De acuerdo con la Resolución 000157 DEL 20 DE ABRIL DE 2023, Por la cual se establece el calendario de los exámenes Icfes Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre del año 2023, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER TyT para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el sábado 16 de septiembre al lunes 16 de octubre de 2023.
Proceso de grados 2023-1
La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al primer semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
- Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
- Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:
El crédito educativo con mejores condiciones inició su convocatoria para segundo semestre de 2023
El crédito educativo está cambiando con un ICETEX más humano y cercano a los colombianos. Con mejores condiciones y tasas más justas, este apoyo financiero inició este 20 de abril su convocatoria que permitirá a 27.000 nuevos beneficiarios para que estudien desde el segundo semestre de este año pregrado y posgrado, dentro y fuera Colombia, así como estudios en idiomas, investigación y pasantías en el exterior.
La convocatoria fue presentada al país este jueves por el presidente de la entidad, Mauricio Toro, dentro de las actividades de acompañamiento de la Gran Feria de Oportunidades que lleva a cabo el ICETEX en Cali los días 19 y 20 de marzo con la participación de 36 universidades y brindando apoyo y orientación a la comunidad del Valle para acceder a la educación superior.
La convocatoria 2023, segundo semestre, garantiza tasas justas para los estudiantes, pues quienes accedan a crédito y no tengan subsidio, tendrán durante su etapa de estudio (antes de iniciar su periodo de pago-amortización-) una tasa histórica del IPC + 0%, lo que también deja atrás el mecanismo de capitalización de intereses.
Esta tasa del 0% se da gracias a la contribución solidaria que más de 200 universidades del país está llevando a cabo para asumir el porcentaje adicional de la inflación en el crédito de los estudiantes.
«Los estudiantes ahora pueden acceder a un crédito más justo, de forma más ágil y sencilla. ICETEX simplificó sus líneas de crédito y el formulario para solicitarlo. Para pregrado cuentan con tres líneas de crédito, corto, mediano y largo plazo que se acomodan a las necesidades económicas de los estudiantes. También simplificamos el diligenciamiento del formulario de solicitud de crédito, para que la solicitud y otorgamiento sea más rápido y fácil de realizar, todo de manera directa: sin intermediarios», señaló el presidente de la entidad Mauricio Toro, en el lanzamiento que se realizó en la ciudad de Cali.
Precisamente este es el llamado de la entidad para que todos los aspirantes a crédito, así como para acceder a cualquier servicio del Instituto, lo haga de manera directa, a través del sitio web www.icetex.gov.co, los canales de atención o del Centro Experiencia Presencial del ICETEX más cercano.
Igualmente, el ICETEX está fortaleciendo su presencia a las regiones, llegando a zonas apartadas con Ferias de Oportunidades que acompañan a los jóvenes para que realicen o agilicen su solicitud de crédito. Estos encuentros están llegando a poblaciones con dificultad para acceder a la universidad y en este 2023 estarán presentes en 200 municipios de territorios a los que no había llegado la entidad de manera presencial. En los primeros meses del año las ferias ya han acompañado con sus servicios a territorios de San Andrés Islas, Amazonas, Meta, Guaviare, Norte de Santander, Vaupés, Antioquia y Valle del Cauca.
Créditos para pregrado a corto, mediano y largo plazo
Son tres líneas generales para estudiar pregrado que representan un crédito más simple: el corto plazo permite al estudiante pagar su crédito durante sus estudios, el mediano plazo que paga el 30% mientras estudia y el restante 70 % al graduarse y el largo plazo que permite pagar la totalidad del crédito luego de graduarse.
De los 27.000 nuevos créditos, 9.000 se otorgarán a colombianos de territorios apartados; y los jóvenes con crédito a largo plazo que sean priorizados por su mayor nivel de vulnerabilidad, ya sea por puntaje Sisbén o estar protegidos por la constitución, podrán contar con subsidios a la tasa de interés y de sostenimiento, así como condonación parcial si logran graduarse de su programa financiado.
Líneas especiales para pregrado
La Convocatoria 2023-2 contempla líneas especiales para pregrado priorizadas por condiciones económicas o regiones de acuerdo con sus condiciones geográficas o sociales.
La convocatoria establece la posibilidad para que 500 estudiantes hagan parte del Plan Piloto de créditos bajo la modalidad de Pago Contingente al Ingreso, que permite a los estudiantes graduarse e iniciar su amortización con pagos que no superan el 20% de sus ingresos.
