Searcher

Acompañamiento a las organizaciones

Acompañamiento a las organizaciones

Para la Fundación Universitaria Católica del Norte acompañar el ingreso de nuestros estudiantes a sus procesos de práctica profesional es una acción importante, por eso es importante generar acciones de acompañamiento a las organizaciones que desean contar con estudiantes de nuestros pregrados para realizar la práctica profesional.

Para la anterior labor, presentamos al sector productivo las siguientes acciones.

  • Asesoría al sector productivo

    Acompañamos a la organización,empresa o institución a determinar el perfil o perfiles académicos de nuestros programas más adecuados para las necesidades administrativas que ellos presentan.

    Esta acción se genera a través de la solicitud de un espacio presencial y/o virtual con la Coordinación del Centro Virtual de Prácticas (cvirtualdepracticas@ucn.edu.co)

    En este encuentro compartimos sobre los programas académicos de la Católica del Norte, la modalidad en que puede el estudiante realizar la práctica profesional (presencial, virtual o alternancia), además de los requerimientos propios para el inicio de este proceso académico por parte del estudiante en la organización.

    También generamos los procesos de convenio marco, para el inicio de relaciones académicas entre la entidad solicitante y la Católica del Norte.

  • Formulario de solicitud de estudiantes para el proceso de práctica profesional

    Con el deseo de brindar un acompañamiento y difusión adecuada al requerimiento de las organizaciones en relación a estudiantes en proceso de formación, solicitamos el diligenciamiento del siguiente formulario:

    Formulario

⚠ Muy importante recordar que la práctica profesional de los estudiantes se realiza en el marco de los semestres académicos de la Católica del Norte. Estas fechas pueden consultadas en el siguiente enlace: https://ucn.edu.co/calendario-academico

Pastoral y Bienestar

13° Encuentro Virtual de Estudiantes UCN

El pasado 9 de noviembre realizamos nuestro habitual encuentro con estudiantes UCN contando con la participación de 177 personas aproximadamente. En esa oportunidad utilizamos la herramienta WhatsApp para compartir y aprender sobre Técnicas de Estudio, un tema que evidentemente aportó al crecimiento y formación de nuestros estudiantes. Como familia UCN tuvimos la posibilidad de interactuar con estudiantes de diferentes regiones del país y de otras partes del mundo, quienes agradecieron y disfrutaron el espacio.

Al finalizar, 6 afortunados estudiantes fueron los felices ganadores de un bono por 200 mil pesos cada uno.

Biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez

Nuestra Biblioteca sigue fortaleciéndose y mejorando.

Desde nuestra Biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez, hemos estado trabajando en la creación de un nuevo espacio para la biblioteca física; un lugar dedicado a la lectura, al intercambio de palabras y conocimientos. Queremos que todas las personas puedan disfrutar de este magnífico lugar. No te pierdas nuestros avances y ven a conocer este nuevo espacio que poco a poco se consolida más.

Además, tenemos aún más noticias, nuestro sitio de biblioteca virtual también ha sido reformado y rediseñado para que estes al tanto de nuestros servicios y recursos. No te pierdas nuestras novedades tanto de la biblioteca física, como la virtual, en nuestro nuevo sitio web de biblioteca https://ucn.edu.co/biblioteca

Conoce la recopilación de historias de nuestro primer concurso de microrrelatos https://ucn.edu.co/recopilacion-primer-concurso-microrrelatos

Experiencia estudiantil

Desde Experiencia Estudiantil compartimos con toda la comunidad de la UCN las siguientes noticias:

Con el propósito de fortalecer la presencia institucional en las regiones, se ha fortalecido la estrategia de Encuentros Académicos en el Territorio, la cual ha aplicado su oferta para el Bajo Cauca Antioqueño y se ha implementado para el Campus de Santa Rosa de Osos. Los encuentros académicos pretenden generar espacios presenciales de formación, también conocido como virtualidad asistida, los cuales permite la profundización, acompañamiento y orientación a la formación integral de los estudiantes y tienen como objetivo hacer una profundización al estudiante en los contenidos del curso y los pasos a dar para el logro de los objetivos de este.

Para el 2024-01, los programas con encuentros académicos son los siguientes: Trabajo Social, Licenciatura en Educación Infantil y Contaduría Pública, para el Bajo Cauca Antioqueños y el sur de Córdoba. Adicional, Tecnología en Desarrollo de Software y Administración de Empresas para el norte antioqueño

Lo anterior, ha implicado un despliegue comercial con entrega de volantes e instalación de afiche en Caucasia y municipios del norte antioqueño como: Santa Rosa de Osos, Donmatías, Yarumal, Valdivia, Angostura, estrategias que han sido reforzadas con presencia en medios tradicionales de como radio y televisión que impactan estos municipios y pauta digital para la consecución de interesados.


Dirección Jurídica y Secretaría General

Gestión del Conocimiento

En el mes de noviembre se comenzó a desarrollar por parte de la Secretaría General y Dirección Jurídica la campaña de sensibilización en Gestión del Conocimiento, que hace parte del Proyecto Estratégico de la Ruta Norte 2030 Organización Inteligente. Este espacio, que está direccionado a todos los colaboradores, tiene por objeto formar capacidades y cultura institucional alrededor de la gestión del conocimiento organizacional, como elemento fundamental para una Organización Inteligente e innovadora.

Recordemos que el conocimiento es un generador de valor para cualquier organización. Este se encuentra en cada uno de los colaboradores que conforman la institución y se fortalece a partir de la interacción de los equipos de trabajo. La unidad mínima de valor más importante en una organización son las personas, ya que éstas constituyen una fuente natural de creación de conocimiento y fomento a la innovación.

