Searcher

En la Católica del Norte se Conversó sobre Educación Terciaria y Marco Nacional de Cualificación

Con la presencia de la Dra. María Claudia Lombo Liévano, Directora Ejecutiva de ACIET, se tocaron diversos temas sobre la Educación Terciaria y sus perspectivas en la Católica del Norte y las Instituciones participantes.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de la Dirección Académica y la Dirección de Extensión e Internacionalización, propició un espacio de encuentro y conversación alrededor de este tema que cada vez necesita más atención y fortalecimiento de cara a las nuevas realidades que viene viviendo el país. Para dicho espacio, se tuvo como invitada central a la Dra.Claudia María Lombo Liévano, Directora Ejecutiva de ACIET (Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional, Tecnológica y Universitaria).

En este sentido, es que “hay que detenerse y hacer la reflexión seria y profunda para tomar las acciones correspondientes y fortalecer en nuestras Instituciones lo referente a la Educación Terciaria, y por eso, agradecemos sinceramente la presencia de la Dra. Claudia hoy aquí entre nosotros, porque con ella sé que vamos a encontrar pistas muy claras para nuestros propósitos”, afirmó Rosa María Vélez Holguín, Directora Académica de la Católica del Norte, en el momento de la instalación del conversatorio.

Y es que hablar de Educación Terciaria, es hablar del SNET, el Sistema Nacional de Educación Terciaria, el cual trabaja directamente en impactar la desarticulación y poca movilidad entre los niveles educativos, es decir, entre la Educación Media, la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y la Educación Superior.

Como lo ha indicado el Ministerio de Educación Nacional – MEN, “el reto es contar con un sistema de Educación Terciaria que reconozca la importancia de las instituciones de enseñanza terciaria, públicas y privadas que apoyan, junto a las IES, la creación de capacidades de orden superior necesarias para el desarrollo”.

Este conversatorio, que se llevó a cabo el pasado 16 de septiembre, en el auditorio del piso 5 del edificio Coltejer, congregó presencialmente cerca de 40 personas, no solo participantes de la Católica del Norte, sino también de representantes de otras Instituciones interesadas en esta temática. Al tiempo, la transmisión fue seguida por 49 personas del mismo perfil institucional.

Después de la ponencia de la Dra. María Claudia Lombo Liévano (Educación Terciaria y marco nacional de cualificación), se abrió el espacio para las preguntas e inquietudes por parte del auditorio y los asistentes virtuales que, como la Católica del Norte, también tienen Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Después del conversatorio, la Coordinación de Comunicaciones de la Católica del Norte conversó con la Dra. María Claudia Lombo Liévano sobre sus impresiones y los retos o compromisos frente a la Educación Terciaria en nuestras Instituciones.

Actividades del Proyecto Mooc Maker en Medellín

Del 26 al 29 de septiembre se estarán realizando diferentes actividades del proyecto Mooc Maker Construcción de capacidades de la Gestión de MOOCs en la Educación Superior

Este proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus + y liderado por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta entre sus asociados a la Católica del Norte.

El 26 y 27 de septiembre a partir de las 9:00 am en el Aula Múltiple de la Universidad de Antioquia en la Plazuela San Ignacio, se realizará el taller docente Construcción y diseño de MOOC, el cual está dirigido a docentes de la Católica del Norte y del Cibercolegio UCN. En este taller, mediante actividades teóricas y prácticas se darán a conocer las características generales de los MOOCs, los recursos y equipos necesarios para producir MOOCs, mostraron MOOC-Canvas para diseñar MOOCs, ejemplificando las buenas prácticas en vídeo, técnicas para hablar ante cámara y producción de otros recursos en este tipo de cursos masivos abiertos y en línea

El 28 de septiembre a partir de las 8:00 am en el Auditorio de la Universidad de Antioquia en la Plazuela San Ignacio, se tendrá la conferencia Nuevas Tendencias de la Educación virtual: Los MOOC y el Homeschooling Católico, donde a través de diferentes conferencias se pretende compartir las experiencias y aprendizajes de estas modalidades. Esta conferencia es abierta al público interesado en la temática, previa inscripción. El registro para esta conferencia puede hacerse dando clic aquí

El 29 de septiembre se tendrá el conversatorio “Hablemos de MOOCs”, el cual será realizado a partir de las 9:00 am en el auditorio 2 del Bloque 11 de la Universidad de Medellín, con el apoyo de la Red Colombia de Educación a Distancia; en el mismo, participarán las instituciones que hacen parte de esta Red. El registro para asistir a esta actividad puede hacerse haciendo cliaqui.

