Searcher

Extensión

EDUCACIÓN CONTINUA

Alianza para la Plataforma Elion Education

Durante el mes de julio nos reunimos con la empresa Escala con el fin de revisar la posibilidad de una alianza para la plataforma Elion Education; dicha empresa tiene una larga trayectoria en ETDH y como aceleradora de nuevas empresas.

En dicha reunión nos acompañó nuestro aliado Nubesti con quien estamos trabajando también temas de cursos cortos auto gestionables.

Relacionamiento con la Empresa Epayco

Realizamos reunión con la empresa Epayco para colaborar en temas de cursos cortos que nos permitan generar sinergias para ambas entidades y trabajar de forma colaborativa en la construcción de cursos para la plataforma Elion Education.

Alianza con la Universidad Católica de Oriente

En el mes de septiembre realizaremos, en alianza con la Universidad Católica de Oriente, el Diplomado en Teología, Biblia y Sociedad el cual, contará con invitados internacionales.

Continuamos en inscripciones para Bloque 3

Continuamos en inscripciones para nuestros programas de formación (Diplomados y Microespecialización en AVA). Las inscripciones estarán habilitadas hasta el viernes, 2 de agosto, del presente año.

Puede gestionar su inscripción a través del siguiente enlace: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Para más información puede comunicarse al número de Extensión: +57 310 785 12 79 o al correo: extension@ucn.edu.co

PROYECTOS

Relacionamiento con la Alcaldía de Briceño

El pasado 12 de julio viajamos al municipio de Briceño como parte de una comitiva delegada por la Rectoría UCN que incluyó al Centro Laborem, Regionalización y Extensión. Conversamos con el señor Alcalde y todo su gabinete, realizamos una presentación de toda la oferta de servicios de la UCN y socializamos puntualmente nuestra experiencia en proyectos relacionados con los programas priorizados dentro del Plan de Desarrollo del municipio.

Identificamos los puntos de encuentro entre nuestra oferta actual y potencial, con los programas priorizados y nos encontramos acompañando las gestiones con las áreas para la presentación de propuestas de asesoría en formulación y ejecución de proyectos, formación a la medida para funcionarios públicos, proyectos para la formación en Ciencia, Tecnología e Innovación para estudiantes de básica y media, entre otras.

Acompañamiento y seguimiento desde proyectos a los equipos UCN

Continuamos adelantando la estrategia de acompañamiento y seguimiento a los equipos de los proyectos que actualmente se están ejecutando dentro de nuestra institución y, así mismo, trabajando con las áreas técnicas en la identificación de oportunidades y formulación de propuestas para proyectos de Extensión.

Particularmente, nos hemos articulado con equipos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Cibercolegio UCN, Centro de Estudios en Inclusión, Investigaciones e Innovación, Centro Laborem, Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Estamos a la espera de poder compartir próximamente los resultados de algunos de estos procesos.

CENTRO DE IDIOMAS

Finalizamos inscripciones en los cursos de inglés para la cohorte 4 de 2024.

El Centro de Idiomas estuvo en inscripciones para la cohorte 4 desde el 26 de junio hasta el 16 de julio del presente año. Estaremos en inscripciones próximamente para la cohorte 5, las cuales estarán habilitadas desde el 31 de julio hasta el 27 de septiembre de 2024. Podrá tramitar su inscripción a través del siguiente enlace: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Con el fin de que pueda conocer las fechas de nuestras convocatorias y su ejecución, compartimos el calendario académico, el cual podrá consultar a través del siguiente enlace: clic aquí, seleccionando el correspondiente al Acuerdo C.A Nro. 16 del 20 de noviembre de 2023.

Evangelio Dominical

“Tu palabra es lámpara que guía mis pasos; luz que alumbra mi camino” Sl 119

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,1-11):

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,1-11):

​Se celebraban unas bodas en Caná de Galilea, y​ la madre de Jesús estaba allí. También invitaron a Jesús y a sus discípulos al banquete de bodas. Y como se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino.»

Jesús le respondió: «Déjame, mujer. Todavía no ha llegado mi hora.»

Su madre dijo a los sirvientes:​ «Hagan lo que él les diga.​»

Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos. En cada una cabían unos cincuenta litros​.

Jesús dijo a los sirvientes:​ «Llenen de agua esas tinajas.»

Y las llenaron de agua hasta el borde.

«​Ahora saquen-añadió Jesús-y llévenle al jefe del servicio​.»

Y así lo hicieron. El jefe del servicio no sabía de dónde había salido más vino, pero los sirvientes, que habían sacado el agua, s​í lo sabían.

De modo que cuando probó el agua convertida en vino, llamó al​ novio y le dijo: «​Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando​ todos han bebido bastante, el menos bueno. Tú, en cambio, guardaste el mejor vino hasta ahora.»

Esta fue la primera obra reveladora de Jesús. Con ella manifestó su gloria en Caná de Galilea, y sus discípulos creyeron en él​.

Palabra del Señor.

Enseñanza: El relato de las bodas de Caná nos muestra cómo Dios obra en nuestras vidas de manera extraordinaria a través de lo ordinario. El agua convertida en vino simboliza la transformación que Jesús quiere realizar en nosotros: Él toma nuestra humanidad limitada y, por su gracia, la eleva, llenándola de plenitud y gozo. Este pasaje también resalta la importancia de la intercesión de María, quien, atenta a las necesidades de los demás, confía plenamente en la acción de su Hijo. Su frase, “Hagan lo que Él les diga”, sigue siendo una invitación para nosotros hoy: confiar, obedecer y permitir que Jesús actúe en nuestras vidas, incluso cuando no entendamos sus tiempos o formas.

El Papa Francisco nos recuerda que el vino nuevo simboliza “la alegría del Evangelio”, esa alegría que transforma el corazón y llena nuestra vida de sentido. Este milagro también nos invita a reflexionar: ¿estamos atentos a las necesidades de los demás, como lo estuvo María? ¿Confiamos en que Jesús puede transformar nuestras carencias y vacíos en abundancia y alegría?

Reflexión práctica:

  1. Examina en tu vida qué áreas necesitan la intervención de Jesús: ¿qué agua quieres que Él convierta en vino?
  2. Imitando a María, sé sensible a las necesidades de quienes te rodean y actúa como un puente que los acerque a Jesús.
  3. Cultiva la alegría de saber que Dios siempre guarda “el mejor vino” para quienes confían en Él, aunque llegue en los momentos más inesperados.

Comienzo del santo evangelio según san Lucas (1,1-4; 4,14-21):

Puesto que muchos ya emprendieron la tarea de componer un relato de todos los acontecimientos que por voluntad divina se han cumplido entre nosotros, siguiendo la tradición que nos dejaron los que desde el principio fueron testigos oculares y luego se dedicaron al servicio de la palabra; también a mí me pareció oportuno, después de investigarlo todo cuidadosamente desde sus orígenes, ofrecerte, ilustre Teófilo, esta narración ordenada para que compruebes la solidez de las enseñanzas que recibiste.

