Searcher

El Administrador y su Compromiso con la Sostenibilidad

Continuando con la celebración de los 20 años de la Institución, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, su Centro de Estudios y el grupo de investigación E-management, organizó este evento que se desarrolló el 30 y 31 de mayo, en el Auditorio de la Católica del Norte, con el aporte del Consejo Profesional de Administración de Empresas, el apoyo del Centro de Emprendimiento y de la Coordinación General de Investigaciones.

El Seminario Internacional Tendencias del Management, es un espacio académico investigativo, que se desarrolla con el fin de actualizar a los estudiantes y graduados del programa de administración de empresas, teniendo en cuenta las tendencias propias de la disciplina, su interacción con otras, el cambio permanente y, la identidad institucional, donde las TIC son medios esenciales para el logro de los objetivos de los profesionales del management al interior de las organizaciones, sin perder de vista los cambios del entorno que requieren fomentar la innovación, a través del desarrollo del ser humano que la conforma, y su permanente aporte al dar soluciones a las necesidades del territorio.

El evento fue instalado por el Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, la Sra. Rosa María Vélez, Directora Académica de la Institución y la Sra. Olga Parra Villamil, Directora Ejecutiva del Consejo Profesional de Administración de Empresas. Participaron presencialmente 44 personas y en línea 83 conexiones.

Para abrir la primera jornada del evento nos acompañó el Sr. Sebastian Gatica Montero del Colab de Innovación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien compartió sobre cómo han hackeado un poco el paradigma de modelo de desarrollo, para abordar de una manera diferente los desafíos como es el desarrollo sostenible. En la segunda intervención del día la Sra. Jenny Montes Vásquez, magister en medioambiente y desarrollo y docente de nuestra maestría en Sostenibilidad, abordó el rol de la empresa para con la sostenibilidad del planeta, haciendo también un llamado a nuestra conciencia como consumidores. La jornada finalizó con la ponencia a dos voces, por el Sr. Sergio Andrés Tobón Ospina, Director de Desarrollo Social de Proantioquia y la Sra.Jenny Melo Velasco , Directora de Conocimiento en Innove Taller de Pensamiento, quienes realizaron una introducción a los ODS, a su aplicación en la empresa y a nuestro contexto en Antioquia, a través de la inciativa Antioquia Sostenible y sus herramientas para el seguimiento de los ODS priorizados para el Departamento.

La segunda jornada del evento, inició con el Sr. Jaime Baena quien se interesó por resaltar la importancia de las TIC en la sostenibilidad de las empresas. Seguido de esta presentación se dio inicio al panel nuevas empresas para nuevas economías, moderado por la Sra. Claudia Milena Arias, Coordinadora del Centro de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, quien indicó la importancia de la temática del panel para la Facultad y la formación de futuros profesionales, más interesados en hacer negocios responsables, más enfocados a la sostenibilidad, este panel estuvo integrado por el Sr. Sebastián Gatica, quien se enfocó en darle sentido a la función de la empresa y presentar experiencias que estan cambiando la manera de hacer negocios como Travolution.org y aquellas asociadas al sistema de empresas B. También en este panel se compartió la práctica de la Fundación Una Botella Llena de Amor, a travé de su Director el Sr. John Berrío, como una experiencia de valoración de los residuos sólidos. El último panel de esta jornada fue moderado por la Sra. Laureen Tamar Patrouilleau, Coordinadora de emprendimiento y empresarismo de la Institución, donde se presentaron dos casos de empresas enfocadas en el desarrollo sostenible, el Sr. Juan Miguel Chimá González, CEO de la empresa Impulso Sostenible y el Sr. Mauricio Zenteno Casas de AYLL US Sinergia y sostenibilidad.

Para cerrar el evento se contó con la presentación del Sr. Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, quien presentó un recorrido por lo que fue el seminario y sus aprendizajes, por último la Sra. Claudia Arias, quien lideró la organización del encuentro, dio los respectivos agradecimientos a los asistentes por acompañar todo el evento, a los ponentes por compartir su conocimiento, al Consejo Profesional de Administración de Empresa por su apoyo e invitó a participar de la proxima versión del Seminario.

