Nace el Centro de Servicios Educativos – CSE, para Urabá
30 octubre 2020
Con sede en el Municipio de Apartadó, fue creado el Centro de Servicios Educativos – CSE, que ofrecerá toda la oferta educativa a la región de Urabá.
Esta noticia fue oficializada después de la visita y la reunión que sostuvieron con Monseñor Hugo Alberto Torres Marín, Obispo de Apartadó, el Rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea; el P. Eduin Alberto Salazar Giraldo, Vicerrector y Rector del Cibercolegio, y Víctor Manuel Yepes Madrid, coordinador UCN para Urabá, quienes formalizaron la alianza para dar apertura a este CSE que tendrá la misión de ofrecer los servicios institucionales y de ser la cara visible y el sentido humano de la UCN en la región.
Esta alianza, que se firmó el 30 de octubre de 2020, está compuesta por la Diócesis de Apartadó, la Fundación Educativa «Isaías Duarte Cancino» y la Católica del Norte, y tiene como principal objeto trabajar por la Educación y el desarrollo integral de la región.
Para lograr este propósito, se abordarán, inicialmente, 6 líneas estratégicas: Cibercolegio (Educación Básica y Media) Centro Laborem (Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH), Educación superior (UCN), Centro de escucha y servicios psicológicos; Centro de Idiomas y Centro de Proyectos (Ruta Norte – crecimiento integral).
El CSE Apartadó se suma a los otros 10 Centros de Servicios Educativos que tiene la Católica de Norte ubicados en diferentes regiones del país.
Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, nuevo Obispo de Santa Rosa de Osos
22 octubre 2020
El Papa Francisco ha nombrado al Excelentísimo Señor Elkin Fernando Álvarez Botero como nuevo Obispo para la Diócesis de Santa Rosa de Osos quien, hasta el momento, se desempeñaba como Obispo Auxiliar de Medellín y Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia.
El hecho se da luego de que, en diciembre de 2019, y en cumplimiento de la norma canónica, el Colegio de Consultores de la Diócesis eligiera al P. Luis Alfonso Urrego Monsalve como Administrador Diocesano, ante el traslado del Obispo, Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, para la Arquidiócesis de Nueva Pamplona.
Justamente, el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, en el mensaje que como Administrador Diocesano envió a toda la Jurisdicción, agradeció al Papa Francisco «por darnos un Obispo de tantísimas virtudes y quilates, de gran experiencia episcopal y con un conocimiento tan claro y amplio de la realidad eclesial del país. ¡Qué gran bendición!».
Igualmente, expresó a Monseñor Elkin Fernando un «sincero Dios le pague, por aceptar ser nuestro Padre y Pastor. Llega uno de los nuestros, pues los rasgos comunes y grandes similitudes de nuestros presbiterios y feligreses, dan fe de la hermandad, casi gemelar, de las Diócesis de Santa Rosa y Sonsón-Rionegro».
Por su parte, El P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte, expresó su beneplácito con esta noticia y en su saludo al nuevo Obispo y Gran Canciller de la Católica del Norte, manifestó que «Le recibimos con los brazos y el corazón abiertos, siempre dispuestos y atentos a la guía de su cayado para seguir trabajando por la construcción del Reino en estas tierras bendecidas por Dios, pero a la vez tan necesitada de su Palabra y de su misericordia».
Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero
Obispo electo de Santa Rosa de Osos
Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero nació en el municipio de El Retiro (Diócesis de Sonsón – Rionegro, Antioquia), el 21 de noviembre de 1968, en la familia de Guillermo y Teresa. Tiene dos hermanos y una hermana.
Después de haber frecuentado la escuela primaria y parte de la secundaria en el municipio de origen, en 1983 ingresó en el Seminario Menor Diocesano Nuestra Señora de Marinilla, donde concluyó los estudios de bachillerato y cursó la filosofía (1987-1988). En el Seminario Nacional Cristo Sacerdote de La Ceja estudio la teología (1988-1991). Luego, cursó estudios de Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la Licencia (1992-1994)
Fue ordenado sacerdote el 1° de Julio de 1993 en Roma, en la capilla del Colegio Internacional María Mater Ecclesiae, por imposición de manos de Mons. Flavio Calle Zapata, entonces obispo de Sonsón – Rionegro.