Dando comienzo a su ministerio público, regresó Jesús del desierto a Galilea, revestido del poder del Espíritu. Su fama extendió por toda la región. Y elogiado por todos, empezó a enseñar en las sinagogas de los judíos.

Entonces fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura.

Le presentaron el libro del profeta Isaías, y abriéndolo, encontró el pasaje donde dice:

«El espíritu del Señor está sobre mí. porque el Señor me ungió. Él me envió a llevar una buena noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y dar vista a los ciegos; a dar la libertad a los oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor.»

Jesús cerró el libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles:

«Este pasaje de la Escritura se ha cumplido al escucharlo hoy ustedes.»

Palabra del Señor.

Enseñanza: Jesús inicia su ministerio público anunciando que las profecías se han cumplido. Él es el Ungido de Dios, enviado para traer la Buena Noticia a los pobres, liberar a los cautivos y sanar a los corazones heridos. Este pasaje nos recuerda que la misión de Cristo no es solo espiritual, sino profundamente transformadora de la realidad humana. La proclamación del “año de gracia del Señor” nos habla de la cercanía de un Dios que restaura, consuela y transforma.

El Papa Francisco nos invita a reconocer que esta misión no es solo de Jesús, sino también nuestra. Somos llamados a ser sus manos y pies en el mundo, llevando esperanza a quienes más lo necesitan. Vivir el Evangelio implica comprometerse con los pobres, los marginados y los heridos, recordando siempre que cada pequeño gesto cuenta para construir el Reino de Dios.

Reflexión práctica:

  1. Pregúntate: ¿a quién puedes llevar la Buena Noticia en tu entorno? ¿Quiénes son los pobres, los oprimidos o los heridos que necesitan consuelo y esperanza?
  2. Reflexiona sobre cómo puedes vivir el “año de gracia del Señor” en tu vida cotidiana: tal vez con un acto de generosidad, reconciliación o servicio.
  3. No olvides que el anuncio de la Palabra siempre debe ir acompañado de acciones concretas que reflejen el amor de Dios.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (2,22-40):

Enseñanza: El encuentro de Simeón y Ana con el niño Jesús en el templo nos recuerda que Dios siempre cumple sus promesas. Simeón y Ana simbolizan la espera paciente y la fe perseverante. Ambos vivieron con la certeza de que verían al Salvador, y su esperanza fue recompensada con un encuentro transformador. Este pasaje nos enseña que la espera no es en vano cuando confiamos en el tiempo de Dios, quien obra en nuestra vida de maneras misteriosas pero siempre llenas de amor.

Además, la profecía de Simeón a María nos recuerda que seguir a Jesús implica cargar la cruz. La espada que atravesará el corazón de María nos invita a aceptar el sufrimiento como parte del camino cristiano, sabiendo que la gloria de Dios siempre prevalece.

Reflexión práctica:

  1. En los momentos de espera o incertidumbre, recuerda que Dios siempre cumple sus promesas. Fortalece tu fe a través de la oración y la confianza en su plan.
  2. Agradece por los “Simeones” y “Anas” en tu vida: personas mayores o sabias que, con su ejemplo, te inspiran a vivir con esperanza.
  3. Reflexiona sobre cómo puedes presentar tu vida ante el Señor, tal como María y José presentaron al niño Jesús en el templo.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,1-11):

Una vez que la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes.

Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:

«Rema mar adentro, y echen sus redes para la pesca».

Respondió Simón y dijo:

«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».

Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:

«Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».

Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Y Jesús dijo a Simón:

«No temas; desde ahora serás pescador de hombres».

Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Palabra del Señor.

Enseñanza: El milagro de la pesca abundante nos muestra que el poder de Dios trasciende nuestras capacidades y esfuerzos. Pedro y los demás pescadores habían trabajado toda la noche sin éxito, pero la obediencia a la palabra de Jesús les trajo una recompensa inesperada. Este pasaje nos enseña que los verdaderos frutos no vienen de nuestra fuerza, sino de nuestra confianza y fidelidad al Señor.

La invitación de Jesús a Pedro para ser “pescador de hombres” nos recuerda que todos tenemos una misión. Dejando atrás sus redes, Pedro se convierte en discípulo, dispuesto a seguir a Jesús en la tarea de anunciar el Reino.

Reflexión práctica:

  1. Identifica en qué áreas de tu vida necesitas confiar más en la palabra de Jesús, incluso cuando todo parece estar en tu contra.
  2. Reflexiona sobre tu propia misión como “pescador de hombres”: ¿cómo puedes atraer a otros hacia Cristo a través de tu ejemplo, palabras y acciones?
  3. Recuerda que Jesús no elige a los perfectos, sino a los disponibles. Ofrece tus talentos, limitaciones y tiempo al servicio del Reino.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6, 17.20-26):

En aquel tiempo, Jesús bajó del monte con los Doce, se paró en una llanura con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les decía:

«Bienaventurados los pobres, porque de ustedes es el reino de Dios.

Bienaventurados los que ahora tienen hambre, porque quedarán saciados.

Bienaventurados los que ahora lloran, porque reirán.

Bienaventurados ustedes cuando los odien los hombres, y los excluyan, y los insulten y proscriban su nombre como infame, por causa del Hijo del hombre.

Alégrense ese día y salten de gozo, porque su recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían sus padres con los profetas.

Pero ¡ay de ustedes, los ricos, porque ya han recibido su consuelo!

¡Ay de ustedes, los que están saciados, porque tendrán hambre!

¡Ay de los que ahora ríen, porque harán duelo y llorarán!

¡Ay si todo el mundo habla bien de ustedes! Eso es lo que sus padres hacían con los falsos profetas.

Palabra del Señor.

Enseñanza: Las bienaventuranzas nos muestran un camino revolucionario hacia la felicidad. Jesús desafía las prioridades del mundo, invitándonos a valorar la humildad, la pobreza de espíritu, la compasión y la búsqueda de la justicia. Este mensaje nos llama a poner nuestra esperanza no en las riquezas o el éxito, sino en las promesas eternas de Dios.

El Papa Francisco nos recuerda que las bienaventuranzas son un programa de vida: “Son un camino que va en contra de la lógica del mundo, pero que conduce a la verdadera alegría.”

Reflexión práctica:

  1. Reflexiona sobre cuál de las bienaventuranzas te desafía más y cómo puedes vivirla en tu vida diaria.
  2. Examina tus prioridades: ¿están alineadas con los valores del Evangelio o con los del mundo?
  3. Busca formas concretas de ser consuelo y esperanza para quienes lloran, tienen hambre o son rechazados.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,27-38):

Jesús proclamó las bienaventuranzas y luego siguió diciendo a sus discípulos

«A ustedes que me escuchan, les digo:

Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian; bendigan a los que los maldicen, oren por los que los injurian.

Si alguien te pega en una mejilla, ofrécele también la otra, y si alguien te quita la capa, déjale también la túnica.

A todo el que te pida dale y al que te quite lo tuyo no se lo reclames. Traten a los demás, como quieren que ellos los traten. Si aman a los que los aman, ¿qué mérito tienen? También los pecadores aman a los que los aman.

