Searcher

Se Modifica Reglamento Estudiantil

El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, mediante Acuerdo Nº 20 del 9 de diciembre de 2016, modificó el Reglamento Estudiantil vigente para pregrado y posgrado.

La modificación del Reglamento Estudiantil de la Católica del Norte se da bajo los parámetros y normas que rigen la Institución, tales como la Ley 30 de 1992, Directivas Ministeriales del MEN y el Estatuto General de la Católica del Norte, entre otros. Igualmente, se da por la necesidad de estar de acuerdo con la realidad institucional y el Sistema de Educación Superior Colombiano en concordancia con la dinámica de los procesos académicos, en el ejercicio permanente de revisión y actualización de aspectos relacionados con la manera en que se organiza el funcionamiento de las relaciones con los estudiantes. Y por último, porque desde el Consejo Académico se promovió la revisión del reglamento estudiantil a partir de los aportes de la comunidad académica.

Ver Reglamento Estudiantil

Diócesis de Santa Rosa Cumple 100 Años

Con la ordenación de cinco nuevos sacerdotes, la creación de cuatro nuevas parroquias y la presencia de toda la familia diocesana, el 5 de febrero esta Jurisdicción eclesiástica arriba a cien años de creación.

El Obispo, Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, manifestó que este aniversario se celebra como una acción de gracias al Señor. “Son cien años de gracia del Señor, la Iglesia enriquecida por la presencia de obispos, sacerdotes, religiosos, diáconos y laicos generosos, celosos y santos que se han comprometido con el anuncio del Evangelio y la promoción humana”, manifestó.

La celebración comenzará el 4 de febrero con la ordenación de cinco nuevos presbíteros y al día siguiente se anunciará la Bula de creación “Quod Catholicae” en cuatro nuevas parroquias y centros de atención pastoral.

La fiesta continuará el 15 de junio cuando se celebre una Solemne Eucaristía recordando la promulgación de la Bula y Posesión del Primer Obispo, monseñor Maximiliano Crespo R. El 8 de julio se realizará una peregrinación al Santuario del Beato Padre Marianito y el 29 de septiembre la celebración con la Familia Levítica, Religiosa y Misionera de la Diócesis y envío de misioneros.

Los 100 años de la diócesis ofrece un balance fructífero sobre todo en la herencia misionera. En Santa Rosa de Osos han nacido institutos misioneros como Yarumal, Hermanas Teresitas misioneras, Hijas de la Misericordia Catequistas y Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Laicos misioneros.

“Ahora estamos recogiendo el fruto de nuestros predecesores, por ello a nosotros nos corresponde reavivar el espíritu y celo misionero, porque si somos misioneros no podemos quedarnos solo con el nombre, sino que debemos vivir la esencia de la Iglesia que es misionera.”, aseguró el prelado.

Santa Rosa de Osos ha sido uno de los territorios del país que ha sufrido la vorágine de la violencia. La confrontación armada, el narcotráfico, los cultivos ilícitos, el paramilitarismo y la persecución han sido algunos de sus flagelos. En ese marco, Monseñor Ossa Soto recuerda que estos males, provocados por la ambición y el egoísmo, requieren de un corazón nuevo que se convierta, repare y reconstruya la sociedad.

Finalmente invitó a todos los fieles a mirar el pasado con agradecimiento, el presente con alegría y firmeza y el futuro con esperanza. “Nosotros tenemos nuestra mente abierta de que si somos fieles al Señor, si seguimos trabajando en la convivencia social y la vivencia y fraternidad cristiana podemos ir construyendo comunidades mejores y un mundo mejor”, afirmó.

Texto tomado de: www.cec.org.co

RECORDERIS: En el seno de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, nace la Fundación Universitaria Católica del Norte, primero, por Decreto Diocesan0 (sept. 1996) y luego, por Resolución 1671 del 20 de mayo de 1997. Feliz cincidencia: 2017, año centenario de la Diócesis y celebración de los 20 años de la Católica del Norte. Felicitaciones a ambas, “Madre e Hija”.

Para conocer más acerca de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, visite: www.dsro.org

Católica del Norte en Encuentro de Representantes de Proyectos Erasmus +

Bruselas-Bélgica, es la sede del encuentro anual de Representantes de los proyectos Erasmus + aprobados en la convocatoria 2016. Allí está la Católica del Norte.

A esta reunión asiste el Director de Extensión e Internacionalización de la Católica del Norte, German Gallego, como representante de los socios latinoamericanos del proyecto LINKYOU, liderado por el Instituto Universitario de Lisboa.

