Searcher

UCN celebra 23 años de Educación Virtual con Sentido Humano

Este miércoles, 20 de mayo, la Fundación Universitaria Católica del Norte llega a sus 23 años de vida institucional, siendo una Institución de Iglesia, promotora de valores cristianos y cumpliendo sus funciones sustantivas con profundo sentido humano.

Este nuevo aniversario llega para la Institución en un momento atípico que vive el mundo a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID – 19. Sin embargo, y en razón a la naturaleza virtual, la Católica del Norte no se detiene y continúa trabajando incansablemente por llegar con diferentes acciones, aportando su conocimiento en virtualidad a muchas otras Instituciones de Educación.

Para esta celebración, la Católica del Norte ha dispuesto toda su capacidad humana y técnica para llevar desde sus canales virtuales, todas las incidencias de las actividades protocolarias, académicas, culturales y lúdicas con más de 10 horas continuas de programación a través de la red.

El evento central de esta celebración lo constituye el lanzamiento de la Especialización en Gestión para el Teletrabajo, primera especialización universitaria de Latinoamérica y recientemente aprobada para la Católica del Norte por parte del Ministerio de Educación Nacional, como una forma de contribuir en la formación de los profesionales competentes que requiere el país en el contexto actual de confinamiento preventivo.

Para el Rector de la Católica del Norte, Padre Diego Luis Rendón Urrea, «desde su fundación, las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, han sido el valor con el que se generan más oportunidades de una educación virtual con sentido humano, que trasciende las distancias geográficas», además, destacó que: «esta especialización tiene como objetivo formar profesionales con competencias para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas, que permiten mejorar la calidad de vida de los colaboradores, promover la inclusión y elevar la productividad de las empresas».

El lanzamiento será este miércoles 20 de mayo, a las 2:00 p.m. y contará con la ponencia: El Teletrabajo en Colombia, mitos, beneficios y realidades a cargo de Marcela Márquez Pettinato, delegada de MinTic.

La celebración de los 23 años de la Católica del Norte, iniciará a las 8:00 a.m. con la apertura por parte del Rector de la Institución y será transmitida por los diferentes canales institucionales.

Entre los eventos programados están:

  • A las 10:00 a.m., el Webinar: «Perspectivas y proyecciones de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en la realidad del mundo actual», con el invitado Gilberto Salcedo Pizarro, Presidente Nacional ASENOF.
  • A las 12 del día, la Eucaristía en Acción de gracias por los 23 años de vida Institucional.
  • A las 4:30 de la tarde, el conversatorio: Buenas prácticas y experiencias significativas sobre investigación.

El cierre de esta jornada, será a las 7:00 p.m. con el séptimo Encuentro Virtual de Estudiantes.

Les recordamos que, para participar podrá conectarse a través de los siguientes medios institucionales:

Jornadas Institucionales de Investigación 2019 (18 y 19 de noviembre)

El eje temático central será: «Cuarta Revolución Industrial, dinámicas de desarrollo y medio ambiente en América Latina».

El próximo 18 y 19 de noviembre se desarrollarán las Jornadas Institucionales de Investigación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, cuyo eje temático central será «Cuarta Revolución Industrial, dinámicas de desarrollo y medio ambiente en América Latina», las cuales se desarrollan con el fin de propiciar un espacio de reflexión académica respecto a la Cuarta Revolución Industrial, las dinámicas de desarrollo y medio ambiente en América Latina; desde el papel ejercido por las Instituciones de Educación Superior -IES- mediante las funciones de docencia, investigación y extensión.

Al finalizar el evento, se premiarán el primer y el segundo lugar de las categorías semilleros de investigación, que incluye los proyectos de investigación en curso, terminados y experiencias derivadas de semilleros de investigación de participantes internos y externos; y profesionales en investigación, donde se incluyen los proyectos de investigación en curso y terminados presentados por investigadores internos y externos.

