presencial, virtual o alternancia), además de los requerimientos propios para el inicio de este proceso académico por parte del estudiante en la organización.

    También generamos los procesos de convenio marco, para el inicio de relaciones académicas entre la entidad solicitante y la Católica del Norte.

  • Formulario de solicitud de estudiantes para el proceso de práctica profesional

    Con el deseo de brindar un acompañamiento y difusión adecuada al requerimiento de las organizaciones en relación a estudiantes en proceso de formación, solicitamos el diligenciamiento del siguiente formulario:

    Formulario

⚠ Muy importante recordar que la práctica profesional de los estudiantes se realiza en el marco de los semestres académicos de la Católica del Norte. Estas fechas pueden consultadas en el siguiente enlace: https://ucn.edu.co/calendario-academico

Ministerio de Educación Nacional renueva Acreditación en Alta Calidad al Programa de Psicología de la Católica del Norte

Santa Rosa de Osos. Mediante Resolución 022242 del 23 de noviembre de 2023, el Ministerio de Educación Nacional, otorgó la renovación de la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Luego de un proceso arduo y paciente entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas y Planeación y Calidad, «recibimos esta buena noticia, lo cual significa para la Institución el poder tener la posibilidad de seguir ofreciendo este programa en modalidad virtual y seguir formando profesionales idóneos para servir en las comunidades, especialmente de nuestro territorio, de Colombia y el mundo», indica el P. Julio César Caro Lopera, Decano de la Facultad.

Y es que el Programa de Psicología cuenta, además, con un Centro de Servicios Psicológicos que, ubicado en santa Rosa de Osos y Medellín, ofrece una amplia gama de posibilidades en atención desde diversas áreas, convirtiéndose así en una gran fortaleza en términos de proyección social para la región.

Así, el Programa de Psicología de la Católica del Norte, creado en 1997 y aprobado en 1999, ya había recibido su primera Acreditación en Alta Calidad en el año 2018 y, en 2021, mediante resolución 19811 del 27 de octubre, recibió también la renovación de su Registro Calificado por 7 años.

En conclusión, esta renovación de la Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Psicología de la Católica del Norte, es un gran voto de confianza por parte del Ministerio de Educación Nacional, dado que es el único programa con esta acreditación y en modalidad virtual en Colombia. De igual manera, avala a la Institución para seguir cumpliendo su misión y visión acorde con su espíritu fundacional.

Contexto

La Acreditación en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación.

El P. Julio César Caro Lopera, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, se refiere a esta noticia:

Read More

Cartelera Virtual

Cartelera Virtual

No se han encontrado entradas.

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2024-1

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la apertura de matrícula de cursos del Bloque 1 y Bloque 2 del 2024-1, para estudiantes activos de pregrados propios.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la renovación de matrícula para el primer semestre del 2024, por lo tanto, le invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

Matricula con pronto pago del 3%: Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2023

Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 7 de diciembre de 2023 al 16 de enero de 2024

Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: Del 17 al 31 de enero de 2024

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas)
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:
  • Bloque 1: del 5 de febrero al 5 de abril de 2024
  • Bloque 2: del 22 de abril de abril al 14 de junio de 2024
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista»; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerle informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Para ver el video tutorial de matrícula en línea, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Taller sobre Acercamiento al mundo de la empleabilidad

El Centro Virtual de Prácticas de la Católica del Norte, en unión con la Agencia de Empleo Comfenalco, invita al taller: Acercamiento al mundo de la empleabilidad, el cual se llevará a cabo el martes, 28 de noviembre, a las 6:00 p.m., en modalidad virtual.

Este taller tiene está dirigido a estudiantes en proceso de realización de la práctica profesional para el semestre 2024-01 y contará con la siguiente agenda temática:

  • Elaboración de hoja de vida – Perfil laboral
  • Acercamiento plataformas servicios de empleo
  • Proceso de postulación a vacantes
  • Tips para entrevista

Invitada:

Diana Rodríguez Peña – Psicóloga – Analista de Orientación Agencia de Empleo Comfenalco.

Dirige:

Luis Fernando Mejía Quirós– Coordinador Centro Virtual de Prácticas Católica del Norte

Conexión vía Teams

Clic AQUÍ

Mayores informes: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Educación Inclusiva

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: febrero 20 a abril 21, 2025
  • Fecha de inicio: abril 28, 2025
  • Fecha de finalización: junio 20, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La gestión de las instituciones educativas contempla la educación inclusiva como reto para la educación del siglo XXI, que si bien tiene como base el reconocimiento de los estudiantes con discapacidad –en armonía con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006)-, deberá caminar progresivamente hacia el propósito mayor, contemplado en los objetivos del desarrollo sostenible: la educación para todos y todas.

En el desarrollo del diplomado, se realizará la revisión de los recursos de profundización y lectura crítica del contenido, por lo que se recomienda la participación en los foros, análisis de los contenidos y su aplicación, a través de actividades prácticas y participación activa en encuentros sincrónicos.