Ha desempeñado los siguientes oficios pastorales:
Diácono Vicario parroquial de la Catedral de Sonsón (1992)
Formador y profesor del Seminario Nacional de Cristo Sacerdote de La Ceja (1994-2000)
Delegado episcopal para la Animación Bíblica de la Pastoral de la diócesis de Sonsón – Rionegro (1996-2003)
Miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores de la diócesis de Sonsón – Rionegro (1999-2003)
Rector y ecónomo del Seminario Nacional de Cristo Sacerdote de La Ceja (2000-2003)
Colaborador local de la Nunciatura Apostólica en Bogotá (2003-2010)
Director de los Departamentos de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia (2010-2012)
El 28 de mayo de 2012, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Medellín y fue ordenado Obispo el 4 de agosto de 2012.
El 7 de julio de 2016 fue elegido por la Asamblea Plenaria del Episcopado como Secretario General (período 2016-2019)
El 5 de julio de 2019, la CVIII Asamblea Plenaria lo reeligió Secretario General de la Conferencia Episcopal, para el periodo 2019-2022, cargo que seguirá ocupando hasta que el Episcopado realice nuevas elecciones de sus directivas.
Lea AQUÍ el mensaje del P. Luis Alfonso Urrego, Administrador Diocesano, a todos los fieles.
Lea AQUÍ, el mensaje del Señor Rector de la Católica del Norte al nuevo Obispo y Gran Canciller
Semana Internacional UCN 2020
19 octubre 2020
Con una Cátedra abierta hoy, a las 7:00 p.m., comienza la Semana Internacional UCN 2020, que irá hasta el próximo viernes, 23 de octubre. Conozca toda la programación.
Además, se ha programado, durante toda la semana, la I Feria virtual de movilidad e intercambios, un espacio donde los estudiantes pueden conocer las oportunidades que les presenta nuestra institución para realizar movilidad, intercambios y prácticas tanto nacionales como internacionales en modalidad presencial o virtual. La feria estará abierta hasta el viernes, 23 de octubre, a las 6:00 p.m. Una vez los estudiantes recorran los stands virtuales, podrán diligenciar una encuesta sobre la feria y ganar un bono por $500.000 en efectivo, que se sorteará el día de la clausura.
Miércoles, 21: Cátedra abierta «El café: experiencia e inpiración más allá de las fronteras» Clic aquí
Jueves, 22: Evento Permanecer UCN
Viernes, 23: Clausura feria virtual de movilidad e intercambios Clic aquí
Católica del Norte anuncia nueva fecha de ceremonia de grados
15 octubre 2020
A raíz de la nueva programación para la presentación de las pruebas Saber Pro dadas por el ICFES, la Católica del Norte modificó la fecha de graduación correspondiente al segundo semestre de 2020, quedando establecida para el 21 de diciembre a las 4:00 p.m., vía virtual.
La Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, en alianza con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas y el Centro de Inclusión de la Fundación Universitaria Católica del Norte, celebran e invitan a la Semana de la Interculturalidad como oportunidad para exaltar la diversidad de nuestros territorios.
Según Sandra Lavive Suárez Urquijo, Coordinadora de del Centro de Inclusión UCN, «esta Semana tiene como objetivo reconocer la multiculturalidad de los territorios y exaltar las costumbres y características culturales de las comunidades indígenas y afrocolombianas desde una visión incluyente que reconoce en la diversidad una oportunidad para enriquecer las practicas pedagógicas y sociales, busca además generar reflexión sobre la importancia de validar y fomentar en el intercambio generacional las costumbres y características de las culturas ancestrales».
A continuación presentamos la programación general para este evento.
Puede entrar a las actividades, vía Zoom, dando clic AQUÍ.
Católica del Norte celebra 2ª Semana de la Salud Mental
9 octubre 2020
Cada 10 de octubre, en todo el planeta se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear conciencia sobre su importancia e impulsar estrategias para la adecuada detección y atención de los problemas mentales.
