Searcher

Inscripciones 2024

Sembratón en el Municipio de Marinilla

En el marco de la ejecución del proyecto «Voluntariado UCN en el territorio Diocesano», el área de Pastoral y Bienestar y la Dimensión Ecológica, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y su coordinación de Ciencias Ambientales de la UCN, desarrollaron una Sembratón en la vereda El Socorro, predio San Francisco, del Municipio de Marinilla, donde se realizó la siembra de 350 árboles de diferentes especies. El objetivo de esta actividad fue arborizar y proteger una zona hídrica de una de las veredas del municipio y contribuir así al cuidado de nuestra casa común.

En esta actividad participaron, aproximadamente, 150 personas entre estudiantes de la Institución Educativa Rosalía Hoyos y estudiantes Becados del Programa Enrútate de los diferentes programa de la UCN.

Esta Sembratón contó con el apoyo del Ejercito Nacional, las Secretarías de Agricultura y Educación de la Alcaldía municipal de Marinilla.

Sembratón en el municipio de Marinilla, Antioquia

Los días 17 y 18 de agosto el país tendrá las jornadas nacionales de Llenatón del Fondo de Comunidades Negras

El Fondo de Comunidades Negras tiene abiertas su convocatoria de inscripciones, y para fortalecer la cobertura de esta etapa el ICETEX fortalece su presencia en las regiones acompañando a jóvenes de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros para que se inscriban dentro de este fondo y carguen sus documentos.

Se trata de la Llenatón nacional del Fondo de Comunidades Negras que intensificará la inscripción de jóvenes que no puedan realizar su registro virtual en www.icetex.gov.co. Los días 17 y 18 de agosto los 33 Centros de Experiencia Presencial – CEP del ICETEX, ubicados en las diferentes regiones del país, serán los puntos de encuentro para estas inscripciones y registro documental en los que los colombianos aspirantes a este fondo podrán realizar su trámite con el acompañamiento del equipo asesor del Instituto.

«Son excelentes noticias para los colombianos que quieran participar en este Fondo que apoya con crédito totalmente condonable estudios de pregrado y posgrado. Llegamos a todas las regiones, con una Llenatón con la que nuestro equipo especializado acompañará a los aspirantes para que realicen su trámite de manera detallada y satisfactoria», destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

Centros de Experiencia Presencial

Los días jueves 17 y 18, los 33 CEP del país brindarán este servicio de Llenatón en sus horarios habituales de servicio. Esas sedes se encuentran en Bogotá, Florencia, Ibagué, Neiva, Tunja, Villavicencio, Armenia, Manizales, Medellín, Apartadó, Pereira, Quibdó, Barraquilla. Cartagena, Montería, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, San Andrés, Ocaña, Cúcuta, Bucaramanga, Valledupar, Yopal, Arauca, Cali, Mocoa, Pasto, Tumaco, Buenaventura y Popayán.

Toda la información de la ubicación y horarios de atención de los CEP se puede consultar en: https://web.icetex.gov.co/es/atencion-al-ciudadano/centros-de-experiencia-presencial-cep

También puntos especiales de atención

Asimismo, la Llenatón también tendrá lugar como parte de la feria estudiantil que se realizarán en 4 puntos especiales en regiones:

  • San Onofre (Sucre), jueves 17 y viernes 18 de agosto en la Casa de la Cultura Lina Marqueza Rodríguez, (Cr. 21 N° 21-42) de 7:30 a.m. a 5: 00 p.m.
  • Quibdó (Chocó), jueves 17 y viernes 18 en la Universidad Tecnológica del Chocó – UTCH (Cra 22 #18B – 10) de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Armenia (Quindío), jueves 17 en la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt (Avenida Bolívar # 1-189) de 8:00 a.m. a 12:00 m.; y viernes 18 en Uniquindío (Cr. 15 con Cl. 12 Norte), Sala multivisual #2, piso 4 del bloque de Ciencias Básicas, el viernes 18 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Los términos de la convocatoria, así como el detalle de requisitos y documentación a presentar, se pueden consultar en el sitio web del ICETEX (donde también se puede hacer la inscripción), en https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras

