Searcher

Educación Inclusiva

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: julio 15, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La gestión de las instituciones educativas contempla la educación inclusiva como reto para la educación del siglo XXI, que si bien tiene como base el reconocimiento de los estudiantes con discapacidad –en armonía con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006)-, deberá caminar progresivamente hacia el propósito mayor, contemplado en los objetivos del desarrollo sostenible: la educación para todos y todas.

En el desarrollo del diplomado, se realizará la revisión de los recursos de profundización y lectura crítica del contenido, por lo que se recomienda la participación en los foros, análisis de los contenidos y su aplicación, a través de actividades prácticas y participación activa en encuentros sincrónicos.

Objetivo general

Acompañar la toma de consciencia de todos los agentes educativos frente a las transformaciones institucionales que se deben dar progresivamente para incorporar los principios de la educación inclusiva a todas las gestiones institucionales.

Objetivos específicos

  • Conceptualizar el marco normativo nacional e internacional que da sustento a la educación inclusiva.
  • Abordar las bases conceptuales y pedagógicas de la educación inclusiva, teniendo como base el Decreto 1421 de 2017.
  • Dar a conocer las herramientas del decreto 1421 para hacer realidad la transformación institucional hacia la inclusión.

  • Marco normativo de la Educación Inclusiva: Lleva a reconocer el trasegar histórico de la educación inclusiva, y el marco normativo y jurídico a nivel nacional e internacional, como bases para la aplicación de la inclusión en las instituciones educativas.
  • Bases conceptuales y pedagógicas del decreto 1421 de 2017: Permite identificar las herramientas que entrega el MEN para la atención de estudiantes con discapacidad, teniendo en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).
  • Transformación institucional hacia la educación inclusiva: Apropiación de las herramientas que pueden ser aplicadas para transformar el Proyecto Educativo Institucional y el Sistema de Evaluación Institucional, incorporando los elementos de la educación inclusiva.

Personas interesadas en incorporar los principios de la educación inclusiva a todas las gestiones y procesos educativos

La metodología para desarrollar la formación se basa en el modelo virtual de aprendizaje experiencial, el cual contempla la construcción del conocimiento desde la vivencia del saber y del ser, para lograr una aprehensión, comprensión, metacognición y significación de los conceptos abordados.

Metodología 100% virtual, mediado por plataforma de aprendizaje y acompañamiento docente a través de algunos encuentros sincrónicos programados directamente por el docente y notificados con previo aviso.

Para obtener la certificación, los participantes deben entregar una actividad práctica propuesta para cada módulo, por medio de la cual se puedan integrar los contenidos de cada uno, de acuerdo con los planteamientos del proceso de educación inclusiva. Cada una de las actividades tiene un valor de 33.3%, y el diplomado se aprueba con el porcentaje exigido, el cual es superior al 80%.

Personas mayores de edad, bachilleres con experiencia o interés en temas de educación inclusiva

    Karen Eliana Castellanos Molina

    Magíster en Psicopedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia.

    Experiencia en procesos de educación inclusiva y en la coordinación de instituciones educativas; docencia con población en riesgo de exclusión escolar, social y laboral; docencia universitaria en la Fundación Universitaria María Cano, en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Fundación Universitaria Católica del Norte; Con Investigaciones realizadas principalmente en lo que tiene que ver con el área de inclusión y diversidad, en las temáticas de calidad de vida en personas con discapacidad e inclusión laboral de adultos con autismo.

    Publicación del capítulo: «Autismo e inclusión laboral: Una perspectiva psicopedagógica» en el libro: «Aportes a las ciencias sociales. Una mirada desde los posgrados de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana».

Nueva Jornada de Soluciones de ICETEX para los jóvenes que tienen dificultades con el pago de su crédito

Las dificultades económicas de miles de colombianos que responden por un crédito educativo requieren de un acompañamiento para lograr alternativas y alivios a estas situaciones. El ICETEX escucha a sus beneficiarios y genera espacios para lograr acuerdos que beneficien su economía.

Como parte de la humanización del ICETEX, la entidad abre una nueva Jornada de Soluciones para que aquellos beneficiarios con dificultades logren un acuerdo de pago, se pongan al día, y gocen de beneficios como la condonación del 100% de intereses corrientes vencidos y moratorios. Los jóvenes que tienen créditos sin subsidio de interés y que logran estar al día pasan de pagar tasas de IPC+3% a IPC+2% durante este año, como otro beneficio por su buen comportamiento en el crédito.