El evento se desarrollará en el auditorio del edificio Coltejer Piso 5 y será transmitido a través del siguiente enlace: https://ucn.edu.co/ucn-en-vivo

A continuación compartimos la agenda prevista para las dos jornadas del evento:

Lunes 18 de noviembre

  • 08.00-09.00 a.m. Registro de participantes (Hall Piso 5 Coltejer)
  • 09.00-9.15 a.m. Instalación de las Jornadas
  • 09.15-10.00 a.m. Ponencia: «Desafíos a la Academia, Industria y Ciudadanía en el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial». Autor: Eliana Manotas, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM- 10.00-10.15 a.m. Receso
  • 10.30-10.45 a.m. Presentación Proyecto: «Diseño de un instrumento para medir capacidades de innovación social en iniciativas de instituciones de educación superior en Antioquia». Autor: Claudia Arias Arciniegas, Fundación Universitaria Católica del Norte – UCN-Coautores: Erika Jaillier Castrillón, Universidad Pontificia Bolivariana –UPB-, Carlos Augusto Arboleda, Corporación Universitaria Americana y Lina Teresa Cano, Uniminuto.
  • 10.45-11.00 a.m. Presentación Proyecto: «Diseño de estrategias para el fortalecimiento del emprendimiento institucional: a partir de la Identificación y Caracterización de los empresarios de la Fundación Católica del Norte y la Institución Universitaria Pascual Bravo». Autor: Carlos Enrique Villegas López, Fundación Universitaria Católica del Norte –UCN-Coautores: Claudia Milena Arias Arciniegas, Fundación Universitaria Católica del Norte –UCN- y Jacobo Hernán Echavarría Cuervo, Institución Universitaria Pascual Bravo.
  • 11.00-11.15 a.m. Presentación Proyecto: «La fragmentación del Estado colombiano por accionar de grupos paramilitares: un estudio de caso». Autor: Lemy Bran Piedrahita, Fundación Universitaria Católica del Norte –UCN-Coautores: Sandra Lillian Johansson, Universidad de los Andes y Alejandro Valencia Arias, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM.
  • 11.15-11.30 a.m. Presentación Proyecto: «Comercialización, cultura negociadora y valor de uso de los productos primarios en el norte de Antioquia». Autor: Esaú Toro Vanegas, Fundación Universitaria Católica del Norte –UCN- Coautores: Isabel Cristina Roldán, Fundación Universitaria Católica del Norte – UCN- y Olga Padierna, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM.
  • 11.30-11.45 a.m. Presentación Proyecto: «Alternativas tecnológicas para la sostenibilidad energética en las entidades públicas y privadas del municipio de Bello». Autor: Andrés Felipe Rúa Ortiz, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM- Coautores: Jhoany Alejandro Valencia Arias, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM.
  • 11.45-12.00 m. Presentación Proyecto «Propuesta metodológica para la medición del impacto de los programas de asistencia empresarial».
  • 12.00-2.00 p.m. Almuerzo libre

  • 02.00-2.45 p.m. Ponencia: «Transformación digital: Desde un ecosistema competitivo a un ecosistema cultural y colaborativo». Autor: Juan Camilo Patiño, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM.
  • 2.45-3.00 p.m. Presentación Proyecto: «La gestión financiera en las empresas pyme: un análisis desde la implementación de las TIC». Autor: María Camila Bermeo Giraldo, Institución Universitaria Escolme Coautores: Luz Alexandra Montoya-Restrepo, Universidad Nacional de Colombia; Alejandro Valencia-Arias, Corporación Universitaria Americana y Marco Aurelio Mejía Cardona, Corporación Universitaria Americana.
  • 3.00-3.15 p.m. Presentación Proyecto: «Valor de uso de la biodiversidad en el altiplano norte de Antioquia». Autor: Esaú Toro Vanegas, Fundación Universitaria Católica del Norte –UCN- Coautores: Isabel Cristina Roldán, Fundación Universitaria Católica del Norte – UCN- y Olga Padierna, Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM.
  • 3.15-3.30 p.m. Presentación experiencia semillero: «AIChE K-12 Outreach: Uso de herramientas STEM para informar e inspirar a estudiantes de primaria». Autor: Jefferson Quiroz Fabra, Universidad Nacional de Colombia. Coautor: Aura Alvis Sánchez y Mauro Parada Silva, Universidad Nacional de Colombia.
  • 3.30-3.45 p.m. Presentación Proyecto semillero: «Interacción del ser humano con las nuevas tecnologías, una investigación documental».
  • 3.45-4.00 p.m. Presentación Proyecto semillero: «Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados en estudiantes en Maicao». Autor: Dalgys Cecilia Alandete Meriño, Fundación Universitaria Católica del Norte –UCN.
  • 4:00-4:15 p.m. Presentación proyecto semillero: «Vigilancia alrededor de las opciones de marketing orientadas a las industrias culturales y creativas». Autor: Ana María Umba López, Universidad Nacional de Colombia Coautores: Ana María Moná Zapata, Universidad Nacional de Colombia y Jackeline Valencia, Universidad de Barcelona.