La línea de crédito ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con SISBEN cuyo núcleo familiar pertenezca a los departamentos de: Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Distrito Portuario de Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada. Paga el 10% mientras estudia y el 90% al graduarse.
Créditos para miembros de comunidades con especial Protección Constitucional (indígenas, personas pertenecientes a Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reintegrados o personas con discapacidad). Bajo el cumplimiento de requisitos estos gozan de beneficios como subsidio de tasa, subsidio de sostenimiento y condonación parcial de su crédito. Pagan el 100% al graduarse.
También existen líneas especiales como Volvamos a Clase, que permite a estudiantes que abandonaron sus estudios de educación superior regresar a clase; Pilo Paga Rezagado para que los usuarios del Programa Ser Pilo Paga que lo necesitan para poder graduarse, y la línea especial Talento Mi Territorio que prioriza a los estudiantes de Buenaventura de acuerdo con sus necesidades.
La convocatoria 2023-2 establece líneas especiales para cursos de Oficial de las Fuerzas Armadas y de Policía, y créditos especiales para jóvenes que deseen financiar sus programas de pregrado luego de poseer la tarjeta de reservista Primera Clase, entre otras.
Múltiples opciones para posgrado en el país o en el exterior
Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación.
Para créditos de posgrado en el exterior, los estudiantes pagan la totalidad del crédito luego de culminar el programa académico. Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca, perfeccionamiento en idiomas, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo.
La información de la convocatoria de créditos, características y requisitos de cada línea de financiación y para solicitud de créditos, ingresa a: https://web.icetex.gov.co/creditos/tu-eliges
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX

Centro Laborem ETDH
Centro Laborem
El Centro Laborem UCN es la tercera unidad de servicios educativos de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Fue institucionalizado por el Concejo Directivo de la UCN mediante acuerdo 06 del 10 de octubre de 2019. Brinda programas Técnicos Laborales en modalidad presencial en diferentes sedes a lo largo del departamento de Antioquia.
Recursos 2023
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Asesoría manejo de plataforma CANVAS | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Mensaje de inico de cuaresma | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Eucaristía miércoles de ceniza | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Bienvenida a estudiantes B1_2023_1 | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Retiro espiritual sobre el sentido de la cuaresma- colaboradores | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Retiro espiritual sobre el sentido de la cuaresma -estudiantes y graduados | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Viernes de ALO – 24 de febrero | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Martes de Bienestar – El arte de procastinar | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Asesoría de Academusoft y CAVI | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Catequesis kerigmática | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Asesoría oficce 365 | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Viernes de ALO – 3 de marzo | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Asesoría de biblioteca | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Vieenes de ALO – 10 de marzo | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Encuentro Decano – Coordinador (Facultad de ingeniería y ciencias ambientales) | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro Decano – Coordinador (Facultad de ciencias de la educación y sociales) | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro Decano – Coordinador (Facultad ciencias económicas, administrativas y contables) | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro Decano – Coordinador (Facultad de humanidades y ciencias eclesiásticas) | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría centro de idiomas | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría Reglamento estudiantil | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Retiro espiritual para estudiantes y graduados | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Celebración día de la mujer -colaboradoras | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Celebración día de la mujer – estudiantes y graduadas | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Viernes de ALO 24 de marzo | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Martes de BIENestar – Felicidad y salud | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Catequesis kerigmática | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Celebración día de San José | Ver recurso | Oración Institucional |
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Oración Institucional | Ver recurso | Oración Institucional |
Celebracion dia del idioma-2 | Ver recurso | Dimension cultural y artistica |
Segundo encuentro club de las palabras UCN | Ver recurso | Dimension cultural y artistica |
El voluntariado una experiencia real que cambia vidas | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Asesoría manejo de plataforma CANVAS | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Martes de bienestar – tipo de descanso | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Pausa activa-Activate con Marro | Ver recurso | Dimension Fisica |
Celebracion dia del idioma-1 | Ver recurso | Dimension cultural y artistica |
Celebracion dia de las madres | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Asesoría manejo de Academusoft y CAVI | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Celebracion dia del docente | Ver recurso | Dimension cultural y artistica |
Suite Office 365 con el correo «soyucn» | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría Bases de datos Institucionales Biblioteca | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de Ciencias Económicas, administrativas y contables | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de Ciencias humanas y eclesiásticas | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad Ciencias de la educación y sociales | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Socialización Reglamento Estudiantil | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Catequesis kerigmática | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Pausa activa-Activate con Marro | Ver recurso | Dimensión Física |
Pausa activa-Activate con Marro | Ver recurso | Dimensión Física |
Pausa activa-Activate con Marro | Ver recurso | Dimensión Física |
Pausa activa-Activate con Marro | Ver recurso | Dimensión física |
Tercer encuentro Club de las palabras | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
