Searcher

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Fundación Universitaria Católica del Norte, firman acuerdo de Cooperación

En el año 2011 el gobierno nacional en su compromiso de restituir de manera integral a las víctimas de la violencia, aprobó la Ley 1448 de 2011, que describe el marco legal bajo el cual las víctimas tienen derecho a ser restituidos de manera individual o colectiva. El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país, tiene el propósito de construir una Colombia en paz, equitativa y educada. Una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia.

Para contribuir con lo estipulado por el gobierno nacional en su plan de desarrollo. La Fundación Universitaria Católica del Norte se articula en este, en su plan de desarrollo 2016 – 2020, de tal manera que puedan apoyar el desarrollo local sustentable en el territorio, en procura de una cultura solidaria que trabaja en conjunto para mejorar las condiciones de vida y equilibrio social de las comunidades. En ese contexto, se ve la necesidad de participar a partir del Desarrollo local y sostenible para el territorio diocesano (Norte, Nordeste y Bajo Cauca antioqueño), conllevando a un proceso de articulación con los planes de desarrollo Departamental y Nacional, con el fin de contribuir en el desarrollo de política pública a nivel regional e identificar posibles subproyectos que puedan desarrollarse con las comunidades, agremiaciones municipales o agencias de desarrollo local.

La alianza entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y Fundación Universitaria Católica del Norte pretende aunar esfuerzos técnicos, administrativos y operativos para que de manera concertada y articulada se implementen proyectos y programas que contribuyan a la ejecución de la política pública para la prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto en el departamento de Antioquia.

El acuerdo de cooperación fue firmado el 16 de agosto, en las instalaciones de la Católica del Norte entre el Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte y el señor Jorge Mario Álzate Maldonado, Director Territorial Antioquia Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Victimas.

Encuentro Institucional de Estudiantes y V Festival de Cometas

En esta oportunidad estamos citando a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, graduados, empleados y directivos para que se inscriban y participen activamente de todas las actividades que para este día tiene organizado el área de Pastoral y Bienestar Institucional y el Cibercolegio UCN.

En este encuentro se pretende facilitar un espacio de integración diferente a los que participan en el día a día, donde se compartirán experiencias recreativas, encuentros artísticos, culturales y diálogos para continuar consolidando la comunidad e incentivando la identidad y el sentido de pertenencia para con la Institución.

El encuentro también busca fomentar un espacio cultural y artístico, donde todos tengamos la posibilidad de participar del concurso de canto y festival de cometas “Eleva y Construye Paz”.

¡Anímate, te esperan muchas sorpresas! Inscríbete aquí, ahora mismo.

Agenda Encuentro Institucional

Publicación Nro. 5 Revista Reflexiones y Saberes

La Revista Reflexiones y Saberes sigue consolidándose como espacio de reflexión académica institucional desde su quehacer institucional. Para la edición número 5, los autores invitados quisieron centrar sus disertaciones y afilar el lapicero a partir de la temática “La permanencia como reto institucional”. Este es un tema que inquieta a las Instituciones de Educación Superior y la Católica del Norte no es la excepción. Debido a que es uno de las grandes problemáticas que afrontan las Instituciones: buscar los mecanismos para que aquellos estudiantes que un día deciden matricularse en una carrera determinada la terminen para continuar con sus sueños y proyecto de vida. Sin embargo, es claro que el aumento de las tasas deserción en Educación Superior es un fenómeno que viene cuestionando a las Instituciones Colombianas.

Tanto entidades públicas como privadas se preguntan qué pasa. Pero la preocupación no es sólo local, sino que se lee en todas las reflexiones sobre el tema en Latinoamérica e incluso en Europa, en el caso de nuestro país se han venido realizando varios esfuerzos para disminuirla. Uno de los más importantes es el de su concepción, pues ha venido variando poco a poco de enfocarse en el problema concibiéndola como deserción, a pensar desde las acciones de prevención, estas se conciben ahora como permanencia por parte del Ministerio de Educación Nacional y se solicita a todas las Instituciones de Educación Superior que trabajen en ella de manera prioritaria.

En este número también se presentan reflexiones sobre escritura, por ejemplo como presentar un trabajo de grado, orientaciones para escribir un ensayo y el código de ética institucional que aporta el mejoramiento de nuestras acciones y comportamientos.

Los invitamos a disfrutar y leer este número para que siga aportando a la calidad institucional.

Revista Reflexiones y Saberes Nro. 5

Convocatoria Abierta

Considerando que la Revista Reflexiones y Saberes de la Católica del Norte, es un espacio para publicar, como el nombre lo dice, nuestras reflexiones sobre los temas que nos interesan, la Revista los invita a escribir para el número 6. Teniendo en cuenta que la actividad escritural es un reto que a diario plantea nuevos desafíos, que es un proceso complejo y que exige siempre estar en continuo proceso de creación.

