Searcher

Proyecto «ENRÚTATE», una sociedad de aprendizaje que genera frutos

El pasado 28 de noviembre, se llevó a cabo encuentro de cierre de primer año de ejecución del proyecto ENRÚTATE, que beneficia a 125 ciudadanos del municipio de Rionegro.

El encuentro se realizó en la Institución Educativa Concejo Municipal El Porvenir, de Rionegro, a las 6:00 p.m., y contó con asistencia de representantes de las entidades cooperantes y de apoyo al proyecto: Dra. Sandra Patricia Acevedo Diaz, de Fundación Fraternidad Medellín; Dr. Andrey Mauricio Palacio Salazar – Subsecretario de Planeación Educativa Rionegro; Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte; Juan Mauricio Arias Giraldo, Director de la Corporación Equidad para el Desarrollo – EQUIDE; Grupo Academia Fundación Universitaria Católica del Norte (directora académica, decanos y coordinadores) y equipo de Pastoral y Bienestar institucional.

El propósito de este encuentro fue realizar el cierre y evaluación del II semestre 2018, conocer las apreciaciones que tienen los estudiantes y compartir el inicio de la Navidad; algunos de los estudiantes compartieron experiencias significativas de su proceso formativo, lo cual fue satisfactorio para los cooperantes del proyecto, quienes manifestaron satisfacción con el avance de los procesos académicos; asimismo, los estudiantes agradecieron la acogida que han tenido por parte de la institución y valoraron el gran apoyo que estas entidades les está brindando para formarse como profesionales.

Al final, se ofreció un concierto de villancicos, y un momento para compartir un refrigerio y detalle como cierre de fin de año y se brindó la orientación académica correspondiente al año 2019.

Clausura Programa de Educación Virtual Asistida – Primaria Incluyente

Este 28 de noviembre, se llevó a cabo el cierre del año escolar del programa de Educación Virtual Asistida.​

El acto de clausura, que se llevó a cabo en el Auditorio de Comfama San Ignacio, a las 2:00 p.m., convocó 135 estudiantes y sus familias, los administrativos de la Secretaría de Educación de Medellín, los directivos del Cibercolegio UCN y los profesionales del Programa, para celebrar y agradecer por todo lo vivido y logrado durante este 2018.​

En este evento, preparado de manera especial para los asistentes, se escucharon las palabras del Presbítero Juan Guillermo Gil Lopera (Católica del Norte) y de la Líder de proyecto Educación Inclusiva de la Alcaldía, Alba Nora Hernández Ríos. Además, algunos estudiantes participaron en la presentación de muestras artísticas, donde fue posible evidenciar la cantidad de talentos con los que cuenta el programa.​

Posteriormente, se dio paso a la lectura del contenido de los diplomas, y se llamaron uno a uno los 17 graduandos que se certificaron. También se abrió espacio para escuchar las palabras de los representantes de los estudiantes y padres de familia de Quinto grado, y se presentó un video como homenaje a la docente respectiva.​

Finalmente, se entregaron las menciones de honor a los estudiantes con mejor rendimiento académico durante el año y el período, además de otros reconocimientos que quisieron exaltar los docentes y mediadoras. El acto se cerró con la entrega de informes y los agradecimientos por la participación en el evento, y en el ambiente quedaron sentimientos de alegría y satisfacción por los resultados positivos del esfuerzo realizado durante todo el año.​

El P. Eduin Alberto Salazar Giraldo, Rector del Cibercolegio UCN, describe lo que es este programa dentro de la Institución y la proyección y aporte a la educación.

Igualmente, el rector del Cibercolegio UCN destaca el papel preponderante de las entidades aliadas y su voto de confianza en este Programa.

Cibercolegio, gran ganador en los reconocimientos SER MEJOR a la calidad educativa

El 27 de noviembre del presente año se llevó a cabo, en la ciudad de Medellín, la entrega de los reconocimientos SER MEJOR a la calidad educativa. Este incentivo busca exaltar las mejores prácticas educativas y de gestión escolar, siendo el premio a la educación más importante a nivel de ciudad.

El Cibercolegio tuvo su primera participación en estos reconocimientos en el 2016, con la postulación de dos experiencias significativas de docentes, ambas resultaron ganadoras. Para este año 2018 se postularon seis experiencias significativas, de las cuales cinco fueron seleccionadas como finalistas y tres fueron las ganadoras.

Las tres experiencias merecedoras de los galardones fueron:

  • Categoría Producción de conocimiento: «¡Ciberinvestiguemos! Fomentando la cultura científica desde la virtualidad» esta experiencia presentada por la coordinadora de investigación Alejandra María Peláez y la docente Janneth Flórez, recopila todas las actividades realizadas en el Cibercolegio en función de la investigación y la apropiación social del conocimiento.