Si hacen el bien a los que les hacen el bien ¿qué mérito tienen? Los pecadores hacen lo mismo. Si prestan cuando esperan que les paguen, ¿qué mérito tienen? También los pecadores se prestan unos a otros, con intención de recobrar lo prestado.

Amen más bien a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar que les paguen nada; y será muy grande su recompensa, y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los malos.

Sean misericordiosos, como es misericordioso su Padre.

No censuren, y Dios no los censurará. No condenen, y él no los condenará. Perdonen, y Dios los perdonará. Den, y él les dará; les llenará la medida con generosidad, con creces, hasta el borde.

Pues la medida con que den, será la medida con que reciban.»

Palabra del Señor.

Enseñanza: El mensaje de este Evangelio es profundamente desafiante: amar a los enemigos, orar por quienes nos lastiman, y ser generosos incluso con quienes no lo merecen. Jesús nos invita a vivir una misericordia radical, reflejando el amor perfecto del Padre. Este amor no busca reciprocidad ni reconocimiento; se entrega libremente porque es un amor que nace de Dios.

Jesús nos reta a superar la lógica humana de la retribución y el resentimiento para adoptar la lógica divina del perdón y la generosidad. Al amar a nuestros enemigos, imitamos al Padre celestial, que “es bueno con los ingratos y los malos”. Este amor es la medida con la que seremos juzgados: “La medida con que den, será la medida con que reciban.”

Reflexión práctica:

  1. Identifica a alguien con quien tengas dificultades para reconciliarte y ora por esa persona.
  2. Pregúntate: ¿cómo puedes reflejar el amor de Dios en tus relaciones diarias, especialmente con quienes te cuesta amar?
  3. Practica la generosidad sin esperar nada a cambio, confiando en que Dios recompensará tus acciones.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6, 39-45):

Prosiguiendo su enseñanza, les dijo Jesús a los discípulos estas parábolas:

«Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?

El discípulo no está sobre el maestro; lo que podrá hacer al terminar su formación, será igualarlo.

¿Por qué te fijas en la astillita que hay en el ojo de tu hermano, y no adviertes la viga que tienes en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano:

Hermano, déjame quitarte la astillita del ojo, ¿si no ves la viga que tienes en el tuyo? Hipócrita, quítate primero la viga, y entonces verás claro para quitarle a tu hermano la astillita.

«No hay árbol sano que dé cosecha dañada, ni tampoco árbol podrido que dé cosecha buena. Cada árbol se conoce por lo que produce. En un espino no se encuentran higos ni de zarzas se cosechan uvas.

El hombre bueno, del bien que en su corazón tiene guardado, saca cosas buenas, y el hombre malo, del mal saca cosas malas. Porque de lo que rebosa el corazón, habla la boca.

Palabra del Señor.

Enseñanza: Jesús utiliza imágenes claras para enseñar sobre el juicio, la autocrítica y la autenticidad. Nos recuerda que no podemos guiar a otros si no somos conscientes de nuestras propias limitaciones. Antes de señalar las faltas de los demás, debemos examinar nuestro propio corazón, eliminando aquello que nos impide ver con claridad.

Reflexión práctica:

  1. Haz un examen de conciencia: ¿Qué “vigas” necesitas retirar de tu vida para poder ayudar a los demás con autenticidad?
  2. Reflexiona sobre los frutos que estás dando: ¿Tus palabras y acciones reflejan un corazón lleno del amor de Dios?
  3. Busca la humildad al tratar con los demás, recordando que todos necesitamos la gracia de Dios para crecer.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,1-13):

Una vez bautizado, Jesús volvió del Jordán lleno del Espíritu Santo, y el Espíritu lo llevó por el desierto. Allí permaneció cuarenta días, y fue tentado por el diablo. Todo ese tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.

Entonces el diablo le dijo: «Si de veras eres el Hijo de Dios, manda que esta piedra se convierta en pan.»

Jesús le respondió: «La Escritura dice: ´No solamente de pan vive el hombre´.»

Entonces el diablo lo arrebató hacia lo alto y en un instante le mostró todos los reinos de la tierra.

Luego le dijo: «Yo te voy a dar el poder sobre todos estos reinos y toda su gloria, porque a mí me pertenecen y se los doy a quien quiero. Si te arrodillas y me adoras todo eso será tuyo.»

Jesús le respondió: «La Escritura dice: ´Al Señor tu Dios adorarás y sólo a él lo servirás´.»

Finalmente lo llevó a Jerusalén, lo colocó en el lugar más alto del templo y le dijo: «Si de veras eres el Hijo de Dios, tírate de aquí.

Porque la Escritura dice: ´A sus ángeles dará órdenes para que te guarden´ y también ´Te llevarán en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra.´»

Jesús le respondió: «Está mandado: ´No exigirás pruebas al Señor tu Dios´».

Y después que el diablo propuso a Jesús toda clase de tentaciones, lo dejó hasta que llegara el momento propicio.

Palabra del Señor.

Enseñanza: El relato de las tentaciones de Jesús en el desierto nos invita a reflexionar sobre las pruebas que enfrentamos en nuestra vida y cómo responder a ellas con fidelidad. Jesús, lleno del Espíritu Santo, nos enseña a resistir las tentaciones del poder, la riqueza y la autosuficiencia, confiando plenamente en Dios y en su Palabra.

Cada respuesta de Jesús al diablo nos recuerda que la verdadera fuerza no proviene de satisfacer nuestras necesidades materiales o buscar la gloria mundana, sino de una relación profunda y confiada con el Padre. Este tiempo de Cuaresma nos invita a seguir su ejemplo, fortaleciendo nuestra fe a través de la oración, el ayuno y las obras de caridad.

Reflexión práctica:

  1. Identifica las tentaciones que enfrentas en tu vida diaria: ¿Cómo puedes responder a ellas con la Palabra de Dios?
  2. Usa este tiempo de Cuaresma para profundizar en tu relación con Dios mediante prácticas espirituales que fortalezcan tu fe.
  3. Reflexiona sobre las áreas de tu vida en las que necesitas confiar más en Dios y menos en tus propias fuerzas.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,28b-36):

En cierta ocasión llamó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago, y subió con ellos al monte a orar. Y mientras estaba orando, el aspecto de su rostro se transformó, y su vestidura quedó blanca y deslumbrante.

De pronto dos personajes empezaron a hablar con él: eran Moisés y Elías, que aparecieron rodeados de gloria y hablaban de la partida de Jesús de este mundo, que iba a cumplirse en Jerusalén.

Y aunque Pedro y sus dos compañeros estaban con mucho sueño, pudieron mantenerse despiertos y vieron su gloria y a los dos personajes que estaban con él.

Y cuando ya estaban estos para irse, le dijo Pedro a Jesús:

«Maestro, ¡qué bueno que estemos nosotros aquí! Vamos a hacer tres enramadas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Es que no sabía lo que decía.

Todavía estaba él hablando, cuando apareció una nube que se posó sobre ellos. Y al quedar envueltos en la nube, se llenaron de miedo.

Entonces se oyó una voz que salía de la nube y decía:

«Este es mi Hijo, mi elegido. Escúchenlo a él.»