«Escuchamos a nuestros beneficiarios y queremos saber qué afectaciones atraviesan. La Jornada de Soluciones la organizamos para que dialoguemos y no se vea truncado el sueño de ser profesionales. Es por lo que desde la entidad hacemos un gran esfuerzo económico y condonamos hasta la totalidad de intereses vencidos y moratorios para que los estudiantes con dificultades se pongan al día y continúen con sus estudios», manifestó el presidente de la entidad, Mauricio Toro.

Esta Jornada que realiza el ICETEX brindará alternativas de pago para las personas que por cualquier circunstancia presentan retraso en el pago de su crédito y tengan mora superior a 31 días. «Los nuevos beneficiarios de esta alternativa no deben contar actualmente con ningún acuerdo de pago», añadió Mauricio Toro.

La Jornada de Soluciones se realizará de forma telefónica y presencial en los centros de experiencia, entre el 15 y el 30 de noviembre de 2023 y estará dirigida a los estudiantes con créditos educativos de líneas tradicionales con mora superior a 31 días y para quienes se encuentran en época de pago de crédito en programas realizados a través de Fondos administrados por la entidad que se acojan a políticas de ICETEX.

¿Cómo participar?

El ICETEX dispuso para esta jornada de canales telefónicos que permiten hacer acuerdos de pago sin salir de la comodidad de la casa.

  • Haciendo el proceso en los centros de experiencia en todo el país.
  • Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070
  • Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.

El horario de atención en la Jornada de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Alternativas para normalizar la cartera

Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad.

  • Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.
  • Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.
  • Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación.

¡Llama, encontraremos soluciones conjuntas que permitirán cumplir el sueño de ser profesionales! El ICETEX, acompaña los proyectos de vida de los colombianos.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:

  • Twitter: @icetex
  • TikTok: @icetex_oficial
  • Facebook: ICETEXCOLOMBIA
  • Instagram: @icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Spotify: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co
Banner ICETEX
Read More

Ciencias Políticas

Hombre sosteniendo un globo terráqueo y apuntando con su índice una ubicación en este.

Adquiere las competencias y habilidades para analizar, comprender, decidir y actuar sobre los fenómenos y hechos inherentes a la realidad política nacional e internacional. Fórmate de manera integral como Politólogo en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 007126 del 28 de abril de 2023
  • SNIES: 111669
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El politólogo de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional ético, integral y socialmente responsable cuyos conocimientos, actitudes, aptitudes y habilidades le hacen competente para analizar, comprender, decidir y actuar sobre los fenómenos y hechos inherentes a la realidad política nacional e internacional, todo ello en el marco de la globalización, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Desempeña su profesión desde la ética, la honestidad y los valores humanos, con eficacia comunicativa y responsabilidad política y social. Diseña e implementa proyectos de investigación que aporten a la comprensión teórica y a la solución de problemáticas en lo relativo al ámbito de lo político, desde las perspectivas del buen gobierno, las políticas públicas, la comunicación y marketing político, la política comparada y la geopolítica.

Perfil Ocupacional

El politólogo de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Líder o miembro de centros de investigación y consultoría política
  • Funcionario del Estado en alto gobierno por elección popular o nombramiento
  • Analista de asuntos políticos y electorales en medios de comunicación
  • Asesor en el diseño de estrategias de comunicación política, marketing político y campañas electorales
  • Docente e investigador en temas políticos
  • Consejero o dirigente de partidos políticos, Entidades e instituciones gubernamentales y ONG.
  • Académico, experto o consultor en temas de geopolítica y geoestrategia, marketing político y política comparada tanto en el sector público como privado.
  • Diplomático de carrera consular en representación de su país natal.
  • Líder transformacional de la comunidad en los municipios y regiones colombianas

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Propone estrategias de sostenibilidad económica desde la legislación vigente en la organización.
  • RAE2. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
  • RAE3. Aplica las ciencias políticas en la resolución de problemas del entorno.
  • RAE4. Aplica las regulaciones y gestión de los recursos en la toma de decisiones públicas.
  • RAE5. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE6. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE7. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.