La Revista Reflexiones y Saberes, editada por la Facultad de Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Coordinación Editorial de la Institución, convoca a la comunidad académica a presentar sus artículos, ensayos, reseñas y, en general, textos académicos y disciplinares con carácter reflexivo para la sexta edición (núm. 6, vol. 3), la cual se publicará en diciembre de 2016.

Este número tiene como objetivo abordar de manera abierta e interdisciplinar temas del interés de los autores que consideren oportuno y conveniente compartir con la comunidad de la Católica del Norte y ser objeto de reflexión en el mundo académico a partir de las prácticas significativas de los docentes y de las respectivas facultades a nivel institucional, de tal manera que se posibilite el mejoramiento de la calidad educativa a partir de un punto de vista académico, reflexivo, comunicativo y vivencial del hacer educativo y administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, por esto, los textos que se presenten deben inscribirse en alguna de las siguientes géneros académicos:

  • Reseña reflexiva de un libro material educativo, novela cuentos o tema de interés que posibiliten mejorar nuestras prácticas docentes y nuestro quehacer cotidiano.
  • Ensayo reflexivo
  • Artículo reflexivo sobre una práctica significativa y vivencia determinada
  • Crónica reflexiva
  • Experiencia de un semillero, práctica docente y metodología de enseñanza y aprendizaje

Nota: los textos deben ser reflexivos y no productos o resultados de investigaciones.

La fecha límite para aplicar a esta convocatoria será el sábado 29 de octubre de 2016. Los textos se enviaránvía correo electrónico a: facultadeducacion@ucn.edu.co

Contexto

La creación de la Revista Reflexiones y Saberes, como una publicación esencialmente académica, multidisciplinar y orientada a los integrantes de la Institución, tiene su origen en una necesidad expresada por directivos, docentes y estudiantes, en el sentido de contar con un escenario de escritura, asesoría y evaluación textual formativa. Además, tener un medio que difunda con calidad editorial los conocimientos, reflexiones y experiencias que se producen constantemente en diferentes instancias académicas y administrativas, que por lo general pasan desapercibidas al no contar con un medio adecuado para su difusión. Por lo anterior, la Revista no está orientada a la publicación de avances o resultados de investigación en estricto sentido (excepto la producción de los semilleros de investigación) y colaboraciones externas, sino a la divulgación, previa evaluación, de diferentes tipos de textos (ensayos, artículos, reseñas, entrevistas temáticas, etc.) que se dan a partir de reflexiones de las experiencias académicas producidos por la institución. De ahí su nombre: Reflexiones y Saberes.

Objetivos de la Revista

  • Divulgar textos académicos de diferentes disciplinas e instancias de la Institución, según estándares nacionales e internacionales de calidad editorial, estabilidad de la publicación y criterios de inclusión y reconocimiento nacional e internacional en bases bibliográficas.
  • Fomentar en la comunidad académica de la Católica del Norte Fundación Universitaria el desarrollo de competencias discursivas para la escritura, edición, publicación y comunicación de diferentes géneros textuales; así como aspectos referidos a la adecuada intertextualidad.

¿Quiénes pueden presentar artículos?

Docentes, estudiantes, egresados y personal directivo y administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte y Cibercolegio U.C.N.

Proceso de publicación y revisión

La Revista cuenta con un consejo editorial y un grupo de árbitros nacionales e internacionales que evalúan los artículos según la temática y de acuerdo con parámetros académicos y editoriales disponibles en las guías de publicación. Con el envío de los artículos los autores se comprometen a realizar los cambios del caso en los tiempos asignados para ello, según el cronograma editorial, que en su momento se comunicará a los autores.

Los autores deben presentar los artículos según las políticas editoriales:

Guía de autores (ver aquí)

Carta de autorización de publicación (ver aquí)

Gracias por divulgar esta información.

Contacto y asesoría: facultadeducacion@ucn.edu.co

Diócesis de Santa Rosa se une a la Marcha Nacional “Abanderados por la Familia”

Así lo dio a conocer mediante comunicado emitido el día de hoy, 8 de agosto, el cual va dirigido a Sacerdotes, Religiosas (os), Seminaristas, Animadores de la Evangelización, Padres de Familia, Jóvenes, Niños y personas de buena voluntad, a quienes recuerda de manera especial que, justamente, “la familia, considerada como núcleo fundamental, célula primera y vital de la sociedad, ha venido siendo objeto de ataques, especialmente de la llamada ´ideología de género`, comprometiendo los más sagrados valores como la educación de nuestros niños y jóvenes”.​​

​​

De igual manera, el comunicado evoca los enunciados que se encuentran consagrados en la Constitución Política de Colombia (Art. 42) y en algunos Decretos y Exhortaciones de la Iglesia, entre ellos, del Papa Benedicto XVI y la reciente Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Amoris Laetitia”, donde permanente hacen referencia de los valores de la familia.