Para la Llenatón, los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y presentar sus documentos base de postulación (físicos o documentales), entre los cuales están:

  • Copia del formulario de la inscripción diligenciado.
  • Fotografía reciente 3×4 cm (adherida al formulario).
  • Fotocopia legible y a color del documento de identidad vigente del estudiante.
  • Copia del recibo de matrícula.
  • Soportes de desempeño académico que se especifique en los términos de la convocatoria.
  • Proyecto, trabajo comunitario, social o académico a desarrollar durante los estudios.
  • Certificación del Consejo Comunitario, Organización de Base, forma o expresión organizativa, donde se avala el proyecto comunitario.
  • Recibo reciente de servicio público del núcleo familiar del aspirante.

Entre los requisitos para ser parte de la convocatoria están:

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a la etnia de las comunidades negras y carecer de recursos disponibles para financiar estudios superiores.
  • Que el programa a cursar o esté realizando corresponda a una necesidad de la región y de las comunidades negras.
  • Estar inscrito o admitido en una Institución de Educación Superior dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2023).
  • Presentar en la inscripción un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios.
  • No haber sido beneficiario anteriormente por el Fondo de Comunidades Negras, a menos que haya sido para estudios en un programa técnico y tecnológico y su solicitud sea para culminar estudios universitarios.
  • No tener apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero similar al ICETEX ni estar recibiendo financiación educativa a través de otros Fondos administrado por esta
  • entidad.
  • Tener correo electrónico propio.
  • Los aspirantes del Fondo de Comunidades Negras no deben estar recibiendo financiación educativa a través de otros Fondos administrado por el ICETEX.

Precisamente dentro de las acciones de acompañamiento para una satisfactoria inscripción, el ICETEX realizará este miércoles 16 de agosto a las 6:00 p.m. una capacitación virtual para que los aspirante al Fondo conozcan cómo formular de manera correcta el proyecto del trabajo comunitario, social o académico que deben presentar como parte de su inscripción y desarrollarán durante sus estudios si acceden al Fondo.

Esta capacitación podrá seguirse en directo a través de la transmisión en vivo por el canal oficial del ICETEX en: https://youtube.com/live/e-xAluCIFo8?feature=share

¿Más sobre el Fondo de Comunidades Negras?

El Fondo beneficiará a 3.198 colombianos en esta nueva convocatoria. Para cada estudiante seleccionado, el fondo cubre cada semestre de estudios de pregrado (carreras técnicas, tecnológicas o universitarias) o posgrado (especialización, maestrías, doctorado o posdoctorado) hasta tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de uno o dos de los siguientes rubros: matrícula y sostenimiento; así como cubre hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con la realización del trabajo de grado.

Oficina Asesora de Comunicaciones

La condonación del crédito se otorga a los estudiantes que se gradúen de sus estudios y desarrollen de manera satisfactoria su proyecto o trabajo comunitario/social/académico.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:

  • Twitter: @icetex
  • TikTok: @icetex_oficial
  • Facebook: ICETEXCOLOMBIA
  • Instagram: @icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Spotify: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co

ICETEX

Banner ICETEX

Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte publica el libro: 25 años de educación virtual. Prácticas, experiencias y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como propósito visibilizar y difundir el conocimiento que se genera en la institución en sus diferentes manifestaciones tales como reflexiones, experiencias, prácticas, sistematizaciones y resultados de aprendizaje entre otros. Esta, ante todo, cumple una función de edición, publicación, socialización y difusión de lo que la institución genera para dejarlo plasmado y registrado para la posteridad.

En este sentido, la editorial se complace en comunicar a la comunidad académica que ya se encuentra disponible el libro 25 años de educación virtual. Prácticas, experiencias y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte. El libro fue editado por la editorial institucional con ISBN: 978-958-8776-85-9 (impreso) e ISBN: 978-958-8776-86-6 (Digital).