Y cuando dejó de oírse la voz, quedó Jesús solo. Ellos guardaron silencio, y de momento no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

Palabra del Señor.

Enseñanza: El Evangelio de la Transfiguración nos revela la gloria de Jesús como el Hijo amado del Padre, anticipando la victoria de la resurrección. Este pasaje nos invita a entrar en la experiencia de la oración profunda, donde podemos contemplar la presencia de Dios y recibir su luz en medio de nuestras propias oscuridades.

La voz del Padre que dice: “Este es mi Hijo, mi elegido. Escúchenlo a él” nos recuerda la importancia de obedecer y seguir a Jesús en nuestro camino de fe. En la Cuaresma, este momento es una llamada a abrirnos al misterio de Cristo y a confiar en su plan, incluso en las dificultades.

Reflexión práctica:

  1. Dedica tiempo para la oración en silencio, permitiendo que la voz de Dios hable a tu corazón.
  2. Reflexiona sobre cómo puedes escuchar mejor a Jesús en tu vida diaria: ¿Qué cambios puedes hacer para seguirlo más de cerca?
  3. Contempla la gloria de Cristo en medio de las pruebas, confiando en que él te lleva a la vida plena.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (13,1-9):

Hablaba Jesús del juicio divino, cuando se presentaron unos y le contaron el caso de los galileos que Pilato había mandado matar mientras ofrecían sacrificios, de manera que se mezcló su sangre con la de los animales que sacrificaban. Jesús les dijo entonces:

«¿Piensan que porque ellos sufrieron esa muerte eran más pecadores que los demás galileos? Les aseguro que no.

Y si ustedes no se arrepienten, todos por igual van a perecer. O aquellas dieciocho personas que murieron en Siloé, aplastadas por la torre que les cayó encima, ¿piensan que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les aseguro que no.

Y si ustedes no se arrepienten, van a perecer todos por igual.»

Les dijo también esta parábola:

«Un hombre tenía una higuera sembrada en medio de su viña. Y fue a ver si encontraba higos. pero no encontró. Entonces le dijo al encargado de la viña: ´Ya ves, desde hace tres años estoy viniendo a buscar higos en esta higuera y nunca encuentro nada. Lo mejor es que la cortes.

¿Para qué dejar que ocupe terreno inútilmente?´ Pero el encargado le contestó: ´Señor, déjala todavía otro año; mientras tanto yo remuevo la tierra y le echo abono. Tal vez entonces dé cosecha. Si no da, entonces sí la cortas.´»

Palabra del Señor.

Enseñanza: Jesús nos invita a reflexionar sobre nuestra necesidad de conversión. Los ejemplos de los galileos y las víctimas de Siloé nos recuerdan que las tragedias no son un castigo divino, sino una oportunidad para examinar nuestra propia vida y arrepentirnos.

La parábola de la higuera es un mensaje de esperanza y paciencia. Aunque no siempre demos frutos, Dios nos ofrece su misericordia y nos da tiempo para cambiar. Sin embargo, también es un llamado a no postergar nuestra conversión, porque el tiempo es limitado.

Reflexión práctica:

  1. ¿Qué aspectos de tu vida necesitan un cambio urgente para dar frutos buenos? Haz un compromiso concreto de acción.
  2. Confía en la paciencia y misericordia de Dios, pero no dejes para mañana lo que puedes transformar hoy.
  3. Cultiva tu fe con la “tierra” de la oración y el “abono” de las obras de caridad.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (15,1-3.11-32):

Todos los recaudadores y pecadores se acercaban a escuchar a Jesús.

Entonces los fariseos y los escribas empezaron a criticarlo. Decían: «Este hombre acepta a los pecadores y hasta come con ellos.»

Jesús les dijo esta parábola:

«Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos le dijo a su padre: ´Padre, dame la parte de la herencia que me toca.´ Él les repartió los bienes.

Pocos días después, el hijo menor juntó todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde derrochó todos sus bienes, levando una vida de libertinaje.

Cuando se lo había gastado todo, vino un hambre terrible en esa tierra, y empezó a pasar necesidad.

Entonces fue y se arrimó a uno de los habitantes del país, que lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Y sentía ganas de calmar el hambre con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.

Entonces recapacitó y dijo: ´¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan de sobra, y yo aquí me estoy muriendo de hambre!

Voy a volver a donde mi padre y le digo: Padre, pequé contra Dios y contra ti. Ya no merezco que me llames hijo tuyo. Trátame como a uno de tus jornaleros´.

Y efectivamente emprendió el viaje y se fue a donde su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo divisó y se conmovió; corrió y lo recibió con abrazos y besos.

El hijo empezó: ´Padre, pequé contra Dios y contra ti. Ya no merezco que me llames hijo tuyo´.

Pero el padre les dijo a sus sirvientes: ´¡Pronto! saquen la mejor ropa y vístanlo con ella; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.

Traigan el novillo más gordo, mátenlo y hagamos un banquete porque este hijo mío estaba muerto y resucitó, estaba perdido y lo encontramos´.

Y empezaron el banquete.

«El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, cerca ya de la casa. oyó la música y el baile. Entonces llamó a uno de los sirvientes y le preguntó qué era eso. Él le dijo: ´¡Volvió tu hermano!, y tu padre mandó matar el novillo más gordo por haberlo recobrado sano y salvo.´

El hijo mayor se puso furioso y no quería entrar. El padre salió y empezó a rogarle que entrara. Pero él replicó: ´Fíjate cuántos años hace que te estoy sirviendo sin desobedecer jamás una orden tuya, y a mí nunca me has dado ni siquiera un cabrito para tener un banquete con mis amigos. ¡Pero apenas llega este hijo tuyo que derrochó sus bienes con mujeres de mala vida, para él sí mandas matar el novillo más gordo!´

El padre le dijo: ´Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo. Pero teníamos que hacer fiesta y alegrarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y resucitó, estaba perdido y lo encontramos.´»

Palabra del Señor.

Enseñanza: La parábola del hijo pródigo es un hermoso reflejo del amor incondicional de Dios, que siempre está dispuesto a recibirnos con los brazos abiertos cuando regresamos a él con un corazón arrepentido. Nos enseña que no importa cuán lejos hayamos ido, siempre hay un lugar para nosotros en la casa del Padre.

El padre de la parábola no solo perdona, sino que celebra el regreso del hijo con un banquete, mostrando la alegría divina por cada pecador que se arrepiente. Por otro lado, el hijo mayor nos invita a reflexionar sobre nuestra actitud hacia los demás: ¿Somos generosos y comprensivos, o guardamos rencor y orgullo?

Reflexión práctica:

  1. Examina si hay algo que te aleja de Dios y haz un acto de reconciliación, ya sea a través de la confesión o la oración.
  2. Piensa en las personas que necesitan tu perdón o comprensión: ¿Cómo puedes imitarlas el amor y la misericordia del Padre?
  3. Vive con gratitud, recordando que todo lo que tienes es un regalo del Padre amoroso.

Lectura del santo evangelio según san Juan (8,1-11):

Jesús se dirigió al Monte de los Olivos. Y por la mañana temprano fue otra vez al templo, y todo el pueblo se reunió junto a él: el se sentó y se puso a enseñarles.