Martes 19 de noviembre

  • 08.00-09.00 a.m. Registro de asistentes
  • 9.00-09.30 a.m. Ponencia «Vigilancia e inteligencia competitiva Orientada a la investigación científica y tecnológica». Autor: Andrea María Valencia Grajales, Instituto Tecnológico Metropolitano ITM.
  • 09.30-10.00 a.m. Receso
  • 10.00-10.15 a.m. Presentación proyecto semillero: «¿Qué tienen en cuenta los universitarios en Medellín al momento de hacer compras virtuales?».
  • 10.15-10.30 a.m. Presentación proyecto semillero: «Violencia intrafamiliar de pareja desde la perspectiva de competencias emocionales básicas y comunicativas».
  • 10.30-10.45 a.m. Presentación experiencia semillero: «Viaje investigativo: Mi experiencia como semillerista». Autor: Estefanía Herrera Herrera, Fundación Universitaria Católica del Norte – UCN.
  • 10.45-11.00 a.m. Presentación proyecto semillero: «Percepción del uso de la banca móvil en la comunicad universitaria (Docentes y Estudiantes) en una Institución de Educación Superior». Autor: Julián Esteban Restrepo Díaz, Institución Universitaria Escolme Coautor: María Ruth Rodríguez Torres y Alesey Andrés Henao García, Institución Universitaria Escolme.
  • 11.00-11.15 a.m. Presentación proyecto semillero: «Prospectiva del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Católica Luis Amigo». Autor: Diana Marcela Sepúlveda, Universidad Católica Luis Amigó.
  • 11.15-11.30 a.m. Presentación proyecto semillero: «Participación femenina en el mercado laboral en el periodo 2014-2018». Autor: Luz Miryam Tirado Gómez, Universidad Católica Luis Amigó.
  • 11.30-11.45 a.m. Presentación proyecto semillero: «Estrategias de inteligencia de mercados en las Mipymes de Medellín en procesos de exportación». Autor: Omar David Álvarez Yepes, Universidad Católica Luis Amigó.
  • 11.45-12.00 m. Presentación proyecto semillero: «Limitantes de las pymes colombianas en el proceso de internacionalización». Autores: Mariana Vásquez Ruiz y Julián Sánchez Ruiz, Universidad Católica Luis Amigó.
  • 12.00-02.00 p.m. Almuerzo libre

  • 02.00-03.15 p.m. Taller gestión del conocimiento
  • 3: 15 – 3:30 p.m. Presentación proyecto semillero: «Talento 4.0 habilidades blandas del futuro ante la digitalización industrial para las empresas de la ciudad de Medellín 2020». Autores: Margarita Álvarez Restrepo y Gabriela Álvarez Restrepo, Universidad Católica Luis Amigó.
  • 3:30 – 3:45 p.m. Ponencia «Trayectoria para lograr un sistema de gestión del conocimiento: El caso de la Fundación Universitaria Católica del Norte». Autor: Yesenia Acevedo Correa, Fundación Universitaria Católica del Norte – UCN.
  • 3.45 a 4:15 p.m. Ponencia «Gestión ambiental, desarrollo e investigación: retos y desafíos para América Latina». Autor: Sergio Gómez Molina, Fundación Universitaria Católica del Norte – UCN.
  • 4:15 a 4:45 p.m. Clausura y Premiación de las jornadas.

Ya viene el VI Seminario sobre tendencias del Management

Este evento se llevará a cabo el próximo 29 de octubre, de 8:00 de la mañana a 6:30 de la tarde, en el 5º piso del Ed. Coltejer. Entrada libre con inscripicón previa.

La Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Católica del Norte, y el grupo de investigación E-management, interesados en aportar a la actualización y fortalecimiento académico y profesional de nuestra comunidad, han programado el VI Seminario Tendencias del Management: La revolución 4.0, para el 29 de octubre, de las 8:00 a.m. a las 6:30 p.m.

Las modalidades de participación son virtual y presencial (Edificio Coltejer piso 5), para lo cual se requerirá registro respectivo al inicio y cierre del evento, con el fin de otorgar la certificación respectiva.

Este evento está dirigido a estudiantes, egresados de los programas de la Facultad, y público en general interesado en la temática del evento, el cual es apoyado por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, y el grupo de investigación Sectores empresariales de latinoamerica-GISELA.

El evento es gratuito con cupos limitados en la presencialidad, por tanto, será necesario realizar inscripción previa, en el siguiente enlace: clic AQUÍ

Agenda 29 de octubre

  • 8:00 a.m. – 8:30 a.m. Registro de asistentes.
  • 8:30 a.m. -8:45 a.m. Inicio de transmisión e inscripción de asistentes virtuales.
  • 8:45 a.m. – 9:00 a.m. Instalación del evento.
  • 9:00 a.m. – 10:20 a.m. Conferencia: «Los retos de la cuarta revolución industrial» Conferencista: Álex Mauricio Ávila Quiceno. Decano de los programas Administración de Sistemas de Información y Tecnología en Redes y Seguridad Informática en la Institución Universitaria Escolme, Especialista en Docencia Investigativa Universitaria, Especialista en Seguridad Informática y Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación, igualmente se desempeña como Director de TI en el Centro Colombo Americano de Medellín.
  • 10: 20 – 10:35 a.m. Receso
  • 10:40 – 12:00 m.Conferencia: «La influencia de la cuarta revolución industrial en los entornos laborales». Conferencista: Rocael Hernández Rizzardini. Director General del Instituto Von Neumann en Universidad Galileo, donde lidera la creación y realiza la gestión de programas académicos innovadores virtuales. Director del GES (Galileo Educational System), donde realiza actividades de e-Learning, Comunicación Digital, e-Marketing, Tecnologías e Investigación en educación virtual en Universidad Galileo. Sus habilidades y experiencia incluyen la gestión de proyectos de investigación, así como el desarrollo de diferentes líneas relacionadas con tecnología educativa como, por ejemplo, MOOCs y Aprendizaje basado en aplicaciones en la Nube. En los últimos años ha publicado más de noventa artículos relacionados con tecnología educativa.
  • 12:00 – 2:00 p.m. Receso
  • 2:00 – 3:20 p.m. Conferencia: «Pensamiento 4.0: Disrupción y transformación, los retos de la cuarta revolución industrial». Conferencista: Florinda Pargas Gabaldón. Directora General y fundadora de la empresa Sapiens Formación y Consultoría C.A.(Venezuela). Directora General y fundadora de la empresa Rio Red Empresarial S.A.S. (Colombia). Co-Creadora del Programa de Fortalecimiento y Empoderamiento Femenino «Alas de Mujer». Líder, Fundadora y Voluntaria activa del Voluntariado «Venezolanos en Rionegro», Voluntaria Activa de Voluntariado Venezolanos en Colombia con el apoyo de ACNUR, reconocida como Líder Social por parte de El Honorable Concejo de Rionegro – Antioquia. Amplia experiencia profesional en procesos de optimización, cambio y transformación organizacional y personal, con enfoque en el modelo de Pensamiento 4.0. Licenciada en Desarrollo Humano, Tecnóloga en Publicidad y Administración, Especialista en Marketing, Consultora certificada en Diagnóstico Integral para la PYME, Master Practitioner en Programación Neurolingüística, Especialista en Liderazgo Transformacional.
  • 3:20 – 3:35 p.m. Receso
  • 3:35 – 4:15 p.m. Conferencia: «Transformación digital e innovación tecnológica» Conferencista: Luis Manuel Faviani Rincón. Director comercial de Servinformación S.A. Ha sido Director comercial y operaciones de Bansat. Director de logística y planeación de recursos físicos de Axesat. Ejecutivo de servicio grandes clientes de Colombia Movil. Ejecutivo Regional Noroccidente de Technologistics. Administrador de Empresas con más de 10 años experiencia gerencial en el manejo de relaciones con clientes internacionales en compañías del sector de tecnologías. Experiencia en diseño e implementación de estrategias para penetrar nuevos mercados y el desarrollo comercial de los aliados, orientado a buscar la satisfacción de los clientes finales, por medio de la venta consultiva y el acompañamiento comercial en todas las etapas del negocio desde su preventa, implementación y posventa.
  • 4:15 – 5:00 p.m. Conferencia: «La revolución 4.0 y la sostenibilidad de las organizaciones». Conferencista: Eduardo Gómez Restrepo. Gerente de proyectos y consultor en industrias 4.0 con más de 8 años de experiencia en la formulación y ejecución de proyectos en ciencia, tecnología e innovación en temáticas como bioeconomía, biotecnología, analítica de datos y sostenibilidad, para los sectores agroindustrial, cosméticos, salud y alimentos. Experiencia como Profesional Internet de las Cosas, Robótica y Ciudades Inteligentes. Project Manager Bioeconomía y Bionegocios en Centro de Bioinformática y Biología Computacional –BIOS. Project Manager / PR en Biotechnova. Líder de proyectos y relaciones nterinstitucionales en Generación BIO. Líder de proyectos en la Universidad Nacional de Colombia. A publicado dos libros: Estudio del sector biotecnológico en la industria colombiana-ISBN 978-958-59498-4-3 y Plan de incubación para empresas de base biotecnológica en Caldas-ISBN 978-958-59498-2-9.
  • 5:00 – 6:20 p.m. Panel. Casos de éxito de la industria 4.0.
  • 6:20 – 6:30 p.m. Cierre del evento. Encargado: Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Esta programación podría cambiar dependiendo de las agendas de los ponentes y sucesos de fuerza mayor. Sigue la transmisión del evento dando Clic aquí
  • Si desea más información comunicarse con Diana Marcela González Posada, al correo: dmgonzalez@ucn.edu.co