Este es un libro producto de las reflexiones de funcionarios de la institución: directivos, administrativos, docentes investigadores y colaboradores que plasmaron en él sus diferentes aprendizajes. Él es un homenaje conmemorativo a la institución en el cumplimiento de sus primeros 25 años. Está compuesto de tres apartados. En el primero se escribe alrededor de la educación virtual, su metodología, su pedagogía, didáctica, currículo y constructos alrededor de la educación virtual. En el segundo se profundiza y reflexiona alrededor del teletrabajo, la inclusión, la planeación y calidad, gestión jurídica y gestión financiera en la educación virtual y el último apartado ofrece al lector los aprendizajes en la educación virtual a partir de procesos y experiencias investigativas.

Ante todo, este libro gira alrededor de la educación virtual porque esta amerita como se plantea en el libro reflexiones, investigaciones y sistematizaciones en relación con la participación de la pedagogía. De ahí que sea necesario focalizar la relación pedagogía y virtualidad. Por esto, el presente texto plantea que la educación mediada por lo virtual o virtualidad, y cuyo objeto es el ser humano ideal, integral y partícipe en las realidades en las que vive, se fundamenta de manera relacional y compleja en las dimensiones antropológica, pedagógica-didáctica y comunicativa de las posibilidades de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje, que abre campo a una pedagogía de la virtualidad. Por tal razón, este capítulo tiene como fin dejar entre los lectores los fundamentos reflexivos iniciales sobre dicha pedagogía. Ella se configura a partir de la praxis docente, la investigación que se constituye en fundante de currículos flexibles en ofertas o propuestas de educación modalidad virtual en centros universitarios. Así mismo, que irradia a todos los demás procesos y funciones sustantivas de las IES que ofertan virtualidad. De igual modo le invitamos a visitar Youtube UCN en vivo en donde encuentra el lanzamiento del libro: https://www.youtube.com/watch?v=Lhxv-3R5hBc

Le invitamos a leer el libro que se encuentra disponible: https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/07/UCN-25-anos.pdf

El libro también está disponible de forma física. Si desea mayor información puede contactarse mediante e correo electrónico: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Read More

¡Nuevas oportunidades de apoyo para comunidades negras! El 9 de agosto abrirá la convocatoria de crédito condonable para educación superior

Los colombianos que hacen parte de las poblaciones negras y que buscan estudiar su educación superior tendrán en agosto la oportunidad de participar en el fondo que apoyará económicamente sus estudios con crédito totalmente condonable.

El Fondo de Comunidades Negras beneficiará a 3.198 colombianos y ya tiene su calendario de convocatoria definido, cuyas fechas inscripciones tendrán lugar entre el 9 y el 31 de agosto de 2023.Para este año se contará con importantes novedades como la unificación del proceso de inscripción y legalización de documentos, el acompañamiento en la formulación de proyectos o trabajos comunitario/social/académico y la distribución de otorgamiento de crédito, el cual será del 70% para beneficiarios de pregrado y 30% para beneficiarios de posgrado.

Los términos de la convocatoria, así como el detalle de requisitos y documentación a presentar, se pueden consultar en el sitio web del ICETEX (donde también se deberán realizar la inscripción y cargue documental a partir del día 9), en https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras

Igualmente, el ICETEX tiene también dispuestos sus 34 Centros de Experiencia Presencial – CEP en el país para que las personas que presenten dificultades para la postulación y presentación de documentos a través de la página web puedan realizar estos trámites (con documentos físicos o digitales) durante los días de convocatoria. Las direcciones y horarios de atención de estos CEP se encuentran en https://web.icetex.gov.co/es/atencion-al-ciudadano/centros-de-experiencia-presencial-cep

«En agosto llega la oportunidad para que colombianos pertenecientes a las poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras participen en la convocatoria nacional del Fondo con el que acompañamos sus proyectos de vida y que tiene cobertura en todas las regiones del país», resaltó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro. «Las inscripciones se deben hacer sin intermediarios en el sitio web del ICETEX y no tienen costo. Es importante que nuestros jóvenes le digan no a los tramitadores, ya que estas personas están engañando a miles de jóvenes en las regiones», agregó.