En los siguientes enlaces podrán encontrar la grabación del evento a manera de memoria:

Vacacionales Programa de Educación Superior

Los invitamos a conocer la oferta académica para la realización de cursos vacacionales que actualmente ofrece la Católica Del Norte para los programas de Educación superior. Si se encuentra interesado en la realización de uno de estos cursos, es necesario que tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

1 cursos vacacionales comenzarán a partir del 04 de julio y finalizarán el 04 de agosto de 2017.

2 El costo de los cursos se establece por créditos académicos, por programas, según la estructura del plan de estudios y tarifas estipuladas en los derechos pecuniarios para el año 2017. Ver Oferta de cursos y Valor por curso en el punto 6.

3 Los estudiantes consignan a la Fundación Universitaria Católica del Norte, en las cuentas:

BANCO TIPO DE CUENTA N° DE CUENTA
Bancolombia Ahorros64241459142
DaviviendaCorriente036069998775

El valor correspondiente al curso vacacional a matricular (Ver Oferta de cursos y Valor por curso) y envían el recibo de la copia de la consignación mediante una solicitud por la mesa de servicio CAVI como archivo adjunto, indicando nombre completo, programa al que pertenece y el concepto de la consignación. (Nombre del curso vacacional)

Pagos en línea por el link pagos en línea ubicado en el portal de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Sólo habrá plazo para consignar y enviar el soporte hasta el día 22 de Junio de 2017.

4.Para que se puedan abrir los cursos, se requerirá que, como mínimo, se matriculen 5 estudiantes por curso; de no ser así, la Católica del Norte dejaría el dinero como saldo a favor para la matrícula del semestre siguiente.

5. El máximo de cursos a tomar por estudiante es de dos (2).

El Reglamento Estudiantil define los cursos vacacionales así:

ARTÍCULO 48. La Fundación Universitaria Católica del Norte, de acuerdo con las pluralidades en los estilos de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, despliega recursos que permitan la optimización del tiempo en las vacaciones, ofreciendo espacios para la formación integral, la consolidación de habilidades, la profundización en algunas áreas de conocimiento y como una alternativa sana y didáctica de aprovechar una parte del tiempo. Los Cursos Intensivos Vacacionales son aquellos programados y autorizados por el Consejo de Facultad para que se realicen en un calendario especial conservando el programa regular.

6. OFERTA DE CURSOS VACACIONALES

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Negocios Internacionales 4 $157.000 $628.000
Investigación de Mercados 4 $157.000 $628.000
Contabilidad Administrativa 2 $157.000 $314.000
Finanzas Públicas 2 $157.000 $314.000
TECNOLOGIA EN GESTION DE SERVICIOS FINANCIEROS
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Analiza la información contable y financiera4 $90.000360.000
Asiste en la Coordinación de Actividades Administrativas4 $90.000360.000
Facultad de la Educación, Sociales y Humanas
COMUNICACIÓN SOCIAL
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Comunicación digital para el desarrollo3$145.000$435.000
Educación y medios de comunicación3$145.000$435.000
Comunicación Organizacional3$145.000$435.000
PSICOLOGÍA
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Psicología evolutiva adultez vejez3$153.000$459.000
Psicopatología3$153.000$459.000
Psicodiagnóstico3$153.000$459.000
Psicología evolutiva niñez-adolescencia3$153.000$459.000
Psicología organizacional3$153.000$459.000
Psicología educativa3$153.000$459.000
Psicología social3$153.000$459.000
Psicología de la salud3$153.000$459.000
Psicología jurídica3$153.000$459.000
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Relación Hombre-Mundo3$116.000$348.000
Manifestación de los religioso3$116.000$348.000
Incidencia de la filosofía en las actividades humanas3$116.000$348.000
Hombre transformador de la humanidad3$116.000$348.000
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Educomunicación3$116.000$348.000
Lenguaje y Pensamiento3$116.000$348.000
Un mundo Simbólico para aprender4$116.000$464.000
Comunicación con sentido4$116.000$464.000
Servicios educativos2$116.000$232.000
Estado y Legitimidad Colombiana4$116.000$232.000
Valoración del Aprendizaje4$116.000$464.000
Estrategias Asertivas del Aprendizaje4$116.000$464.000
Presente y Futuro del Sistema Educativo3$116.000$348.000
Proyectos Educativos3$116.000$348.000
Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Curso Número de créditos de la asignatura Valor Crédito Vacacional Valor del Vacacional
Gerencia Informática3$158.000$474.000
Ingeniería de Software I4$158.000$632.000
Ingeniería de software II4$158.000$632.000
Diseño de software I3$158.000$474.000
Diseño de software II3$158.000$474.000
Desarrollo del Pensamiento Lógico /Matemático4$158.000$632.000
Matemáticas Operativas3$158.000$474.000
Electiva III (Sistemas basados en conocimiento)4$158.000$632.000
Investigación de operaciones2$158.000$316.000
Diseño de bases de datos I4$158.000$632.000
Diseño de bases de datos II3$158.000$474.000
Algoritmos y estructuras de datos I4$158.000$632.000
Algoritmos y estructuras de datos II4$158.000$632.000
Programación lineal2$158.000$316.000
Sistemas inteligentes3$158.000$474.000
Modelamiento y simulación2$158.000$316.000