Entonces los escribas y los fariseos le llevaron una mujer que habían sorprendido cometiendo adulterio, la colocaron en medio y le dijeron a Jesús:

«Maestro, a esta mujer la sorprendimos en el momento mismo de cometer adulterio. Y en la Ley nos mandó Moisés que a esas personas hay que darles muerte apedreándolas. ¿Tú qué dices?»

Esto lo decían para ponerlo en dificultades y tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y empezó a escribir con el dedo en el suelo.

Como ellos siguieron insistiendo con la pregunta, él se levantó y les dijo:

«¡El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra!»

Y se volvió a inclinar y siguió escribiendo en el suelo. Ellos, al oír esto, se fueron retirando uno por uno, comenzando por los más viejos; y quedó solo Jesús, con la mujer, que seguía allí delante.

Entonces se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te condenó?»

Ella respondió: «Nadie, Señor.»

Jesús le dijo: «Pues tampoco yo te condeno. Vete, y de ahora en adelante no peques más.»

Palabra del Señor.

Enseñanza: El relato de la mujer sorprendida en adulterio nos enseña sobre el inmenso amor y misericordia de Jesús. Mientras los escribas y fariseos buscan condenar, Jesús responde con sabiduría, recordando que todos somos pecadores y necesitamos la gracia de Dios. Su frase: “El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”, nos invita a dejar de juzgar a los demás y a mirar primero nuestro propio corazón.

Jesús no condena a la mujer, sino que la libera y la llama a una vida nueva: “Vete, y de ahora en adelante no peques más”. Esto nos recuerda que la misericordia de Dios no es una aprobación del pecado, sino una invitación a la transformación.

Reflexión práctica:

  1. Reflexiona sobre tu tendencia a juzgar a los demás: ¿Hay alguien a quien necesitas ofrecer misericordia en lugar de condena?
  2. Reconoce tus propias faltas y acércate al sacramento de la reconciliación, buscando la misericordia de Dios.
  3. Haz un esfuerzo concreto por perdonar a alguien que te haya ofendido o con quien tengas un conflicto.

Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,38-44):

En aquel tiempo, los ancianos del pueblo, con los jefes de los sacerdotes y los escribas llevaron a Jesús a presencia de Pilato.

Y se pusieron a acusarlo diciendo:

«Hemos encontrado que este anda amotinando a nuestra nación, y oponiéndose a que se paguen tributos al César, y diciendo que él es el Mesías rey»,

Pilato le preguntó:

«¿Eres tú el rey de los judíos?»

Él le responde:

«Tú lo dices».

Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la gente:

«No encuentro ninguna culpa en este hombre»,

Pero ellos insistían con más fuerza, diciendo:

«Instiga al pueblo enseñando por toda Judea, desde que comenzó en Galilea hasta llegar aquí».

Pilato al oírlo, preguntó si el hombre era galileo; y, al enterarse de que era de la jurisdicción de Herodes, que estaba precisamente en Jerusalén por aquellos días, se lo remitió.

Herodes, al ver a Jesús, se muy contento, pues hacía bastante tiempo que deseaba verlo, porque oía hablar de él y esperaba verle hacer algún milagro. Le hacía muchas preguntas con abundante palabrería; pero él no le contestó nada.

Estaban allí los sumos sacerdotes y los escribas acusándolo con insistencia.

Herodes, con su soldados, lo trató con desprecio y, después de burlarse de él, poniéndole una vestidura blanca, se lo remitió a Pilato. Aquel mismo día se hicieron amigos entre sí Herodes y Pilato, porque antes estaban enemistados entre sí.

Pilato, después de convocar a los sumos sacerdotes, a los magistrados y al pueblo, les dijo:

«Me han traído a este hombre como agitador del pueblo; y resulta que yo lo he interrogado delante de ustedes y no he encontrado en este hombre ninguna de las culpas de que lo acusan; pero tampoco Herodes, porque nos lo ha devuelto: ya ven que no ha hecho nada digno de muerte.

Así que le daré un escarmiento y lo soltaré».

Ellos vociferaron en masa:

«¡Quita de en medio a ese! Suéltanos a Barrabás»,

Este había sido metido en la cárcel por una revuelta acaecida en la ciudad y un homicidio.

Pilato volvió a dirigirles la palabra queriendo soltar a Jesús, pero ellos seguían gritando:

«¡Crucifícalo, crucifícalo¡»

Por tercera vez les dijo:

«Pues ¿qué mal ha hecho este? No he encontrado en él ninguna culpa que merezca la muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré».

Pero ellos se le echaban encima, pidiendo a gritos que le crucificara; e iba creciendo su griterío.

Pilato entonces sentenció que se realizara lo que pedían:

soltó al que le reclamaban (al que había metido en la cárcel por revuelta y homicidio), y a Jesús se lo entregó a su voluntad.

Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús.

Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él.

Jesús se volvió hacia ellas y les dijo:

«Hijas de Jerusalén, no lloren por mí, lloren por ustedes y por sus hijos, porque miren que vienen días en los que dirán: ´´Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado´´. Entonces empezarán a decirles a los montes: ´´Caigan sobre nosotros´´, y a las colinas: ´´Cúbrannos´´; porque, si esto hacen con el leño verde, ¿qué harán con el seco?».

Conducían también a otros dos malhechores para ajusticiarlos con él.

Y cuando llegaron al lugar llamado La Calavera

lo crucificaron allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.

Jesús decía:

«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen».

Hicieron lotes con sus ropas y los echaron a suerte.

El pueblo estaba mirando, pero los magistrados le hacían muecas diciendo:

«A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido»,

Se burlaban de él también los soldados, que se acercaban y le ofrecían vinagre, diciendo:

«Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo».

Había también por encima de él un letrero: «Este es el rey de los judíos».

Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo:

«¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros».

Pero el otro, respondiéndole e increpándolo, le decía:

«¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condena? Nosotros, en verdad, lo estamos justamente que recibimos el justo pago de lo que hicimos; en cambio. Este no ha hecho nada malo».

Y decía:

«Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino».

Jesús le dijo:

«En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.»

Era ya como la hora sexta, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta la hora nona, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo:

«Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu»,

Y, dicho esto, expiró.

El centurión, al ver lo ocurrido, daba gloria a Dios

diciendo:

«Realmente, este hombre era justo».

Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho.

Todos sus conocidos y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea se mantenían a distancia, viendo todo esto.

Había un hombre, llamado José, que era miembro del Sanedrín, hombre bueno y justo (este no había dado su asentimiento ni a la decisión ni a la actuación de ellos);

era natural de Arimatea, ciudad de los judíos, y aguardaba el reino de Dios. Este acudió a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Y, bajándolo, lo envolvió en una sábana y lo

colocó en un sepulcro excavado en la roca, donde nadie había sido puesto todavía.

Era el día de la Preparación y estaba para empezar el sábado. Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea

lo siguieron, y vieron el sepulcro y cómo había sido colocado su cuerpo. Al regresar, prepararon aromas y mirra.

