Searcher

SEDUCA, invitada a encuentro mundial de educación inclusiva en Japón

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA (por sus siglas en inglés), eligió a la Secretaría de Educación de Antioquia – SEDUCA, como invitada al curso internacional de educación inclusiva que se dictará en tierras niponas.

En el año 2015, los gobiernos de Japón y Colombia, firmaron un acuerdo bilateral a través de un convenio con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA, para la implementación del proyecto: «Inclusión Social de la Víctimas con Discapacidad», el cual fue suscrito de igual forma por el departamento de Antioquia, beneficiando como experiencia piloto a los municipios de Granada y Marinilla. Esta experiencia se articula con el contrato suscrito entre SEDUCA y la Católica del Norte para desarrollar el servicio de apoyo pedagógico – SAP, para la inclusión, proyecto que se ejecuta en esta segunda fase desde el año 2018.

En estas localidades, la Secretaría de Educación, gracias al Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande”, inscribió como materia educativa en su línea 3, el tema: “Más y mejor educación para la atención a la población en condición de discapacidad y talentos excepcionales…”, tema que se ha ido consolidando a través del contrato con la Católica del Norte beneficiando a más de 97 municipios de los 117 no certificados.

Este tema logró consolidar resultados tan satisfactorios, que la Agencia de Cooperación JICA, eligió en Antioquia a una de tres personas seleccionadas en todo el país para asistir, en tierras niponas, al curso de formación: «Programa de Co-creación de conocimientos (Enfoque-Grupal y Regional) con énfasis en fortalecimiento de la enseñanza efectiva hacia la educación inclusiva».

Es así como la servidora pública de la Secretaría de Educación, Ana Elena Arango Patiño, quien lidera el proceso en el Departamento, es una de las representantes por Latinoamérica al encuentro mundial que se realizará entre el 4 y el 30 de abril del presente año. Ana Elena Arango es, además, es la interventora designada por la gobernación para el contrato con UCN.

Néstor David Restrepo Bonnet, Secretario de Educación, explicó que «ningún aula puede estar cerrada a un niño o a un joven con un talento excepcional. Son los rectores a través de la plataforma de matrícula los que nos permiten identificar estos estudiantes y enviar los maestros a estos municipios. Los maestros orientadores garantizar la atención pertinente y su trabajo facilita la formación de los maestros oficiales para que la presencia de estos chicos no sea un problema sino una fortaleza».

Escuche al Secretario de Educación de Antioquia

Escuche a Ana Elena Arango Patiño

En la actualidad, la Secretaría de Educación de Antioquia atiende a 15.656 estudiantes en situación de discapacidad en los 117 municipios no certificados del Departamento, para lo cual se cuenta con profesionales de apoyo pedagógico, intérpretes y modelos lingüísticos mediadores comunicacionales para los estudiantes con discapacidad auditiva y tiflólogos para discapacidad visual.

Es fundamental comprender que la inclusión educativa va más allá de la integración, pues no se trata solo de garantizar el acceso a la educación de la población con discapacidad, sino de trasformar el sistema educativo en su conjunto para atender la diversidad de estudiantes, asegurando su máximo desarrollo, aprendizaje y participación.

Mayo 24, grados Católica del Norte

Para el próximo 24 de mayo (viernes), en Santa Rosa de Osos, la Católica del Norte ha programado ceremonia de grados para quienes hayan cumplido todos los requisitos establecidos para recibir título profesional. Si usted está en este proceso, le invitamos a consultar el Cronograma de actividades previas:

El Proyecto Presión Migratoria terminó actividades en Ituango

Se trata del cierre de actividades del convenio firmado entre EPM y Católica del Norte el cual, durante un año, contempló la realización de diversas actividades en el municipio de Ituango.

El pasado 30 de marzo, se llevó a cabo en el municipio de Ituango, el cierre de actividades correspondientes al convenio de colaboración celebrado entre EPM y la Católica del Norte, el cual, durante un año, estuvo desarrollando acciones institucionales tendientes a la prevención y protección a los jóvenes de los riesgos psicosociales, a través de la atención desde la Estrategia de Recreación Cultura y Deporte; también la formulación del Plan de Pedagogía y Formación en Educación Vial, atendiendo los impactos generados en esta materia por el Proyecto Hidroeléctrico Ituango y, finalmente, mitigar los riesgos psicosociales de la población joven a través del Fortalecimiento de la Comisaría de Familia que permita atender los cambios de las dinámicas sociales por la presión migratoria asociada a la presencia del Proyecto Ituango.

