Searcher

Unidos a la U – Programa Semestre Cero

​​La Católica del Norte aportará su experiencia en educación virtual desarrollando el módulo: Emprendimiento y TIC, que, con otros temas y en 18 semanas, motivará y preparará a más de 2.800 jóvenes de Antioquia para la vida universitaria.

En convenio con la Corporación Gilberto Echeverri Mejía (antes Corporación para el Fomento de la Educación Superior), la Fundación Universitaria Católica del Norte emprende un nuevo proyecto que busca promover el acceso de los jóvenes a la Educación Superior. Estamos hablando de «Unidos a la U – Programa Semestre Cero», que busca fortalecer las competencias básicas de alrededor de 2.820 estudiantes a lo largo y ancho del departamento de Antioquia y que abarca temáticas como razonamiento lógico, competencia lectora, preparación para la presentación de pruebas, proyecto de vida e inglés, entre otros.

En esta oportunidad, la UCN, con su trayectoria y experiencia de más de 20 años, estará a cargo del módulo: Emprendimiento y TIC. Lo que se busca es acompañar en alternancia a los jóvenes en un proceso formativo de 18 semanas con el fin último de motivarlos y acercarlos al mundo de la vida universitaria.

La UCN fue partícipe en 2018 y 2019 de iniciativas similares denominadas PIES – Programa de Inducción a la Educación Superior, y SOÑARES, respectivamente, y en esta ocasión, sigue trabajando arduamente para que, a pesar de las circunstancias actuales, se logre llevar oportunidades e información relacionada con la Educación Superior a la mayor cantidad de territorios posible.​

Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO, nivel técnico, tecnológico y pregrado, obligatorio para poderse graduar 2020-2

Todos los estudiantes que se encuentren próximos a egresar de la educación superior en carrera técnica y tecnológica, deberán presentar el examen, ya que este es requisito indispensable para obtener el título.​​

Nuevo Directorio de Catequesis: el Evangelio siempre actual

La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó el nuevo Directorio de Catequesis con el objetivo de que el Evangelio permanezca siempre actual en la cultura del encuentro.

En la presentación de este Directorio de Catequesis, que elaboró el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, participaron Monseñor Rino Fisichella, Presidente del mencionado Dicasterio con el Secretario, Monseñor Octavio Ruiz Arenas y el Delegado de Catequesis, Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst.

Adjudicación de becas y subsidios por buen promedio período 2020-1

La Fundación Universitaria Católica del Norte se ha caracterizado por su apoyo social a comunidades y acompañamiento para sectores más vulnerables, razón por la cual en el momento el 70% de sus estudiantes reciben algún beneficio directo aportado desde el presupuesto de la institución, adicional y como una manera de estimular y motivar a la comunidad estudiantil y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Becas y Descuentos se otorga beca a 3 estudiantes de programas propios que obtuvieron en el semestre 1 de 2020 los mejores promedios académicos.

Los beneficiarios de estas becas son:

  • Natalia Flórez Ramírez – matriculada en el pregrado de Ingeniería Informática y obteniendo un promedio de periodo: 4,86
  • Leidy Yohana Londoño González – matriculada en el pregrado de Trabajo Social y obteniendo un promedio de periodo: 4,82
  • Victor Naum Herrera Montaño – matriculado en el pregrado de Trabajo Social y obteniendo un promedio de periodo: 4,81

Es de aclarar que, antes de adjudicar estas becas, el comité que lo regula realiza la verificación correspondiente de requisitos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  • Si el estudiante goza de otro beneficio (beca o descuento) se le se le llevará hasta el máximo según el promedio obtenido.
  • Haber matriculado semestre completo (las materias son validadas según la ubicación del nivel)
  • Llevar cursado más de un semestre en la Institución
  • Estas becas se otorgan únicamente por un semestre y no son trasferibles ni acumulables.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y a su vez, a que sean referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN, ya que el deseo de nuestra Institución es que nuestros estudiantes logren sus objetivos académicos y pronto se conviertan en profesionales con grandes principios y capacidades para aportar al desarrollo del país.

La Fundación Aurelio Llano Posada unifica sus dos concursos y nacen los «Premios Nacionales Aurelio Llano Posada»

La Católica del Norte será la encargada de montar y ofrecer dos cursos tipo MOOC como manera de preparar a los emprendedores y organizaciones para la postulación.