    Seminario Tendencias Management

Inscríbete al V Seminario de Tendencias del Management

Esta V Edición, que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de junio, está dirigido a estudiantes y egresados de administración de empresas y público en general interesado.

La Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Católica del Norte, y el grupo de investigación E-management, interesados en aportar a la actualización y fortalecimiento académico y profesional de nuestra comunidad, han programado el V Seminario Tendencias del Management, para los días miércoles 6 y jueves 7 de junio, en las horas de la tarde. Las modalidades de participación son virtual y presencial (Edificio Coltejer piso 5), para lo cual se requerirá registro respectivo al inicio y cierre de cada jornada del evento, con el fin de otorgar la certificación respectiva.

Este evento está dirigido a estudiantes y egresados de administración de empresas y público en general interesado en la temática del evento, el cual es apoyado por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, el grupo E-management y el Centro de Emprendimiento.

El evento es gratuito con cupos limitados, por tanto será necesario realizar inscripción previa, en el siguiente enlace: Clic aquí.

Para mayor información comunicarse con Carlos Enrique Villegas, al correo: cevillegas@ucn.edu.co

Programación

Jornada 1, junio 6 de 2018 – Auditorio piso 5º – Ed. Coltejer – Medellín

  • 1:30 p.m. – 2:00 p. m. Registro de asistentes presenciales.
  • 2:15 p.m. Inicio de transmisión e inscripción de asistentes virtuales.
  • 2:00 p.m. – 2:15 p. m. Instalación.
  • 2:15 p.m. –3:15 p.m. Conferencia: Crimen económico y fraude financiero y contable.
  • Conferencista: Alberto Ibarra Mares. Mexicano. Docente Investigador Junior (IJ) Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad de Barcelona.
  • 3:15 p.m. – 4:15 p.m. Conferencia: Desafíos éticos para la gerencia.
  • Conferencista: Ángel Rodrigo Vélez Bedoya. Investigador Junior (IJ) Doctor en Pensamiento y cultura en América Latina. Magister en administración de empresas, Universidad Externado de Colombia. Receso – 15 minutos.
  • 4:30 p.m. – 6:00 p.m. Panel – Correlación entre los desafíos éticos de la gerencia y el fraude financiero y contable.
  • Moderador: Nicolás Reyes Bedoya, Docente investigador del grupo E-management.
  • 6:15 p.m. cierre primera jornada