  • Mención Luis Fernando Vélez Vélez: en esta categoría tuvimos dos experiencias ganadoras, «Retos para gigantes» presentada por Laura Ortiz Morales, Luisa Fernanda Pamplona y Juan Diego Serna; y la experiencia «Estrategias de atención didácticas para la atención a la diversidad en el aula» presentada por la docente de Primaria Incluyente, Yaine Lizeth Villalba.

Como institución nos sentimos muy felices y orgullosos por todos estos proyectos que se gestan desde las prácticas educativas y que dan alarde de nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el mejoramiento continuo. Felicitaciones a los ganadores y tal como lo indica el nombre del reconocimiento, nos comprometemos a ser mejores cada día.

El P. Eduin Alberto Salazar Giraldo, Rector del Cibercolegio UCN, habla sobre lo que significa para la Institución recibir estos galardones.

Igualmente, el Rector del Cibercolegio UCN describe los grandes retos que junto con los reconocimientos adquiere la Institución.

Educación Superior Rural para el Nordeste Antioqueño

El pasado 22 de noviembre, en las instalaciones de EPM (Medellín) y con participación de 11 Instituciones, se llevó a cabo el Encuentro de líderes del Modelo Colaborativo de Educación Superior Rural para el Nordeste Antioqueño.

A través de la alianza entre EPM y las Instituciones de Educación Superior se busca desarrollar un proyecto de educación rural incluyente, mediante un modelo colaborativo interinstitucional para la población rural. Para lograrlo, EPM ha puesto a disposición las instalaciones del antiguo campamento El Tablón, ubicado en el municipio de Amalfi.

Se pretende que la nueva oferta educativa responda a las necesidades y expectativas identificadas en el territorio y está alineada con las capacidades de cada una de las IES participantes en el proyecto.

El grupo objetivo del proyecto son las comunidades educativas de los grados: 9, 10 y 11 y campesinos de los municipios: Amalfi, Anorí, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Remedios, Segovia y Yolombó y la comunidad de excombatientes de las FARC que se encuentran en el Espacio Territorial de Reincorporación y Capacitación de la vereda La Plancha, en Anorí.

En el 2018 se beneficiaron 2.762 personas con las actividades realizadas por las instituciones que hacen parte de la RED, proyectando un impacto a 8.286 personas.

Participantes

  • Universidad de Antioquia
  • Politécnico Jaime Isaza Cadavid
  • Institución Universitaria de Envigado
  • Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
  • Institución Universitaria Pascual Bravo
  • Tecnológico de Antioquia
  • Corporación para el Fomento de la Educación Superior
  • Gobernación de Antioquia
  • Ministerio de Educación
  • EPM

Cursos vacacionales Católica del Norte

Los invitamos a revisar la oferta académica para la realización de cursos vacacionales que actualmente está ofreciendo la Católica Del Norte para los programas de Educación superior. Si se encuentra interesado en la realización de uno de estos cursos, es necesario que tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Los cursos vacacionales comenzarán a partir del a partir del 03 de Diciembre y finalizarán el 28 de diciembre de 2018.

2. El costo de los cursos se establece por créditos académicos, por programas, según la estructura del plan de estudios y tarifas estipuladas en los derechos pecuniarios para el año 2018.Ver Oferta de cursos y Valor por curso en el punto 6.

3. El costo de los cursos se establece por créditos académicos, por programas, según la estructura del plan de estudios y tarifas estipuladas en los derechos pecuniarios para el año 2018. Ver Oferta de cursos y Valor por curso en el punto 6.

Los estudiantes consignan a la Fundación Universitaria Católica del Norte, en la cuenta:

BANCO TIPO DE CUENTA NRO. DE CUENTA
Bancolombia Corriente 64272514400 Convenio: 32953

El valor correspondiente al curso vacacional a matricular (Ver Oferta de cursos y Valor por curso) y envían el recibo de la copia de la consignación mediante una solicitud por la mesa de servicio CAVI como archivo adjunto, indicando nombre completo, programa al que pertenece y el concepto de la consignación. (Nombre del curso vacacional)

Pagos en línea por el enlace Pagos en línea ubicado en el portal de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Sólo habrá plazo para consignar y enviar el soporte hasta el día 20 de junio de 2018

  1. Para que se puedan abrir los cursos, se requerirá que como mínimo se matriculen 5 estudiantes por curso, de no ser así, la Católica del Norte dejaría el dinero como saldo a favor para la matrícula del semestre siguiente.
  2. El máximo de cursos a tomar por estudiante es de dos (2

El Reglamento Estudiantil define los cursos vacacionales así:

ARTÍCULO 48. La Fundación Universitaria Católica del Norte, de acuerdo con las pluralidades en los estilos de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, despliega recursos que permitan la optimización del tiempo en las vacaciones, ofreciendo espacios para la formación integral, la consolidación de habilidades, la profundización en algunas áreas de conocimiento y como una alternativa sana y didáctica de aprovechar una parte del tiempo. Los Cursos Intensivos Vacacionales son aquellos programados y autorizados por el Consejo de Facultad para que se realicen en un calendario especial conservando el programa regular.

