Searcher

Primer encuentro virtual con el sector empresarial

Esta primera experiencia corresponde al itinerario que ha venido desarrollando el Centro Virtual del Graduado en el uso de las TIC al servicio de las iniciativas en pro de la relación Universidad – graduado – empresa.

El pasado 26 de junio se realizó el Primer Encuentro Virtual con el sector empresarial: «Alianzas para humanizar la educación», cuyo objetivo principal fue generar un espacio de encuentro entre la Católica del Norte y el sector empresarial, para reflexionar en torno a las posibilidades de aporte mutuo, pensando como escenario final en profesionales competentes para empresas sólidas.

El punto central del evento lo constituyó la ponencia: «Los retos para el mundo empresarial desde la cuarta revolución Industrial», ofrecida por el profesional Álex Mauricio Ávila Quiceno, quien abordó los diferentes conceptos dejando al final serias reflexiones que plantean las acciones concretas frente a la formación de los actuales profesionales y su porte a la realidad que actualmente vivimos.

Este primer encuentro virtual con el sector empresarial, que fue moderado por el Coordinador de Comunicaciones de la Católica del Norte, Fabián Rendón Ospina, dejó en claro la necesidad de fortalecer las relaciones entre la institución y el ejercicio empresarial, como oportunidad para canalizar sinergias en dirección a una educación humanizada y pertinente a los retos empresariales de hoy.

Gracias a la virtualidad, se contó con la participación de empresas localizadas en ciudades como: Bogotá, Medellín y Santa Rosa de Ososo, además de un grupo representativo de la academia institucional como agentes competentes en la reflexión y la intervención académica con relación a las exigencias del mundo actual. ​

Católica del Norte lanza su primera Cátedra abierta a través de WhatsApp

Con el tema: «…y tu amor propio, ¿para cuándo?», la Católica del Norte inaugura su primera Cátedra Abierta vía WhatsApp.

Para este 23 de julio, la Católica del Norte, desde la Dirección de Pastoral y Bienestar, tiene previsto el lanzamiento de su Primera Cátedra Abierta a través de WhatsApp, aplicación que se ha convertido en el medio de interacción tecnológica más utilizado en el mundo para la comunicación humana.

Y es que la Católica del Norte, fiel a su metodología a través de la cual lleva 22 años de educación virtual con sentido humano, no podía dejar de aplicar los prinicipios de innovación y de acercamiento con sus diversas audiencias. De ahí la razón de aprovechar esta oportunidad para invitar a participar a través de este medio planteando el tema: «…y tu amor propio, ¿para cuándo? Chatea con tu autoestima», con lo que se quiere suscitar la conversación y construcción conjunta entre los participantes.

«En el desarrollo de la Cátedra, se busca generar interacción alrededor de un tema de gran interés como lo es “La Autoestima”, teniendo en cuenta su influencia en la percepción y valoración de nuestras propias habilidades en nuestro comportamiento. Además, se busca hacer énfasis en algunos aspectos cotidianos que intervienen en el desarrollo de cómo nos sentimos con respecto a nosotros mismos», afirmó el P. Julio César Caro Lopera, Director de Pastoral y Bienestar Institucional.

Esta primera Cátedra Abierta vía WhatsApp, se llevará a cabo el próximo 23 de julio, a partir de las 7:00 p.m., y los interesados se pueden inscribir AQUÍ para, posteriormente, recibir el enlace y unirse al grupo. ​

Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO, nivel técnico, tecnológico y pregrado, obligatorio para poderse graduar 2019-2

Todos los estudiantes que se encuentren próximos a egresar de la educación superior en carrera técnica, tecnológica y pregrado, deberán presentar el examen, ya que este es requisito indispensable para obtener el título..​​​​

IV Congreso Internacional de Investigación en Calidad

Este Congreso se llevará a cabo en Medellín los días 23 y 24 de octubre de 2019, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, respectivamente.