El evento fue presidido por el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte; el P. Carlos Ignacio Cárdenas Montoya, Párroco de Santa Bárbara; la Secretaria de Educación Nidia Gioanna López Jaramillo y representantes de la Secretaría de Cultura y la Policía Nacional.

Este espacio permitió realizar un reconocimiento a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que participaron del proceso de formación artística, deportiva y cultural enmarcados en el convenio de mitigación de impactos psicosociales generados por la presión migratoria del Proyecto Hidroeléctrico Ituango resaltando de manera especial el acompañamiento realizado por los padres de familia en el proceso de formación.

Programa de Psicología UCN, en Asamblea ASCOFAPSI

El programa de Psicología de la Católica del Norte participó en la reciente Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología – ASCOFAPSI.

Los pasados 13, 14 y 15 de marzo, en la ciudad de Tunja, en Boyacá, se llevó a cabo la asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología – ACOFAPSI, en la que tuvo participación el Programa de Psicología de la Católica del Norte. Esto se dio gracias a la reflexión y decisión Institucional desde que fue recibida la Acreditación en Alta Calidad del Programa en cuanto al fortalecimiento de los procesos en red señalados como factor de calidad dentro de la normatividad vigente necesaria para mantener este reconocimiento. La participación en esta Asamblea cobra más relevancia en cuanto genera más visibilidad Institucional y del Programa, a la vez permite coordinar labores de gremio en términos de mejoramiento continuo y en la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje de la Psicología en el país. ASCOFAPSI, como es conocida la Asociación, es la que trabaja por la calidad de los programas desde el gremio Psicológico.

El Psicólogo Álex Betancur Escobar, es el Coordinador del Programa en la Católica del Norte, y esto nos contó a su regreso de la Asamblea:

«Esta participación se da después de la visita del presidente, Ph.d Diego Álvarez, quién también es Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad CES a la Católica del Norte, el pasado 4 de febrero, en el marco de la celebración pública de la acreditación en alta calidad del programa de Psicología, en donde dio un contundente mensaje en torno al apoyo desde la Asociación a la enseñanza aprendizaje de la Psicología en ambientes virtuales, sobre todo teniendo en cuenta que fue docente del programa en la Institución y vivenció la modalidad desde este rol Institucional. Ahora como presidente de esta importante Asociación, nos invitó a participar en calidad de miembros de esta red con el fin de colaborar desde nuestra experticia al desarrollo de los programas virtuales de Psicología de calidad en Colombia, con el fin de dar a conocer la manera cómo se hace virtualidad con calidad, lo cual fue precisamente el mensaje que quedó en el discurso inaugural de la Asamblea, en donde muy deferentemente nombró al Programa y a la Institución como hitos importantes para la historia de la Psicología en Colombia, señalando, además, el logro como un acontecimiento valioso en el desarrollo de la virtualidad con calidad de la psicología del país. También instó a seguir trabajando para continuar en la vía de la Alta Calidad como ya se ha realizado durante los 20 años de existencia del programa».

Entre las conclusiones se destacan el hecho de que se trabajará desde la Asociación por fortalecer asuntos que tienen impacto en los programas como las prácticas mediante los convenios de Docencia Servicio, la revisión de la normatividad psicológica en la ley 1090, donde la definen como una profesión privilegiadamente de la salud, en investigación, movilidad y calidad en educación virtual en donde estamos llamados a liderar como primer programa de Psicología virtual acreditado en Alta Calidad del País. Es de recordar que la Asociación relaciona a todos los programas de Psicología acreditados en Alta Calidad del país y otras 40 instituciones más.

Se amplía período de elección de representantes a Cuerpos Colegiados

Para favorecer la inscripción de más candidatos, entre otros, la Católica del Norte decidió ampliar el período de elección de representantes a Cuerpos Colegiados.