OFERTA DE CURSOS VACACIONALES

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Administración de empresas y Contaduría Pública
Curso Nro. de créditos de la asignatura Valor crédito adicional Valor del vacacional
Intruducción al Proceso Administrativo 4 $163.000 $652.000
Contabilidad General 3 $163.000 $489.000
Principios de Economía 2 $163.000 $326.000
E-Management I 3 $163.000 $489.000
Legislación Laboral 2 $163.000 $326.000
Álgebra Lineal 3 $163.000 $489.000
Estadística Descriptiva 3 $163.000 $489.000
Microeconomía 2 $163.000 $326.000
Facultad de la Educación, Sociales y Humanas
COMUNICACIÓN SOCIAL
Curso Nro. de créditos de la asignatura Valor crédito adicional Valor del vacacional
Educación y Medios de Comunicación 3 $145.000 $435.000
Social Media 2 $145.000 $290.000
PSICOLOGÍA
Curso Nro. de créditos de la asignatura Valor crédito adicional Valor del vacacional
Psicología Jurídica 3 $159.000 $477.000
Psicología Organizacional 3 $159.000 $477.000
Psicología Educativa 3 $159.000 $477.000
Psicología de la salud 3 $159.000 $477.000
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA
Curso Nro. de créditos de la asignatura Valor crédito adicional Valor del vacacional
Optamos por la Vida y la Justicia 2 $119.000 $238.000
Desarrollo Humano, Cultura y Sociedad 4 $119.000 $476.000
Incidencia de la Filosofía en las Actividades Humanas 3 $119.000 $357.000
Relación Hombre-mundo 3 $119.000 $357.000
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA
Curso Nro. de créditos de la asignatura Valor crédito adicional Valor del vacacional
La Comunicación a través de la Palabra 4 $119.000 $476.000
Valoración del Aprendizaje 4 $119.000 $476.000
Educomunicación 3 $119.000 $357.000
Estrategias Asertivas de Aprendizaje 4 $119.000 $476.000
Proyectos Educativos 3 $119.000 $357.000
Servicios Educativos 2 $119.000 $238.000
Estado y Legitimidad Colombiana 2 $119.000 $238.000
Presente y Futuro del Sistema Educativo 3 $119.000 $357.000
Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Curso Nro. de créditos de la asignatura Valor crédito adicional Valor del vacacional
Estructura de Datos 3 $164.000 $492.000
Estructura de Datos Dinámicos 4 $164.000 $656.000
Ingeniería de Software 3 $164.000 $492.000
Diseño de Software I 3 $164.000 $492.000
Diseño de Software II 3 $164.000 $492.000
Pensamiento Lógico-matemático 2 $164.000 $328.000
Lógica de Programación 3 $164.000 $492.000
Matemáticas Operativas 3 $164.000 $492.000
Investigación de Operaciones 2 $164.000 $328.000
Algoritmos y Estructuras de Datos I 4 $164.000 $656.000
Algoritmos y Estructuras de Datos II 4 $164.000 $656.000
Programación Lineal 2 $164.000 $328.000
Modelamiento y Simulación 2 $164.000 $328.000

Diciembre 21, grados Católica del Norte

Para el próximo 21 de diciembre, la Católica del Norte ha programado ceremonia de grados en el Campus Universitario de Santa Rosa de Osos. Si usted está en proceso de graduación, esta información le interesa:

Católica del Norte en panel conmemorativo de UNIMINUTO

Con motivo de la celebración de los 10 años de oferta de programas en la metodología a distancia, el Rector General de la Corporación Universitaria UNIMINUTO envió invitación formal a la Católica del Norte para hacer parte del grupo de panelistas a nivel nacional en el evento académico que se lleva a cabo este lunes, 3 de diciembre en la capital del país. El P. Diego Luis Rendón Urrea, delegó al Docente Investigador Nelson Darío Roldán López, quien estará compartiendo, con los demás panelistas, temas como:

  • Percepción del concepto de educación a distancia
  • Rol del profesor
  • Procesos de investigación
  • Condiciones de calidad en la educación a distancia
  • Internacionalización y movilidad
  • Lecciones aprendidas

IES invitadas

  • Universidad a Distancia de Madrid. Concepción Burgos, Rectora
  • Universidad Santo Tomás. Fray Javier Antonio Castellanos, Vicerrector general distancia
  • Universidad Cooperativa de Colombia. Maritza Rondón Rangel, Rectora
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Jaime Alberto Leal, Rector
  • Fundación Universitaria del Área Andina. José Leonardo Valencia, Rector
  • Fundación Universitaria Católica del Norte. Nelson Darío Roldán López, Docente Investigador