En este encuentro se presentan los principales aspectos administrativos y financieros a tener en cuenta durante la implementación de las acciones y se convierte además en una oportunidad para identificar sinergias con otros proyectos que cubren las mismas temáticas.

El proyecto LINKYOU: Cooperation between Latin America and Europe to employability es una iniciativa en la que participan otras 12 instituciones (universidades y organizaciones del sector externo) de Argentina, Perú, Colombia, Inglaterra, España y Portugal; su principal objetivo es facilitar la inserción laboral de los recién graduados a través de estrategias de acompañamiento a la inserción laboral y el uso de una plataforma de colaboración tipo crowdsourcing donde se buscará articulación con el sector privado. Este proyecto tiene una duración de tres años, extendiéndose hasta octubre de 2019.

“Este es el tercer proyecto Erasmus+ en el que la Católica del Norte está participando, recordando que también nuestra institución hace parte de los proyectos Mooc Maker y ACAI-LA, todos ellos en la Acción clave 2, línea Capacity Buiding in Higher Education, los cuales tienen por objeto fomentar la cooperación entre la UE y los países socios y apoyar a los países socios elegibles para abordar los desafíos en la gestión y la gobernanza de sus instituciones de enseñanza superior”, comentó el Director Germán Gallego, destacando que “esto incluye mejorar la calidad de la educación superior, desarrollar programas de educación nuevos e innovadores, modernizar los sistemas de educación superior a través de políticas de reforma, así como fomentar la cooperación en diferentes regiones del mundo a través de iniciativas conjuntas”.

La Católica del Norte le Apuesta a la Regionalización

Regionalización y territorio es la estrategia institucional que, adscrita al área de Gestión de Mercadeo, viene consolidándose para generar espacios de crecimiento, especialmente en su oferta académica.

Si bien la Católica del Norte es una Institución de Educación Superior que ofrece sus servicios desde la virtualidad, ello no impide que desarrolle líneas de trabajo que impliquen presencialidad en espacios físicos en procura de sus objetivos.

Es así como a partir de la experiencia en la creación de algunos Centros de Servicios Educativos en el territorio diocesano, la Católica del Norte le apuesta a un proceso de regionalización con un carácter más amplio que incluya, además de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, diferentes instancias de orden nacional.

Para ello, la Institución ha nombrado al Administrador Público Juan Guillermo Ángel Franco, quien se ha desempeñado en otros cargos, especialmente en el área de Extensión, con el fin de que bajo su coordinación se puedan establecer procesos que dinamicen, especialmente en articulación con la Academia y Planeación institucional, la oferta de servicios educativos de la Católica del Norte en diversas zonas de la Diócesis y del país.

“Se trata de buscar alianzas estratégicas con instituciones afines a nosotros que nos permitan ofrecerles más alternativas de acceso a la educación y establecer procesos de encadenamiento con la educación formal a través de la educación básica y Media, educación para el trabajo y el desarrollo humano – ETDH y la educación superior”, comenta Juan Guillermo Ángel Franco, al destacar los 4 Centros de Servicios Educativos implementados en la Diócesis (Santa Rosa, Ituango, Caucasia y Segovia), y el trabajo que se viene realizando en otras ciudades del país como Barranquilla, Bogotá, Ibagué, Armenia y Cali.

Para Norbey Fabián Cortés Posada, Gerente de Mercadeo de la Católica del Norte, “La regionalización, desde el área de mercadeo, es vista como una gran estrategia institucional, que ayudará, en primera instancia, a lograr una presencia real y constante en los diferentes territorios partiendo del plano local, nacional e internacional, con el único fin de poder alcanzar una mayor cobertura; en un segundo aspecto, y el cual consideramos fundamental, es poder alcanzar el aumento de la población estudiantil en los diferentes niveles de formación que tiene la institución, partiendo desde Cibercolegio, ETDH, Educación Superior y extensión. A su vez, la estrategia se verá enmarcada por la puesta en marcha de la modalidad de virtualidad asistida, lo que implica una sinergia entre todas las áreas de la institución para tener así un acercamiento constante con los estudiantes en las diferentes zonas, tener puntos de referenciación y encuentro que permitan la socialización y el compartir desde el ser y el saber con el debido acompañamiento institucional”.