Este año, la Católica del Norte, desde le Centro de Servicios Psicológicos – SCP, adscrito al Programa de Psicología, celebra la 2ª Semana de la Salud Mental vinculando la reflexión a este tiempo de pandemia que sufre la humanidad.
Esta semana celebrativa, que comenzó el pasado 5 de octubre, ha tenido espacios de participación como conversatorios, charlas y campañas que, con invitados especiales, han abordado el cuidado la salud mental como una necesidad altamente sentida en nuestros días.
Para este 10 de cotubre, Día Mundial de la Salud Mental, se tiene previsto el taller: Tiempo para trabajar en tu salud mental, en elcual puees participar uniéndose AQUÍ.
CONTEXTO
¿QUÉ ES SALUD MENTAL?
Según la OMS, salud mental es: “Un estado de completo bienestar físico y mental, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD MENTAL?
La salud mental es importante porque nos permite afrontar adecuadamente las situaciones de estrés, nos permite potenciar nuestras capacidades, ser más funcionales. Estar físicamente saludables. Realizar contribuciones a la comunidad. Sentirnos plenos con nosotros mismos
SEÑALES QUE NOS ALERTAN SOBRE POSIBLES PROBLEMAS DE SALUD MENTAL:
Cambios en los hábitos alimenticios o del sueño. Sentirse sin energía. Tener pensamientos de desesperanza. Pensar en lastimarse o lastimar a otros. No cumplir con las tareas propuestas, entre otros.
¿QUÉ CONTRIBUYE A TENER UNA BUENA SALUD MENTAL?
Entre las actividades que contribuyen a nuestro bienestar, tenemos: Mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio y dormir bien. Fomentar las relaciones que te hagan sentir bien. Brindar apoyo a tus amistades. Involucrarse con la comunidad. Mantener pensamientos positivos.
¿QUÉ HACER SI CREO TENER PROBLEMAS DE SALUD MENTAL?
Es importante reconocer las señales de alerta y tomar la decisión de buscar ayuda, hablar de cómo nos sentimos, no aislarnos, buscar amigos, familiares y/o ayuda psicológica y comenzar un proceso terapéutico. Todas estas acciones contribuyen a sentirnos mejor.
Recuerda que es importante cuidar tu salud mental, pues de ella dependerá tu bienestar integral. El CSP está siempre a tu disposición cuando lo necesites. CONTÁCTANOS.
La Revista Virtual Universidad Católica del Norte indizada en Clase
14 septiembre 2020
Estar indizada en CLASE, ofrece una amplia variedad de registros bibliográficos de artículos y otros documentos publicados en revistas de América Latina y el Caribe.
En su proceso de internacionalización, y con el fin de mejorar su visibilidad, la Revista Virtual Universidad Católica del Norte se ha postulado a diferentes bases de datos y directorios, tanto en el orden nacional como internacional.
En este orden de ideas, y como resultado de dicho proceso, la Revista recibió, al inicio del mes de septiembre, la indización en Clase, una base de datos bibliográfica internacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual ofrece variedad de registros bibliográficos de artículos y otros documentos publicados en revistas de América Latina y el Caribe, especializadas en ciencias sociales y humanidades. Asimismo, esta base de datos es reconocida en el listado de los Servicios de Indexación y Resumen –SiR- de Publindex.
Es un logro importante para la publicación, y para la Fundación Universitaria Católica del Norte, en tanto con ello se sigue evidenciando su aporte a la socialización del conocimiento, y su visibilidad como institución de calidad.
III Seminario de Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio
14 septiembre 2020
La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, y el Centro de Innovación e Investigación de la Católica del Norte, invitan al III Seminario de Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio, que se llevará a cabo este miércoles, 16 y jueves, 17 de septiembre (ambas jornadas a partir de las 2:30 p.m.)
El objetivo de este III Seminario es compartir experiencias significativas en educación virtual con sello propio en las 3 líneas temáticas que los docentes de los diferentes programas académicos de la Fundación Universitaria Católica del Norte y del Cibercolegio UCN realizan en su labor: Evaluación de aprendizajes en educación modalidad virtual, Gestión educativa y Estrategias pedagógico-didácticas.