Así Fue La Participación De Nuestros Semilleros En El XVI Encuentro Regional De Semilleros Redcolsi Nodo Antioquia

El pasado 19, 20 y 21de mayo, en la Sede de Investigación Universitaria de la UdeA., nuestros semilleros participaron del XVI Encuentro Regional de Semilleros Nodo Antioquia, perteneciente a la Red Colombiana de Semilleros de Investigación.

Este evento es realizado cada año, como un encuentro académico y formativo, que busca crear un intercambio reflexivo de saberes sobre investigación formativa y experiencias significativas de semilleros de investigación, constituidos como espacios alternativos de formación en el pregrado y extendido a la educación básica.

Desde la Dirección Académica y la Coordinación General de Investigaciones se promovió la participación en este encuentro, para ello se convocó a cada uno de los semilleros de la Católica del Norte y del CibercolegioUCN para que presentaran sus proyectos en las modalidades de propuesta de investigación, investigación en curso e investigación terminada, previstas dentro de los términos de la convocatoria de la Redcolsi, en esta primera etapa se presentaron 7 proyectos y una experiencia de semillero, el comité académico del evento realizó una evaluación de proyectos para seleccionar los que participarían en el Encuentro Regional, del cual fueron elegidos 4 proyectos y la experiencia de semillero.

A continuación, se relacionan los proyectos y los respectivos ponentes durante el evento:

  • Propuesta de Investigación sobresaliente: Significado de las narrativas en las adolescentes entre 13 a 15 años, en el ecosistema comunicativo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima de Sabanagrande Atlántico, asociadas a la violencia intrafamiliar de pareja. Semillero Programa de Psicología, en la sublínea Fenómenos psicológicos, sociales e inclusión. Ponente: Estudiante Lísber Arnoris Zuluaga. Docente de apoyo: Mary Blanca Ángel Franco.
  • Propuesta de Investigación: Las NTIC en el aula de clase básica y media. Semillero Periodismo Digital del Programa Comunicación Social. Ponente: Estudiante Catalina Lopera Castillo Docente de apoyo: Betsy Carolina Valencia.
  • Propuesta de Investigación: Desarrollo de un método que permita la reutilización de pantallas lcd, led o de plasma rotas. Semillero Cinatema, CibercolegioUCN Ponentes: Sara Milena Sánchez Blandón y José Michel Sánchez Blandón. Docente de Apoyo: Alejandra M. Peláez.
  • Investigación en curso: Comercialización de la Mora en el Municipio de San Pedro de los Milagros. Semillero E-management Ponente: Claudia Patricia Peña Arroyave Docente de Apoyo: Carlos Enrique Villegas.

Durante el evento también se presentó la experiencia de los semilleros del programa de Psicología con el apoyo de Roxana Pérez Orozco. También es importante mencionar la participación como evaluadores los docentes Esaú Toro del Semillero Estudios Agroforestales y ecoambientales, Carlos Villegas del Semillero E-management y Claudia Arias Arciniegas de la Coordinación de Investigaciones.