Estas actividades, además de dejar enseñanzas y aprendizajes entre las personas que asistan, le permitirán a nuestra institución seguir construyendo la estrategia para la apropiación de los mooc en nuestros procesos formativos y educativos.

Los conferencistas principales de estas actividades serán el PhD. Carlos Alario Hoyos, de la Universidad Carlos III de Madrid y el Ing. Miguel Morales Chan Msc. de la Universidad Galileo de Guatemala; además tendremos la participación de docentes e investigadores de la Católica del Norte y el Cibercolegio articulados a las actividades del proyecto Mooc Maker desde la Católica del Norte.

Para mas información sobre le proyecto Mooc Maker visite la web: www.moocmaker.org

Conferencia Virtual Latinoamericana del Proyecto Acai-La: “Empleabilidad y Competencias TIC”

El próximo 22 de septiembre a las 11 hrs de Colombia se realizará la conferencia virtual Empleabilidad y Competencias TIC la cual será organizada por UPANA de Guatemala. Esta conferencia es organizada en le marco del proyecto ACAI-LA

El cual es liderado por la Universidad Alcalá de Henares y co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus +. La Católica del Norte es uno de los socios de esta iniciativa en Colombia.

Esta conferencia pretende compartir entre miembros de instituciones educativas, la empresa y la sociedad en general, las experiencias para relacionar al egresado y sus competencias, en el uso y explotación de las TIC y las necesidades de la empresa y

el gobierno. En este sentido diferentes expertos de Colombia, Guatemala, Nicaragua, Argentina, contarán alginas experiencias que se han llevado a cabo en sus diferentes países.

El acceso a la conferencia es gratuito, previa inscripción haciendo clic aquí​

La Católica del Norte y la María Cano se unen por la promoción de la educación

El pasado viernes, 9 de septiembre, la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Fundación Universitaria María Cano firmaron un convenio interinstitucional para la promoción de la educación.

En dicha reunión, que fue presidida por el Pbro. Diego Luis Rendón Urrea y su homólogo Doctor Hugo Alberto Valencia Porras, participaron también por la Fundación Universitaria María Cano, la Vicerrectora Académica, Doctora Francy Pérez Franco; el Vicerrector de Extensión y Proyección Social, Doctor Carlos Julio Escobar Noreña; la Coordinadora de Posgrados, Doctora Sandra Mónica Ramos Ospina; los Decanos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Doctora Amilbia Palacios Córdoba; de la Facultad de Ciencias Empresariales, Doctora Astrid Catalina Pineda Guarín y de la Facultad de Ingeniería, Doctor Héctor Andrés Bucheli López. Por la Católica del Norte la delegación estuvo integrada por: la Directora Académica, Doctora Rosa María Vélez Holguín, los Decanos de la facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, Doctor Nilber Javier Mosquera Perea; de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Doctor Pablo López Tovar y de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Doctora Teresa Luna Ramírez y la Coordinadora académica y administrativa de Posgrados en convenio, Licenciada María Teresa Cardona Ramírez.

Se espera que con la firma de este convenio ambas instituciones de educación superior materialicen algunos proyectos educativos entre los que se encuentran la construcción de nuevos programas de pregrado, posgrado, diplomados, entre otros asuntos, que posibilitarán mejores oportunidades en materia educativa para los antioqueños.

UNA TRIADA PARA ESTRECHAR VÍNCULOS ACADÉMICOS

A propósito de la presencia de la Fundación Universitaria María Cano, el encuentro se tornó aún más productivo con la presencia de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, que por intermedio de su Rector, El Pbro. Doctor Jorge Iván Ramírez Aguirre (derecha); la Doctora María del Carmen Ruíz, Directora Académica y la Doctora Claudia Osorio, Coordinadora del Centro de Extensión, permitió que, con la Católica del Norte, pudieran realizar un inventario de los temas y las áreas de cooperación que posiblemente se formalicen en un convenio Interinstitucional y a su vez en convenios específicos.