Será entonces el reto de una Organización Inteligente empoderar a los equipos de trabajo y personal de la organización, convirtiéndolos en fuente colectiva del intelecto para generar valor y crecimiento constante.

Extensión

Se ejecutó el evento de cierre del Curso “Hacia una educación inclusiva” con docentes de la comuna 16, el cual se realizó con recursos de Presupuesto Participativo de dicha comuna. En la ceremonia se hizo entrega de los certificados de formación a 29 personas que lograron los objetivos propuestos; a ellos un saludo de felicitación de parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte

Se ha continuado con la ejecución de una serie de eventos formativos dirigidos a personal de la Secretaría de Innovación Digital del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. Durante el mes de noviembre se dieron las últimas sesiones de clase con los dos grupos del Curso de Gestión de riesgos de seguridad y privacidad de la información en el auditorio del Edificio Coltejer y el grupo de Ciberseguridad de manera virtual; con esto el docente de la Facultad de Ingeniería Alex Mauricio Ávila Quiceno ha finalizado con éxito el acompañamiento realizado a todos los participantes. De igual forma, el mencionado docente y el Coordinador de la Unidad de Ingeniería y TI Armando Carreño también han venido ejecutando en el mes una serie conferencias enmarcadas en temas de ciberseguridad, secuestro de información, arquitectura empresarial y transformación digital; con las mencionadas charlas se va dando por finalizado el compromiso adquirido con la Secretaría.


Se participó en el cierre oficial del Proyecto Semestre Cero para el año 2023, con un tinte especial, en tanto se ha culminado la ejecución de este para el cuatrienio 2020 – 2023 en el marco del programa de gobierno actual. El encuentro contó con un ambiente de gratitud y de orgullo por el logro compartido entre las partes de haber realizado una grandiosa labor de impacto en los jóvenes de los territorios priorizados de todo el Departamento. Desde la Fundación Universitaria Católica del Norte se tuvo participación conjunta entre Facultades de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas – a través del Padre Julio César Caro quien aportó en las palabras de apertura del evento, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales – a través de la ponencia en el conversatorio central de la docente Adriana Granda, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – a través de la asistencia al evento y el Proceso de Extensión y su oficina de Proyectos – a través de la ejecución exitosa de todo el proyecto y la gestión de articulación para la presencia con sentido en este cierre.

Con el acompañamiento de la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo se llevó a cabo una Formación presencial denominada “El arte de enseñar con el alma” dirigida y enfocada a los docentes del Centro de Idiomas. Fue un espacio de reflexión, de aprendizaje y de conexión entre los participantes del equipo, desde la Coordinación General de Extensión, la Coordinación y asistencia administrativa y los docentes del Centro.

Centro Laborem

Desde el Centro Laborem UCN durante el mes de noviembre hemos estado recorriendo la región desarrollando las siguientes actividades:

  • 4 de noviembre: desarrollo de taller práctico de habilidades blandas con estudiantes de los CLEI del Cibercolegio UCN.
  • 9 de noviembre: se desarrolla la Expotécnica en el marco del convenio entre la Católica del Norte- Centro Laborem y el Colegio Técnico Comercial Nuestra Señora de las Misericordias.
  • 10 de noviembre: participación en el encuentro de asociados y ahorradores de la CFA oficina Santa Rosa de Osos.
  • 14 de noviembre: despliegue comercial en el municipio de Donmatías, con el apoyo de la oficina CFA en este municipio.
  • 16 de noviembre: en la Institución Educativa Rural Monseñor Miguel Ángel Builes, corregimiento Aragón de Santa Rosa de Osos, se desarrolló un taller práctico de habilidades blandas, donde escuchamos y conocimos las aspiraciones de los jóvenes, además de dar pautas y recomendaciones para el éxito en el mundo laboral.
  • 18 de noviembre: jornada especial de matrículas y despliegue comercial en el municipio de Entrerríos, con el apoyo de Coopecrédito Entrerríos, con quien tenemos convenio. Este día también se desarrolló un taller práctico de habilidades blandas con los estudiantes del CLEI VI de la Institución Educativa Entrerríos.
  • 21 de noviembre: primer ciclo de auditorías por parte del ICONTEC para la certificación en las NTC 5555 y NTC 55181, lo que permitirá mejorar los procesos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
  • 24 de noviembre: se participa en la ceremonia de certificación de los estudiantes de la media técnica del programa Técnico Laboral en Auxiliar Administrativos, en el marco del convenio Católica del Norte- Centro Laborem y el Colegio Técnico Comercial Nuestra Señora de las Misericordias.
  • En el Centro Laborem nos encontramos en matrículas abiertas para programas Técnicos Laborales, que responden a las necesidades del sector productivo del Norte Antioqueño.

Cartelera Virtual

Cartelera Virtual

No se han encontrado entradas.

Taller sobre Acercamiento al mundo de la empleabilidad

El Centro Virtual de Prácticas de la Católica del Norte, en unión con la Agencia de Empleo Comfenalco, invita al taller: Acercamiento al mundo de la empleabilidad, el cual se llevará a cabo el martes, 28 de noviembre, a las 6:00 p.m., en modalidad virtual.

Este taller tiene está dirigido a estudiantes en proceso de realización de la práctica profesional para el semestre 2024-01 y contará con la siguiente agenda temática:

  • Elaboración de hoja de vida – Perfil laboral
  • Acercamiento plataformas servicios de empleo
  • Proceso de postulación a vacantes
  • Tips para entrevista

Invitada:

Diana Rodríguez Peña – Psicóloga – Analista de Orientación Agencia de Empleo Comfenalco.

Dirige:

Luis Fernando Mejía Quirós– Coordinador Centro Virtual de Prácticas Católica del Norte

Conexión vía Teams

Clic AQUÍ

Mayores informes: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352