Según los datos de la coordinación del evento, participaron 820 ponentes correspondientes a 585 proyectos presentados, de los cuales 125 fueron evaluados sobresalientes y 99 fueron avalados para asistir al Encuentro Nacional de Semilleros. También se realizó en el marco del encuentro, el primer Simposio de Semilleros de Investigación y Formación Investigativa, donde la Católica del Norte hizo parte del comité organizador. Allí se contó con la participación de expertos nacionales e internacionales presentando sus experiencias de lo que han sido los semilleros de investigación y de su aporte a la formación de investigadores para el fomento de la cultura investigativa de América Latina.

Agradecemos a los docentes y estudiantes que participaron en este encuentro generado para el intercambio de conocimiento y esperamos continuar promoviendo la asistencia a estos eventos que fomentan la formación investigativa en nuestra comunidad académica.

Diócesis de Santa Rosa y Católica del Norte continúan con los Ciclos de Foros Regionales

  • Los foros regionales se han denominado: “Territorio y Medio Ambiente en el Ámbito del Laudato Si”.
  • Se hace presencia en las tres regiones pertenecientes a la Jurisdicción de la Diócesis (Norte, Nordeste y Bajo Cauca).
  • El sábado 10 de junio se realizará el foro en la región del Nordeste de Antioquia, específicamente en Segovia.

Este sábado 10 de junio se realizará en el municipio de Segovia, el foro regional: “Territorio y Medio Ambiente en el Ámbito del Laudato Si” liderado por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte, donde se espera contar con la presencia de representantes de los municipios que conforman la región nordeste: Amalfi, Carolina del Príncipe, Cisneros, Gómez Plata, Guadalupe, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó, y que tienen qué ver con el cuidado y preservación del medio ambiente.

Con estos foros se busca hacer presencia en las tres regiones pertenecientes a la Jurisdicción de la Diócesis, teniendo como objetivo facilitar con un enfoque participativo, comunitario y reflexivo, un proceso abierto y con lectura académica, acerca del sentir y vivir en las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca, en el marco de la voz de los pobladores sobre el cuidado del territorio y del medio ambiente (Ecología Integral), como espacio comunitario para las relaciones sociales, culturales y de sostenibilidad local. En abril se llevó a cabo en Yarumal el foro para la zona Norte, y el 22 de julio se tiene programado el tercer foro para la Regional Bajo Cauca.

Católica del Norte participa en el Congreso EMOOCs 2017

La Católica del Norte participó en el Congreso EMOOCs 2017, realizado en la Universidad Carlos III de Madrid España. En representación de la Institución asistieron: el Director de Extensión e Internacionalización, German Gallego, la Decana de la Facultad de Ingeniería, Teresa Luna Ramirez, y el Coordinador del Programa Ingeniería Informática, John Fredy Mira; además, participaron expertos de Instituciones de Educación Superior de diferentes países del mundo y compartieron sus conocimientos y experiencias alrededor de este tema, utilizando la metodología Workshops (talleres), con el objetivo de que los asistentes adquirieran habilidades sobre el tema de los MOOCs de manera interactiva.

Las conclusiones generales del evento permitieron evidenciar el grado de madurez que los Mooc han tenido desde su irrupción y como han logrado generar verdaderos espacios de apoyo a los procesos de educación para toda la vida (lifelong learning); más que una opción son una necesidad en los sistemas educativos, de su adecuada apropiación y gestión depende en gran medida el crecimiento (en cobertura y calidad) de los sistemas universitarios.

Además de asistir al congreso, los representantes de la Católica del Norte, estuvieron en la tercera reunión del proyecto Mooc Maker, en la que se tuvo la oportunidad de evidenciar los avances, (cuando se cumple el 50% de su operación), y la manera en que cada universidad ha contribuido con las actividades programadas.

También visitaron la Universidad de Alcalá de Henares y el Centro de Producción Multimedia de la Universidad Carlos III, dado el interés que existe en la Católica del Norte, por activar un centro de Innovación y Desarrollo, tarea que actualmente es liderada por la Faculta de Ingeniería.