Técnico Laboral en Aerolíneas

  • Nombre del Programa: Técnico Laboral en Aerolíneas
  • Certificación que otorga: Técnico Laboral por Competencias en Aerolíneas
  • Institución: Academia ALAS
  • Municipio: Rionegro, Antioquia
  • Prácticas en agencia: Aerolíneas y Agencias de viaje
  • Modalidad: presencial
  • Intensidad: 1.712 horas
  • Duración: 5 niveles
  • Horario: semana (martes, miércoles y jueves) | Fines de semana (sábado)
  • Valores: Consulta aquí

  • Diligenciar, firmar y enviar el formulario de Matrícula.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%
  • Para los menores de edad, fotocopia del documento de identidad del acudiente.
  • Foto tipo documento (3×4) en fondo blanco.
  • Certificación del grado noveno debidamente cursado y aprobado y /o Fotocopia del diploma o del acta de grado de bachiller.
  • Haber cumplido o ser mayor de 16 años.
  • Recibo que acredite el pago correspondiente.

Competencias básicas

  • Lenguaje: produce textos orales de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.
  • Matemáticas: utiliza operaciones básicas en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.

Competencias ciudadanas

  • Respetar las normas de convivencia en comunidad.
  • Cumplimiento de los reglamentos institucionales.

El egresado del programa Técnico laboral en Aerolíneas está preparado para trabajar en la atención y el servicio del pasajero en tierra para las aerolíneas servicios aeroportuarios, agencias de viajes como apoyo en las aéreas administrativas y operativas respondiendo a la necesidades del mercado laboral.

El egresado del programa Técnico laboral en Aerolíneas puede desempeñarse como:

  • Agentes de Viajes
  • Operarios de Rampa – Transporte Aéreo
  • Agente, Servicios de Counter
  • Agentes de equipaje
  • Agente de Carga
  • Agente de Línea Terrestre

  • Preparar y expedir tiquetes, asignar sillas, preparar pasa bordos, revisar equipaje, atender las entradas de abordaje, ayudar a los pasajeros en el pre abordo y dar información sobre pasajes, programación de vuelos e itinerarios.
  • Localizar equipajes perdidos, retrasados o enviados a un destino diferente.
  • Pesar la carga y determinar el valor del flete, calcular costos de los servicios y seguro, tramitar facturas de carga, manifiestos de aduana y otros documentos, localizar carga perdida o enviada en forma equivocada, mantener registros de despachos y otros reportes.
  • Reservar sillas para compañías de turismo, agencias de viajes mayoristas y público en general, utilizando sistemas de reservas computarizados.
  • Diligenciar documentos de a bordo relacionados con los pasajeros y la carga, calcular el abastecimiento de alimentos, atender solicitudes especiales, dar información acerca del vuelo y transmitir mensajes al departamento de control de operaciones y estaciones terrestres.
  • Calcular el peso de la carga por compartimientos del avión, utilizando diagramas y computadores y planear la distribución y balance de la carga.
  • Chequear el equipaje de pasajeros y ponerlo directamente en las bodegas de buses, vagones o cruceros.

  • Menzies Aviation
  • Escuela de Aviación Flying
  • Spirit Airlines
  • Air Europa
  • Agencias de Viajes
  • Sueños y Aventuras

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en la etapa lectiva y práctica del respectivo programa.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo, académico y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Proceso de grados 2023-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al segundo semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Adjudicación de becas y descuentos por buen promedio período 2023-1

La Fundación Universitaria Católica del Norte se ha caracterizado por su apoyo social a comunidades y acompañamiento para sectores más vulnerables, razón por la cual, en el momento, el 70% de sus estudiantes reciben algún beneficio directo aportado desde el presupuesto de la institución, además, y como una manera de estimular y motivar a la comunidad estudiantil y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Becas y Descuentos, se otorga beca a 3 estudiantes de programas propios que obtuvieron, en el semestre 1 de 2023, los mejores promedios académicos.