Los Premios Aurelio Llano Posada y el concurso Fortalecimiento Empresarial Rural se unifican en los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada, los cuales tienen como objetivo RECONOCER, EXALTAR y POTENCIALIZAR la labor de organizaciones y personas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales del país.

Dada la gran acogida de ambos premios, la Fundación decidió unificarlos para contar con una mayor cobertura e impacto social, por esto, nacen los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada, los cuales contarán en el año 2021 con su primera convocatoria.

El premio se otorgará en 4 categorías:

  • Vida y obra, dirigida a personas naturales
  • Investigación, dirigida a instituciones
  • Desarrollo social y comunitario, dirigida a organizaciones de base comunitaria
  • Emprendimiento rural, dirigida a estudiantes becados por la fundación y emprendedores y organizaciones que han tenido vínculos con la misma.

Como parte de las nuevas estrategias de acompañamiento y formación que busca implementar la Fundación a través de sus nuevos premios, en alianza con la Católica del Norte, se han diseñado dos cursos gratuitos hechos a la medida: uno, en Emprendimiento Rural; y otro, en Desarrollo Social y Comunitario, los cuales buscan preparar a los emprendedores y organizaciones que deseen participar en la convocatoria de los premios en año 2021.

La Fundación Aurelio Llano Posada considera que la educación es una apuesta por el desarrollo rural en el largo plazo, la cual debe ir acompañada de estrategias que promuevan y fortalezcan la cultura emprendedora y empresarial de los jóvenes rurales.

Datos de interés:

La pre-Inscripción para los cursos se cierra el 5 de julio de 2020. Para mayor información puede ingresar a la página www.aureliollano.org.co

Vínculo de la página de aterrizaje de los cursos gratuitos: https://www.aureliollano.org.co/premios-aurelio-llano-posada/cursos-gratuitos-2020-mooc/

Video sobre la unificación de los premios:

Video del promo de los cursos y de los Premios:

Aprobado Programa de Becas SER para la Fundación Universitaria Católica del Norte

La UCN acaba de ser incluida por el MEN entre las 16 Universidades que hasta ahora tienen autorización en el país para recibir donaciones de empresas en compensación de impuestos tributarios.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, mediante documento con radicado 2020EE124196 y con fecha del 24 de junio de 2020, recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional, APROBACIÓN del programa de Becas SER (Sector Empresarial Regional) para la gestión de donaciones en el marco de los artículos 158­1 y 256 del Estatuto Tributario. Esto que significa que las empresas que se vinculen al proyecto, podrán tener doble beneficio tributario: deducción y descuento en su declaración de renta de acuerdo con la cifra que destinen para esta obra social.

Según esta comunicación, proveniente de la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES, esto significa que para la Católica del Norte se aprueba el Programa de Becas «Presbítero Orlando Gómez Jaramillo», creado recientemente y a través del cual podrá recibir donaciones de diversas empresas a cambio de beneficios en impuestos de acuerdo a lo establecido por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios y la DIAN. Esta aprobación está en concordancia con el artículo 10 de la Resolución 011524 de 2019, la cual tiene vigencia de cinco (5) años contados a partir de su notificación.

El Rector del Católica del Norte, Presbítero Diego Luis Rendón Urrea, se mostró muy complacido con la noticia, pues no solo «se honra la memoria del P. Orlando Gómez Jaramillo, uno de nuestros Fundadores de la Institución, sino que a través de este Programa o Fondo de becas, la Católica del Norte podrá ampliar aún más las posibilidades de beneficiar a muchos estudiantes en su deseo de acceder a la educación superior».

De igual manera, destacó y reconoció la gestión de la Dirección Financiera en cabeza de su Directora Olga Lucía Restrepo Correa, quien adelantó todos los trámites e hizo el seguimiento necesario para alcanzar este logro.

Con esta noticia, la Católica del Norte espera la vinculación del sector empresarial a esta buena obra para ampliar la cobertura educativa de la región y del país para hacer realidad el sueño de muchas personas.

Ministerio de Educación Nacional aprueba 2 nuevos Programas virtuales de Pregrado para la Católica del Norte

Mediante Resolución Nº 9734 del 16 de junio de 2020, el Ministerio de Educación Nacional – MEN, otorgó Registro Calificado a la Católica del Norte para el Programa Profesional en Administración Financiera.