Con el objetivo de conocer el estado de avance de la investigación de la calidad den la gestión de la educación superior a través de la interacción y discusión de la comunidad académica, el sector productivo y otros grupos de interés, se llevará a cabo en Medellín el IV Congreso Internacional de Investigación en Calidad, el cual tendrá como sedes el Politécnico Jaime Isaza Cadavid (23 de octubre) y el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM (24 de octubre)

Este Congreso es organizado por la Red Académica de Investigación en Calidad, la cual investiga y discute la calidad como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad organizacional creando espacios para el debate, la crítica y la discusión de los problemas relacionados con la calidad, su concepto e implementación en los diferentes procesos.

Los siguientes son los ejes temáticos generales para el Congreso a partir de los cuales se seleccionarán las ponencias:

  • Acreditación y autoevaluación
  • Gobernabilidad y gobernanza
  • Liderazgo en la calidad
  • Innovación y desarrollo tecnológico para la calidad
  • Gestión del riesgo
  • Sistemas integrados de gestión
  • Cultura de la calidad
  • Equidad e inclusión
  • Responsabilidad social

Actualmente, la Red Académica de Investigación en Calidad está conformada por:

  • Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina)
  • Universidad de La Habana (Cuba)
  • Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
  • Institución Universitaria Salazar y Herrera
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Universidad Santo Tomás (sede Bogotá)
  • Universidad Militar Nueva Granada
  • Universidad Tecnológica de Pereira

Los participantes en este Congreso pueden consultar los términos de la convocatoria AQUÍ.

Igualmente, pueden descargar el documento de envío de propuestas en extenso AQUÍ.

Gracias al CIFFA y a la Fundación Universitaria Católica del Norte inicia la cuarta cohorte del diplomado en delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente

Con una excelente convocatoria y gracias a la alianza CIFFA – UCN, se dio inicio, en Apartadó, a la cuarta cohorte del Diplomado: Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.

El pasado 7 de junio, en el auditorio de la sede de la Universidad de Antioquia ubicada en el municipio de Apartadó, se llevó a cabo la apertura de la cuarta cohorte del Diplomado: Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, el cual tiene como objetivo principal ofrecer contenidos ambientales en temas prioritarios, como una herramienta clave para la toma de decisiones y la gestión integral y eficaz de los recursos naturales.

Este curso de formación, realizado gracias a la alianza de las entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia – CIFFA, y la Fundación Universitaria Católica del Norte que lo avalará, contará con la participación de 40 profesionales del nivel superior del sector público, jueces, fiscales, miembros del ejército, policías, inspectores de policía, funcionarios de las oficinas de gestión ambiental, secretarías de medio ambiente, funcionarios de Cornare, Corantioquia, CORPOURABÁ, Área Metropolitana, Parques Nacionales Naturales, entre otras instituciones que hacen parte del CIFFA.

Con una metodología que tiene un enfoque teórico – práctico, el diplomado tendrá una intensidad horaria de 160 horas y estará compuesto por 12 módulos en los cuales se abordarán temas como: sistema nacional y departamental ambiental, principios normativos ambientales, áreas protegidas, fauna, flora, corredores biológicos, POT municipales, recurso hídrico, procesos sancionatorios, gestión del riesgo, rellenos sanitarios, normatividad minero -ambiental, entre otros. La graduación de quienes cumplan con los contenidos y las actividades de campo se realizará en el mes de septiembre del año en curso.

«Nos llena de orgullo ver la acogida que ha tenido este diplomado porque cada vez necesitamos más personas que velen por la protección de nuestros recursos naturales especialmente en este momento en el que se requieren tomar medidas urgentes para salvar un planeta que cada vez se deteriora más», expresó Lucy Riera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia. ​

Red CIESD, Nodo Antioquia, se reunió en la Católica del Norte

En la Católica del Norte sesionó esta Red que mensualmente avanza en la reflexión e implementación de acciones concretas a favor de la inclusión.

En las instalciones del Centro de Servicios Educativos – CSE, de la 33 (Medellín), se llevó a cabo el pasado 31 de mayo, la reunión mensual de la Red Colombiana de instituciones de Educación Superior por la discapacidad Red CIESD Nodo Antioquia.