Y el sábado descansaron de acuerdo con el precepto.

Palabra del Señor.

Enseñanza: La Pasión según San Lucas nos muestra el camino de Jesús hacia la cruz como el mayor acto de amor y obediencia al Padre. En medio del sufrimiento, Jesús pronuncia palabras de perdón y esperanza: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” y “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.

La figura del buen ladrón nos recuerda que nunca es tarde para arrepentirse y volver a Dios, quien siempre está dispuesto a acogernos. También vemos el contraste entre la dureza de los corazones que condenaron a Jesús y la humildad de quienes reconocieron su inocencia y justicia, como el centurión romano y José de Arimatea.

Este relato nos invita a contemplar el amor sacrificial de Cristo, quien entregó su vida por nuestra salvación. Es un llamado a cargar nuestra cruz con fe y a seguir el ejemplo de Jesús en la entrega por los demás.

Reflexión práctica:

  1. Acompaña a Jesús en su Pasión, dedicando tiempo a meditar en su amor y sacrificio por ti.
  2. Busca perdonar a quienes te han herido, siguiendo el ejemplo de Jesús en la cruz.
  3. Ofrece un acto concreto de amor o sacrificio por alguien que lo necesite, como una forma de cargar tu propia cruz.

Lectura del santo evangelio según san Juan (20,1-9):

El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.

Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:

«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.

Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.

Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor.

Enseñanza: El evangelio de la Resurrección nos llena de esperanza y alegría. María Magdalena, la primera en descubrir el sepulcro vacío, representa la búsqueda ferviente de Jesús incluso en medio de la incertidumbre. Su anuncio a Pedro y al otro discípulo nos recuerda que la fe se vive en comunidad, compartiendo las buenas noticias del Señor.

La escena del sepulcro vacío y los lienzos tendidos destaca la realidad de la Resurrección. Juan “vio y creyó”, mostrándonos que, aunque todavía no comprendían plenamente las Escrituras, la fe puede surgir incluso en momentos de desconcierto. Este evento central de nuestra fe nos invita a abrir nuestros corazones a la vida nueva que Jesús nos ofrece con su victoria sobre la muerte.

Reflexión práctica:

  1. Contempla el sepulcro vacío como signo de esperanza: Jesús ha resucitado y su amor ha vencido al pecado y la muerte.
  2. Vive la Pascua compartiendo la alegría de la Resurrección con los demás a través de gestos de amor y servicio.
  3. Dedica tiempo a profundizar en la Escritura para comprender mejor el misterio de la Resurrección en tu vida.

Lectura del santo evangelio según san Juan (20,19-31):

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:

«Paz a ustedes».

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:

«Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así

también los envío yo».

Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:

«Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos».

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:

«Hemos visto al Señor».

Pero él les contestó:

«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:

«Paz a ustedes»

Luego dijo a Tomás:

«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».

Contestó Tomás:

«¡Señor mío y Dios mío!.»

Jesús le dijo:

«¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los

que crean sin haber visto».

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre.

Palabra del Señor.

Enseñanza: En este evangelio, Jesús resucitado se aparece a los discípulos y les da un mensaje de paz y reconciliación: “Paz a ustedes”. Su saludo se convierte en una invitación a vivir en comunión con Dios y con los demás, confiando en su misericordia.

La figura de Tomás, que duda hasta tocar las heridas de Jesús, refleja nuestras propias luchas con la fe. Jesús no lo reprende, sino que lo invita a creer: “Bienaventurados los que crean sin haber visto”. Esto nos recuerda que la fe no siempre depende de pruebas tangibles, sino de la confianza en el amor y la promesa de Dios.

El envío del Espíritu Santo y el poder de perdonar pecados nos muestran que la Resurrección de Jesús no solo transforma a los discípulos, sino que nos da una misión: ser portadores de su misericordia en el mundo.

Reflexión práctica:

  1. Reflexiona sobre tus dudas y miedos, y preséntalos a Jesús, confiando en su misericordia y amor.
  2. Participa en el sacramento de la reconciliación, recordando que el Espíritu Santo nos da el poder de experimentar el perdón y la paz.
  3. Sé un mensajero de paz en tu entorno, siguiendo el ejemplo de Jesús al reconciliarte con quienes tengas conflictos.

Proceso de grados septiembre 20 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a septiembre 20 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Recursos 2024

Actividad Enlace Dimensión
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual

Actividad Enlace Dimensión
Asesoría manejo de CANVAS estudiantes nuevos Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Catequesis_La ceniza Signo de trascendencia Ver recurso Dimensión espiritual
Saludo de bienvenida 2024-1 B1 Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Asesoría de CAVI y Academusoft Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Pausa activa Ver recurso Dimensión física
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual
Encuentro con facultad de ciencias de la educación y sociales Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Encuentro con facultad de Ciencias Económicas, administrativas y contables Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Encuentro con facultad Ciencias humanas y eclesiásticas Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Encuentro con facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Camino de cuaresma ¡Descubre lo que es Bueno y Santo para asegurarlo! Ver recurso Dimensión espiritual
Asesoría de Biblioteca Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Pausa activa Ver recurso Dimensión física
Rompehielos literario Primer encuentro club de las palabras UCN Ver recurso Cultural y artística

Actividad Enlace Dimensión
Dia de la mujer Ver recurso Cultural y artística
Felicidad con sentido Una decisión desde el interior Ver recurso Cultural y artística
Asesoría Suite Office 365 con el correo SoyUcn Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Socialización de aspectos relevantes del Reglamento Estudiantil Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Camino de cuaresma ¡Tips para vivir la cuaresma en familia! Ver recurso Dimensión espiritual
Socialización del acuerdo de segunda lengua Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Socialización del centro virtual de prácticas Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Dedica un minuto para Dios 1 Ver recurso Dimensión espiritual
Dedica un minuto para Dios 2 Ver recurso Dimensión espiritual
Asamblea de graduandos Ver recurso Acompañamiento a graduados
Encuentro virtual Conexiones Laborales Ver recurso Acompañamiento a graduados
Grados con ceremonia Ver recurso Acompañamiento a graduados
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual
Dedica un minuto para Dios 3 Ver recurso Dimensión espiritual
Camino de cuaresma ¡El amor de Dios se expresa en la Pascua de Jesús! Ver recurso Dimensión espiritual
Retiro espiritual para estudiantes y graduados UCN Ver recurso Dimensión espiritual
Retiro espiritual para colaboradores Ver recurso Dimensión espiritual
Dedica un minuto para Dios 4 Ver recurso Dimensión espiritual
Camino de cuaresma ¡El Perdón! Ver recurso Dimensión espiritual

Actividad Enlace Dimensión
Asesoría Renovación de matrícula Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Rosario por la vida y bendición de vientres Ver recurso Dimensión espiritual
Cátedra abierta Raíces y Orígenes de la Gastronomía Chilena Ver recurso Cultural y artística
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual
Asesoría manejo de plataforma LMS CANVAS_ Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Celebración día del Buen Pastor | 2024 Ver recurso Dimensión espiritual
Celebración día del idioma 2024 Ver recurso Cultural y artística
Saludo de bienvenida 2024-1 B2 Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
El contexto religioso de Chile Ver recurso Cultural y artística
Cátedra abierta Ideas y reflexiones en torno al Chile post 2019 Ver recurso Cultural y artística