20 minutos de oración con María | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Martes de BIENestar Alimentación Consciente | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Socialización del acuerdo de segunda lengua | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Red de aliados UCN | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Permanecer UCN – 12 encuentro de estudiantes | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Identificación y socialización de tipo de violencias sexuales y violencia basada en género_Estudiantes y Graduados | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Protocolo VBG Una perspectiva de género, organización competencias y responsabilidades_Dirigido a Comité | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Identificación y socialización de tipo de violencias sexuales y violencia basada en género_Docentes y Personal Administrativo | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Socialización de rutas de atención de VS y VBG Interna y externa_Docentes y Personal Administrativo | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Socialización de rutas de atención de VS y VBG Interna y externa_Estudiantes y Graduados | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Vida Contemplativa, una mirada a la obra de Byung Chul Han – Día del graduado | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Curso automaquillaje – Día del graduado | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Finanzas para No Financieros – Día del graduado | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Taller ¿cómo crear una huerta casera – Día del graduado | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Clausura día del graduado | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Celebración día del Padre | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Torneo de ajedrez | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Martes de bienestar – síndrome de la vida ocupada | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Taller Ciberacoso | Ver recurso | Dimensión socioeconómica |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Asesoría matrícula en línea | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Taller de inserción al mundo laboral | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría LMS CANVAS | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Bienvenida a estudiantes 2023-2 B1 | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Martes de Bienestar – Hablemos de estrés | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Asamblea de graduandos | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Ceremonia de grados | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Asesoría mesa de servicio CAVI y Academusoft | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Encuentro con facultad Ciencias humanas y eclesiástica | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de ciencias de la educación y sociales | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de Ciencias Económicas, administrativas y contables | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Suite Office 365 con el correo soyucn | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Canción Semana de la Identidad Católica 2023 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Encuentro parejas | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Cátedra: teología del Papa Benedicto IX (semana de la Identidad católica) | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Día Mundial para la prevención del suicidio | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Presentación virtualmente y Cibercapilla | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Cátedra: Teología del Padre Filadelfo Lopera | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Tejiendo Caminos: Conversaciones sobre la Paz, la Justicia y la Reconciliación en Colombia | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Conversatorio: Psicología Cristiana: El sentido de la vida y el sufrimiento de los jóvenes | Ver recurso | Dimensión espiritual |
¿Qué es Pastoral Universitaria para América Latina y el Caribe? | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Simposio de Educación Religiosa Escolar | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Retiro espiritual | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Pereginación virtual | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Celebración de amor y amistad | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Gimnasio virtual | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Martes de Bienestar: ¿Sabes cuáles son los beneficios de llorar para nuestra salud? | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Bienvenida a estudiantes B2 – 2023-2 | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría manejo de plataforma CAVI | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Cátedra: Historia y cultura de México a través de los siglos, México siempre fiel | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Catequesis sobre el anuncio del reino | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Encuentro cátedra institucional | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Día de la interculturalidad y diversidad UCN 2023 | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Panorama histórico y cultural del Perú-UCN sin fronteras | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Gimnasio virtual | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Fisica |
Asesoría Bases de datos Institucionales Biblioteca | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría Mesa de servicios CAVI y Academusoft | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría Suite Office 365 con el correo soyucn | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad Ciencias de la educación y sociales | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Encuentro con facultad Ciencias humanas y eclesiásticas | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
CAFÉ NET FICA | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Socialización de aspectos relevantes del Reglamento Estudiantil | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Catequesis kerigmática | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Martes de BIENestar: Manejo de la Ansiedad en el Noviazgo | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Celebración de angelitos | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Socialización del acuerdo de segunda lengua | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Charla sobre prevención y detección de cáncer de mamá | Ver recurso | Dimensión Física |
Pausa activa | Ver recurso | Dimensión Física |
Exploremos el universo de la literatura en ciencia ficción | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Taller creativo de poesía – Club de las palabras UCN | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
Martes de BIENestar La relación entre el consumo de alcohol y la salud mental | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Catequesis kerigmática | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Asamblea de grados | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Grados con ceremonia | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Novena de navidad día 1 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 2 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 3 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 4 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 5 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 6 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 7 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 8 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Novena de navidad día 9 | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Ingeniería en Analítica de Datos

Adquiere las competencias y habilidades para extraer, procesar, analizar y visualizar datos, así como generar modelos asistidos por inteligencia. Fórmate de manera integral como Ingeniero en Analítica de Datos en modalidad 100% virtual.