Este programa, que tiene un total de 148 créditos, y que otorga el título de Administrador Financiero, tambien tiene la aprobación para ser ofrecido bajo la metodología virtual, fiel a la esencia institucional que por más de 23 años ha llevado su oferta académica bajo el aprovechamiento de las herramientas TIC con sentido humano.

De igual forma, el Ministerio de Educación Nacional emitió la Resolución 9963 del 17 de junio de 2020, por medio de la cual otorga el Registro Calificado para el Programa Profesional en Mercadeo, bajo la metodología virtual y con 136 créditos académicos.

Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, donde se inscriben estos nuevos Programas, advierte que, frente a los grandes retos que enfrenta hoy en general el área de las ciencias empresariales, «la Católica del Norte, desde la Facultad, promoverá la formación de nuevos profesionales en Administración Financiera y en Mercadeo con competencias de conocimiento que les permitan dinamizar procesos, proyectos y equipos humanos de alto rendimiento en organizaciones públicas y privadas de la región y del país».

Entre tanto, para el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, «tener dos nuevos programas de pregrado en nuestro portafolio en el área de las ciencias económicas, administrativas y contables y en modalidad 100% virtual, nos permitirá abrir nuevas posibilidades de formación para una amplia población que lo reclama y además nos consolida como institución pionera y líder en educación superior virtual de calidad y con sentido humano».

Con estos nuevos Registros, la Católica del Norte llega a un total de 33 Programas ofertados bajo la modalidad 100% virtual, tanto propios como en convenio y en diversos niveles académicos.

Lanzamiento Especialización en Gerencia Financiera

Este acto, que se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana, contará con la participación de Yesid Oswaldo González Marín, Doctor en Administración y Dirección de empresas y Magíster en Gestión de Organizaciones, quien ofrecerá la ponencia: Ciudades y empresas sostenibles: perspectivas del sector financiero.

El lanzamiento de la Especialización, aprobada recientemente por el Ministerio de Educación, estará a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pablo López Tovar y su equipo de trabajo, entendiendo el momento crítico que vive el mundo actual y el porte que la Institución puede hacer en términos de reinvención empresarial.

El evento será transmitido por el canal de transmisiones en vivo de la Católica del Norte.

Invitación – Producción de Libro de Divulgación Interinstitucional entre Investigadores y Docentes De la RUCC Nodo Antioquia – Chocó (2020)

La Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, nodo Antioquia-Chocó, invita a sus docentes, do​centes​ no investigadores, investigadores, directivos e interesados, a participar en la divulgación de la actual situación social y de salud pública.

Católica del Norte presenta plan de beneficios para el semestre 2020-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte, desde el área Financiera y Experiencia Estudiantil, presenta el plan de beneficios dirigido no solo a la comunidad estudiantil actual, sino a todos los aspirantes que deseen hacen parte de la familia UCN. Se destacan los beneficios en inscripción, homologaciones y matrícula de la mitad del semestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

Conozca todo el Plan de Beneficios:

  • La UCN asumirá el valor de la inscripción para estudiantes nuevos que deseen iniciar sus estudios con nuestra institución en los programas propios de pregrado y posgrado en el semestre 2020-2.
  • Si se tiene estudios previos en otra Institución, la UCN asumirá el valor de la homologación para aspirantes que deseen iniciar su proceso en los programas propios de pregrado y posgrado, antes del 23 de junio.
  • Se podrá matricular semestre completo o mitad del semestre según las capacidades financieras del aspirante o estudiante antiguo
  • Descuento del 5% por pronto pago para estudiantes nuevos en los programas de pregrado y posgrado que realicen su pago por el semestre completo antes del 23 de junio.
  • Se brindará descuento del 5% para estudiantes antiguos en los programas de pregrado que realicen su pago antes del 23 de junio.
  • Se exonerará de recargo extraordinario a estudiantes nuevos y antiguos de los programas de pregrado y posgrado para la matrícula del semestre 2020-2.
  • Los estudiantes que suspendieron sus estudios en semestres anteriores y deseen reingresar a retomar sus estudios para el periodo 2020-2, podrán acogerse a alguno de los descuentos que se encuentren vigentes.

    ¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes poblaciones!