Católica del Norte con jóvenes constructores de paz

El pasado 20 y 21 de octubre, la investigadora de la UCN, Yesenia Acevedo Correa, participó en la organización y desarrollo del Encuentro inter-regional de colectivos de jóvenes constructores de paz en Antioquia, realizado en el municipio de Copacabana – Ant. Este se enmarca en el proyecto «Experiencias de construcción de paz con jóvenes en perspectiva territorial» (Subregiones Nordeste, Oriente, Valle de Aburrá), convenio entre la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Autónoma Latinoamericana y la Fundación Universitaria Católica del Norte. En esta ocasión también se contó con el apoyo y participación de la Fundación Mi Sangre.

Este encuentro tuvo el propósito de concentrar iniciativas colectivas juveniles de Medellín, Remedios, Granada, San Luis, Carmen de Viboral y Marinilla para generar un intercambio de experiencias y aprendizajes asociados a la construcción de paz en los territorios. Para el desarrollo de este espacio, se realizaron diferentes actividades a través de diversas herramientas entre las que se destacó los mapas parlantes.

La finalidad de este espacio, fue generar sinergias y planes de trabajo que se pudieran replicar en los territorios implicados, para generar alianzas y trabajo conjunto entre las organizaciones juveniles participantes.

jóvenes en placa deportiva

Católica del Norte en Foro Internacional de Desarrollo Territorial

La centralidad de la ruralidad como eje del desarrollo, tema principal del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial.

Entre el 6 y el 9 de noviembre, en Bogotá, la Católica del Norte participó en este Foro Internacional que tuvo como temática la centralidad de la ruralidad como eje de desarrollo.

Este Foro, realizado por primera vez en Colombia, convocó a funcionarios, expertos y académicos de 12 países durante toda la semana en Bogotá.

Cristina Arbeláez Vera, del Programa de Comunicación Social de la Católica del Norte e integrante del Centro de Estudios del Territorio, participó a nombre de la Institución que, al tiempo, hace parte de la Red GTD Paz con otras 3 Universidades del País y demás Organizaciones mundiales.

El evento

La centralidad de la ruralidad en los procesos de desarrollo, el fortalecimiento del sector agropecuario como vector para la cohesión social y la necesidad de mejoras urgentes en la infraestructura, la agregación de valor y en las políticas para el arraigo en los territorios rurales fueron los temas principales de la primera jornada del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, en Bogotá, inaugurado por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Realizado por primera vez en Colombia, tras 11 ediciones en Brasil, el Foro entregó propuestas concretas sobre cómo enfrentar de manera exitosa los retos del desarrollo rural con enfoque territorial y, al mismo tiempo, sirvió para ampliar las redes de conocimiento en América Latina.

El Foro es organizado por el IICA y tiene como coorganizadores a la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Corporación Universitaria Uniminuto, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia, la Red Brasileña de la Investigación y Gestión en Desarrollo Territorial (RETE), la Red de Gestión Territorial de Desarrollo Rural de México (Red GTD), y la Red para la Gestión Territorial de Desarrollo Rural Sustentable (Red GTD PAZ).

(Adaptación de la nota completa en: bit.ly/2yW1dAB)

El Centro de Servicios Psicológicos UCN, presencia en el territorio

Este Centro de Servicios participó recientemente de dos eventos: uno, en el territorio, con intervención psicosocial; y el otro, en un evento académico regional.

Los pasados 22 y 23 de Octubre, el Centro de Servicios Psicológicos de la Católica del Norte, llevó a cabo un espacio de intervención psicosocial a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y profesionales en marco del proyecto de «Presión migratoria», como parte del convenio entre la UCN y EPM en el municipio de Ituango. En este espacio, que estuvo liderado por las estudiantes que realizan sus practicas en el CSP, se abordaron temas como manejo de emociones y resiliencia.

De igual forma, el Programa de Psicología, desde el Centro de Servicios Psicológicos – CSP, a través de sus practicantes, participó activamente en el VI Encuentro Regional de Practicantes de Psicología de la red ISUAP, llevado a cabo el pasado sábado 27 de octubre en la Institución Universitaria de Envigado.

En este evento, la docente del Programa de Psicología UCN, Viviana Calle, participó con la ponencia: «La fragilidad de la existencia: consideraciones acerca del suicidio».

La Red ISUAP, esta conformada por las Instituciones de Servicios Universitarios de Atención Psicológica pertenecientes a Facultades de Psicología , quienes integran sus esfuerzos para unificar criterios entorno a la calidad en la prestación del servicio a sus usuarios, la formación profesional de los estudiantes y el fortalecimiento de la investigación.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352