- Resolución: 23344 del 9 de diciembre de 2022
- SNIES: 111457
- Duración: 10 semestres
- Título: Ingeniero (a) en Analítica de Datos
- Créditos: 156
- Plan de estudios
- Valor inscripción: $100.200
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El profesional de ingeniería en analítica de datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será una persona con una formación con sentido humano, con habilidades y competencias que respondan a las nuevas necesidades de las organizaciones en extracción, procesamiento, Analítica y visualización de datos, a su vez será capaz de generar modelos asistidos por inteligencia artificial, como ventaja competitiva en la toma de decisiones en el sector productivo a nivel nacional e internacional.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero en Analítica de Datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes contextos:
- Desarrollador de software con énfasis en estadísticas y patrones de minería de datos como apoyo a la toma de decisiones en las empresas.
- Analista de Big Data con capacidad para evaluar enfoques y estrategias de negocios, aprovechando los datos y la experimentación para impulsar la Innovación.
- Consultor en transformación digital y analítica de datos con ventajas competitivas captando oportunidades de negocio a partir del análisis de la información.
- Científico de datos con habilidades en el diseño e implementación de procesos, técnicas y modelos que faciliten la toma de decisiones.
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
- Entrevista.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
- RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
- RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
- RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
- RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
- RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Implementa soluciones informáticas acordes al contexto empresarial.
- RAE2. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
- RAE3. Aplica los elementos de la gestión de proyectos de TI según las necesidades organizacionales.
- RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
- RAE5. Aplica modelos matemáticos en la resolución de problemas físicos y del contexto.
- RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
- RAE7. Establece las actividades y el proceso administrativo en la organización.
- RAE8. Implementa el modelamiento de datos, analítica y visualización en el entorno organizacional.
- RAE9. Aplica algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado en proyectos de la inteligencia artificial.
Técnico Laboral en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos
- Certificación que otorga: Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Producción de Alimentos Lácteos
- Resolución:
- Duración: 3 niveles
- Metodología: presencial
- Valor del programa: Ver derechos pecuniarios
- Financiación: Cancelación del 20% en el momento de la matrícula y 8 cuotas mensuales iguales
Al finalizar el Programa, el egresado contará con las competencias para operar maquinaria de control de proceso multifuncional o máquinas de función simple para manipular, elaborar, producir y acopiar productos derivados de alimentos lácteos de interés comercial, de acuerdo a los requerimientos y normatividad vigente, manteniendo el enfoque del autocuidado y el emprendimiento empresarial y demostrando orden y como responsabilidad en su desempeño.
- >Operar maquinaria de control de proceso multifuncional a través de tableros de control, terminales de computador y otros sistemas de control para moler, extraer, mezclar, combinar, cocer y otras formas de procesar productos alimenticios y para envasar y empacar alimentos de diferentes formas.
- >Operar maquinaria de control de proceso multifuncional para moler, extraer, deshidratar, liofilizar, mezclar, revolver, destilar, fermentar y otras formas de procesar bebidas alcohólicas y no alcohólicas y para embotellar, enlatar y otras formas de envasar bebidas.
- >Observar medidores, imágenes de computador y monitores para verificar las condiciones del procesamiento y hacer los ajustes a variables del proceso, como tiempos de cocción, adición de ingredientes, promedios de flujo y temperatura ambiente.
- >Llevar registro de producción y otra información.
- >Preparar y regular máquinas de procesamiento y empaque, previo a la operación.
- >Operar máquinas de función simple para moler, extraer, mezclar, combinar, congelar, cocinar y otras formas de procesar alimentos o bebidas y para envasar y empacar de diferentes formas alimentos y bebidas.
- >Registrar la información de producción como cantidad, peso, tamaño, fecha y tipo de productos empacados.
Universidad Católica Luis Amigó tiene todo listo para la Carrera Atlética por la Salud Mental
Este domingo 30 de abril la Universidad Católica Luis Amigó tendrá el evento deportivo más importante de su historia: la Carrera Atlética por la Salud Mental, una meta por la vida, estrategia liderada por la Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar con el fin de incentivar un espacio de esparcimiento, actividad física y disfrute en el que pueden participar atletas, familias y grupos de amigos.