Por parte de la Fundación Universitaria María Cano los asistentes fueron: el Rector Doctor Hugo Alberto Valencia Porras; la Vicerrectora Académica, Doctora Francy Pérez Franco; el Vicerrector de Extensión y Proyección Social, Doctor Carlos Julio Escobar Noreña y de la Fundación Universitaria Católica del Norte, los anfitriones fueron el Pbro. Diego Luís Rendón Urrea Rector y la Directora Académica Doctora Rosa María Vélez Holguín.

De esta manera el acercamiento y abordaje de aspectos académicos en este primer encuentro fue exitoso, por lo que el primer paso es conocerse y definir líneas de acción que puedan visionar posibles alianzas estratégicas entre las tres instituciones.

Católica del Norte y Corantioquia firman convenio

Con la firma del convenio de cooperación entre CORANTIOQUIA y la Fundación Universitaria Católica del Norte, ambas instituciones buscan “Aunar esfuerzos para adelantar procesos de capacitación bajo la modalidad de 5 cursos virtuales”.

El pasado 9 de septiembre se firmó el acta de inicio del proyecto que busca unificar esfuerzos para la capacitación bajo la modalidad de 5 cursos virtuales promovidos por el plan de capacitación institucional PIC, con lo cual se formalizó la modalidad que en días pasados había sido firmada como convenio y que hoy es una realidad.

Con la firma del acta que fue llevada a cabo en el edificio Coltejer de la ciudad de Medellín, sede administrativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte; concluyó dicho encuentro, en el que estuvieron presentes el Presbítero Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte; María Cristina Vargas Tovar y Miryam López Montoya, Funcionarias de CORANTIOQUIA; Luis Orlando Ramírez Serna y Ana María Obando García Coordinadores de Extensión Académica de la Católica del Norte.

Líderes comunitarios de Tumaco, Nariño, recibieron el Diplomado como Gestores de Tierras por la FUCN y “Colombia Responde”

La Fundación Universitaria Católica del Norte, en convenio con el programa “Colombia Responde”, realizaron el diplomado "Gestión en la formalización de la tenencia de la tierra como instrumento de desarrollo local y generación de paz" con consejos comunitarios, organizaciones de productores y Asociaciones de Juntas de Acción Comunal del municipio de Tumaco.

El pasado 8 de septiembre se realizó en Tumaco la ceremonia de certificación de los 49 estudiantes que terminaron el proceso de formación como gestores en tierras, entre los cuales, 15 estudiantes obtuvieron mención de honor con un promedio superior a 4,5 en la nota final.

El diplomado permitió a los participantes realizar un acercamiento a las instituciones municipales y departamentales que tienen relación con la tenencia de la tierra, interactuando con: Marco Fidel Marinez Gaviria, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Nariño; Edgar Roberto Mora Gómez , Director Territorial Nariño del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); Alexánder Viveros, Coordinador de la Unidad de Restitución de Tierras de Tumaco; el Capitán Gabriel Vallejo de la Dirección General Marítima (DIMAR); Liliana Burgos, Registradora de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) y David Prieto, Coordinador de la Oficina de Tierras del municipio de Tumaco.

Durante el diploma, cabe resaltar la participación de los estudiantes en el conversatorio realizado con Lucía González, Representante de la Alta Consejería Para la Paz, sobre los Acuerdos firmados luego de los diálogos efectuados entre el Gobierno Nacional y las FARC en la Habana, Cuba, en los que la tenencia y los derechos sobre la tierra juegan un papel preponderante en la reciente firma de estos Acuerdos.

Con La Diócesis de Santa Rosa, La Católica del Norte Celebra su Fiesta Patronal

En el marco de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Misericordias, la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Católica del Norte, celebran su fiesta patronal.

El 8 de septiembre es una de las fechas más importantes en el año litúrgico dado que es la fiesta de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado (Liturgia de las Horas).

En este contexto, la Diócesis de Santa Rosa celebra su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de las Misericordias, la misma a quien el 8 de septiembre de 1996, por Decreto Diocesano, se confió la vida institucional de la naciente Fundación Universitaria Católica del Norte.