A esta Mesa de trabajo asisten reconocidas IES de Antioquia, como el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM; la Universidad San Buenaventura, la Universidad CES, la Universidad de Antioquia, la Fundación Universitaria Maria Cano, el Politecnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de Envigado y la Universidad Escuela de Ingenieros.

Esta Red busca fortalecer las acciones interinstitucionales en favor de la inclusión de los estudiantes con discapacidad y otros grupos priorizados.

Se espera que en 2020 se pueda realizar un gran evento académico que reúna todas estas IES para reflexionar e implementar las acciones frente a la inclusión. ​

Inscríbete al V Seminario de Tendencias del Management

Esta V Edición, que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de junio, está dirigido a estudiantes y egresados de administración de empresas y público en general interesado.

La Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Católica del Norte, y el grupo de investigación E-management, interesados en aportar a la actualización y fortalecimiento académico y profesional de nuestra comunidad, han programado el V Seminario Tendencias del Management, para los días miércoles 6 y jueves 7 de junio, en las horas de la tarde. Las modalidades de participación son virtual y presencial (Edificio Coltejer piso 5), para lo cual se requerirá registro respectivo al inicio y cierre de cada jornada del evento, con el fin de otorgar la certificación respectiva.

Este evento está dirigido a estudiantes y egresados de administración de empresas y público en general interesado en la temática del evento, el cual es apoyado por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, el grupo E-management y el Centro de Emprendimiento.

El evento es gratuito con cupos limitados, por tanto será necesario realizar inscripción previa, en el siguiente enlace: Clic aquí.

Para mayor información comunicarse con Carlos Enrique Villegas, al correo: cevillegas@ucn.edu.co

Programación

Jornada 1, junio 6 de 2018 – Auditorio piso 5º – Ed. Coltejer – Medellín

  • 1:30 p.m. – 2:00 p. m. Registro de asistentes presenciales.
  • 2:15 p.m. Inicio de transmisión e inscripción de asistentes virtuales.
  • 2:00 p.m. – 2:15 p. m. Instalación.
  • 2:15 p.m. –3:15 p.m. Conferencia: Crimen económico y fraude financiero y contable.
  • Conferencista: Alberto Ibarra Mares. Mexicano. Docente Investigador Junior (IJ) Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad de Barcelona.
  • 3:15 p.m. – 4:15 p.m. Conferencia: Desafíos éticos para la gerencia.
  • Conferencista: Ángel Rodrigo Vélez Bedoya. Investigador Junior (IJ) Doctor en Pensamiento y cultura en América Latina. Magister en administración de empresas, Universidad Externado de Colombia. Receso – 15 minutos.
  • 4:30 p.m. – 6:00 p.m. Panel – Correlación entre los desafíos éticos de la gerencia y el fraude financiero y contable.
  • Moderador: Nicolás Reyes Bedoya, Docente investigador del grupo E-management.
  • 6:15 p.m. cierre primera jornada

Jornada 2, junio 7 de 2018 – Auditorio piso 5º – Ed. Coltejer – Medellín

  • 1:30 p.m. – 2:15 p. m. Registro, Saludo de bienvenida.
  • 2:15 p.m. – 3:15 p.m. Conferencia: Análisis del riesgo financiero y contable en las organizaciones.
  • Conferencista: Pedro Luis Bohórquez Ramírez. Contador General de la Nación.
  • 3:15 p.m. – 4:15 p.m. Conferencia: Incidencia de las TIC en el control del riesgo financiero y contable empresarial.
  • Conferencista: Luis Fernando Arias Arciniegas. Director del grupo AIS (Aplicaciones de inteligencia artificial S.A. Colombia). Receso – 15 minutos
  • 4:30 p.m. – 5:30 p.m. Panel- La evolución de TIC y el desarrollo de la información financiera y contable. Dos caminos paralelos.
  • Moderadora: Claudia Milena Arias. Investigadora y Líder del Grupo de Investigación E- Management.
  • 5:40 p.m. – 6:00 p.m. Cierre del evento.
  • Encargado: Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Esta programación podría cambiar dependiendo de las agendas de los ponentes y sucesos de fuerza mayor. Sigue la transmisión del evento en: Clic aquí

III Encuentro Nacional de Inclusión

El ITM, en colaboración con la Fundación Universitaria Católica del Norte, invitan al III Encuentro Nacional de Inclusión ITM.