A la fecha más de 1,000 personas se han inscrito a la cita deportiva que contará con tres recorridos de 3k, 5k y 10k. El primero dirigido a personas y familias que desean caminar o trotar sin hacer un gran esfuerzo físico; el segundo, a quienes están iniciando en el mundo del deporte; y, por último, la carrera de 10 kilómetros, donde estarán atletas de alto rendimiento.
En la carrera individual de 10 kilómetros se premiarán los tres primeros lugares rama femenina y masculina de acuerdo con dos categorías: Abierta, conformada por personas de 18 a 39 años y Máster que corresponde a personas mayores de 40 años.
La carrera marca un precedente importante en la construcción de espacios sanos que promueven la salud mental y contribuyen a tener una mejor calidad de vida. De acuerdo con Luz Marina Arango Gómez, Decana de la Facultad, con la carrera se busca «favorecer y apreciar la actividad física, la lúdica y la recreación como estrategia para propiciar estilos de vida saludables, que permiten establecer redes de apoyo y relacionarse con el otro».
La Universidad extiende una invitación muy especial a toda la ciudadanía para que se una a la carrera y se dé la oportunidad de vivir una experiencia memorable.
A continuación, el mapa del recorrido:

Paso a paso para la inscripción
Enlace: AQUÍ
- Ingrese al Sistema Académico.
- En Nombre del programa, digite el nombre de la actividad (puede ubicar palabras clave).
- En Nivel académico, seleccione EXTENSIÓN.
- En sede, seleccione el lugar donde se desarrolla la actividad.
- Seleccione la capacitación.
- Diligencie el formulario.
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Edición: Carlos Alberto Muñoz Henao
Teléfono: 604 3849739
Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional y Laboral
- Certificación que otorga: Técnico Laboral por competencias en Seguridad Ocupacional y Laboral
- Resolución:
- Duración: 3 niveles
- Metodología: presencial
- Valor del programa: Ver derechos pecuniarios
- Financiación: Cancelación del 20% en el momento de la matrícula y 8 cuotas mensuales iguales
Formar técnicos que puedan apoyar la inspección, capacitación, manejo de indicadores de gestión y condiciones de los lugares de trabajo, además de procesar información y ayudar en las actividades de los sistemas de seguridad en el trabajo, ambientales y de seguridad industrial, así como otras labores operativas del área del talento humano.
Para Obtener la Certificación de Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional y Laboral, el estudiante debe cumplir con lo siguiente:
- Apoyar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo con el apoyo en la investigación y desarrollo de la planeación de actividades que promuevan un ambiente apropiado a los trabajadores.
- Realizar actividades de articulación con la gestión ambiental en el manejo integral de residuos, así como identificación, fuentes, clasificación y aprovechamiento de estos.
- Monitorear y reportar el cumplimiento de la normatividad relacionada con las condiciones seguras y saludables en el trabajo.
- Identificar, inspeccionar y registrar riesgos en el desarrollo de las actividades en el trabajo.
- Apoyar la implementación, registro y seguimiento del sistema y programas de gestión de seguridad ocupacional, higiene, ambientales y de seguridad industrial.
- Tramitar, verificar y registrar información relacionada con el personal, como selección, ingreso, entrenamiento y evaluación del desempeño.
- Apoyar la elaboración de informes y documentos relacionados con las actividades del personal de acuerdo con procedimientos organizacionales.
- Brindar información general de los procesos de gestión del recurso humano de acuerdo con procedimientos organizacionales.
Técnico Laboral en Auxiliar en Sistemas Informáticos
- Certificación que otorga: Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Sistemas Informáticos
- Resolución:
- Duración: 3 niveles
- Metodología: presencial
- Valor del programa: Ver derechos pecuniarios
- Financiación: Cancelación del 20% en el momento de la matrícula y 8 cuotas mensuales iguales
Formar competencias para asistir el desarrollo de aplicativos tipo web y dispositivos móviles, utilizando herramientas, metodologías y lenguajes de programación requeridos por el entorno productivo.
- Atender requerimientos de losusuarios de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa vigente.
- Instruir en el uso de herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información.
- Manejar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de información y manuales técnicos.
- Configurar dispositivos de cómputo de acuerdo con especificaciones del diseño y protocolos técnicos.
- Aplicar herramientas de diagnóstico de seguridad de la información de acuerdo con protocolos técnicos.
- Desarrollar aplicaciones informáticas de acuerdo con diseño y parámetros técnicos.
- Probar la solución del software de acuerdo con parámetros técnicos y modelos de referencia.
- Apoyar la elaboración de proyecto multimedia de acuerdo con procedimientos técnicos.
- Registrar información de acuerdocon normativa y procedimiento técnico.