Jornada 2, junio 7 de 2018 – Auditorio piso 5º – Ed. Coltejer – Medellín

  • 1:30 p.m. – 2:15 p. m. Registro, Saludo de bienvenida.
  • 2:15 p.m. – 3:15 p.m. Conferencia: Análisis del riesgo financiero y contable en las organizaciones.
  • Conferencista: Pedro Luis Bohórquez Ramírez. Contador General de la Nación.
  • 3:15 p.m. – 4:15 p.m. Conferencia: Incidencia de las TIC en el control del riesgo financiero y contable empresarial.
  • Conferencista: Luis Fernando Arias Arciniegas. Director del grupo AIS (Aplicaciones de inteligencia artificial S.A. Colombia). Receso – 15 minutos
  • 4:30 p.m. – 5:30 p.m. Panel- La evolución de TIC y el desarrollo de la información financiera y contable. Dos caminos paralelos.
  • Moderadora: Claudia Milena Arias. Investigadora y Líder del Grupo de Investigación E- Management.
  • 5:40 p.m. – 6:00 p.m. Cierre del evento.
  • Encargado: Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Esta programación podría cambiar dependiendo de las agendas de los ponentes y sucesos de fuerza mayor. Sigue la transmisión del evento en: Clic aquí

Ya viene el 5° Encuentro Virtual de Estudiantes

Este Encuentro Virtual de Estudiantes se llevará a cabo el próximo 2 de mayo y será también el pretexto ideal para celebrar el cumpleaños número 22 de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Este evento, que prepara la Dirección de Pastoral y Bienestar Instituiconal, además de ser un espacio que invita a vivir y compartir actividades, experiencias, encuentros y diálogos para continuar consolidando la comunidad académica e incentivando el sentido de pertenencia para con la Institución, quiere facilitar tambien un momento donde se promueve el Bienestar y la salud de quienes integran la Comunidad Educativa.

Finalmente, el 5º Encuentro Virtual de Estudiantes pretende ofrecer también formación integral que apunte a la calidad de vida y a la construcción de comunidad, mediado por las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello, se generará la interacción con los estudiantes habiliando la cuenta de Facebook Live: «Soy Católica del Norte» y el canal institucional de trasmisiones en vivo.

¿Por qué participar de esta actividad?

Porque a través de ella, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer, reconocer e interactuar a través de las diferentes actividades que se realizan al interior de la Institución y que son pensadas exclusivamente para ellos; también podrán tener participación activa con sus compañeros y personal administrativo; igualmente, a través de los medios antes mencionados, pueden enviar sus saludos y mensajes desde el lugar donde se encuentre y, además, podrá ser uno de los ganadores de la certificación de MOOC’S o un diplomado que podrá realizar gratuitamente.

Para inscribirse, por favor dé clic AQUÍ.

2do. Encuentro Virtual del Graduado

El próximo jueves 18 de octubre tendrá lugar el 2do. Encuentro virtual del graduado, entre las 7:00 y 9:00pm transmisión via streaming y Facebook live.

Es una oportunidad para recordar y manifestar la importancia que tienen ustedes como integrantes activos de nuestra Familia Católica del Norte, además, es una valiosa ocasión para restablecer la comunicación y fortalecer el acompañamiento a nuestros graduados.

Las inscripciones están abiertas, clic aquí AQUÍ.

CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO UCN PRESENTAN: «ELIÓN», SU NUEVA PLATAFORMA EDUCATIVA HECHA EN CASA

Este 22 de diciembre, en la ceremonia de grados, que se llevará a cabo en Sana Rosa de Osos, presentaremos el lanzamiento oficial de nuestra nueva plataforma y escenario de educación virtual; «Elión», dirigida inicialmente, para la comunidad educativa de Cibercolegio UCN I.E., y de los programas profesionales en convenio de la Católica del Norte.