Objetivo general

Acompañar la toma de consciencia de todos los agentes educativos frente a las transformaciones institucionales que se deben dar progresivamente para incorporar los principios de la educación inclusiva a todas las gestiones institucionales.

Objetivos específicos

  • Conceptualizar el marco normativo nacional e internacional que da sustento a la educación inclusiva.
  • Abordar las bases conceptuales y pedagógicas de la educación inclusiva, teniendo como base el Decreto 1421 de 2017.
  • Dar a conocer las herramientas del decreto 1421 para hacer realidad la transformación institucional hacia la inclusión.

  • Marco normativo de la Educación Inclusiva: Lleva a reconocer el trasegar histórico de la educación inclusiva, y el marco normativo y jurídico a nivel nacional e internacional, como bases para la aplicación de la inclusión en las instituciones educativas.
  • Bases conceptuales y pedagógicas del decreto 1421 de 2017: Permite identificar las herramientas que entrega el MEN para la atención de estudiantes con discapacidad, teniendo en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).
  • Transformación institucional hacia la educación inclusiva: Apropiación de las herramientas que pueden ser aplicadas para transformar el Proyecto Educativo Institucional y el Sistema de Evaluación Institucional, incorporando los elementos de la educación inclusiva.

Personas interesadas en incorporar los principios de la educación inclusiva a todas las gestiones y procesos educativos

La metodología para desarrollar la formación se basa en el modelo virtual de aprendizaje experiencial, el cual contempla la construcción del conocimiento desde la vivencia del saber y del ser, para lograr una aprehensión, comprensión, metacognición y significación de los conceptos abordados.

Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

Para obtener la certificación, los participantes deben entregar una actividad práctica propuesta para cada módulo, por medio de la cual se puedan integrar los contenidos de cada uno, de acuerdo con los planteamientos del proceso de educación inclusiva. Cada una de las actividades tiene un valor de 33.3%, y el diplomado se aprueba con el porcentaje exigido, el cual es superior al 80%.

Personas mayores de edad, bachilleres con experiencia o interés en temas de educación inclusiva

    Karen Eliana Castellanos Molina

    Magíster en Psicopedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia.

    Experiencia en procesos de educación inclusiva y en la coordinación de instituciones educativas; docencia con población en riesgo de exclusión escolar, social y laboral; docencia universitaria en la Fundación Universitaria María Cano, en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Fundación Universitaria Católica del Norte; Con Investigaciones realizadas principalmente en lo que tiene que ver con el área de inclusión y diversidad, en las temáticas de calidad de vida en personas con discapacidad e inclusión laboral de adultos con autismo.

    Publicación del capítulo: «Autismo e inclusión laboral: Una perspectiva psicopedagógica» en el libro: «Aportes a las ciencias sociales. Una mirada desde los posgrados de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana».

Recopilación primer concurso microrrelatos

El pasado mes de octubre, llevamos a cabo el primer concurso de microrrelatos desde nuestra biblioteca. Agradecemos por la buena participación de este primer concurso y en agradecimiento y celebración no complace presentar la recopilación de todos los microrrelatos participantes.

Sumérgete en este viaje literario único y descubre la diversidad de voces, las sorpresas y las emociones plasmadas en cada historia.

¡Ven, lee y déjate cautivar por el talento que reside en nuestra universidad!

Nueva Jornada de Soluciones de ICETEX para los jóvenes que tienen dificultades con el pago de su crédito

Las dificultades económicas de miles de colombianos que responden por un crédito educativo requieren de un acompañamiento para lograr alternativas y alivios a estas situaciones. El ICETEX escucha a sus beneficiarios y genera espacios para lograr acuerdos que beneficien su economía.

Como parte de la humanización del ICETEX, la entidad abre una nueva Jornada de Soluciones para que aquellos beneficiarios con dificultades logren un acuerdo de pago, se pongan al día, y gocen de beneficios como la condonación del 100% de intereses corrientes vencidos y moratorios. Los jóvenes que tienen créditos sin subsidio de interés y que logran estar al día pasan de pagar tasas de IPC+3% a IPC+2% durante este año, como otro beneficio por su buen comportamiento en el crédito.

«Escuchamos a nuestros beneficiarios y queremos saber qué afectaciones atraviesan. La Jornada de Soluciones la organizamos para que dialoguemos y no se vea truncado el sueño de ser profesionales. Es por lo que desde la entidad hacemos un gran esfuerzo económico y condonamos hasta la totalidad de intereses vencidos y moratorios para que los estudiantes con dificultades se pongan al día y continúen con sus estudios», manifestó el presidente de la entidad, Mauricio Toro.