​​

Finalmente, convoca a toda la Diócesis a unirse a esta marcha nacional denominada: ABANDERADOS POR LA FAMILIA, la cual es convocada por líderes políticos, pastores, colegios, padres de familia y estudiantes “que abanderan la causa de la familia conformada por un hombre y una mujer que formen a sus hijos con principios que construyan una sociedad fundamentada en valores”.

​​

La marcha se llevará a cabo el próximo miércoles, 10 de agosto y se pide asistir vestidos de blanco.

Comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, sobre las orientaciones del Ministerio de Educación respecto a los manuales de Convivencia en los Colegios

Los obispos católicos de Colombia reconocemos como un valor fundamental para la sana convivencia el respeto por todo ser humano independientemente de su raza, sexo, orientación sexual, origen nacional o familiar, lengua, religión u opinión política.

Basados en este principio, saludamos y felicitamos a los padres de familia y organizaciones civiles de diferentes credos que durante los últimos días han manifestado públicamente su preocupación por la implantación de la ideología de género en la revisión de los Manuales de Convivencia y de los Proyectos de Educación Institucional (PEI) de los colegios por parte del Ministerio de Educación de la República.

La ideología de género afirma que no se nace hombre o mujer sino que la identidad sexual es el fruto de una construcción cultural. Por eso, establece que se debe “(…) empezar por deconstruir la idea de que sólo existen dos sexos y abrir la posibilidad de entenderlos más allá de aquello que históricamente se nos ha enseñado”. De esta manera, la ideología de género, con el pretexto del derecho a la inclusión, pretende imponerse como la única forma válida de convivencia.

En esta coyuntura no podemos menos que recordar las enseñanzas del Papa Francisco, según las cuales la ideología de género “niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Ésta presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer” (Exhortación Apostólica Postsinodal “La alegría del amor”).

Lamentamos que la Corte Constitucional y ahora el Ministerio de Educación estén abusando del Derecho para promover la ideología de género en los más variados ámbitos de nuestra sociedad. Aún tenemos presente cómo se tergiversó la definición constitucional de la familia para imponer un modelo que no estaba previsto en nuestro ordenamiento superior. Ahora, el Ministerio, en el proceso de revisión de los manuales de convivencia de los colegios en Colombia, ejerce facultades que no están consagradas en la ley para imponer criterios extraídos de la ideología de género.

Este desarreglo legal atenta contra la familia como institución esencial de la sociedad, contra la autonomía educativa, la libertad religiosa, el derecho de los padres de escoger la educación de sus hijos, la libertad de conciencia, la libertad de asociación y el derecho de los niños de recibir una educación acorde a la ética y a la moral de sus padres. Sin duda es necesario promover el respeto de todas las personas en todos los ambientes de la vida social -comenzando por la familia, la comunidad educativa y la comunidad en general- pero esto no puede implicar la imposición de la ideología de género como norma para que el respeto debido se garantice.

Hacemos un llamado a las instituciones del gobierno colombiano para que oigan la voz de millones de personas, sin distinción de credo, que se están manifestando públicamente por todo el país, rechazando la imposición de una ideología. La Colombia que queremos construir debe acogernos a todos en armonía. No se debe permitir que una ideología en particular resulte determinando las reglas de convivencia de toda una sociedad.

Los Obispos de Colombia hacemos un llamado especial a los sacerdotes de todo el país para que, en su calidad de pastores de la Iglesia, acompañen la formación de la conciencia de los fieles sobre estos aspectos y apoyen las expresiones públicas en favor de la autonomía educativa de los padres y de la familia como núcleo esencial de la sociedad. En el mismo sentido, instamos a los padres de familia a formar a sus hijos en los valores cristianos y a acompañarlos muy de cerca en su proceso de desarrollo integral.

Por último, exhortamos a los padres de familia y a los colombianos en general a unirse a las marchas que se han programado para el 10 de agosto en diversas regiones del país para defender públicamente la familia y preservar en nuestra sociedad el derecho a educar a los más pequeños en un ambiente libre de ideologías.

Dios bendiga a nuestro país.


Pbro. Oscar Urbina Ortega

Arzobispo de Villavicencio

Vicepresidente de la Conferencia Episcopal

Bogotá, D.C., 8 de agosto de 2016

Foro de Aseguramiento en la Calidad Universitaria

El próximo jueves 11 de agosto, en la Universidad Santo Tomás Cede Medellín, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.se llevará a caboelSegundo Foro Académico “Aseguramiento de la calidad en Instituciones de educación Superior”, donde la participación, conocimiento y trabajo conjunto de los asistentes, generaran los caminos para alcanzar una mayor calidad en la educación universitaria.