Finalmente, sostuvieron una reunión preparatoria del congreso que está organizando la Católica del Norte: Congreso Internacional de Educación en la Sociedad Red: Realidad, Retos y Perspectiva y de las conferencias Internacionales ÁTICA 2017 y ATICacces 2017, evento que se tiene previsto, como una de las celebraciones de los 20 años de la Institución.

¿Qué son los MOOC?

Los cursos en línea abiertos y masivos (MOOCs) han marcado un hito en el uso de la tecnología para la educación. Las posibilidades y el alcance de los MOOC son inmensos, pues la misma tecnología es posible aplicarla en ámbitos tan heterogéneos como la educación, la salud, la economía verde, el sector público, entre otros.

Es así, como desde octubre de 2015, la Católica del Norte hace parte del proyecto Mooc Maker, liderado por la Universidad Carlos III de Madrid, y co-financiado por el programa Erasmus + de la Unión Europea. Este proyecto busca la creación de una red intercontinental entre Instituciones de Educación Superior (IES) de Europa y Latinoamérica para mejorar la calidad, pertinencia y acceso de los programas de enseñanza-aprendizaje a través de la puesta en marcha de MOOCs de calidad que promuevan el desarrollo de competencias y conocimiento que se requieren en los estudiantes de hoy en día.

Entre las actividades del proyecto, se programan encuentros presenciales semestrales, con el fin de evidenciar los avances en el programa de trabajo y dialogar sobre las actividades del siguiente período. En este sentido se han tenido las reuniones de Graz (Austria) en febrero de 2016, Santiago de Chile (noviembre de 2016) y la tercera reunión realizada en Madrid.

La Católica del Norte ha iniciado un camino para incorporar los Mooc como una estrategia de soporte al currículo; actualmente se diseña el primer Mooc denominado “Habilidades Blandas”, así mismo, se avanza en el acondicionamiento de un espacio para la producción multimedial, además, se han tenido talleres internacionales para docentes y técnicos sobre el diseño de Moocs y se han elaborado diferentes ensayos sobre el tema.

“La Pedagogía del Humor”

Es una propuesta implementada por el docente de inglés del Cibercolegio, Diego Piedrahíta Marín, quien a través de la lúdica, la dinámica, las risas, y la alegría en clases en línea, busca impactar positivamente en sus estudiantes a través de la motivación por el conocimiento.

Con esto se espera seguir construyendo ambientes de estudio donde el aprendizaje se logre a partir de las vivencias y cotidianidad de los estudiantes, apoyados mutuamente a través del trabajo colaborativo y recursos interactivos mediados por las TIC.

Esta propuesta, representada en una metodología específica (uso de “memes” con fines académicos), participó en una convocatoria a nivel nacional en la que la Revista Semana invitó a docentes de instituciones públicas y privadas a compartir sus experiencias innovadoras en el aula, resultando ganadora de entre los muchos artículos enviados y posicionando al Cibercolegio y a la Fundación Universitaria Católica del Norte en un lugar de privilegio en cuanto a estrategias didácticas y metodológicas.

Es para nuestra institución un motivo de gran orgullo hacer parte de la revista Semana en la edición 24, sección Educación, tanto de manera impresa como digital, como homenaje a los maestros en la celebración de su mes, pues ratifica al país que proponer nuevas metodologías de enseñanza es dar un paso en la búsqueda de una educación con mayor calidad y sentido humano.

Según el Docente Diego Piedrahíta Marín, “este logro es un homenaje a todos aquellos estudiantes y familias que nos motivan y retan a corresponder con creatividad a sus necesidades y expectativas, y a un grupo de trabajo conformado por directivos y facilitadores comprometidos con la calidad a través de su dedicación y su profesionalismo”. Y complementa: “y más meritorio aún: que sea una institución de carácter virtual la que esté imponiéndose en cuanto a innovación en el aula, como lo ratifican además los dos recientes reconocimientos obtenidos “Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación, tanto en Primaria como en Educación Básica y Media”

Fotografías tomadas de la revista semana: www.semana.com

“A Crecer” Certifica estudiantes en la zona norte del país

Se realizó el evento de clausura del programa «A Crecer», donde se certificaron los estudiantes que culminaron el ciclo 1 de educación de jóvenes y adultos, en la zona norte del país: Barranquilla, Cartagena, Magangué, Magdalena, Maicao, Riohacha y Uribia. Allí se contó con la participación de 3.700 estudiantes, 315 facilitadores, representantes del Ministerio de Educación Nacional, ECOPETROL, la Organización de Estados Iberoamericanos, las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas y la Católica del Norte, como operadora del convenio.