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Para mayor información, comunícate con un asesor de la Institución
CONCEPTO % DESCUENTO
Residentes en los municipios de la Diócesis de Santa Rosa de Osos 10%
Egresados Cibercolegio, Centro Laborem-ETDH, Educación superior 10%
Empleados de la institución. 10%
Sacerdotes, Religiosos y Religiosas de otras Diócesis. 10%
Sacerdotes y Religiosas de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. 40%
1º y 2º grado de consanguinidad (Padres, hijos, hermanos) de Empleados y estudiantes activos. 10%
Cónyugues de empleados y cónyugues que se matriculen por primera vez en la institución. 10%
Personas en situación de discapacidad. Se realiza Evaluación por parte del Centro de Estudios en Inclusión, quien determina el % de beca o descuento a aplicar.
OTROS BENEFICIOS
  • Plan de becas para mejores promedios académico
  • En nuestra campaña Recomendando y Ganando recibes un bono de $150.000 para la próxima matrícula por todos los referidos nuevos que se matriculen en nuestra Institución. Conoce la campaña AQUÍ.
  • Descuentos pronto pago.
  • Se otorgará hasta un 30% de descuento en la matrícula por pertenecer a uno de los 34 convenios que tenemos con importantes entidades.
  • Para todos los colaboradores de la UCN y sus familias, y los residentes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos también se cuenta con un plan de beneficios especiales.
  • Para las personas en situación de discapacidad se otorgarán becas y descuentos especiales.
  • Plan de becas para mejores promedios académicos de cada semestre.

Recuerda que puedes pagar la matricula 100% a través de la campaña RECOMENDANDO Y GANANDO, visita nuestra página: CLIC AQUÍ

¡Recibe un % de descuento en tu matrícula por pertenecer a una de las siguientes poblaciones!

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Para mayor información, comunícate con un asesor de la Institución

30%

CONVENIO % DESCUENTO BENEFICIARIOS

SENA NACIONAL

Egresados SENA, trabajadores y aprendices.

POLICÍA NACIONAL

25%

Miembros de la Policía y grupo familiar primario.

MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA

25%

Miembros del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, entre otras.

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO NACIONAL

17%

Registrados en la base de datos del sistema nacional de víctimas.

COMFENALCO – ANTIOQUIA

15%

Afiliados a la caja de compensación.

EMTELCO

15%

Empleados y grupo familiar primario.

FONDO DE EMPLEADOS EPM (FEPEP)

15%

Afiliados al fondo y grupo familiar primario.

FUNDATEMPI

15%

Empleados y grupo familiar primario.

REGISTRADURÍA

15%

Afiliados al sindicato de la Registraduría.

FONDO NACIONAL DEL AHORRO

10%

Afiliados a FNA y grupo familiar primario.

COMFAMA

10%

Afiliados a la caja de compensación.

PORVENIR

10%

Afiliados al fondo y grupo familiar primario.

MUNICIPIO DE GIRARDOTA – ANTIOQUIA

10%

Residentes del municipio de Girardota.

BANCO AGRARIO NACIONAL

10%

Empleados y grupo familiar primario.

TINTATEX (Marinilla – Oriente Ant.)

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE SURAMERICANA (FILIALES)- COOPEMSURA

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COLANTA – EMPLEADOS

10%

Empleados y grupo familiar primario.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLANTA

10%

Empleados y Asociados (Clientes A&C).

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO GÓMEZ PLATA

10%

Empleados y Asociados.

COMPUCEC

10%

Egresados

POLITÉCNICO DE ANTIOQUIA

10%

Egresados

INSTITUCIÓN TÉCNICA ASDI

10%

Egresados

INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN – IME

10%

Egresados

TÉCNI-DIDÁCTICOS

10%

Empleados y grupo familiar

ESCALAEDUCACIÓN

10%

Afiliados

FONDO EMPLEADOS POSTOBÓN

10%

Empleados y grupo familiar primario.

ALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA

10%

Empleados

INCOLMOTOS YAMAHA

10%

Empleados y grupo familiar primario.

TND GROUP

10%

Funcionarios de TND-GROUP S.A.S y grupo familiar primario.

FONDOUN

10%

Funcionarios y asociados FONDOUNE y grupo familiar primario.