Los aspirantes del Fondo de Comunidades Negras no deben estar recibiendo financiación educativa a través de otros Fondos administrado por el ICETEX.

Entre los requisitos para ser parte de la convocatoria están:

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a la etnia de las comunidades negras y carecer de recursos disponibles para financiar estudios superiores.
  • Que el programa a cursar o esté realizando corresponda a una necesidad de la región y de las comunidades negras.
  • Estar inscrito o admitido en una Institución de Educación Superior dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2023).
  • Presentar en la inscripción un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios.
  • No haber sido beneficiario anteriormente por el Fondo de Comunidades Negras, a menos que haya sido para estudios en un programa técnico y tecnológico y su solicitud sea para culminar estudios universitarios.
  • No tener apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero similar al ICETEX ni estar recibiendo financiación educativa a través de otros Fondos administrado por esta entidad.
  • Tener correo electrónico propio.

Para la inscripción a partir del 9 de agosto los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y presentar en la plataforma de inscripción los documentos base de postulación, entre los cuales están:

  • Copia del formulario de la inscripción diligenciado.
  • Fotografía reciente 3×4 cm (adherida al formulario).
  • Fotocopia legible y a color del documento de identidad vigente del estudiante.
  • Copia del recibo de matrícula.
  • Soportes de desempeño académico que se especifique en los términos de la convocatoria.
  • Proyecto, trabajo comunitario, social o académico a desarrollar durante los estudios.
  • Certificación del Consejo Comunitario, Organización de Base, forma o expresión organizativa, donde se avala el proyecto comunitario.
  • Recibo reciente de servicio público del núcleo familiar del aspirante.

¿Qué cubrirá este fondo?

Para cada estudiante seleccionado, el fondo cubre cada semestre de estudios de pregrado (carreras técnicas, tecnológicas o universitarias) o posgrado (especialización, maestrías, doctorado o posdoctorado) hasta tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de uno o dos de los siguientes rubros: matrícula y sostenimiento; así como cubre hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con la realización del trabajo de grado.

La condonación del crédito se otorga a los estudiantes que se gradúen de sus estudios y desarrollen de manera satisfactoria su proyecto o trabajo comunitario/social/académico.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:

  • Twitter: @icetex
  • TikTok: @icetex_oficial
  • Facebook: ICETEXCOLOMBIA
  • Instagram: @icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Spotify: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Actividades Experiencia Estudiantil

Conoce los diferentes eventos que se desarrollaron durante este mes:

  1. Encuentros Académicos en el CSE Caucasia: Como parte de la estrategia orientada a fortalecer nuestra presencia en las regiones y como resultado de la articulación con Academia – Facultad de Educación y Ciencias Sociales – se logró conformar en el Bajo Cauca un grupo para el programa de Trabajo Social, además de la matrícula de dos estudiantes para la Licenciatura en Educación Infantil, los cuales, desarrollarán su proceso de formación bajo la modalidad de virtualidad asistida, con encuentros presenciales de profundización, acompañamiento y orientación a la formación integral. Estos encuentros, que comenzaron el sábado 29 de julio, se realizarán durante el semestre en el Centro de Servicios Educativos de Caucasia.
  2. Encuentros UCN: Como parte de nuestro propósito de generar contenido de valor, que permita un mayor posicionamiento de la UCN, además de generar espacios de cercanía y conversación, se realizaron tres eventos bajo la dinámica de Encuentros UCN, los cuales, tuvieron como temáticas específicas: planeación estratégica y su impacto en las finanzas corporativas, el producto o el servicio como razón de ser de los negocios, y reconstrucción del tejido afectivo y social. Dichos encuentros, contaron con expertos temáticos y con el acompañamiento de los decanos, coordinadores académicos y docentes de las diferentes facultades.
  3. Activaciones: Con el propósito de visibilizar la UCN en los diferentes territorios y socializar nuestra oferta académica, desde Experiencia Estudiantil, participamos en diversos eventos en municipios como Barbosa, Santa Rosa de Osos, Santa Fe de Antioquia, Guatapé, Sonsón, Marinilla, Girardota y Pereira. Igualmente, tuvimos oportunidad de estar presentes en la Feria Futuro Estudiantil de RCN Radio.