Por su parte el Rector de la Católica del Norte dio la bienvenida y deseó grandes éxitos a Juan Guillermo Ángel Franco en la coordinación del plan institucional de regionalización y territorio, la cual considera “esperanzadora estrategia de crecimiento institucional”.

Aprobada Nueva Especialización para la Católica del Norte

El Ministerio de Educación Nacional acaba de otorgar a la Católica del Norte el registro calificado para la nueva Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural. Se ofrecerá bajo la modalidad virtual y dura tres cuatrimestres.

El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 141 del 16 de enero de 2017, acaba de otorgar a la Católica del Norte el registro calificado para la nueva Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural, la cual se suma a la oferta de programas en Educación Superior de la Institución.

El P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, al mostrarse muy complacido con esta noticia, indicó que “este nuevo registro nos abre nuevas puertas y nos permite concretar nuestra identidad católica y nuestro servicio eclesial. Quiero felicitar al Centro de Estudios Teológicos, Filosóficos y Pastorales – CETEFIP, que con su equipo trabajó duro en la construcción del programa. En especial, nuestro reconocimiento al Padre Carlos Arboleda, motor en la presentación de esta propuesta, por el gran servicio prestado a la FUCN y por el legado de tan alto nivel que entrega a nuestra Institución”.

De esta manera, la Católica del Norte, en el área de Posgrados, fortalece su oferta académica completando 6 Especializaciones propias y 3 en convenio (2 con USB y 1 con UdeM), más 2 Maestrías en convenio (UCO y UPB).

Resumen / Contexto

Nombre del programa: ESPECIALIZACIÓN EN DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCULTURAL
Título que otorga: Especialista en diálogo interreligioso e intercultural
Duración: Tres cuatrimestres
SNIES: 10687
Registro calificado: Resolución 141 del 16 de enero de 2017
Modalidad: virtual
Nº de créditos: 25

Perfil profesional:

El perfil profesional del egresado de la Especialización en Diálogo interreligioso e intercultural de la Fundación Universitaria Católica del Norte, indica que está en capacidad de tener:

  • Actitud comprensiva y abierta de la diversidad.
  • Capacidad para escuchar, empatizar, tolerar y comprender las diversas culturas y religiones.
  • Apertura de pensamiento en el diálogo con religiones y culturas.
  • Innovación para imaginar estrategias de intervención en diálogos interculturales e interreligiosos.
  • Resiliencia para afrontar las dificultades de los procesos de diálogos interculturales e interreligiosos.
  • Capacidad para tener visión compleja de los problemas y conflictos que se presentan entre culturas y religiones.
  • Comprender críticamente la historia, los procesos y las experiencias de la multiculturalidad y del ecumenismo.
  • Destrezas en la aplicación de técnicas para el diálogo intercultural e interreligioso.
  • Capacidad de crear ambientes de diálogo en el campo cultural y/o religioso
  • Capacidad de escucha activa, proactiva y creativa de soluciones en los conflictos.

Perfil ocupacional

Sus egresados tienen los siguientes campos de desempeño:

  • Instituciones civiles o religiosas que tienen problemas con la gestión de la multiculturalidad y la pluralidad religiosa.
  • Agencias, ONG´s e instituciones que trabajan en ambientes multiculturales y multirreligiosos y/o que necesitan mediadores interculturales e interreligiosos.
  • Instituciones educativas, civiles o religiosas, con población multicultural.
  • Instituciones de formación de sacerdotes, pastores y ministros de distintas confesiones religiosas.

Dirección de proyectos socio-culturales en ambientes de diversidad, migración, postconflicto.

Docentes de Ituango Camino a la Formación en Posgrado

El pasado 11 de enero, en el auditorio del Colegio Pedro Nel Ospina de Ituango, se llevó a cabo una reunión de carácter informativo con los Docentes que hacen parte de la Secretaría de Educación de esta localidad del norte antioqueño que, a su vez, hace parte del territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

“Fue una reunión muy interesante en tanto que la idea fue comenzar a responder a las inquietudes que han venido manifestando en términos de querer continuar su formación profesional a nivel de posgrado, y qué mejor manera que poderles informar y motivar para que comiencen su proceso con la Maestría en Educación que actualmente adelanta la Universidad Católica de Oriente en convenio con nosotros”, expresó María Teresa Cardona Ramírez, Coordinadora Académica y Administrativa de Programas en convenio de la Católica del Norte, al tiempo que destacó el nivel de receptividad e interés por parte del grupo al conocer todo lo relacionado no solo con el programa como tal, sino acerca de su metodología.