FUNDACIÓN MANOS UNIDAS DE DIOS

10%

Egresados

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL GENERAL SANTANDER – CEDI

10%

Egresados

COCACOLA
Distribuida en cuatro entidades:
INDEGA: INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSA S.A
EMBOSA: EMBOTELLADORA DE LA SABANA S.A.S
CINBE: COMPAÑÍA INVERSIONISTA DE BEBIDAS S.A.S
ATEMCOM: COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES S.A.S

10%

Empleados y su grupo familiar primario.

SERVIVIDA

10%

Afiliados Servivida y grupo familiar primario.

Se cuenta con diferentes líneas de crédito con los siguientes aliados financieros:

  • ICETEX: a través del plan de auxilios educativos, líneas de crédito TÚ ELIGES y el fondo de garantías sin codeudor solidario. Línea de atención Bogotá: 417 35 35; línea nacional 018000916821 – Página: www.icetex.gov.co.
  • BANCO PICHINCHA: crédito digital, de fácil acceso, planes especiales en la modalidad de pago. Asesor: Érica Castrillón Henao – Cel: 316 659 04 27- Email: erica.castrillon@pichincha.com.co
  • FINCOMERCIO: crédito totalmente virtual, bajaron las tasas de interés, rápido y ágil. Asesor: Viviana Cruz Acosta – Cel: 316 742 52 21 – Email: vivcru@fincomercio.com.
  • SUFI BANCOLOMBIA: créditos educativos. Asesor: Alejandra Ramírez – Cel: 311 529 98 03 – Email: dearamir@bancolombia.com.co
  • COMFAMA: diríjase a la página de Comfama para mayor información: www.comfama.com opción créditos educativos.
  • COMFENALCO ANTIOQUIA: diríjase a la página www.comfenalcoantioquia.com.co

Para ampliar esta información puedes comunicarte con nuestra Asesora de créditos educativos, Yorladis Arango – Teléfono: 605 15 35 ext 4429 yarangog@ucn.edu.co

 

  • Entidades bancarias: Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá.
  • Almacenes de cadena: Éxito, Carulla, Surtimax.
  • Centros de pago: Corresponsales bancarios, PAC Bancolombia, Efecty, Colsubsidio, Credibanco – Redeban
  • Pagos en Línea: PSE y tarjetas crédito: Visa, Mastercard, American Express, Diners Club y Tarjeta Éxito.
  • Pago con Cesantías: Realiza retiro para estudio en tu fondo Porvenir, Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Protección, Colfondos, Horizonte, entre otros. Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

Matrícula y pago por bloque académico El semestre está dividido en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así entonces, podrá realizar matrícula y pago según las capacidades financieras: entre dos y tres asignaturas.
Pago en entidades bancarias BANCOLOMBIA – DAVIVIENDA – BBVA – BANCO DE BOGOTÁ.
Pagos por almacenes de cadena ÉXITO – CARULLA – SURTIMAX
Centros de pago CORRESPONSALES BANCARIOS – PAC BANCOLOMBIA – EFECTY – COLSUBSIDIO – CREDIBANCO – REDEBAN.
Pago en línea PSE – VISA – MASTERCARD – AMERICAN EXPRESS – DINERS CLUB- TARJETA ÉXITO
Fondo de cesantías Realiza retiro para estudio en tu fondo de cesantías: PORVENIR – FNA – PROTECCIÓN -COLFONDOS – HORIZONTE, entre otros. Acércate a la entidad con tu liquidación de matrícula y consulta las condiciones o requisitos.

En este enlace encuentras la anterior información: CLIC AQUÍ

¡Te ayudamos a cumplir tu sueño!

Déjanos saber tus necesidades y juntos encontraremos la solución, lo importante es que no renuncies a ser un gran profesional.

Católica del Norte se une al «Pacto Mundial sobre Educación» promovido por el Papa Francisco

La Católica del Norte acoge esta iniciativa del Santo Padre mediante el Webinar: «Pacto Educativo Global y su impacto en el medio ambiente», programado para el mes de junio.

«Reconstruir el Pacto educativo global», es el tema del evento mundial convocado por el Papa Francisco con el objetivo de «reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión».

Este evento estaba programado para el próximo 14 de mayo, pero dadas las circunstancias actuales de confinamiento preventivo por el COVID – 19, la oficina de prensa de El Vaticano informó su aplazamiento para el 15 de octubre, cuando el Sumo Pontífice espera firmar la adhesión al Pacto en unión con quienes trabajan en el campo educativo y de la investigación y a las personalidades públicas que a nivel mundial ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones.