Actividad Enlace Dimensión
Asesoría Mesa de servicios CAVI y Academusoft Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Encuentros grupos de WhatsAp Ver recurso Dimensión espiritual
Mesa Territorial de Educación Ver recurso Dimensión espiritual
Día de madres Ver recurso Cultural y artística
El montañerito paisa: Embajador de la regeneración en el altiplano norte de Antioquia Ver recurso Dimensión ecológica
Solemnidad de la Asención del Señor Ver recurso Dimensión espiritual
Encuentro con el Sector Empresarial Ver recurso Acompañamiento a graduados
Pentecostés Ver recurso Dimensión espiritual
Hacia una ecología integral ¡Cuidemos nuestra casa común! Ver recurso Dimensión ecológica
Asesoría Bases de datos Institucionales Biblioteca Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Socialización Acciones ambientales Dimensión ecológica P&B Ver recurso Dimensión ecológica
Aspectos relevantes del reglamento estudiantil Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual
Asesoría Suite Office 365 con el correo SoyUcn Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Catequesis Kerigmática Raíces de fe Ver recurso Dimensión espiritual
¿Qué es el Kerigma? Ver recurso Dimensión espiritual

Socialización del acuerdo de segunda lengua UCN Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Ecología integral Ver recurso Dimensión ecológica
Encuentro ecuménico Ver recurso Dimensión espiritual
Pausa activa Ver recurso Dimensión física
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual
La red-cocha Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Día del graduado 2024 Encuentro experiencial sobre La familia Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Día del Graduado_2024_Conexiones Laborales Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Innovación y Mercadeo – Día del graduado Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Asamblea de graduandos Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Asesoría matrícula en línea Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Cátedra abierta Argentina en la Mesa Mestizaje Culinario Ver recurso Dimensión cultural y artística

Pausa activa Ver recurso Dimensión física
Pausa activa Ver recurso Dimensión física
Pausa activa Ver recurso Dimensión física
Asesoría manejo de plataforma LMS CANVAS Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Cátedra contexto económico y político de Argentina 2024 Ver recurso Dimensión cultural y artística
Clase de ajedrez básico 1 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 2 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 3 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 4 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 5 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 6 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 7 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 8 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 9 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 10 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 11 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 12 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 1 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 2 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 3 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 4 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 5 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 6 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 7 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 8 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 9 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 10 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 11 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 12 Ver recurso Dimensión física
Conozcamos de ajedrez «Tableros y jugadas» Ver recurso Dimensión física
Torneo de ajedrez institucional Ver recurso Dimensión física
Torneo de ajedrez para principiantes aprendamos jugando 2024 Ver recurso Dimensión física

Encuentro de parejas Ver recurso Dimensión psicoafectiva
Festival de arte y cultura Ver recurso Dimensión cultural y artística
Asesoría Bases de datos Institucionales Biblioteca Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Asesoría SINÚ y mesa de servicio CAVI Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Bienvenida a estudiantes 2024 2 B1 Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Asamblea de graduados Ver recurso Acompañamiento a graduados
Encuentro formativo  !Disfrutando lo que hago, armonía laboral! Ver recurso Dimensión psicoafectiva
Reflexionando sobre el uso del tiempo y técnicas de estudio Ver recurso Dimensión psicoafectiva
Socialización aspectos relevantes: Reglamento estudiantil Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Suite Office 365 – Correo institucional B1 2024 2 Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Prevención del suicidio Ver recurso Dimensión psicoafectiva
Apertura X Semana de la Identidad Católica 2024 Ver recurso Dimensión espiritual

Oración institucional Ver recurso Dimensión espiritual
Conversatorio con universitarios católicos: Liderazgo basado en valores católicos Ver recurso Dimensión espiritual
Serenata a María Ver recurso Dimensión espiritual
Simposio de educación en valores Ver recurso Dimensión espiritual
Cátedra permanente Benedicto XVI Ver recurso Dimensión espiritual
Esperanzar y actuar con la creación Ver recurso Dimensión ecológica
Fiesta en honor a Nuestra Señora de las Misericordias Ver recurso Dimensión espiritual
Semana de la Identidad católica UCN Ver recurso Dimensión espiritual
¡Cansancio sin ocio, actívate haciendo el oso! Ver recurso Dimensión física
Encuentro de Biblioterapia sobre el Amor y el Desamor Ver recurso Dimensión cultural y artística
La pausa activa y el cerebro Ver recurso Dimensión física
Encuentro de Biblioterapia sobre el Amor y el Desamor Ver recurso Dimensión cultural y artística

Charla: Resolución de Conflictos Ver recurso Centro de estudios del territorio
Oracióne estudiantil Octubre (Ágape UCN) Ver recurso Dimensión espiritual
¡Cansancio sin ocio, actívate haciendo el oso! Ver recurso Dimensión física
Asesoría manejo plataforma LMS CANVAS Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Bases de datos Institucionales Biblioteca Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Brasil: Contexto Histórico, Económico y Cultural Ver recurso Dimensión cultural y artística
Instantes de mente: Respirar Ver recurso Dimensión psicoafectiva
MISIÓN EN ACCIÓN: Transformando vidas y comunidades en el mundo actual Ver recurso Dimensión espiritual
Suite Office 365 con el correo SoyUcn Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Instantes de mente: La gratitud Ver recurso Dimensión psicoafectiva
Día de angelitos 2024 Ver recurso Dimensión espiritual

Socialización del acuerdo de segunda lengua Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Oración Institucional Ver recurso Dimensión espiritual
Instantes de mente: Movimiento y Bienestar, La Ciencia del Ejercicio Ver recurso Dimensión psicoafectiva
Socialización del centro virtual de prácticas Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Instantes de mente: Conexión Social y Salud Mental Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Pausa activa en el día del ahorro Ver recurso Dimensión socioeconómica
Saludo Adviento Ver recurso Dimensión espiritual
Clase de ajedrez básico 13 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 14 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 15 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 16 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 17 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 18 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 19 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 20 Ver recurso Clase de ajedrez básico XXX
Clase de ajedrez básico 21 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 22 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 23 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 24 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 25 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 26 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez básico 27 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 13 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 14 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 15 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 16 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 17 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 18 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 19 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 20 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 21 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 22 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 23 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 24 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 25 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 26 Ver recurso Dimensión física
Clase de ajedrez intermedio 27 Ver recurso Dimensión física
Charla El poder transformador de la acción voluntaria Ver recurso Dimensión socioeconómica
Charla Mentoría de Empleabilidad Ver recurso Dimensión socioeconómica
Encuentro interreligioso sobre Dignidad Humana Ver recurso Dimensión espiritual
Instante de mente: Sueño reparador Ver recurso Dimensión psicoafectiva
La Redcocha de Pastoral y Bienestar 2024-2 Ver recurso Acompañamiento a estudiantes
Catequesis Kerigmática Ver recurso Dimensión espiritual

Examen de Estado de calidad de la Educación Superior Saber Técnicas, Tecnologías y Pregrados Nacional y Exterior 2024-2, obligatorio para poderse graduar

De acuerdo a la RESOLUCIÓN 000590 DEL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023, por la cual se informan las tarifas de aplicación de los Exámenes de Estado ICFES SABER 11°, ICFES SABER PRO y de las pruebas PRE SABER 11° y de Validación del Instituto Colombiano para la Evolución de la Educación – ICFES para la Vigencia 2024, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER PRO para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el Sábado 14 de septiembre al Domingo 29 de septiembre

Read More

Especialización en Gerencia de Proyectos

Grupo de gerentes de proyectos sentadas a la mesa en un ambiente laboral.