Los beneficiarios de estas becas son:

  • ÁNGELA GABRIELA ESTRADA PAZ: matriculada en el pregrado de Trabajo Social y obteniendo un promedio / periodo de 4.8 y un promedio acumulado de 4.7
  • ANDREY ALEJANDRO FRANCO VERGARA: matriculado en el pregrado de Ingeniería Informática y obteniendo un promedio / periodo de 4.8 y un promedio acumulado de 4.4
  • SANDRA CRISTINA RODRÍGUEZ ARROYAVE: matriculada en el pregrado de Tecnología en Gestión de servicios Financieros y obteniendo un promedio / periodo de 4.7 y un promedio acumulado de 4.7

Es de aclarar que, antes de adjudicar estas becas, se verifican los requisitos y condiciones de otorgamiento señalados en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  • Si el estudiante goza de otro beneficio (beca o descuento) se le llevará hasta el máximo según el promedio obtenido.
  • Haber matriculado semestre completo (las materias son validadas según la ubicación del nivel)
  • Llevar cursado más de un semestre en la Institución.

Estas becas se otorgan únicamente por un semestre y no son trasferibles ni acumulables.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y, a su vez, a que sean referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN, ya que el deseo de nuestra Institución es que nuestros estudiantes logren sus objetivos académicos y pronto se conviertan en profesionales con grandes principios y capacidades para aportar al desarrollo del país.

ICETEX lanza los primeros 1.000 créditos más sociales, con el beneficio de Pago Contingente al Ingreso

Gracias al Plan Nacional de Desarrollo el ICETEX podrá otorgar los primeros 1.000 créditos de la modalidad del Pago Contingente al Ingreso (PCI), el modelo que refleja la evolución de crédito hacia un esquema más humano, que se desarrolla de acuerdo con la situación del beneficiario y entendiendo las dificultades de esta persona.

«Paulatinamente estaremos migrando hacia este modelo para que sean más los colombianos que se beneficien de él. El esquema retrata un crédito más humano, con mejores condiciones que respondan a las reales necesidades del beneficiario; es decir, un crédito social», resaltó sobre este novedoso esquema el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

El mecanismo está dirigido a nuevos beneficiarios de crédito, quienes tendrán una deducción y retención proporcional a sus ingresos siempre y cuando la persona devengue más de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Dicha proporción no superará el 20% de sus ingresos mensuales.

Los beneficiarios que no tengan empleo, o perciban un ingreso igual o menor a un (1) salario mínimo, no deberán realizar ningún pago, no entrarán en estado de mora con su crédito, ni serán reportados en centrales de información.

El período de amortización del crédito será por un máximo de 20 años luego de terminados los estudios financiados. Si al término de este período no ha sido pagado en su totalidad la deuda se entenderá por terminada.

El mecanismo, que, además, no requiere codeudor, se establece a través de la deducción y retención directa de los ingresos de los beneficiarios retirando trámites a los beneficiarios para trasladarlos a sus empleadores. Actualmente, el ICETEX se encuentra adelantando con la DIAN un proceso de reglamentación técnica para la implementación el sistema de seguimiento de recaudo de este mecanismo PCI.

De esta forma el ICETEX se transforma en una entidad más humana que ofrece un crédito social que busca acompañar a los colombianos de todas las regiones del país en el cumplimiento y desarrollo de sus proyectos de vida.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Requisitos habilitantes

  • Formulario de inscripción previamente diligenciado.
  • Documento de identidad.
  • No tener más de 45 años.
  • Haber nacido en el departamento de Antioquia y residir en el municipio de Marinilla mínimo desde hace cinco (5) años.
  • Tener título académico de bachiller y haber presentado la prueba saber grado 11.
  • No encontrarse como beneficiario activo de otro programa de becas.
  • Compromiso y aceptación del servicio social equivalente a 30 horas por semestre.
  • Pertenecer a los grupos A, B o C clasificados por el SISBEN o a los estratos socioeconómicos 1, 2 ó 3.
  • Presentar prueba de admisión
  • Presentar entrevista
  • Tener equipo de cómputo y conectividad a internet o el compromiso para adquirirlos.

Si quieres postularte, lee cuidadosamente el Documento Técnico:

Ver Documento Técnico Convocatoria

A continuación encontrarás los formatos para algunos de los documentos requeridos. Debes ingresar al siguiente enlace, descargarlos, diligenciarlos, FIRMARLOS y subirlos en formato PDF a la plataforma:

Ver Anexos Convocatoria «Enrútate con la Educación Superior»

A continuación encontrarás el acuerdo 012 de 2021, mediante el cual se crea el FONDO DE EDUCACIÓN SUPERIOR y sus decretos que lo reglamentan, como fuente de consulta.