Como respuesta a todo lo conversado en la reunión, el primer compromiso adquirido con ellos fue enviarles toda la información relacionada con la Maestría, las facilidades a las que ellos podrían acceder y comenzar a brindarles desde el área de Mercadeo todo el seguimiento y acompañamiento para facilitarles todo el proceso.

Cabe anotar que este tipo de reuniones se pretende replicar en distintas zonas no solo del territorio diocesano, sino fuera de él.

Nuevo Centro de Servicios Educativos en Ituango

En el marco de la misma reunión, los Docentes destacaron la importancia de tener a Ituango como sede del nuevo Centro de Servicios Educativos que viene implementando la Católica del Norte para toda esta zona del Departamento de Antioquia. Dicho Centro (anteriormente Colegio Diocesano Juan Pablo II), se viene adecuando desde el año anterior y será el espacio donde la Institución, en alianza con la Administración Municipal y la Diócesis de Santa Rosa, pretende prestar una serie de servicios que apoyen de manera frontal el desarrollo de la región, facilitar el acceso a la educación básica y media, técnicas laborales y educación superior en distintas modalidades (presencial y virtual asistida) y crear espacios de encuentro comunitario, entre otros.

Este Centro de Servicios Educativos se suma a los que también viene implementando la Católica del Norte en Caucasia (para el Bajo Cauca), en Segovia (para el nordeste) y en Barranquilla, para la costa caribe.

Docentes de la Católica del Norte Realizan Primer Encuentro del Año

Fue un espacio para el reencuentro después del receso vacacional, trazar las rutas de trabajo para el año, actualizarse en los lineamientos institucionales e identificar los principales retos de frente a las metas establecidas por la Institución.

El pasado 17 de enero, en las instalaciones del 5º piso del Edificio Coltejer (Medellín), los Docentes de educación superior de la Católica del Norte vivieron su primer encuentro del año alrededor de las expectativas, metas y objetivos para el presente año.

Con 54 Docentes presenciales y 28 a través de la virtualidad, el encuentro se propuso analizar y preparar el inicio de este período académico próximo a comenzar (23 de enero), socializar los lineamientos institucionales, compartir los cronogramas de las diferentes actividades a lo largo del año, considerar la propuesta de regionalización que se viene trabajando desde el año anterior como propósito de expansión, agendar la vista de pares académicos en el mes de marzo y, finalmente, presentar las principales novedades académicas en términos de retos y expectativas desde lo académico.

La precepción que tuve a lo largo del encuentro fue de apertura frente a los cambios que se vienen realizando a nivel de academia, de mucha disposición y, además, un notable grado de entrega por parte de todos ellos para ser partícipes de los diversos procesos que venimos viviendo, lo cual me convence cada vez más de que la academia tiene un excelente equipo de trabajo incluyendo, por supuesto, no solo los Docentes con sus equipos sino también el equipo directivo, lo cual también garantiza el logro de las metas propuestas, manifestó Rosa María Vélez Holguín, Directora Académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Nuevos programas

Según lo informó la misma Directora Académica, en marzo próximo será presentado un nuevo programa ante el Ministerio de Educación Nacional y a lo largo del año se presentarán otros 9 a consideración de este Ministerio, lo cual busca seguir consolidando la oferta académica de la Institución y, a la vez, seguir dando pasos seguros frente a la meta institucional 4:40 (pasar de 4 mil estudiantes a 40 mil en 4 años y multiplicar en 10X cada año el potencial de todos y cada uno de los procesos institucionales).

Tanto el señor Rector, P. Diego Luis Rendón Urrea, como el señor Vicerrector, P. Eduin Salazar Giraldo, dieron la bienvenida al grupo de Docentes y los motivaron de manera especial a emprender este camino llamado 2017 con alegría y esperanza avanzando siempre hacia adelante en el proceso de fortalecimiento para alcanzar los propósitos trazados.​

La Oración Institucional: Encuentro, Espiritualidad y Comunicación

Todos los lunes (o en su defecto los martes), y a través de diversos medios, la Católica del Norte se encuentra en la oración institucional para compartir la espiritualidad y fortalecer su sentido humano.

Como Institución de inspiración Católica y nacida en el seno de la Iglesia Diocesana, la Fundación Universitaria Católica del Norte heredó de su buena Madre (Diócesis de Santa Rosa de Osos), la buena costumbre de facilitar espacios de espiritualidad para alimentar esta dimensión tan preponderante en el desarrollo y crecimiento personal e institucional.