La clausura se hizo con el fin de entregar el certificado de Ciclo 1, a los participantes que ganaron la prueba de salida y fueron promovidos al ciclo siguiente, además, mostrar a la comunidad, a las instituciones educativas, a las secretarías de educación y a todos los entes que apoyaron la implementación del modelo, el fruto del trabajo realizado durante 10 meses de labores académicas, e incentivar a otros jóvenes y adultos para que accedan al sistema educativo a través de los modelos flexibles como “A Crecer”.

Desde el año 2008 hasta la fecha, la Católica del Norte le viene apostando a la alfabetización de jóvenes y adultos a través del modelo PAVA= Programa de Alfabetización Virtual Asistida, y el modelo A Crecer. En estos 8 años de implementación, se han logrado beneficiar 157.622 personas en todo el país.

Edición N° 6 Revista Reflexiones y Saberes

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de publicar la Edición Número 6 de la Revista Reflexiones y Saberes.

En esta edición los escritores abordaros temas desde una perspectiva reflexiva de manera libre. Por esta razón encontrarán temas variados, que surge del interés y motivación del autor para compartir su pensamiento y conocimiento sobre un determinado tema.

La editorial se centra en la cercanía como mediación pedagógica que posibilita la creación de ambientes favorables para el aprendizaje, teniendo presente que en el proceso educativo las relaciones entre profesor y alumno han estado orientadas de manera vertical. Incluso, la educación estuvo orientada durante mucho tiempo con el principio “la letra con sangre entra”.

En este número encontrará artículos que le aportan a la práctica docente y a la reflexión de lo que hacemos para continuar mejorando nuestras relaciones con nuestros estudiantes y así aportarles a sus proyectos de vida. Los invitamos a leer este nuevo número de nuestra Revista Reflexiones y Saberes.

Los textos publicados son los siguientes:

  • Actuación docente desde la comprensión del contexto del estudiante, escrito por Nelson Darío Roldán López
  • La construcción del vínculo de la confianza entre el docente y el estudiante como estrategia de permanencia, cuyo autor es John Jairo Escorcia González
  • Una mirada hacia la escritura académica, elaborado por Elsa Piedad Tobón Ramírez La ética en los ambientes educativos: ¿un tema minusvalorado en la educación del siglo XXI? Construido por los autores David Oswaldo Zapata Tamayo, Adriana María Granda García 28-39
  • Formación profesional en el campo de la seguridad informática, a través de sus componentes básicos PDF
  • Roberto Carlos Guevara Calume, Sebastián Gómez Jaramillo, Jorge Mauricio Sepúlveda.

La revista está disponible en el siguiente enlace: Clic aquí

Inscríbete al IV Seminario Tendencias del Management

Programación:

Jornada 1, mayo 30 de 2017

  • 2:45 p. m. Registro de asistentes presenciales.
  • 3:00 p.m. Inicio de transmisión e inscripción de asistentes virtuales.
  • 3:15 – 3:30 p. m. Instalación.
  • 3:30- 4:15 p.m. Conferencia Sostenibilidad Empresarial.
  • Ponente: Jenny Montes, Economista y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Cuenta con un MBA con enfoque en Gestión Sostenible de la Universidad Leuphana Universität de Alemania. Adicionalmente se ha capacitado en la Universidad INCAE Costa Rica en Gerencia de la Sostenibilidad y Financiamiento para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía. En la Universidad Hogeschool-Universiteit Brussel (HUB) de Bruselas realizó el diplomado Colaboración de Multiactores para la Gestión Sostenible de Recursos. Coautora del libro conflictos ambientales y sostenibilidad en América Latina: negociaciones entre empresas, ONGs y gobiernos.