El horario de cada día del III Seminario comienza a las 2:30 de la tarde y se abordarán experiencias tanto individuales como grupales.
Participa en las Jornadas Institucionales de Investigación e Innovación 2020
1 septiembre 2020
Las Jornadas Institucionales de Investigación e Innovación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que organiza el centro de Investigaciones e innovación, son un espacio para socializar con la comunidad académica y científica lo resultados de la actividad investigativa llevada a cabo durante el año 2020. En este espacio participan los grupos de investigación, jóvenes investigadores y semilleros de la Institución.
Estas se llevarán a cabo entre el 4 y 5 de noviembre de 2020 de manera virtual. Este espacio permitirá visibilizar las experiencias producto de la investigación no solo de la Católica del Norte sino también de otras instituciones de educación superior invitadas a participar en el evento.
Las líneas temáticas para presentar las ponencias son las siguientes:
La educación virtual: realidades, incertidumbres y perspectivas en la educación superior.
La praxis del docente en la educación virtual
El papel de la mediación en la educación virtual
Innovación educativa desde entornos virtuales
Pedagogías y Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Cuarta Revolución industrial en procesos educativos
Educación y medio ambiente
El tiempo para enviar sus ponencias será hasta el 25 de septiembre de 2020, al correo sgmolina@ucn.edu.co teniendo presente la plantilla y guía para presentar la ponencia.
Para la convocatoria, se deben tener en cuenta las siguientes fechas importantes:
Actividades clave
Fechas
Inscripción de ponentes y sus trabajos
Agosto 18 a septiembre 25
Inscripción de asistentes
Octubre 5 al 30
Período de evaluación de propuestas
Octubre 5 al 16
Comunicación de resultados
Octubre 19
Entrega de presentaciones finales
Octubre 30
Jornadas de Investigación 2019
Noviembre 4 y 5
Entrega de constancias (online)
Noviembre 13
Para ampliación de la información
Ver Fundamentación Jornadas Institucionales de Investigación (ver/explorar)
Descargar Plantilla para presentación de las ponencias (ver/explorar)
Las propuestas que se remitan a consideración deberán tener en cuenta las siguientes características:
Título de la propuesta: Máximo, 15 palabras.
Autores y filiación académica
Resumen: entre 200 y 250 palabras y debe contener objetivo, metodología, resultados y conclusiones -proyectos de investigación en curso o terminados- y/o objetivo, líneas de trabajo y principales logros -para las experiencias de semilleros de investigación.
Palabras clave: relacionar en entre 3 y 6 palabras clave.
Línea temática de la propuesta: los autores referirán la línea temática en que se inscribe la propuesta remitida.
El contenido de la propuesta debe tener los siguientes ítems:
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones
Referencias
Para mayores informes escribir al correo: sgmolina@ucn.edu.co
Coloquio internacional sobre interpretación de la Sagrada Escritura
31 agosto 2020
Este evento es programado por la Red Colombiana de Facultades e Instituciones de Teología y Áreas afines – TeoRed, a la cual pertenece la UCN desde el Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI.
En conmemoración de los 1.600 años de la muerte de San Jerónimo, se ha programado desde TeoRed, a la cual pertenece la Fundación Universitaria Católica del Norte, con su Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, un Coloquio Internacional de Teología sobre la Interpretación de la Sagrada Escritura.
Este coloquio, que se llevará a cabo el 3 y 4 de septiembre, está dirigido por la Facultad de Teología de la Unicervantes y presenta la siguiente temática:
Relación entre Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio
La exégesis de los Padres de la Iglesia
Las Sagradas Escrituras y el judaísmo
Lecturas contextuales de la Biblia
Traducciones y tradiciones de la Sagrada Escritura
Sagrada Escritura y evangelización contemporánea
Además, será un motivo para felicitar a la Red Colombiana de Facultades e Instituciones de Teología y Áreas afines – TeoRed, por sus 15 años de existencia. Larga Vida.