Jornadas de inmersión Unidad de Ingeniería y Tecnología UCN

La Católica del Norte en alianza con la Universidad de los Andes, a través del proyecto VIVI (Vivero Virtual), realizaron varias jornadas de inmersión a la realidad virtual en algunos municipios de Antioquia, atendiendo a más de 300 personas.

El evento comenzó el martes 4 y miércoles 5 de julio con una jornada de inmersión a realidad virtual en el Centro de Servicios Educativos (CSE UCN) en el municipio de Rionegro. El evento atrajo la atención de empresarios locales y contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Educación del municipio, quienes se mostraron interesados por descubrir cómo estas tecnologías podrían transformar sus comunidades educativas.

El jueves 6 de julio, la jornada se trasladó a los municipios de la Ceja y Marinilla, visitamos a la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño, la Institución Educativa Rural Rosalía Hoyos y el C. E. R. Obispo Emilio Botero González. Los participantes pudieron conocer sobre las oportunidades que ofrecen las herramientas de realidad virtual en educación y el impacto que estas pueden generar en la población.

El viernes 7 de julio, el evento se realizó en la sede Coltejer y las oficinas de RCN Radio en Medellín. En conjunto con Experiencia Estudiantil, se realizó esta jornada con la participación de 70 personas que laboran en empresas como RCN Radio, Icetex, Pi Epsilon, Administración del Coltejer y la Católica del Norte. Durante la inmersión hicieron uso de las gafas óculos Quest 2 de Meta y vivieron la experiencia de los escenarios virtuales. Además, los participantes pudieron conocer sobre las últimas tendencias en realidad virtual y cómo estas pueden aplicarse en diferentes campos como la educación, el entretenimiento y la industria.

El sábado 8 de julio, se visitó nuevamente el municipio de Marinilla, estuvimos presentes en la Institución Educativa San José. En este espacio los estudiantes y habitantes del municipio pudieron experimentar un acercamiento con la realidad virtual.

Finalmente, el lunes 10 y martes 11 de julio, el evento se trasladó al Colegio IECMP – Institución Educativa Concejo Municipal El Porvenir, ubicado en el municipio de Rionegro, Antioquia. Algunos estudiantes y docentes participaron en diferentes actividades y demostraciones. Por ejemplo, los estudiantes pudieron visitar espacios virtuales y aprendieron en qué consistía la realidad virtual. Los docentes, por su parte, pudieron conocer cómo utilizar estas tecnologías en sus aulas.

El evento logró una gran acogida y permitió que una buena cantidad de personas conocieran de cerca las nuevas tecnologías y herramientas de realidad virtual, un paso más cerca del metaverso. Estos nuevos desarrollos tienen el potencial de transformar la educación y ser una muestra clara de cómo con la tecnología se puede llegar a aportar en la construcción de un mejor país.

Lanzamiento del libro: 25 años de educación virtual

Lanzamiento del libro: 25 años de educación virtual. Experiencias, prácticas y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El próximo miércoles, 2 de agosto, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo el lanzamiento del libro: 25 años de educación virtual. Experiencias, prácticas y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte. Este libro es producto de reflexiones de directivos, administrativos, funcionarios y docentes de la institución que analizaron el cómo la institución se ha consolidado en el tiempo, pero también de qué modo se prepara para asumir los principales retos que le depara a la educación virtual, considerando que se construye teoría a partir de la práctica y la experiencia. Este es un gran aporte para instituciones que avanzan e incursionan en la educación virtual desde lo pedagógico, didáctico y estrategias educativas. El texto también ofrece experiencias investigativas que se constituyen en gran aporte a los aprendizajes relacionados con la educación virtual. El libro fue compilado por Carlos Augusto Puerta y contó con el apoyo de Rectoría y todo un equipo de colaboradores que lo hicieron posible.