De este modo, la Católica del Norte celebra 20 años de creación canónica al ser pronunciado en dicha fecha el Decreto por el cual se dio vida a la institución pionera en educación virtual en Colombia.

Desde entonces, nuestra Institución, cada 8 de septiembre, rinde homenaje a la Gran Señora y sigue agradeciendo sus cuidados y pidiendo su intercesión para el cumplimiento fiel de su misión con la presencia de directivos, administrativos, colaboradores, empleados y estudiantes, entre otros.

En Santa Rosa de Osos, capital diocesana, se vive el día patronal con el rezo del santo Rosario de aurora (5:00 a.m.), donde cientos de fieles con faroles y cirios asisten a pesar del penetrante frío mañanero; luego, a media mañana, un multitudinario desfile acompaña la carroza de Nuestra Señora hasta la Basílica donde, presididos por el señor Obispo, se celebra la Santa Misa solemne, y a las 2:00 de la tarde, se rinde homenaje al recordado Siervo de Dios Miguel Builes, de gran incidencia en la devoción mariana de la Diócesis. Posteriormente, un desfile con instituciones de persa índole peregrinan hasta el templete donde con cánticos y alabanzas, se rinde el homenaje que cierra la fiesta patronal y la bendición con el Santísimo Sacramento deja en los fieles la satisfacción de haberle cumplido a la Madre con amor de hijos agradecidos.

Reseña Histórica:

En julio de 1919, con ocasión de la Solemne Coronación canónica de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, como patrona y Reina de Colombia, se celebró un congreso Mariano Nacional, que tuvo repercusión en toda Colombia. Para ese tiempo era obispo de Santa Rosa de Osos Monseñor Maximiliano Crespo Rivera, quien viendo la necesidad de que quedara en la Diócesis de Santa Rosa de Osos un recuerdo de mencionado acontecimiento, solicitó la creación de la imagen al escultor donmatieño Álvaro Carvajal. La imagen resultó artística, hermosa y original, pues sus lineamientos son no comunes a las demás imágenes de nuestra Señora. La imagen fue inaugurada en la Plazoleta de San Ignacio en julio del mencionado año.

Desde aquella fecha la sagrada imagen se convirtió en lugar de constante oración y sitio de peregrinación de pequeños y grandes grupos de fieles que desde muchos lugares venían a rendir honor y admiración a la imagen de la “Virgen Blanca” como se le denominó por el entonces.

Después de haber sido nombrada patrona de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, el 8 de septiembre de 1971, se realizó la consagración del clero diocesano y a partir del 11 de noviembre de 1971 una placa a la entrada de la Basílica, registra los nombres de los sacerdotes que se consagran a la protección de la Virgen.

“Madre de las Misericordias, en memoria del amadísimo Monseñor Builes, te consagro los sacerdotes de la diócesis, guárdalos en lo más íntimo de tu corazón maternal” (Mons. Joaquín García Ordoñez).

Católica del Norte Firma Convenio PRAES con EPM

A través de la firma del convenio CT-2016-001681, la Católica del Norte hace sinergia con EPM para acompañar Instituciones de Educación Rural en la construcción de Proyectos Ambientales Escolares – PRAES.

El pasado 1 de septiembre, el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, en compañía de la Dra. Alba Marlene Rodríguez, del proyecto Hidroituango – EPM, firmaron este importante convenio a través del cual, y en alianza interinstitucional, se iniciará el proceso de acompañamiento a varias instituciones de educación rural ubicadas bajo influencia del proyecto Hidroituango en la construcción de proyectos que tienen que ver con medio ambiente y sostenibilidad.

El convenio, cuyo objeto preciso es la “capacitación, asesoría, acompañamiento y reformulación de los proyectos ambientales escolares, PRAES, en 27 instituciones y/o centros de educativos rurales ubicados en los 12 municipios de del área de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, a través de actividades pedagógicas y facilitar la inscripción de los mismos ante el Ministerio de Educación Nacional”, permite a la Católica del Norte no solo cumplir con su misión propia de la educación, sino, y de manera especial, hacer presencia en este territorio que a la vez comprende una gran parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

¿Cómo se materializa este convenio? ¿Qué ganan en especial las comunidades educativas rurales con la implementación de estos proyectos?