El Foro tendrá los siguientes ejes temáticos:

  1. Proceso de aseguramiento de la calidad en instituciones de educación superior.
  2. Metodología en la implementación del proceso de aseguramiento de calidad.
  3. Impacto y presentación de informes
  4. La biblioteca en el aseguramiento de la calidad (Factor 11)

Este II Foro Académico lo acompañaran los siguientes representantes de las instituciones de Educación Superior:

 

  1. Sra. Diana Maria Ramírez Carvajal. Jefe de Posgrados. Universidad Católica de Oriente
  2. Beatriz Marín Londoño: Rectora. Institución CESDE
  3. Ing. Bibiana Sepúlveda: Secretaria de división Académica. Universidad Santo Tomás
  4. Luz Betancurt: Especialista Académica de la Vicerrectoria Académica. Universidad Cooperativa de Colombia
  5. Bibl. Carlos Arturo Montoya. Director de biblioteca. Universidad Santo Tomás – Villavicencio

En el siguiente enlace encontrarán la información completa y el formulario de inscripción.

Https://goo.gl/forms/ZG6paxIDyUtT9dy22

Actualización de datos Estudiantes Semestre 2016-2

A partir del 5 y hasta el 30 de agosto, estará activa la campaña de actualización de datos para los estudiantes con renovación de matrícula en algún programa de pregrado, posgrado y extensión académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

La campaña de actualización de datos estará liderada por el programa de Acompañamiento a Estudiantes de la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, el objetivo de la misma, es recopilar los datos básicos pero esenciales, que permitan realizar contacto efectivo con nuestros estudiantes para lograr una mayor satisfacción y efectividad en las diversas actividades de atención, acompañamiento y seguimiento.

Los datos actualizados, se utilizaran para invitar y realizar diversas actividades como:

  • Gestión y respuesta de sus PQRSF.
  • Envío de mensaje de bienvenida a la Institución y datos de acceso a las diferentes plataformas.
  • Invitaciones a asesorías sincrónicas donde se trabajan diversas temáticas de formación académica.
  • Proceso de grados.
  • Proceso de saber-pro.
  • Envío de boletines de gestión.
  • Recordatorios de fechas de matrícula y pago.
  • Llamadas o mensajes de texto recordando la importancia de interactuar en los diferentes cursos.
  • Información general académica.

Objetivo de la campaña y condiciones del sorteo – clic aquí

Formulario de actualización – clic aquí

Encuentro Regional de Estudiantes Bogotá

El día sábado 30 de julio, en la casa de encuentros de San Bernardino de Siena, ubicada en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Encuentro Regional de Estudiantes donde se convocó a todos los alumnos de la Capital, y donde se tuvo también en cuenta a aquellos estudiantes que viven en los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Este espacio de encuentro se configura como una acción emprendida desde la Rectoría, en cabeza del Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, los directivos y el área de Pastoral y Bienestar Institucional quienes hicieron posible este espacio para el conocimiento, el encuentro y el diálogo de la comunidad educativa con protagonismo de los estudiantes.

Este encuentro buscaba facilitar a los Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, un espacio de integración diferente a los otros en los que participan en la vida Universitaria, en donde se compartirán experiencias recreativas, encuentros y diálogos para continuar consolidando la comunidad académica e incentivando la identidad y el sentido de pertenencia para con la Institución.

Este encuentro realizado en la ciudad de Bogotá, se perfila pues, como un pre-encuentro al que se realizará en el Campus de Santa Rosa Osos, el 20 de agosto de 2016, en donde estarían invitados no sólo los estudiantes de Medellín y el Área Metropolitana sino todos los que hacen parte de la Familia Católica del Norte.

Diploma en Gestión en la Formalización de la Tenencia de la Tierra como Instrumento de Desarrollo Local y Generación de Paz, en el Municipio de Chachaguí.

En el municipio de Chachaguí en el departamento de Nariño, se está desarrollando la primera inmersión del diplomado “Gestión en la formalización de la tenencia de la tierra como instrumento de desarrollo local y generación de paz”. Este Diplomado cuenta con 50 líderes comunitarios de la zona urbana y rural de Tumaco.

El diplomado se desarrolla por tercera vez en convenio entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y el programa Colombia Responde, con una duración de 104 horas presenciales y 20 horas de trabajo autónomo, en las cuales, los participantes quedan capacitados en el área catastral, social y jurídica. De igual forma, estos líderes también son capacitados en manejo de GPS, redacción de linderos, levantamiento de mapas, sistema de información catastral, calidades de la tenencia de la tierra, rutas para la formalización urbana y rural de la tenencia de la tierra y elaboración de cartografía social.

Está primera inmersión del diplomado se desarrollará de manera continua hasta el día 11 de agosto, donde culminará con una visita al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y se espera realizar en el mes de septiembre la segunda inmersión y culminar con el evento de graduación.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352