El libro es publicado por la Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Adjudicación de becas y descuentos por buen promedio período 2023-1

La Fundación Universitaria Católica del Norte se ha caracterizado por su apoyo social a comunidades y acompañamiento para sectores más vulnerables, razón por la cual, en el momento, el 70% de sus estudiantes reciben algún beneficio directo aportado desde el presupuesto de la institución, además, y como una manera de estimular y motivar a la comunidad estudiantil y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Becas y Descuentos, se otorga beca a 3 estudiantes de programas propios que obtuvieron, en el semestre 1 de 2023, los mejores promedios académicos.

Los beneficiarios de estas becas son:

  • ÁNGELA GABRIELA ESTRADA PAZ: matriculada en el pregrado de Trabajo Social y obteniendo un promedio / periodo de 4.8 y un promedio acumulado de 4.7
  • ANDREY ALEJANDRO FRANCO VERGARA: matriculado en el pregrado de Ingeniería Informática y obteniendo un promedio / periodo de 4.8 y un promedio acumulado de 4.4
  • SANDRA CRISTINA RODRÍGUEZ ARROYAVE: matriculada en el pregrado de Tecnología en Gestión de servicios Financieros y obteniendo un promedio / periodo de 4.7 y un promedio acumulado de 4.7

Es de aclarar que, antes de adjudicar estas becas, se verifican los requisitos y condiciones de otorgamiento señalados en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  • Si el estudiante goza de otro beneficio (beca o descuento) se le llevará hasta el máximo según el promedio obtenido.
  • Haber matriculado semestre completo (las materias son validadas según la ubicación del nivel)
  • Llevar cursado más de un semestre en la Institución.

Estas becas se otorgan únicamente por un semestre y no son trasferibles ni acumulables.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y, a su vez, a que sean referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN, ya que el deseo de nuestra Institución es que nuestros estudiantes logren sus objetivos académicos y pronto se conviertan en profesionales con grandes principios y capacidades para aportar al desarrollo del país.

ICETEX lanza los primeros 1.000 créditos más sociales, con el beneficio de Pago Contingente al Ingreso

Gracias al Plan Nacional de Desarrollo el ICETEX podrá otorgar los primeros 1.000 créditos de la modalidad del Pago Contingente al Ingreso (PCI), el modelo que refleja la evolución de crédito hacia un esquema más humano, que se desarrolla de acuerdo con la situación del beneficiario y entendiendo las dificultades de esta persona.

«Paulatinamente estaremos migrando hacia este modelo para que sean más los colombianos que se beneficien de él. El esquema retrata un crédito más humano, con mejores condiciones que respondan a las reales necesidades del beneficiario; es decir, un crédito social», resaltó sobre este novedoso esquema el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

El mecanismo está dirigido a nuevos beneficiarios de crédito, quienes tendrán una deducción y retención proporcional a sus ingresos siempre y cuando la persona devengue más de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Dicha proporción no superará el 20% de sus ingresos mensuales.

Los beneficiarios que no tengan empleo, o perciban un ingreso igual o menor a un (1) salario mínimo, no deberán realizar ningún pago, no entrarán en estado de mora con su crédito, ni serán reportados en centrales de información.

El período de amortización del crédito será por un máximo de 20 años luego de terminados los estudios financiados. Si al término de este período no ha sido pagado en su totalidad la deuda se entenderá por terminada.

El mecanismo, que, además, no requiere codeudor, se establece a través de la deducción y retención directa de los ingresos de los beneficiarios retirando trámites a los beneficiarios para trasladarlos a sus empleadores. Actualmente, el ICETEX se encuentra adelantando con la DIAN un proceso de reglamentación técnica para la implementación el sistema de seguimiento de recaudo de este mecanismo PCI.

De esta forma el ICETEX se transforma en una entidad más humana que ofrece un crédito social que busca acompañar a los colombianos de todas las regiones del país en el cumplimiento y desarrollo de sus proyectos de vida.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352