Desde su fundación (1997), la Católica del Norte ha conservado la oración institucional como una de las bases fundamentales que dan cimiento a su identidad y a través de la cual se configura permanentemente al querer de la Iglesia que busca que, en especial, las Universidades Católicas cumplan con la misión y reflejen el espíritu con el que fueron creadas: ser Madre (que cuida) y Maestra (que enseña).

Con este imperativo, y a lo largo de su vida, la Católica del Norte, a través de la Dirección de Pastoral y Bienestar, ha entendido que el espacio de la oración es el campo ideal, propicio y fecundo para cultivar en sus miembros y desde los principios del Evangelio, los valores que aumentan la fe, fortalecen la relación con Dios y se alimenta el humanismo institucional.

Pero en los últimos tiempos, este espacio ha venido tomando una especial connotación desde tres dimensiones:

ENCUENTRO: siempre será uno de los valores más preciados para la institución celebrar el encuentro: saludarse, saber los unos de los otros y juntos compartir la fe.

ESPIRITUALIDAD: columna vertebral de la institución que vive la alegría de ser hijos de Dios y desde donde se irradia la esencia del sentido humano.

COMUNICACIÓN: al finalizar la oración institucional, se abre un espacio muy importante donde el señor Rector, acompañado de los demás Sacerdotes, ofrece su saludo a quienes asisten de manera presencial y a los asistentes virtuales (administrativos en Santa Rosa, teletrabajadores y estudiantes) y comparte las principales novedades que la comunidad debe conocer. De igual forma, se facilita el espacio para el anuncio de eventos, proyectos y actividades por parte de los líderes de procesos y la presentación de nuevos empleados, entre otros.

Vale la pena anotar que junto a la oración institucional, también está la celebración Eucarística que, con otras expresiones de espiritualidad, hace parte del conjunto de acciones permanentes que realiza la Dirección de Pastoral y Bienestar.

De esta manera, podría decirse que en la Católica del Norte, se vive una operación aritmética muy interesante a partir de la oración institucional:

ENCUENTRO + ESPIRITUALIDAD + COMUNICACIÓN = COMUNIÓN INSTITUCIONAL

Católica del Norte Cierra el Año Cosechando Abundantes Frutos Académicos

En sendas ceremonias de grados, el pasado 16 de diciembre la Católica del Norte graduó 343 nuevos profesionales y 298 Técnicos Laborales.

El pasado 16 de diciembre fue un día de fiesta para la Católica del Norte toda vez que, al culminar satisfactoriamente sus planes de estudio, 641 estudiantes fueron proclamados entre Profesionales y Técnicos Laborales, quienes acompañados de sus familias y amigos cercanos, recibieron sus títulos con la alegría del que cumple una misión.

La primera ceremonia se cumplió a las 10:00 a.m., en las instalaciones del campus universitario en Santa Rosa de Osos y la cita fue con los estudiantes de educación superior quienes antes de recibir sus títulos en Técnicas Profesionales, Tecnologías, programas de Pregrado y Posgrado, se reunieron en Asamblea estudiantil por Decanaturas, viviendo un espacio para compartir experiencias a lo largo de su proceso de formación con sus Docentes, Coordinadores y Decanos.

El Vicario General de la Diócesis, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, impartió la bendición para los graduandos deseando, a la vez, que estos tiempos que vive el país, se conviertan en un escenario muy positivo para el desempeño de sus profesiones. A su turno, el Rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, expresó su satisfacción al ver este significativo número de nuevos profesionales y también los instó a ejercer sus profesiones en un nuevo mundo que plantea retos cada vez más profundos y de frente a inminentes cambios sociales. Lo propio hizo Juan Martín Vásquez Hincapié, Director de Pos secundaria de la Secretaría de Educación de Antioquia, al destacar el elevado número de tecnólogos que lograron su sueño profesional a través del programa de becas de la Corporación para el Fomento de la Educación Superior que a su vez integran la Gobernación de Antioquia, la Fundación EPM y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA.

Esta primera ceremonia también estuvo acompañada por el P. Eduin Salazar Giraldo, Vicerrector y Rector del Cibercolegio UCN; el P. Julio César Caro Lopera, Director de Pastoral y Bienestar; el P. Juan Guillermo Gil Lopera, Director de Control Interno; Rosa María Vélez Holguín Directora Académica y Lucas Cadavid Arango, Secretario General y Jurídico.