Mediante Resolución Nº 09 del 14 de marzo de 2019, el Rector de la Católica del Norte, ha ampliado el plazo para las elecciones de los Representantes al Consejo Directivo y otros Cuerpos Colegiados para el período 2019 – 2020.

En su parte resolutoria, el documento destaca la ampliación del plazo para que los posibles candidatos se postulen a los diferentes Cuerpos Colegiados, plazo que se estimó entre el 15 y el 21 de marzo del año en curso, evocando la Resolución No. 015 de 2014, la cual establece los lineamientos y recuerda los Cuerpos Colegiados a elegir con sus representantes: Consejo Directivo, Consejo Académico y Consejos de Facultad.

 

 

 

 

La misma Resolución 09 establece el nuevo cronograma para las diversas actividades del proceso quedando establecido así:

  • Del 15 al 21 de marzo: postulaciones
  • Del 22 de marzo al 29 del mismo mes: verificación de postulados
  • Del 1 al 8 de abril: campaña de candidatos
  • Del 9 al 16 de abril: jornada electoral
  • Del 17 al 26 de abril: comisión de escrutinios y anuncio de elegidos
  • 29 de abril: ceremonia colectiva de juramento y posesión de los elegidos

La Católica del Norte se prepara para el 2º retiro espiritual virtual

Teniendo en cuenta nuestra identidad institucional y con la intención de fortalecer nuestra misión evangelizadora, la Dirección de Pastoral y Bienestar convoca a toda la comunidad Católica del Norte a vivir la oración como constante comunicación con Dios, en esta ocasión, a través del 2º retiro espiritual virtual, el cual busca ofrecer un momento de oración y encuentro con la Palabra en este tiempo litúrgico de la cuaresma con el texto de Jn. 4, 1- 42: “Jesús nos lleva al encuentro con el agua viva” e, igualmente, vivenciar el llamado de Jesús al encuentro con Dios mediante la experiencia de la escucha y vivencia de la Palabra.

Este retiro espiritual se llevará a cabo a través de la cuenta institucional de Facebook “Soy Católica del Norte”, el próximo jueves, 4 de abril, a partir de las 7:00 de la noche como una oportunidad para orar y vivir el llamado de Jesús al encuentro con Dios.

 

 

¡Los esperamos! ​

Cuaresma 2019

Adjudicación de becas y subsidios por buen promedio período 2018-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a fin de apoyar sus estudiantes y contribuir al crecimiento y desarrollo profesional y personal, y de acuerdo con lo señalado en el Reglamento de Becas y Subsidios, ha otorgado una beca a los tres mejores promedios identificados en los programas propios.

Hacemos un reconocimiento especial a los siguientes estudiantes que reciben el beneficio:

Maycol Andrés Caicedo Rodríguez

  • Programa: Ingeniería informática
  • Semestre: 5

Diego Alejandro Viana Preciado

  • Programa: Tecnología en Gestión de Agroindustrias Alimenticias
  • Semestre: 4

Sandra Milena Castaño Ramírez

  • Programa: Ingeniería Informática
  • Semestre: 5

Es de aclarar que, antes de adjudicar estas becas, el comité que lo regula realiza la verificación correspondiente de requisitos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios
  • No estar disfrutando de un beneficio adicional, en cuanto a subsidio o beca
  • Haber matriculado semestre completo (5 o 6 materias)
  • Estar cursando 2 semestre en adelante
  • Estas becas se otorgan solo por un semestre y no son transferibles.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y, a su vez, a ser referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN. El deseo de nuestra Institución es que cada estudiante alcance su objetivo académico y pronto se conviertan en profesionales con grandes principios, capaces de usar sus conocimientos como una herramienta para impulsar a la sociedad.​​​

Católica del Norte, en el Programa PALOMA de la RCI – Nodo Occidente

La Católica del Norte acaba de ser aceptada en el Programa Local de Movilidad Académica – PALOMA, de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – Nodo Occidente.

Así se dio a conocer mediante documento enviado a la Coordinación de Internacionalización de la Fundación Universitaria Católica del Norte, mediante el cual se oficializa la adhesión de la Institución a tan importante Red. Esto significa que, a partir del segundo semestre de 2019, los estudiantes de la Católica del Norte podrán postularse para cursar una o dos asignaturas de su programa académico en alrededor de 30 diferentes Instituciones pertenecientes al Nodo Occidente de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior mediante el Programa Local de Movilidad Académica PALOMA. Al mismo tiempo, la Católica del Norte estará recibiendo estudiantes en Movilidad de estas instituciones.