Luego de un año celebrativo en el marco de nuestros 20 años de vida institucional y como producto de la búsqueda constante de alternativas para ampliar las posibilidades de la educación, queremos presentar una nueva plataforma educativa para el aprendizaje virtual más amigable, fresca, limpia y alineada con nuestra cultura digital.

Elión, como nuevo entorno de aprendizaje e-learning en la nube, es una construcción hecha a la medida por nuestro equipo de pedagogos, comunicadores y desarrolladores multimedia, con un diseño innovador, fácil de usar, escalable en el desarrollo y que permite orientar los objetivos de aprendizaje.

Será compatible con equipos móviles, por lo que el estudiante podrá acceder desde cualquier lugar y tendrá incorporada una red social, para mejorar las habilidades y enriquecer los procesos de aprendizaje con otros miembros, docentes y comunidad educativa en general. Además, de un portafolio virtual que se basará en el rendimiento académico para aumentar la competitividad profesional.

La primera versión de Elión, estará disponible inicialmente para usuarios de los programas en convenio de la Católica del Norte y Cibercolegio.

Siga la transmisión de la ceremonia de grados y lanzamiento de la Plataforma ELIÓN, Dando clic aquí

PRIMER ENCUENTRO ACADEMICO ACERCA DEL PERFIL PROFESIONAL DEL COMUNICADOR SOCIAL

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, estará realizando hoy, martes 28 de noviembre de 2017, entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m., en la sala 3 del piso 7 del Edificio Coltejer, el primer conversatorio de la serie denominada: Charlas académicas acerca del perfil profesional del Comunicador Social.

En este encuentro se busca generar, mediante un dialogo académico con profesionales reconocidos en nuestro medio en diversas áreas de la comunicación, la reflexión necesaria para establecer las tendencias y convergencias del comunicador social de hoy. Esto en aras de autoevaluar la pertinencia de nuestro programa académico.

Nos estarán acompañando: el Magister Eduardo Domínguez Gómez, docente investigador de la Universidad de Antioquia, quien ha venido estudiando la comunicación desde varias vertientes; el periodista y analista político, Especialista Juan Carlos Velásquez Estrada, Director Nacional de Asuntos Públicos de la Universidad Cooperativa de Colombia; la Especialista Claudia Patricia Medina Lopera, con más de 15 años de experiencia en procesos integrales de gestión de comunicaciones corporativas: estrategias de relacionamiento con públicos de interés, branding y reputación, Directora de Relaciones Públicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; la Especialista Lorena Ruiz Vásquez Comunicadora de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia y Docente Universitaria; Periodista y magíster en ciencia política Gonzalo Medina Pérez, docente e investigador de la Universidad de Antioquia y nuestro docente el PHD. Alexander Sanchez Upeguí.

Se espera que el resultado de estas charlas académicas nos ayude a mejorar en la construcción del profesional de la Comunicación Social pertinente que la Fundación Universitaria Católica del Norte entregará a la sociedad.

Conéctate dando Clic aquí

Inscríbete al IV Seminario Tendencias del Management

Programación:

Jornada 1, mayo 30 de 2017

  • 2:45 p. m. Registro de asistentes presenciales.
  • 3:00 p.m. Inicio de transmisión e inscripción de asistentes virtuales.
  • 3:15 – 3:30 p. m. Instalación.
  • 3:30- 4:15 p.m. Conferencia Sostenibilidad Empresarial.
  • Ponente: Jenny Montes, Economista y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Cuenta con un MBA con enfoque en Gestión Sostenible de la Universidad Leuphana Universität de Alemania. Adicionalmente se ha capacitado en la Universidad INCAE Costa Rica en Gerencia de la Sostenibilidad y Financiamiento para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía. En la Universidad Hogeschool-Universiteit Brussel (HUB) de Bruselas realizó el diplomado Colaboración de Multiactores para la Gestión Sostenible de Recursos. Coautora del libro conflictos ambientales y sostenibilidad en América Latina: negociaciones entre empresas, ONGs y gobiernos.

Receso – 15 minutos.