Adquiere las competencias y habilidades formular y gerenciar proyectos con enfoque prospectivo en el sector público y privado a nivel nacional e internacional, dirigir equipos de trabajo, medir los riesgos asociados, simulando diversos escenarios de evaluación, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social. Fórmate de manera integral como Espcialista en Gerencia de proyectos en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia de Proyectos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional competente para la investigación, capaz de formular y gerenciar proyectos con enfoque prospectivo en el sector público y privado a nivel nacional e internacional, dirigir equipos de trabajo, medir los riesgos asociados, simulando diversos escenarios de evaluación, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia de Proyectos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Gerente o director de proyectos de inversión
  • Consultor de proyectos
  • Gerente del departamento de proyectos.
  • Director de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios
  • Gestor de su propia empresa

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
  • RAE4. Mide la probabilidad e impacto del riesgo en la calidad del proyecto.
  • RAE5. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
Read More

Especialización en Gerencia de Mercadeo

Experto en mercadeo revisar información en una pizarra.

Adquiere las competencias y habilidades para dirigir y gestionar equipos de trabajo, supervisar y proponer estrategias de mercadeo, presupuestales y comunicacionales. Fórmate de manera integral como Espcialista en Gerencia de mercadeo en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de dirigir y gestionar equipos de trabajo, supervisar y proponer estrategias de mercadeo, presupuestales y comunicacionales, para el posicionamiento y permanencia de la organización, utilizando habilidades interpersonales y herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación y analítica en diferentes escenarios del mercado, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Gerente o Director del área de mercadeo de una organización
  • Gerente o Director de proyectos de investigación en marketing
  • Consultor en mercadeo a nivel nacional e internacional
  • Gestor de procesos comunicacionales del mercado

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Desarrolla las estrategias comerciales y de comunicación en la oferta del producto.
  • RAE4. Organiza la información contable y financiera en la empresa
  • RAE5. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Read More

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Tres libros arrumados y unas gafas en la parte superior.

Adquiere las competencias y habilidades para diseñar propuestas didácticas y pedagógicas para la enseñanza y promoción de la lectura y la escritura, el saber lingüístico y literario, así como de las distintas y nuevas formas de expresión. Fórmate de manera integral como Licenciado en Literatura y Lengua Castellana en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Fundación Universitaria Católica del Norte será capaz de diseñar propuestas didácticas y pedagógicas para la enseñanza y promoción de la lectura y la escritura, el saber lingüístico y literario, así como de las distintas y nuevas formas de expresión; será un profesional integral, innovador e inclusivo, analítico y con perspectiva investigativa; asimismo, tendrá las competencias en una segunda lengua y en el manejo de herramientas infovirtuales, lo que le permitirá ampliar su horizonte a nivel laboral y multicultural; podrá liderar transformaciones curriculares, de la gestión educativa y directiva; promoverá la enseñanza y comprensión de nuevos sistemas de comunicación y significación, aportando así a una sociedad más justa e incluyente.

Perfil Ocupacional

El egresado de la Licenciatura en literatura y Lengua Castellana de la Fundación Universitaria Católica del Norte tendrá una sólida formación que le permitirá desempeñarse como:

  • Docente de lengua castellana y literatura en los niveles de educación básica y media.
  • Docente experto en la asesoría y revisión en procesos de construcción y planificación curricular e investigación escolar.
  • Docente y directivo en centros de educación formal en instituciones públicas y privadas, de zonas rurales y urbanas.
  • Gestor de propuestas educativas en el área de lingüística y literatura, tanto en escenarios formales como no formales.
  • Facilitador y asesor en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos.
  • Gestor y promotor de iniciativas relacionadas con la lectura, escritura y la oralidad.
  • Diseñador, creador y editor de material didáctico para uso en el aula de clase.
  • Participante, coinvestigador o líder en iniciativas educativas con perspectiva investigativa y de inclusión.
  • Consultor y orientador en talleres de capacitación en literatura y lengua castellana.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Diseña estrategias pedagógicas en diversos escenarios de la educación.
  • RAE2. Aplica las técnicas didácticas activas de la educación en el aula.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Evalúa proyectos de fortalecimiento y aprendizajes educativos en la Institución.
  • RAE5. Genera estrategias didácticas en una segunda lengua en el entorno educativo.
  • RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas, desde diferentes contextos.
  • RAE7. Desarrolla secuencias didácticas de contenido y estructura en los géneros literarios.
  • RAE8. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones.
  • RAE9. Aplica las diferentes teorías y tendencias de la cultura digital en las prácticas y actuación profesional.
Read More

Ciencias Ambientales

Planeta tierra, como una semilla, retoñando y ubicada sobre musgo.

Adquiere las competencias y habilidades para planificar, gestionar, analizar, evaluar el ambiente y los problemas asociados. Fórmate de manera integral como profesional en Ciencias Ambientales en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado del programa en Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional integral, con amplios conocimientos y comprensión de los diferentes elementos que favorecen la interacción entre los seres humanos, los sistemas naturales y socioambientales. Con competencias para el manejo de las herramientas y tecnologías para la planificación, gestión, análisis, evaluación del ambiente y los problemas asociados. Con conocimientos sobre legislación ambiental colombiana y las tendencias normativas a nivel mundial, que contribuyan a la mitigación y adaptación frente al cambio climático, y la conservación de los recursos naturales con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Profesional en Ciencias Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse:

  • Liderar proceso de planificación territorial, hacia la gestión integral y eficiente de los recursos naturales y el ambiente
  • Implementar sistemas de gestión ambiental, hacia un manejo y uso adecuado de los recursos naturales y el ambiente
  • Participar en estudios e investigaciones que contribuyan a la restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad
  • proyectos ambientales para el desarrollo sostenible de los territorios
  • Implementar proyectos y estrategias de conservación ambiental y de la biodiversidad
  • Monitorear y evaluar problemas ambientales y de la biodiversidad
  • Consultor y auditor de sistemas ambientales

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
  • RAE2. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Genera las alternativas de desarrollo sostenibles acorde con las necesidades de la humanidad.
  • RAE5. Aplica los conocimientos y las herramientas sobre medio ambiente en innovaciones sostenibles.
  • RAE6. Aplica políticas gubernamentales en los procesos de gestión ambiental.
  • RAE7. Elabora planes estratégicos de planificación territorial y la conservación ambiental en los territorios.
  • RAE8. Genera estrategias de gestión sostenibles en los territorios.
Read More

Publicado el No. 72 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.




Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352