Receso – 15 minutos.

  • 4:30 – 5:30 p.m. Conferencia Hackeando ecosistemas para un desarrollo sostenible.
  • Conferencista: Sebastián Gatica. Director Colab Universidad Pontificia Católica de Chile. Ingeniero Comercial UC, Master of Science (MSc), Developing Administration and Planning, Doctor of Philosophy (Ph.D.), Development Studies University College of London. Ashoka Fellow, Embajador para Latinoamérica del Social Innovation Exchange y académico de la Escuela de Administración UC.

  • 5:30 – 6:40 p.m. Conferencia los ODS y una ruta de aplicación en nuestro contexto empresarial.
  • Conferencistas: Sergio Tobón, Coordinador del Centro de Pensamiento Social de Proantioquia y Jenny Melo, Fundadora de Innove.

  • 7:00 p.m. cierre primera jornada
  • Jornada 2, mayo 31 de 2017
  • 2:00 – 2:30 p. m. Registro, Saludo de bienvenida.
  • 2:30 – 3:30 p.m. Las TIC y la sostenibilidad empresarial.
  • Ponente: Jaime Andrés Baena, Empresario Tic, Consultor empresarial, Docente e Investigador universitario.

    Receso – 15 minutos

  • 4:00 p.m. – 5:00 p.m. Panel- nuevas empresas para nuevas economías.
  • Conferencistas: Sebastián Gatica. Director Colab Universidad Pontificia Católica de Chile. John Berrio López. Director Ejecutivo de la Fundación Llena una Botella de Amor.

  • 5:00 – 6:00 p.m. Los emprendedores en la Católica del Norte, más allá de su quehacer.
  • Moderan: Laureen Tamar Patrouilleau B. Coordinadora de Emprendimiento de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Claudia Milena Arias Arciniegas, Coordinadora Centro de Estudios Económicos, Administrativos y Contables. Investigadora Grupo E-management.

  • 6:00 – 6:30 p.m. Cierre del evento.
  • Encargado: Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Esta programación podría cambiar dependiendo de las agendas de los ponentes y sucesos de fuerza mayor. Sigue la transmisión del evento en: Clic aquí

En la Católica del Norte hablamos de innovación social e inteligencia colaborativa con la red RISES

La semana anterior con la Red de Innovación Social desde la Educación Superior – RISES desarrollamos el taller de creatividad, innovación social e inteligencia colaborativa, donde se vivieron los procesos de creatividad y de innovación colaborativa desde un punto de vista experimental, aplicado a nuestro entorno como Red.

El evento fue realizado en la Católica del Norte y organizado por RISES y la Universidad Pontificia Bolivariana integrante de la Red, como experta invitada tuvimos a la Dra. Françoise Paquienséguy , Doctora en Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad Stendhal Grenoble Francia. En la actualidad es profesora del Instituto de Ciencias Políticas de Lyon e investigadora del grupo Elico. Sus investigaciones se centran en temas sobre políticas públicas para la sociedad del conocimiento, usos y prácticas vinculadas a las tecnologías de información y comunicación e innovación social. Dentro del grupo de participantes asistieron representantes de las ocho instituciones de educación superior que hacen parte de la Red: Salazar y Herrera, Uniminuto, UPB, Santo Tomás, Universidad Cooperativa de Colombia, Colegio Mayor de Antioquia e Instituto Tecnológico Metropolitano, por parte de Católica del Norte tuvimos la presencia del equipo de investigaciones y la Biblioteca Virtual.

La metodología permitió compartir conocimientos entre los participantes, permitiéndoles expresar sus ideas, abrirse a recibir las ideas de los demás y comprender de una mejor manera el concepto de innovación social, en el cual se debe cumplir, según nuestra invitada internacional, con los siguientes tres elementos: la participación voluntaria, pensar en colaborativo y el compartir.

Lo construido permitirá a RISES continuar ajustando la orientación​​ de sus acciones desde lo que requieren los diferentes agentes que hacen parte de las instituciones que la conforman y los agentes de sus territorios de incidencia.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352