UCN y Pacto Educativo Global

La Católica del Norte se ha vinculado a esta iniciativa promovida por el Santo Padre con la realización del Webinar: «Pacto Educativo Global y su impacto en el medio ambiente», programado para el próximo 5 de junio, de 10:00 a.m., a 12:00 m.

Esta es una magnífica oportunidad para abordar temas fundamentales a la luz del Magisterio del Papa Francisco, con conceptos como ecología integral, «aldea educativa» y Cuarta Revolución Industrial como escenarios donde converge la nueva generación. Se espera enviar los aportes surgidos de este evento a la Congregación para la Educación Católica (Roma) antes de la firma de adhesión al Pacto con el Santo Padre.

CONTEXTO

por Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales UCN

¿Qué es el Pacto Educativo Global?

Es una convocatoria a los representantes de la tierra a Roma para firmar un compromiso común, encaminado a construir el pacto educativo global.

Es una invitación a toda la Iglesia a tener una actitud «en salida» misionera, «a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo»: un anuncio que «no puede excluir a nadie».

Se trata de la constitución de una aldea de la educación que cree una red de relaciones humanas y abiertas, donde la educación y la formación se convierten en prioridades, porque ayudan a ser protagonistas directos y co-constructores del bien común y de la paz.

El Pacto: la apertura al otro como fundamento

El Santo Padre propone a través de este mensaje comprometernos en un pacto educativo global, ya que fuimos creados no sólo para vivir «con los demás», sino también para vivir «al servicio de los demás», en una reciprocidad salvadora y enriquecedora.

Un pacto global para la educación sólo puede traducirse, principalmente, en el reconocimiento de la indispensabilidad de cada contribución para afrontar la emergencia educativa que vivimos desde hace algunos decenios. Invita también a establecer una alianza entre todos que dé valor a la unicidad de cada uno a través de un compromiso continuo de formación.

Dice en el texto que «educar jamás ha sido fácil, y hoy parece cada vez más difícil. Lo saben bien los padres de familia, los profesores, los sacerdotes y todos los que tienen responsabilidades educativas directas. Por eso, se habla de una gran `emergencia educativa´, confirmada por los fracasos en los que muy a menudo terminan nuestros esfuerzos por formar personas sólidas, capaces de colaborar con los demás y de dar un sentido a su vida».

Nos dice que la fraternidad es la categoría cultural que funda y guía paradigmáticamente el pontificado de Francisco con las diversas formas de reciprocidad: el encuentro, la solidaridad, la misericordia, la generosidad, el diálogo y la confrontación.

El Papa Francisco subraya con fuerza la urgencia de construir una «aldea de la educación», como lugar de compromiso para crear una red de relaciones humanas y abiertas

La visión del Pacto

1. Unidad en la diferencia: un nuevo modo de pensar: reconstruir el tejido de la unidad y del encuentro, por lo tanto, solicita al pensamiento que dé un salto hacia adelante y cambie radicalmente su lógica habitual. Si la diversidad y la diferencia se siguen considerando hostiles a la unidad, entonces, la guerra estará siempre en la puerta, lista para manifestarse con toda su carga destructiva.

2. La relación en el centro: una educación fructífera no depende fundamentalmente ni de la preparación del profesor ni de las competencias de los alumnos; depende, más bien, de la calidad de la relación que se establece entre ellos.

3. El mundo puede cambiar: se dirige a todos aquellos que tienen responsabilidades políticas, administrativas, religiosas y educativas: es el momento de escuchar el grito que surge del profundo del corazón de nuestros jóvenes. Es un grito de paz, un grito de justicia, un grito de fraternidad, un grito de indignación, un grito de responsabilidad y de compromiso para cambiar con respecto a todos los frutos perversos generados por la actual cultura del descarte.

La misión del Pacto

1. Educación y sociedad: el Papa Francisco subraya con fuerza la urgencia de construir una «aldea de la educación».

2. El mañana exige lo mejor de hoy: consiste en tener la fuerza, como comunidad (eclesial, social, asociativa, política), para ofrecer a la educación las mejores energías disponibles.

3. Educar para servir, educar es servir: formar personas dispuestas a ponerse al servicio de la comunidad.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352