Sin rótulos, educación para la diversidad en la formación superior, es el lema para este Tercer Encuentro que se llevará a cabo el próximo martes, 11 de junio, en el Auditorio Menor del ITM Medellín (Campus Fraternidad) de 8:00 a.m., a 4:00 p.m.

Temas:

  • Laboratorio: prácticas pedagógicas incluyentes en educación superior
  • Retos del abordaje de la discapacidad psicosocial en educación superior
  • ¿Cómo discriminar en 140 caracteres? #Acosador #Influencer #Opinión

Este Encuentro, que es organizado por Bienestar Institucional y el Programa de Inclusión del ITM, cuenta con el apoyo de la Católica del Norte y la Alcaldía de Medellín y otorgará a los participantes memorias y certificados de manera virtual.

El evento es gratuito con previa inscripción AQUÍ.

Católica del Norte lanza Mooc sobre inclusión

Fiel a uno de sus principios fundacionales, la Católica del Norte lanza un MOOC con contenido incluyente, social y participativo. Vea, además, otros Mooc en oferta.

«Inclusión social, contexto y participación», es el nombre del Mooc que lanzará la Católica del Norte y que comienza el próximo 1º de julio.

Este Mooc, ganador de la primera Maratón de MOOCs (Moocatón), llevada a cabo en el marco de la II Conferencia MOOC Maker 2018, tiene una duración de 4 semanas (termina el 30 de julio) y se estiman 10 horas de esfuerzo (dedicación) durante el proceso de formación. Será acompañado por los expertos Sandra Lavive Suárez, Luis Fernando Mejía y Catalina Trujillo, adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas.

«Presentamos el concepto de inclusión referenciado en diferentes contextos en los cuales el ser humano se desempeña y participa, logrando de esta manera que el estudiante se identifique como agente dinamizador de cambio en favor del desarrollo de su propio entorno, contribuyendo en la construcción de una sociedad incluyente, que identifique la diversidad como una característica inherente a todos los seres humanos», afirma Teresa Luna Ramírez, Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales y quien lidera esta línea de formación en la Católica del Norte, al referirse a los temas que abordará este Mooc, entre los que se destacan: Inclusión laboral, Educación Inclusiva, Inclusión Familiar y Comunitaria e Inclusión Digital.

  • Vea el contexto y la invitación al Mooc sobre Inclusión AQUÍ.
  • Inscríbase para realizar el Mooc sobre Inclusión AQUÍ.

Otros MOOC

Mooc sobre inclusión

SeEduca y Católica del Norte invitan a formación virtual con sentido humano por y para la diversidad

La Secretaría de Educación de Antioquia (Servicio de Apoyo Pedagógico para la Inclusión) y la Católica del Norte, invita a la formación virtual: Neurociencias y Educación a favor de la diversidad, que se llevará a cabo este jueves, 23 de mayo de 2019, entre las 2:00 p.m. y las 5:00 p.m.

A esta charla virtual, que corresponde al ciclo 1 de formación: “Fundamentación para comprender la educación inclusiva”, están invitados docentes directivos docentes y agentes educativos de toda Antioquia y el país haciendo parte de este proceso que se viene desarrollando desde el pasado 30 de abril y que se extiende hasta el próximo 15 de junio.

Inscripción y conexión

Inscripción y conexión Los participantes podrán inscribirse AQUÍ teniendo en cuenta que deben guardar el enlace o url que automáticamente se genera para poder disponer de él en el momento del encuentro virtual.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352