Ver Decreto 199 del 30 de diciembre de 2021

Por el cual se modifica el decreto 199 de 2021 que reglamenta el acuerdo municipal no. 12 de noviembre 18 de 2021 y que crea el fondo municipal para la promoción y el fomento de la educación superior, «Fondo de educación superior para el talento marinillo presbítero Francisco Ocampo Aristizábal»:

Ver Decreto 081 del 18 de abril de 2022

Por el cual se crea el fondo municipal para la promoción y el fomento de la educación superior, «fondo de educación superior para el talento marinillo presbítero Francisco Ocampo Aristizábal» y se deroga el acuerdo municipal nro. 097 de 2007

Ver Acuerdo y Reglamento

Comunicado No. 3 Listado de preseleccionados Enrútate

Convocatoria No. 2 Proyecto Enrútate con la Educación Superior en Marinilla

Comunicado No. 1 Modificación del cronograma para la amplicación de plazo de inscripciones

Resolución 6239 del 7 de octubre de 2022: beneficiarios para continuar estudios del nivel superior

Ver comunicado 4

Pensamos en tu Bienestar

Voluntariado UCN

En la ejecución del proyecto “Voluntariado UCN en el territorio Diocesano” se desarrolló un taller sobre “Proyecto de vida con estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Llanos de Cuivá”

Esta actividad estuvo acompañada por una estudiante Voluntaria de Psicología de la UCN, el centro Laborem, Experiencia Estudiantil e integrantes del equipo de Pastoral y Bienestar

Allí se les brindó un momento de recreación y se dió a conocer los servicios que tiene la Universidad

Objetivo: Ejecutar el proyecto Voluntariado UCN en el territorio Diocesano en diferentes municipios en las Instituciones educativas con estudiantes de los grados 10° y 11°

Asistentes: 78 estudiantes

Dando continuidad al Voluntariado se desarrolló el taller sobre: “Proyecto de vida con estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa el Tambo de San Pedro de los Milagros.

Esta actividad estuvo acompañada por un estudiante Voluntario de Psicología de la UCN, el Centro Laborem, el área de experiencia estudiantil y Pastoral y Bienestar, donde se dió a conocer los servicios de la universidad, a esta actividad también se integró a los padres de familia de esta comunidad educativa.

Objetivo: Ejecutar el proyecto Voluntariado UCN en el territorio Diocesano en diferentes municipios en las Instituciones educativas con estudiantes de los grados 10° y 11°.

Asistentes: 62 estudiantes y 54 padres de familia

GRUPOS DE FORMACIÓN: ARTE, CULTURA Y DEPORTE

Han iniciado los nuevos grupos de formación de arte, cultura y deporte, en los cuales se busca dar una mayor relevancia a los diferentes tipos de deportes tanto colectivos, individuales y de combate y así poder conocer más sobre ellos y aprender diferentes modalidades deportivas. Se busca que cada mes se dé a conocer algún deporte y darle fuerza a esta temática con el fin de realizar actividades de cierre frente al tema.

De este mismo modo se busca reconocer los talentos artísticos, de canto, manualidades, arte y teatro que tenemos en la UCN, por eso también fue creado el grupo de arte UCN.

Desde la dimensión física y la dimensión cultural y artística de Pastoral y Bienestar los invitamos a participar de los diferentes grupos de formación que hemos preparado: Cultura, Arte y Deporte. Te puedes unir al grupo WhatsApp correspondiente según tus intereses:

Grupo de arte y cultura: clic aquí para uniserse.

Grupo de deportes colectivos: clic aquí para uniserse.

12° Encuentro virtual de estudiantes, Permanecer UCN

El pasado 1 de junio, se llevó a cabo el 12º encuentro de estudiantes, Permanecer UCN. Este se realizó de manera virtual y contamos con la asistencia de 90 estudiantes de diferentes lugares del país. Los asistentes pudieron aprender sobre Inteligencia Artificial y Metaverso presentado desde un contexto más humano. Dicho espacio se realiza cada semestre y busca la fidelización de nuestros estudiantes a través de espacios fuera de la academia.