Aunque el programa beneficiará principalmente a estudiantes de Antioquia, también existen posibilidades en algunas instituciones que pertenecen al Nodo Occidente de la RCI y que tienen sedes en diferentes ciudades del país.

Según Julián Esteban González Giraldo, Coordinador de Internacionalización de la Católica del Norte, «este programa será de gran beneficio para nuestra Institución, no solo al generar una alta visibilidad de nuestras fortalezas, sino también en el impacto que va a tener en los estudiantes desde los componentes académico e intercultural, convirtiéndose esta opción en un recurso importante en la internacionalización del currículo».

Desde la Coordinación de internacionalización, pronto estarán informando sobre el proceso de postulación a este beneficio.

Sobre el Programa Local de Movilidad Académica – Paloma – RCI – Nodo Occidente

PALOMA es un prgrama local de movilidad estudiantil entre Instituciones de Educación Superior – IES, que hacen parte de la RCI, Nodo Occidente, con el propósito de favorecer la integración entre las mismas, la consolidación del Nodo Occidente y de propicicar la generación deuna identidad de territorio entre los estudiantes como elemento fundamental de la internacionalización con sentido propio.​

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas participa en el evento Norte Sostenible 2030: Una Visión Compartida para Nuestro Territorio

El pasado 7 de marzo, en el municipio de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el evento: Norte Sostenible 2030: Una Visión Compartida para Nuestro Territorio, en el cual se realizó la devolución de los talleres de priorización realizados a finales del 2018, mediante un ejercicio de reflexión en torno a los retos en materia ODS de la subregión.

El evento esta enmarcado en la iniciativa de Antioquia Sostenible, que tiene como propósito generar un espacio de aprendizaje y articulación abierto, dirigido a organizaciones de los cuatro sectores (público, privado, social y académico) de Antioquia, gestionando conocimiento sobre los temas de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-. Es liderada por Pro Antioquia y la Alianza EPM-PNUD e ISA Intercolombia, con el cual han venido realizando la construcción de agendas en las subregiones bajo la iniciativa “Norte y Nordeste Sostenible”.

En este evento participaron aproximadamente 90 personas de los municipios Belmira, San Pedro de los Milagros, Enterrios, Santa Rosa de Osos, Donmatías, Carolina del Príncipe, Guadalupe, Gómez Plata y Angostura, en el cual se analizó la visión del territorio, definiendo acciones movilizadoras y eligiendo a embajadores para liderar la transformación del territorio en clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-. Desde la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas UCN, participó y fue elegida la Docente Cristina Arbeláez Vera, como embajadora para liderar en compañía de otros líderes del territorio los proceso movilizadores del Norte.

I Asamblea Regional OUI 2019

El pasado 28 de febrero, se llevó a cabo en las Instalaciones de ASCUN, la Asamblea Regional de la OUI (Organización Universitaria Interamericana), en la que asistieron 29 miembros asociados e invitados de Instituciones de Colombia.

En este encuentro, la Región Colombia, cuya Vicepresidencia está a cargo del Dr. Germán Anzola, presentó un informe de gestión de los últimos meses e invitó a los miembros a tener una participación activa en la Organización.

En esta sesión, también se trataron temas de gran importancia como los avances del VI Congreso de las Américas en Educación Internacional, CAEI, que se llevará a cabo en Bogotá del 23 al 25 de octubre de 2019 y la aproximación del proceso de elecciones de la junta directiva de la OUI.

Por la Católica del Norte participó Julián Esteban González, Coordinador de Internacionalización y Centro de Idiomas, quien no solo resaltó la importancia de la participación en este espacio, sino que comentó sobre los resultados de las gestiones realizadas y que pronto dara a conocer en la Institución.

Finalmente, los miembros asociados, resaltaron la labor, compromiso y liderazgo de la Vicepresidencia Regional y de la Secretaría Ejecutiva Regional de Colombia durante su periodo de gestión.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352