  • 4:30 – 5:30 p.m. Conferencia Hackeando ecosistemas para un desarrollo sostenible.
  • Conferencista: Sebastián Gatica. Director Colab Universidad Pontificia Católica de Chile. Ingeniero Comercial UC, Master of Science (MSc), Developing Administration and Planning, Doctor of Philosophy (Ph.D.), Development Studies University College of London. Ashoka Fellow, Embajador para Latinoamérica del Social Innovation Exchange y académico de la Escuela de Administración UC.

  • 5:30 – 6:40 p.m. Conferencia los ODS y una ruta de aplicación en nuestro contexto empresarial.
  • Conferencistas: Sergio Tobón, Coordinador del Centro de Pensamiento Social de Proantioquia y Jenny Melo, Fundadora de Innove.

  • 7:00 p.m. cierre primera jornada
  • Jornada 2, mayo 31 de 2017
  • 2:00 – 2:30 p. m. Registro, Saludo de bienvenida.
  • 2:30 – 3:30 p.m. Las TIC y la sostenibilidad empresarial.
  • Ponente: Jaime Andrés Baena, Empresario Tic, Consultor empresarial, Docente e Investigador universitario.

    Receso – 15 minutos

  • 4:00 p.m. – 5:00 p.m. Panel- nuevas empresas para nuevas economías.
  • Conferencistas: Sebastián Gatica. Director Colab Universidad Pontificia Católica de Chile. John Berrio López. Director Ejecutivo de la Fundación Llena una Botella de Amor.

  • 5:00 – 6:00 p.m. Los emprendedores en la Católica del Norte, más allá de su quehacer.
  • Moderan: Laureen Tamar Patrouilleau B. Coordinadora de Emprendimiento de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Claudia Milena Arias Arciniegas, Coordinadora Centro de Estudios Económicos, Administrativos y Contables. Investigadora Grupo E-management.

  • 6:00 – 6:30 p.m. Cierre del evento.
  • Encargado: Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Esta programación podría cambiar dependiendo de las agendas de los ponentes y sucesos de fuerza mayor. Sigue la transmisión del evento en: Clic aquí

Continúa Proceso Electoral de Cuerpos Colegiados Católica del Norte 2017 – 2018

En cumplimiento del cronograma establecido, ha comenzado oficialmente el tiempo de campaña para los candidatos a Cuerpos Colegiados. Para este viernes está programado el Foro de socialización de propuestas.

El pasado 23 de enero comenzó el proceso electoral que dejará instalados los Cuerpos Colegiados de la Católica del Norte para el período 2017 – 2018.

Fue así como, luego de pasar por la convocatoria a la comunidad institucional, especialmente, estudiantes, docentes y egresados, y que al tiempo fueran verificados por la comisión electoral, se llega al espacio para las campañas de candidatos y suplentes que aspiran a representar la Institución tanto en el Consejo Directivo, como en el Consejo Académico y los Consejos de Facultad.

Todos los candidatos, entre principales y suplentes, han sido invitados para que en un Foro abierto puedan exponer sus ideas y pensamientos frente a lo que sería su eventual elección como Representantes ante estos estamentos institucionales y su actuación dentro de ellos. La comisión electoral, en articulación con las áreas de Tecnología y Comunicaciones han dispuesto toda la logística y  canales posibles para que este espacio se lleve a cabo con todas las garantías de igualdad y en las mejores condiciones técnicas.

Por ello, este viernes, 3 de marzo, a las 4:00 de la tarde, con invitación abierta a toda la comunidad institucional, los candidatos se darán cita en las instalaciones del auditorio del piso 5 del Edificio Coltejer donde, presencial o a través de la red, podrán darse a conocer y exponer sus ideas.

El Foro tendrá una duración de 90 minutos y será transmitido en la web por el canal en vivo: UCN en vivo

Luego del cumplimiento de este foro, el resto del cronograma es como sigue:

  • DEL 6 AL 14 DE MARZO DE 2017

    Jornada electoral

  • 15 DE MARZO 2017

    Reunión comisión de escrutinios verificación y entrega de resultados de las votaciones

  • 31 MARZO DE 2017

    Ceremonia de juramento y posesión de elegidos

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352