¿Te lo perdiste? Ingresa a nuestro canal de YouTube y revive este espacio de encuentro.

Día del graduado UCN

Con el propósito de encontrarnos nuevamente con nuestros graduados UCN, el pasado 15 de junio se tuvo una jornada especial, la cual permitía participar en diferentes actividades de acuerdo con los gustos de nuestros graduados. En la clausura nos acompañó Lina Marcela Gomez, campeona mundial de Karate, quien nos habló sobre El poder de la Resiliencia, te invitamos a revivir este momento en el siguiente enlace:

Acompañamiento Institución Educativa “El Tambo”

Avanzando con el acompañamiento a la Institución Educativa El Tambo en San Pedro de los Milagros, el pasado viernes 2 de junio, fueron realizadas diferentes actividades formativas con 148 estudiantes de los grados 5°, 6°, 7° y 8° a través de un carrusel de habilidades para la vida. Adicional a este ejercicio, se lideró una escuela de padres de la misma comunidad que se llevó a cabo el 9 de junio, en donde fueron abordadas diferentes temáticas pensadas en el fortalecimiento de las relaciones familiares. En esta oportunidad, se logró la participación de 54 padres de familia quienes interactuaron alrededor de estos temas de interés presentados por algunos integrantes del equipo de Pastoral y Bienestar.

Grupo de Expresión de espiritualidades

El pasado 27 de mayo, se llevó a cabo el encuentro de expresiones de espiritualidad de la Zona del Nordeste, en la parroquia de Remedios, con la participación de 32 agentes de pastoral, donde su objetivo principal fue: Identificar algunos aspectos sobre la Iglesia, a través de un encuentro formativo, que consolide los procesos de las expresiones de espiritualidad en comunión y unidad con las parroquias y la Diócesis de Santa Rosa de Osos. El próximo encuentro se realizará en la zona pastoral del norte, en la parroquia de la Inmaculada de Yarumal, ¡no te lo pierdas!.

  • #SomosUCN
  • #SomosBienestar
  • #SomosPastoral

PASTORAL EDUCATIVA

Desde la pastoral Educativa, el Pasado 14 de junio se llevó a cabo una capacitación dirigida a 18 docentes del Centro Educativo Rural Palo Blanco del municipio de Ituango, esta se realizó de forma presencial, donde se habló del Pacto Educativo Global y el Bienestar psicológico. La comunidad agradece el acompañamiento y esperan seguir contando con el apoyo de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Si tienes dificultades con el pago de tu crédito ICETEX, aprovecha la nueva jornada de soluciones

Llega una nueva oportunidad para que los colombianos con dificultades en el pago de su crédito ICETEX, logren acuerdos con la entidad y obtengan beneficios especiales de condonación de intereses. Se trata de la Jornada de Soluciones de un ICETEX más humano, que brinda alternativas para las personas que, por diferentes dificultades, presentan retraso en el pago de su crédito superior a 30 días.

«Volvemos con esta instancia especial para escuchar a cada una de las personas que tienen una difícil situación en su plan de pagos y para lograr acuerdos que se verán reflejados en mejores condiciones y beneficios para su bolsillo. La Jornada de Soluciones será la oportunidad para que quienes concreten nuevas negociaciones y cumplan este compromiso, accedan a una condonación de hasta el 100% de los intereses corrientes vencidos y de mora», resaltó Mauricio Toro, presidente de ICETEX.

La Jornada de Soluciones se realizará de forma telefónica, sin salir de casa, entre el 15 y el 31 de mayo de 2023 y estará dirigida a los estudiantes con créditos educativos de líneas tradicionales y quienes se encuentran en época de pago de crédito en programas realizados a través de Fondos administrados por la entidad.

¿Cómo participar?

El ICETEX dispuso para esta jornada de canales telefónicos que permiten hacer acuerdos de pago sin salir de la comodidad de la casa.

  • Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070.
  • Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.

El horario de atención en la Jornada de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Alternativas para normalizar la cartera

Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad:

  • Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.
  • Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.
  • Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación.

¡Llama, encontraremos soluciones conjuntas que permitirán cumplir el sueño de ser profesionales! ICETEX, acompaña los proyectos de vida de los colombianos.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352