Esta Jornada que realiza el ICETEX brindará alternativas de pago para las personas que por cualquier circunstancia presentan retraso en el pago de su crédito y tengan mora superior a 31 días. «Los nuevos beneficiarios de esta alternativa no deben contar actualmente con ningún acuerdo de pago», añadió Mauricio Toro.

La Jornada de Soluciones se realizará de forma telefónica y presencial en los centros de experiencia, entre el 15 y el 30 de noviembre de 2023 y estará dirigida a los estudiantes con créditos educativos de líneas tradicionales con mora superior a 31 días y para quienes se encuentran en época de pago de crédito en programas realizados a través de Fondos administrados por la entidad que se acojan a políticas de ICETEX.

¿Cómo participar?

El ICETEX dispuso para esta jornada de canales telefónicos que permiten hacer acuerdos de pago sin salir de la comodidad de la casa.

  • Haciendo el proceso en los centros de experiencia en todo el país.
  • Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070
  • Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.

El horario de atención en la Jornada de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Alternativas para normalizar la cartera

Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad.

  • Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.
  • Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.
  • Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación.

¡Llama, encontraremos soluciones conjuntas que permitirán cumplir el sueño de ser profesionales! El ICETEX, acompaña los proyectos de vida de los colombianos.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:

  • Twitter: @icetex
  • TikTok: @icetex_oficial
  • Facebook: ICETEXCOLOMBIA
  • Instagram: @icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Spotify: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co
Banner ICETEX
Read More

Monseñor Hugo Torres Marín, Exrector UCN, recibe el palio arzobispal

Con presencia del nuevo Nuncio Apostólico del Papa Francisco en Colombia, Paolo Rudelli, el Excelentísimo Señor Hugo Alberto torres Marín, recibió el palio arzobispal como Arzobispo metropolitano de Santafé de Antioquia.

La ceremonia, que se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de esta ciudad el pasado 5 de noviembre, también estuvo acompañada por un buen grupo de Obispos y Arzobispos del país, sacerdotes de otras diócesis, el clero propio de Santafé, el rector de la Católica del Norte y demás sacerdotes junto con nuestro Administrador Diocesano, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve.

La comunidad de fieles asistentes vio cómo el Señor Nuncio Apostólico, en un sencillo pero sentido rito, dentro de la Eucaristía, escuchó la profesión de fe de labios de Monseñor Hugo, a quien impuso el palio arzobispal como signo que lo ratifica en su dignidad y alta responsabilidad como Pastor de esa porción del pueblo de Dios que peregrina en Santafé de Antioquia.

El Nuncio Apostólico en Santa Rosa de Osos

Días antes de su llegada a Santafé de Antioquia, el Señor Nuncio Apostólico, Paolo Rudelli, visitó la capital diocesana (Santa Rosa de Osos) donde tuvo la oportunidad de encontrarse con el Administrador Diocesano y un grupo de Sacerdotes para acercarse a las realidades más notables de la Diócesis. Posteriormente, también presidió la Eucaristía en la Catedral acompañado de un buen grupo de sacerdotes y la comunidad santarrosana.

Finalmente, el Señor Nuncio también visitó las instalaciones del campus universitario de la Católica del Norte y conoció también los pormenores de nuestra institución. Su visita quedó registrada en este video.

CONTEXTO

El palio arzobispal

Imposición Palio Arzobispal - Monseñor Hugo Alberto Torres Marín

El palio es símbolo en la Iglesia Latina y es usado por el papa y los arzobispos metropolitanos. Es una banda blanca de lana con la forma de un círculo que cae sobre los hombros, con bandas extendidas hacia el frente y atrás. Tiene varias cruces entretejidas y la punta es de seda negra.

Imposición Palio Arzobispal - Monseñor Hugo Alberto Torres Marín

Monseñor Hugo Alberto Torres Marín

El hoy Arzobispo de Santafé de Antioquia, Monseñor Hugo Alberto torres Marín (Briceño – Antioquia, 1960), tiene como diócesis madre a Santa Rosa de Osos, para la cual fue ordenado sacerdote e 1987.

Prestó sus servicios en diferentes parroquias (como vicario o párroco) y en diversos cargos a nivel diocesano, siendo rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte en el periodo 2001 – 2005, sucediendo al fundador P. Orlando Gómez Jaramillo (1942 – 2017)

El Santo Padre Benedicto XVI, lo nombró como Obispo Auxiliar de Medellín, el 4 de Mayo de 2011 y el 4 de Junio, del mismo año, recibió la ordenación episcopal.

El 9 de Octubre de 2014, el Papa Francisco lo designa como Administrador Apostólico de Apartadó.

El 29 de septiembre de 2015, el Papa Francisco lo nombra como Obispo de Apartadó.

El 25 de enero de 2023, día de la conversión de San Pablo, el Papa Francisco lo nombra Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia; inicia su ministerio episcopal en esa sede metropolitana el 23 de marzo del mismo año.

Imposición Palio Arzobispal - Monseñor Hugo Alberto Torres Marín

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352