A las 2:00 p.m., en el mismo campus, tuvo lugar la ceremonia de grados para los Técnicos Laborales del Establecimiento de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, de la Católica del Norte. Provenientes de 11 Municipios, 298 estudiantes recibieron sus títulos que los avala en sus competencias para sus diversas facetas técnicas.

En una dinámica similar a la ceremonia de la mañana, la mesa principal estuvo presidida por el P. Diego Luis Rendón Urrea; el P. Eduin Salazar Giraldo, Vicerrector y Rector del Cibercolegio UCN; el Diputado José Luis Noreña; el Secretario de Educación de Santa Rosa, Édgar Castrillón; Astrid Durango Gómez, Coordinadora Administrativa y Financiera de ETDH y Ubaldo Mesa Pérez Coordinador de ETDH.

Quienes tomaron la palabra, uno a uno destacaron este tipo de formación que en Buenahora ofrece la Católica del Norte y, sobre todo, apuntando a las necesidades laborales que requieren hoy las empresas.

Muchas felicitaciones todos los graduados. Les deseamos muchos éxitos en los proyectos que desde hoy emprenden.

Ver galería de Grados 2016 – 2

Ver galería de Grados ETDH 2016-2​​​​​

La Católica del Norte Entregó Certificados a Técnicos Laborales en Guatapé y San Carlos

A través de su Establecimiento de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, la Católica del Norte certificó 33 estudiantes como Técnicos Laborales en Seguridad Ocupacional en estos dos municipios del oriente antioqueño.

El pasado 13 de diciembre, a las 9:00 a.m., en el Municipio de Guatapé, tuvo lugar la ceremonia de grados en la cual 15 estudiantes de esta modalidad recibieron su certificado como Técnicos Laborales en Seguridad Ocupacional.

Dicho acto, que se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Parroquial Pbro. Luis Marcial Gómez, contó con la presencia del señor Alcalde, Ing. Hernán Darío Urrea, el Pbro. Gabriel Aristizábal, Párroco de la localidad; el Secretario de Educación municipal, Fabio Naranjo; el Concejal Luis Fernando Jiménez y el señor Germán Gallego, Director de Extensión e Internacionalización de la Católica del Norte, quien estuvo acompañado por Astrid Durango Gómez, Coordinadora Administrativa y Financiera y Mónica Monsalve Ruiz, Coordinadora de Prácticas y Mercadeo, ambas de ETDH.

En sus intervenciones, uno a uno, destacaron la importancia de este hecho académico para el municipio, toda vez que para estos nuevos Técnicos Laborales se abren muchas posibilidades de empleo y aplicación de sus conocimientos dado que hoy es imprescindible en las empresas contar con planes pertinentes que velen por la seguridad, no solo industrial, sino en el ámbito ocupacional.

Por su parte, los nuevos Técnicos Laborales coincidieron en destacar esta modalidad de estudio y la metodología utilizada para adelantarla. Destacaron sus logros personales e hicieron mención especial a la Católica del Norte, los docentes y, en especial, el acompañamiento de sus familias en este proceso.

Lo propio sucedió en el Municipio de San Carlos, donde, a partir de las 3:00 p.m., uno de los auditorios del Parque Educativo Génesis abrió las puertas para que 18 estudiantes vivieran la ceremonia de graduación para recibir el certificado que los avala como nuevos Técnicos Laborales en Seguridad Ocupacional.

En esta ocasión, el Secretario de Educación Municipal, José Andrés Ramírez, resaltó la importancia de tener en su localidad estos programas a través de la Católica del Norte y abrió las puertas de la Administración municipal para hacer que las grandes posibilidades de ampliar la oferta académica llegue a darse en muy corto tiempo para bien de la educación en el municipio y en la región.

Germán Gallego, Director de Extensión e Internacionalización, destacó en ambos eventos, la gran importancia que cobra el hecho de tener Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en la Católica del Norte, toda vez que, al lado del Cibercolegio UCN (con Educación Básica y Media) y de la oferta en programas Técnicos, Tecnológicos, profesionales y de posgrados, se convierte en la gran oportunidad de ofrecer desde todos los frentes posibles, los espacios de formación acordes a las regiones y a las necesidades propias del territorio.

Finalmente, en ambas ceremonias se escuchó la voz de gratitud hacia la Católica del Norte y el deseo grande porque se sigan abriendo cada vez más los espacios para que la educación que propone la Católica del Norte amplíe su impacto en las regiones.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352