Las respuestas y otras inquietudes frente a este convenio, escúchelas aquí en la voz de la Dra. Alba Marlene Rodríguez y el P. Diego Luis Rendón Urrea.​

“ES URGENTE UNA NUEVA REGULACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA”, Conversatorio de rectores en la FUCN.

El 5 de septiembre de 2016, la FUCN reunió a representantes de IES que cuentan con modalidad virtual en Antioquia en el Auditorio del 5° Piso del Edificio Coltejer para discutir el estado actual de la Educación Virtual en Colombia y formular orientaciones al MEN y generar un nuevo marco regulatorio.

“La Educación Virtual es una realidad; ya no es un supuesto ni un añadido a la educación” afirmó el Padre Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la FUCN al tiempo que la representante de RENATA pusiera en evidencia que, en efecto, “al Ministerio de Educación Nacional le interesa el tema de la Educación Virtual”; y no es para menos, puesto que en Colombia la cifra de Universidades con alguna modalidad virtual asciende a 137 en los últimos años, pasando de una oferta de 1,1 % en programas virtuales en 2010 a 5,2 % en 2015, arrojando una cifra de 28.000 estudiantes matriculados en dicha modalidad.

Sin embargo, preocupa la cifra de deserción de estos estudiantes, que arroja un 37 % en 2015; exigiendo, de manera urgente, la generación de mecanismos para bajar este porcentaje e involucrar a los estudiantes en los estándares de calidad.

Después de escuchar el contexto general sobre la educación virtual en el país, la pregunta base para generar el conversatorio fue: ¿Qué creen que se podría proponer al Ministerio de Educación como colectivo sobre la Educación Virtual? Pregunta que suscitó varias reflexiones en torno a que hay que considerar la educación virtual, no como una educación diferente, sino con herramientas distintas; generar competencias administrativas sin distinción alguna entre estudiantes virtuales y presenciales. Igualmente, realizar una reflexión importante sobre el maestro y su importancia en el desarrollo de esas competencias de aprendizaje virtual. Así mismo, contemplar la educación como una sola, que cumple con una función importante en el desarrollo individual y social.

En el análisis que realizaron a la Educación Virtual en varias IES hasta el 2015, RENATA formuló 8 dimensiones de calidad fundamentales para reconocer la virtualidad como un proceso único de educación, identificando algunos como el Bienestar educativo y la internacionalización, entre otros. Dichos documentos se encuentran en poder del MEN.

Finalmente, y después de aprobar la relatoría, se propone en término de un mes se solicite al MEN el material que se viene construyendo para enriquecerlo con los conceptos generados en este conversatorio. Dicha reunión, tentativamente, quedo programada para el próximo 4 de octubre.

Encuentro con la ACI en busca de una mejor imagen de Medellín

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI), realizó en el Hotel San Fernando Plaza, de la ciudad de Medellín un encuentro con Rectores, Decanos de las distintas facultades de Comunicación y con las oficinas de Internacionalización de las Instituciones de educación Superior – IES, con el fin de dialogar sobre la agenda Global para la ciudad de Medellín.

Nuestra ciudad en los últimos tiempos, gracias a la internacionalización, viene en una continua trasformación y se viene moldeando en una ciudad donde se busca unión de visiones, el bien común y la senda de progreso. Esta reunión sirvió para mostrar esos proyectos estratégicos que han permitido cambiar la visión que en el exterior se tiene de Medellín, el papel que las universidades tienen para la formación de nuevos profesionales en las nuevas dinámicas sociales y como a través de los eventos de ciudad, se muestra otra Medellín.

las diversas oficinas de internacionalización y las instituciones de educación superior, están dejando un canal abierto con La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI), para promover algunos procesos que se vienen desarrollando como lo es la Catedra ACI, en la cual, la Católica del Norte viene trabajando con el fin de llevar la virtualidad a estos procesos de ciudad y por este medio poder contar las cosas buenas que están sucediendo

En este encuentro estuvo presente Germán Augusto Gallego, Director de Extensión e Internacionalización y Nilber Javier Mosquera Perea, Decano Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352